Search
Now showing items 1-10 of 14
Estudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en Lima
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-06-14)
En el contexto mundial, se considera al emprendimiento como responsable de impulsar la economía y el desarrollo de los países, pues al formar nuevas empresas genera empleos e impuestos, y tras la crisis financiera de 2008, ...
Caracterización del proceso de innovación de fintech peruanas: Estudio de casos múltiples de fintech ganadoras del concurso Startup Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-27)
La presente investigación estudia a las fintech, un tipo de startup con un modelo de negocio
disruptivo que brinda servicios digitales de intermediación financiera. Una de sus principales ventajas
competitivas es que ...
Factores del crecimiento empresarial. Estudio de la influencia del perfil del emprendedor en la etapa inicial de “Fueradelacaja Soluciones E.I.R.L.”, consultora en innovación pública
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26)
La presente investigación identifica, para el caso específico de la consultora en innovación pública Fueradelacaja Soluciones E.I.R.L., los factores internos y externos que influyen en su crecimiento empresarial, con énfasis ...
Propuesta de solución para personas que, tras superar el Cáncer, presentan problemas para retomar de manera efectiva su vida laboral, social y familiar
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-12-07)
La presente investigación nació de una inspiración al identificar una problemática social de la
que lamentablemente ninguna institución o el propio Estado se han hecho cargo, y radica en
las dificultades que tiene una ...
Estudio del impacto de las herramientas TIC con conexión a Internet, como parte del proceso inicial de las start-ups y emprendimientos, en Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-02-12)
Existen estudios que modelan una relación directa entre el uso de
Herramientas TICs dentro de una empresa y el desarrollo de la misma. Esta
premisa esta validada en empresas grandes y corporaciones.
Dentro del presente ...
Modelo prolab: “Imparable: propuesta de un modelo de negocio para la implementación de una plataforma de asesoría empresarial digital a las mypes”
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-11-14)
De acuerdo con nuestra investigación hemos podido constatar que las empresas MYPES
del Perú representan un importante sector que mueve la economía nacional, generan
empleo y colaboran en la distribución de la riqueza a ...
Modelo de incubación en tecnologías intermedias bajo un enfoque territorial: caso de estudio Proyecto RAMP Perú
(Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC), 2011)
Por iniciativa de la Fundación Lemelson, en el Perú se desarrolló el proyecto Recognition and Mentoring Program” (RAMP Perú), ejecutado por un consorcio de tres instituciones: NESsT (líder del proyecto y responsable del ...
Lineamientos estratégicos de aplicación del crowdsourcing para la creación de nuevos productos. caso : empresas peruanas que aplicaron la herramienta entre los años 2013 y 2016
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-17)
El presente estudio está basado en presentar lineamientos estratégicos de aplicación del crowdsourcing para la creación de nuevos productos, herramienta que permite la participación de usuarios externos en la resolución ...
Modelo prolab: Gebler Lighting, emprendimiento corporativo para la venta de energía eléctrica a través del alquiler de paneles solares en empresas de Lima Metropolitana y Callao
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-07-22)
El presente trabajo de investigación detalla el proceso mediante el cual se identificó
un problema social relevante y el desarrollo de una solución, concebida a partir de la
actividad comercial dentro de la empresa matriz ...
Modelo prolab: Delifish, una propuesta de negocio para la elaboración de hamburguesas marinas con enfoque sostenible
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-07-22)
El emprendimiento Delifish tiene como propósito ofrecer productos alimenticios sanos
provenientes de la fauna marítima peruana, para hacer frente a la problemática existente de
una inadecuada alimentación en la sociedad, ...