Search
Now showing items 1-10 of 11
¿Dónde están los restos óseos humanos del Periodo Pleistoceno Tardío? Problemas y perspectivas en la búsqueda de los primeros americanos
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1997)
En Sudamérica se conocen pocos restos óseos humanos confiables que supuestamente pertenecieron al Pleistoceno Tardío (antes de 10.000 A.P.). Todos ellos tienen problemas de contexto, asociación y/o fechado radiocarbónico. ...
El poblamiento del sur peruano: costa y sierra
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011)
En este artículo revisamos lo que se sabe en la actualidad acerca de la ocupación temprana de la costa y sierra del sur peruano. Enfocamos nuestro estudio en los sitios del Pleistoceno Final de Quebrada Jaguay y Quebrada ...
Las ocupaciones humanas del Pleistoceno Final y el Holoceno Temprano en la costa norte del Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011)
En la costa norte del Perú, las tradiciones líticas más tempranas documentadas se conocen, en conjunto, como la fase El Palto (~14.200-9600 cal AP). Esta fase, que abarca desde el Pleistoceno Final hasta el Holoceno Temprano, ...
Cazadores tempranos del mundo andino: comentarios finales
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011)
Se presenta una discusión acerca de algunos temas centrales relacionados con el poblamiento de América del Sur que han sido objeto de análisis en los distintos artículos de este volumen. Se enfatizan cuestiones de identifi ...
En torno a los primeros poblamientos en el noroccidente de Sudamérica: acercamientos desde el valle interandino del Magdalena, Colombia
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011)
En este artículo se presentan los principales datos y reflexiones asociados al poblamiento inicial del noroccidente de Sudamérica debido a su significado estratégico en el marco continental, se destacará la variabilidad ...
Tradiciones andinas tempranas. Cultura, tecnología y medioambiente: una introducción
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011)
A manera de introducción a la temática de este número, se trata, de manera breve, el estado actual de la investigación arqueológica de las culturas andinas más antiguas, con un mayor énfasis en las nuevas tendencias y sus ...
Revisión de las evidencias de Pikimachay, Ayacucho, ocupación del Pleistoceno Final en los Andes Centrales
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011)
Los estratos denominados complejos Pacaicasa y Ayacucho de la cueva de Pikimachay constituyen las ocupaciones más controversiales del Pleistoceno Final por contener, supuestamente, los restos de actividad humana más antiguos ...
Culturas del Pleistoceno Final y el Holoceno Temprano en el Ecuador
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011)
Las evidencias de los primeros pobladores en el territorio conocido como Ecuador demuestran las limitaciones del registro arqueológico en la sierra y en la montaña andina, y, a la vez, la abundancia relativa de información ...
Ocupaciones humanas tempranas y condiciones paleoambientales en el Desierto de Atacama durante la transición Pleistoceno-Holoceno
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011)
El Desierto de Atacama (Arica a Taltal, 18°-25° S), uno de los ambientes más áridos del planeta, ha sido considerado un hábitat inhóspito y, por ende, una barrera importante para los grupos de cazadores- recolectores que ...
Ambientes pleistocénicos y ocupación humana temprana en la Puna argentina
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011)
En este trabajo se presentan las evidencias paleoambientales de finales del Pleistoceno y comienzos del Holoceno con el fin de entenderel proceso de poblamiento humano en la región de la Puna de Argentina. Se analizarán ...