Search
Now showing items 1-10 of 70
Nota editorial. Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 9 (2005): Encuentros: identidad, poder y manejo de espacios públicos
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005)
El artículo no presenta resumen
Reflexiones acerca del surgimiento del poder y orden tempranos
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2007)
Si bien no todas las contribuciones presentadas en estos dos números del Boletín se han centrado específicamente en los temas del V Simposio Internacional de Arqueología PUCP, realizado en Lima en 2006 —es decir, el ...
Nota editorial. Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 6 (2002): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002)
El artículo no presenta resumen
Vida y muerte en el Perú colonial: inicios de la bioarqueología en Lambayeque histórico (1536-1750 d.C.)
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016)
Considerando la totalidad de los desarrollos y dinamicas culturales que abarca la historia andina, el contacto entre los andinos y los europeos a partir del siglo XVI no tiene precedentes en terminos de su alcance, impacto ...
Las fiestas y sus residuos: algunas reflexiones finales
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005)
El artículo no presenta resumen
Los personajes frontales de báculos en la iconografía tiahuanaco y huari: ¿tema o convención?
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001)
Son sólidos los fundamentos empíricos y teóricos de la difundida hipótesis que todas las imágenes de la "Deidad Frontal de Báculos" y de los "Acólitos alados de perfil" en los estilos tiahuanaco y huari se derivarían del ...
Inkas y Chichas: identidad, transformación y una cuestión fronteriza
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004)
Durante su dominio sobre el altiplano, los valles del sur de la actual Bolivia y extremo boreal de Argentina, los inkas explotaron las riquezas mineras y agrícolas de Porco, Chayanta, Tupiza, Suipacha y Tarija, utilizando ...
El patrimonio material y espiritual en el proceso de formación de dos provincias de la Patagonia argentina
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004)
Las provincias de Río Negro y Neuquén están ubicadas en la porción septentrional de la Patagonia argentina. Una de ellas -Neuquén- se recuesta sobre la cordillera de los Andes, mientras que la otra -Río Negro- se extiende ...
Patrones de autoidentificación etnorracial de la población indígena en las encuestas de hogares en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2014)
This study defines and characterizes etno-racial self-identification patterns of the Peruvianpopulation employing the Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2012. For this purpose, we have employed a module with questions ...
Rigidez de jure y de facto en los términos generales para clases naturales
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012)
En este escrito se argumentará que uno de los problemas centrales de la rigidez en los términos generales para clases naturales es consecuencia de no distinguir entre términos rígidos de jure y términos rígidos de facto ...