Search
Now showing items 1-10 of 38
El Imperio Inka : la integración macrorregional andina y el apogeo de la planificación
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2006)
El legado de los inkas ha sido objeto de muchos estudios dirigidos al conocimiento de su organización económica, social y política, así como de los aspectos relacionados con la cosmovisión, ideología, la tecnología y el ...
Identidad y muerte en Tacahuay Tambo : aproximaciones desde el análisis de una chullpa del Colesuyo
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-07-23)
¿De qué manera los objetos asociados de un contexto funerario nos ayudan a entender la
construcción de identidades dentro de una sociedad? ¿Cómo estas identidades se
manifestaron en los contextos funerarios tipo chullpas ...
El mito de los cuatro hermanos Ayar : una aproximación a los roles femeninos
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-04-26)
La presente tesis analiza los roles femeninos en el Tahuantinsuyo y su importancia para el establecimiento de esta sociedad. Para el desarrollo de este tema, ha sido de suma importancia analizar el mito de Los Cuatro ...
El rol de los sistemas de almacenamiento de Camata Tambo y Camata Pueblo, un tambo Inca y una comunidad local adyacente ubicados en la región del Colesuyo, valle alto de Moquehua
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-02-01)
Durante la conquista española del imperio Inca (1532), una de las instituciones más admiradas y celebradas por los conquistadores hispanos fueron las posadas de descanso o los denominados tambos que se encontraron a lo ...
Crónicas de una incursión desastrosa: La llegada incaica a tierras cañaris, y la posterior ayuda de los cañaris a los españoles (1460-1572)
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-16)
Durante la avanzada incaica encabezada por Túpac Yupanqui hacia el norte, los incas se
encontraron con el pueblo cañari, el cual presentó una férrea resistencia a la conquista
cusqueña. A pesar de ello, los cañaris ...
El quipu colonial: estudios y materiales
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
Los llamaron quipus o chinus y constituyen uno de los aportes más originales de las poblaciones andinas a la historia de la civilización. En la presente edición, quince especialistas discuten los múltiples usos y sucesivas ...
La obra de Fray Martín de Murúa en el Repositorio Institucional de la PUCP
(Asesoría Técnica del Rectorado. Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Católica del Perú., 2021-11-16)
El Dr. Juan Ossio Acuña nos ilustra sobre la obra de Fray Martín de Murúa, que ha sido digitalizada e incorporada, tanto en su versión original como en castellano actual, en el Repositorio Institucional de la PUCP.
La relación conquista y población del Pirú, fundación de algunos pueblos de Bartolomé de Segovia
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019)
Este libro contiene la primera transcripción de la versión original de la relación Conquista y población del Pirú, fundación de algunos pueblos, escrita en la segunda mitad del siglo XVI, así como un estudio preliminar que ...
La utopía andina en debate : todavía buscamos un Inca
(La República, 1987-07-05)
El estandarte real y la mascapaycha: historia de una institución inca colonial
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017)
El estandarte real y la mascapaycha reconstruye la historia de una particularísima institución de la nobleza inca en época colonial: el cabildo de los veinticuatro electores del alférez real inca. Este cabildo tenía como ...