Search
Now showing items 1-10 of 12
Nivel de desarrollo del lenguaje oral en los niños del aula de 5 años en instituciones educativas estatales y particulares del distrito de El Agustino
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-30)
La presente investigación titulada “Nivel de Desarrollo del Lenguaje Oral en
los niños del aula de 5 años en Instituciones Educativas Estatales y
Particulares del distrito de El Agustino”, es un estudio realizado bajo ...
Autonomización del texto y recontextualización. Dos problemas fundamentales en las ciencias del texto
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002)
Quisiera comenzar estas reflexiones teóricas y metodológicas con unas cuantas aclaraciones referidas a ciertos problemas y nociones vinculados con la actual polémica sobre los conceptos de oralidad y escrituralidad (1.1 ...
Oralidad y palabra en el Popol Vuh
(Revista Espinela, 2020-06-28)
El trabajo se inscribe en el estudio de la oralidad en el Popol Vuh. Su objetivo, sin embargo, no se centra en el lenguaje oral, la enunciación lingüística ni los recursos retóricos comúnmente asociados con la oralidad, ...
Desmitificando mitos: Análisis económico de la doble instancia en el proceso civil peruano
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014)
Inside the Peruvian civil process, there are warranties that seek to protect the rights of the persons who come to it. Since these warranties are affirmed in the Peruvian Constitution and in international human rights ...
Culturas orales y culturas escritas : lectura crítica del debate contemporáneo
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09)
El Objetivo principal de este trabajo de tesis, es mostrar a través de una revisión bibliográfica detenida y crítica de los representantes de ambas corrientes, que el debate contemporáneo sobre las relaciones existentes ...
“El sueño del pongo” / “Pongoq Mosqoynin”. Literatura en cristiano y en indio
(Revista Espinela, 2017-09-12)
«Intenté convertir en lenguaje escrito lo que era como individuo», afirma José María Arguedas en su célebre discurso conocido como No soy un aculturado. De esta manera, Arguedas asume distintos códigos epistémicos y ...
La oralidad en los procedimientos administrativos sancionadores: fundamentación y propuestas para su fortalecimiento
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-21)
El artículo tiene por objetivo analizar cómo opera la garantía de oralidad en los procedimientos administrativos sancionadores en el Perú. En ese sentido, se estudia las ventajas y desventajas de la escritoriedad y la ...
Hacia una diacronía de la oralidad: el inicio de turno y la inmediatez comunicativa en un corpus de traducciones de Plauto y Terencio (ss. XVI y XIX)
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2020-07-07)
En este trabajo discutimos la posibilidad de extraer conclusiones de índole diacrónica en el estudio de la oralidad concepcional a partir de la comparación de textos teatrales traducidos de Plauto y Terencio en el siglo ...
Tecnología y oralidad en el proceso civil peruano
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-20)
Este artículo inicia realizando un breve recuento histórico del uso de la tecnología y de las marchas y contramarchas de la oralidad en el proceso civil peruano, mostrando que el Poder Judicial peruano se encaminaba a ...
Construcciones focalizadoras y oralidad
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2018-12-31)
El trabajo se centra en tres construcciones focalizadoras: las “hendidas”, aquellas del tipo Det+N+ser (e.g. la verdad es que...) y del tipo lo+adj+ser (e.g. lo bueno es que...). Dado que el estatus de estas construcciones ...