Search
Now showing items 1-10 of 61
Bosquejo fonológico de la lengua Jebero (shiwilu)
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-04-09)
La presente tesis constituye una descripción de la fonología del jebero (shiwilu), una
lengua cahuapana hablada por aproximadamente veinte personas en el distrito de
Jeberos, provincia de Alto Amazonas, región de Loreto, ...
Prefijos de partes del cuerpo en la lengua iskonawa (Pano, Perú) : una descripción sincrónica
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-11-26)
La presente tesis es una descripción sincrónica del funcionamiento de los prefijos de partes del cuerpo del iskonawa, lengua pano (Ucayali-Perú) en estado de obsolescencia y en peligro de extinción. Esta investigación se ...
Flexibilidad para la normalización en lenguas originarias
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001)
Análisis semántico de términos binomiales de flora y fauna en la lengua awajún
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-11-24)
El estudio de sistemas léxicos etnobiológicos de las distintas lenguas del mundo
es un campo atractivo de investigación para diversas especialidades,
principalmente aquellas vinculadas con la biología y la lingüística. ...
Rimachishanchikta intrakarqa imatapis yaĉakunchik! “Desarrollo de niveles de comprensión de lectura en las diferentes áreas curriculares de los niveles primario y secundario": plan de acción.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018)
El diseño del plan de acción me ha permitido empoderarme de una estrategia metodológica efectiva para afrontar y resolver los diversos problemas institucionales, cimentado en un marco teórico sólido y la participación ...
Corrección ortográfica de lenguas amazónicas usando redes neuronales secuencia a secuencia
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-05-26)
De acuerdo a la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI), el Perú cuenta con 55 pueblos indígenas, identificados hasta la fecha; que hablan al menos 47 lenguas originarias y que según el Documento ...
Hacia una tipología del texto narrativo en las lenguas indígenas del Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1980)
Quechua y Mochica: lenguas en contacto
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1989)
La codificación de los objetos en las construcciones aplicativas del asháninka
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-30)
La presente tesis consiste en un estudio acerca de las construcciones aplicativas de la
lengua asháninka. El objetivo de esta tesis es doble: analiza la codificación de los objetos
de las construcciones aplicativas del ...
Patrones de lexicalización en eventos de movimiento en la lengua kakataibo (Pano, Perú)
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-24)
La presente tesis ofrece un análisis semántico de los eventos de movimiento en
kakataibo (una lengua Pano hablada en el Perú). El objetivo principal es establecer
los patrones de lexicalización en relación con estos ...