Search
Now showing items 1-10 of 105
El Imperio Inka : la integración macrorregional andina y el apogeo de la planificación
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2006)
El legado de los inkas ha sido objeto de muchos estudios dirigidos al conocimiento de su organización económica, social y política, así como de los aspectos relacionados con la cosmovisión, ideología, la tecnología y el ...
El mito de los cuatro hermanos Ayar : una aproximación a los roles femeninos
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-04-26)
La presente tesis analiza los roles femeninos en el Tahuantinsuyo y su importancia para el establecimiento de esta sociedad. Para el desarrollo de este tema, ha sido de suma importancia analizar el mito de Los Cuatro ...
El rol de los sistemas de almacenamiento de Camata Tambo y Camata Pueblo, un tambo Inca y una comunidad local adyacente ubicados en la región del Colesuyo, valle alto de Moquehua
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-02-01)
Durante la conquista española del imperio Inca (1532), una de las instituciones más admiradas y celebradas por los conquistadores hispanos fueron las posadas de descanso o los denominados tambos que se encontraron a lo ...
Identidad y muerte en Tacahuay Tambo : aproximaciones desde el análisis de una chullpa del Colesuyo
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-07-23)
¿De qué manera los objetos asociados de un contexto funerario nos ayudan a entender la
construcción de identidades dentro de una sociedad? ¿Cómo estas identidades se
manifestaron en los contextos funerarios tipo chullpas ...
Early Peruvian peasants: the culture history of a central highlands valley
(Harvard University, 1970)
This dissertation covers the culture history of the Jauja-Huancayo basin of the Mantaro River in Peru for a period of some three millenia, from roughly the time the first ceramics occur in the valley until the present. ...
Nota editorial. Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 6 (2002): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002)
El artículo no presenta resumen
Identidad, etnicidad e imperios: algunas reflexiones finales
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004)
El artículo no presenta resumen.
Panquilma y Cieneguilla en la discusión arqueológica del Horizonte Tardío de la costa central
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002)
Aprovechando los trabajos arqueológicos iniciales realizados en el sitio de Panquilma, los autores aportan algunos datos nuevos sobre el sitio y analizan los datos ya existentes para el área de Cieneguilla, lugar donde se ...
Para no morir de hambre ni de vergüenza : probanzas de descendientes de Incas en el siglo XVI
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-08-15)
La conquista del Perú y sus repercusiones en el mundo indígena
ha sido tema de numerosos trabajos. Los enfoques han sido diversos, desde
aspectos militares, religiosos, sociales, administrativos y políticos. Sin
embargo, ...
El aimara como lengua oficial de los incas
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004)
Según la visión tradicional de la historia prehispánica, la lengua oficial de los incas habría sido el quechua, lengua que, a su vez, se habría originado en la región cuzqueña. De acuerdo con los estudios de lingüística ...