Search
Now showing items 1-10 of 10
Racionalidad económica en la hacienda Cayaltí: 1859-1885
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1984)
Revisa la información histórica contable de la Hacienda Cayaltí para entender la racionalidad de la propiedad terrateniente, en particular en sus formas republicanas más antiguas.
Valles de Lambayeque y Saña
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de Bibliotecas, 1909)
Mapa físico de los valles Lambayeque y Zaña, elaborado por el [Cuerpo de Ingenieros de Minas del Perú] por encargo de la Compañía Administradora del Guano, que muestra las haciendas ubicadas en la provincia de Chiclayo ...
Mapa de la provincia de Piura.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de Bibliotecas, 1900)
Mapa político del departamento de Piura que muestra los límites de la provincia de Piura y de la Hacienda Pabur, antes de la creación de las provincias de Morropón y Sechura. En la esquina inferior derecha indica la escala ...
Campesinos republicanos: la sociedad rural de Ayacucho y el estado peruano en el siglo XIX (1840-1880)
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-07)
La presente tesis indaga cómo los campesinos de Ayacucho participaron en el proceso
de formación del Estado republicano. Para ello, primero determina las manifestaciones de
la presencia del Estado en la región y luego, ...
Juan Martínez Rengifo y los jesuitas : formación de la hacienda Santa María de Puquio (La Huaca), 1560-1594
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005)
El presente estudio explica los antecedentes históricos y la formación de la gran propiedad en el valle de Chancay a cargo de Martínez Rengifo. Desarrolla su vida, ascenso social y el control de la vida familiar. También ...
Valle de Pacasmayo
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de Bibliotecas, 1909)
Mapa físico elaborado por el Cuerpo de Ingenieros de Minas del Perú, por encargo de la Compañía Administradora del Guano. El mapa muestra las haciendas ubicadas en las provincias de Chepén y Jequetepeque, en el departamento ...
Economía rural y estructura social en las haciendas de Lima durante el siglo XVIII
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1996)
El llamado «Pleito de Labradores de Lima» es la base sustancial de este estudio, que intenta una aproximación a la estructura interna de la propiedad rural en los valles limeños. En él se muestran la composición social de ...
El esclavo : ¿bien mueble o persona? Algunas observaciones sobre la evangelización del negro en las haciendas jesuíticas
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005)
Dentro del tema general de este simposio, «Cultura y evangelización en las haciendas de la Compañía de Jesús», se tratará, en el presente artículo, el tema de la evangelización de los esclavos propios. El ministerio de los ...
Una hacienda en Cañete en la gesta de la independencia (1812-1827)
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012)
La importancia de los manuscritos encontrados en el Archivo Histórico Riva Agüero, entre los que se encuentran los libros de gastos de haciendas y de otras instituciones, son una fuente de información para la reconstrucción ...
Arquitectura virreinal rural en la hacienda Buenavista del valle de Lurín
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012)
El estudio de la evolución de las casas de morada rurales, muchas veces asociadas con la existencia de haciendas, fundos, estancias y chácaras y chacarillas diversas, no ha llamado la atención de los historiadores de la ...