Search
Now showing items 1-6 of 6
Revisión de la Potestad Sancionadora en Contratación Pública: A propósito del Acuerdo de Sala Plena 1/2015-TCE emitido por el Tribunal de Contrataciones del Estado
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015)
A partir de la revisión de la potestad sancionadora en materia de contratación pública, elautor analiza el contenido y los alcances del Acuerdo de Sala Plena 1/2015-TCE; a la luz de las implicancias jurídicas y fácticas ...
El Carácter Vinculante de las Opiniones del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015)
En la primera parte de este artículo se describe el régimen normativo que regula la emisión de opiniones por parte del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado en el Perú. En la segunda, se recogen una serie ...
¿El Sistema del Amigable Componedor Podría Ser el Respaldo que Necesita el Procurador para Poder Transar las Controversias y No Someterlas a Arbitraje?
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015)
Es conocido el caso del procurador público que ante la posibilidad de transar los conflictos que surgen entre las entidades públicas y los contratistas, prefiere llevarlos a arbitraje con los mayores costos que dicha ...
Contratación Pública y Sustentabilidad
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015)
Actualmente, podemos afirmar que el medio ambiente es uno de los temas más importantes a tratar, siendo que su incidencia es cada vez más valorada por la sociedad. En ese sentido, en el presente artículo se aborda el ...
La Contratación Pública y las Medidas Cautelares
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015)
En la presente ponencia, el autor analiza algunos de los problemas que considera más relevantes en la situación actual de la contratación pública en el Perú y en Latinoamérica. A partir de los defectos que presenta la ...
Gobierno Electrónico, Transformación Tecnológica del Gobierno y Derecho
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016)
El autor, en el presente artículo, conceptualiza el Gobierno electrónico, su relación con la Transformación Tecnológica del Gobierno y sus implicancias en el Derecho. Para ello, en el primer apartado, se definirá al Gobierno ...