Search
Now showing items 1-10 of 58
El Periodo Formativo en el valle de Cajamarca
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1998)
La Misión Arqueológica de la Universidad de Tokio ha realizado varios proyectos arqueológicos en el departamento de Cajamarca desde 1979 en sitios tales como Huacaloma (1979-1988), Layzón (1982); Cerro Blanco (1985), Loma ...
Nota editorial. Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 2 (1998): Perspectivas Regionales del Período Formativo en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1998)
El artículo no presenta resumen
¿Por qué surgió Tiwanaku y no otro centro político del Formativo Tardío?
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001)
Se intenta formular una respuesta al problema de por qué surgió Tiwanaku. Entre 300 y 500 d.C., el sitio de Tiwanaku asumió un papel dominante dentro del paisaje social de la cuenca del Titicaca. La presente nota considera ...
Investigaciones arqueológicas en Yuthu: nuevos datos sobre el Periodo Formativo en el Cusco, Perú (400-100 a.C.)
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009)
La época preinka de la región Cusco ha sido poco estudiada hasta ahora. El presente artículo pretende contribuir a mitigar esta carencia respecto del Periodo Formativo de esta parte del Perú. Se exponen los resultados de ...
Dos monolitos del sitio de Congona, sierra norte del Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2008)
Este artículo muestra las representaciones de dos monolitos del sitio arqueológico de Congona, ubicado en la sierra norteña del departamento de Lambayeque, Perú. Debido a su iconografía, se postula que debieron haber formado ...
El alba de Mesoamérica
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2007)
Este artículo trata acerca de los inicios de la civilización en Mesoamérica, es decir, los orígenes de la complejidad social, las desigualdades hereditarias institucionalizadas, las sociedades diferenciadas por rangos y ...
Un análisis de los centros ceremoniales del Periodo Formativo a partir de los estudios en Chavín de Huántar
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2006)
Aunque las investigaciones acerca de los centros ceremoniales del Periodo Formativo son numerosas, al mismo tiempo, curiosamente, poco se ha entendido acerca de sus parámetros funcionales. En el fondo, se necesitan responder ...
Los cerros sagrados: panorama del Periodo Formativo en la cuenca del Vilcanota, Cuzco
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1998)
Este trabajo presenta nuevas evidencias del Periodo Formativo en la cuenca del río Vilcanota, a raíz de prospecciones y excavaciones dentro del Proyecto Arqueológico Huaro. La distribución de los sitios varía en el tiempo. ...
Evidencias arqueológicas del Periodo Formativo en la quebrada de Canto Grande, valle bajo del Rímac
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009)
En el presente trabajo se da a conocer la existencia de asentamientos y materiales arqueológicos del Periodo Formativo en una quebrada próxima a la ciudad de Lima, capital del Perú. Mediante análisis comparativos se ha ...
¿Quiénes eran los invitados? Cambios temporales y funcionales de los espacios públicos de Pukara como reflejo del cambio de las estrategias de liderazgo durante el Periodo Formativo Tardío
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005)
En la cuenca del lago Titicaca, el Complejo Patio Hundido ha sido considerado por largo tiempo como el arquetipo del espacio público. Por lo general, se asume que los patios sirvieron como el escenario principal para la ...