Search
Now showing items 1-10 of 56
Análisis del principio de causalidad de los gastos de publicidad de las empresas del sector farmacéutico peruano en la determinación del impuesto a la renta
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-22)
El Impuesto a la Renta (“IR”) es uno de los principales tributos, en términos de
recaudación para el Estado peruano, ello, debido a que el impacto de la carga impositiva
del impuesto, incide en su mayoría, sobre la renta ...
La indemnización justipreciada recibida con motivo de una expropiación y el Impuesto a la Renta en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-29)
El presente trabajo analiza el tratamiento tributario que recibe la indemnización
justipreciada para efectos del impuesto a la renta. A pesar de que las expropiaciones, en
tanto enajenaciones, constituyen hecho imponible ...
Problemática en torno a la figura de “responsable” y la estabilidad tributaria aplicable a las empresas del sector hidrocarburos, a propósito de la modificación introducida por el Decreto Legislativo No. 1112 al inciso c) del Artículo 32-A de la Ley del I
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018)
Con fecha 29 de junio de 2012, se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto
Legislativo No. 1112 a través del cual se introdujeron diversas modificaciones a la Ley
del Impuesto a la Renta, las cuales entraron en ...
Análisis jurídico de la Resolución No. 1007-3-2020. Deducción de penalidades contractuales y disposición indirecta de rentas
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-18)
En el presente informe se desarrollará la deducción de gastos por penalidades y la
disposición indirecta de rentas no susceptible de posterior control tributario por gastos
que no cumplen con el principio de causalidad.
En ...
Análisis del impacto de la exigencia del registro contable de la depreciación para que sea deducible para el impuesto a la renta empresarial en las empresas peruanas
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-19)
En esta investigación se busca analizar el impacto de la exigencia del registro contable de la depreciación para que sea deducible para el impuesto a la renta empresarial de las empresas peruanas. La norma que regula este ...
Informe sobre Expediente N°2002-2008
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-12-14)
El informe jurídico versa sobre la aplicación del Impuesto a la Renta e Impuesto
General a las Ventas a las operaciones internacionales de compraventa de
metales en las que media la emisión de certificados de entrega ...
Principales problemas en la aplicación del concepto del devengo introducido por el decreto legislativo n° 1425 frente a la NIIF 15 en las empresas constructoras en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-30)
El Decreto Legislativo Nº 1425 no ha introducido un concepto de «devengo» propiamente
dicho, pero induce a determinar un hecho sustancial: ha introducido el concepto de «derecho a
obtener», concepto que no tiene una ...
La ficción jurídica en el impuesto a la renta por los dividendos que se consideran distribuidos por sucursales domiciliadas a favor de personas jurídicas constituidas en el exterior: un análisis en el marco de un estado constitucional de derecho
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-14)
En la presente investigación se cuestiona la constitucionalidad del uso de la ficción
jurídica como técnica legislativa propuesta por el legislador en el artículo 56 literal e)
de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR), ...
¿Debe mantenerse la norma de subcapitalización en la ley de impuesto a la renta peruana?
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-07-23)
La investigación presenta un análisis de la situación objetiva de la subcapitalización,
revisando los Métodos que se han utilizado para combatirla a nivel mundial, la
implementación del enfoque de mejores prácticas de ...
La depreciación no deducible de activos desvalorizados por NIIF : cuestionamiento de las implicancias tributarias del ajuste contable
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017)
El principio de causalidad consagrado en nuestra legislación del impuesto a la renta sostiene y exige la determinación de la base imponible de dicho impuesto sobre la base de la sustracción de todos aquellos costos o gastos ...