Search
Now showing items 1-9 of 9
Política de desarrollo rural, organización del espacio y medio ambiente en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1995)
El presente artículo, contiene un ensaye metodológico de análisis de la política de desarrollo rural y sus implicancias en la organización del espacio y el medio ambiente. Los procesos políticos se desarrollan en el espacio, ...
Percepciones de los niños de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cerros de Amotape acerca del bosque aledaño
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
El Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA) es un Área Natural Protegida (ANP) inmensa en la costa norte del Perú, que contiene una gran diversidad de especies vegetales y animales, muchas de las cuales están en peligro ...
Política de desarrollo rural, organización del espacio y medio ambiente en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011)
El presente artículo, contiene un ensayo metodológico de análisis de la política de desarrollo rural y sus implicancias en la organización del espacio y el medio ambiente.Los procesos políticos se desarrollan en el espacio, ...
Estudio de Percepciones Lima Cómo Vamos – 2015
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015)
Estudio de Opinión realizada en Lima que explora las opiniones y actitudes relacionadas con la evaluación general e identificación con la ciudad, movilidad y transporte, evaluación de la seguridad en el barrio o comunidad, ...
Estudio de Percepciones Lima Cómo Vamos y Callao Cómo Vamos – 2017
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017)
Estudio de Percepciones Lima Cómo Vamos – 2010
Estudio de Percepciones Lima Cómo Vamos y Callao Cómo Vamos – 2018
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018)
Estudio de Percepciones Lima Cómo Vamos – 2010
Estudio de Percepciones Lima Cómo Vamos y Callao Cómo Vamos – 2016
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016)
Estudio de Opinión realizada en Lima que explora las opiniones y actitudes relacionadas con la evaluación general e identificación con la ciudad, movilidad y transporte, evaluación de la seguridad en el barrio o comunidad, ...
¿Es posible una minería aurífera en pequeña escala responsable con el ambiente?: Impactos ambientales y percepción en una microcuenca de la Amazonía del sur peruana
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019-02-04)
Se discute el potencial de desarrollo de la pequeña minería aurífera de manera más responsable con el ambiente, la cual puede convertirse en una estrategia de desarrollo inclusivo en la región Madre de Dios. Con mayor ...
Impactos ambientales de la minería aurífera y percepción local en la microcuenca Huacamayo, Madre de Dios
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-02-01)
Esta investigación presenta un análisis de la problemática ambiental de
la minería aurífera en Madre de Dios a partir del estudio de la microcuenca
Huacamayo, la cual es de especial interés por el acelerado proceso ...