Search
Now showing items 1-10 of 51
Léxicos
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012)
En esta sección se presentan los léxicos que la investigadora Aviva Shimelman ha recolectado en su trabajo de campo. Con ellos, también se encuentra un estudio de la fonología de esta lengua.
Si hablamos el idioma castellano, debemos hablarlo bien: actitudes lingüísticas en comunidades afroperuanas de Chincha
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-28)
En esta investigación, se estudian las actitudes lingüísticas de participantes afroperuanos de la ‘zona urbana’ del distrito de El Carmen y del centro poblado El Guayabo. Ambas zonas están ubicadas en Chincha, provincia ...
Antihiatismo en español: un problema fonológico entre la preceptiva literaria y la normativa gramatical
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2020-07-07)
La tautosilabación de hiatos mediante sinalefa y sinéresis en el habla española ha quedado registrada por estudiosos de diverso tiempo y lugar. Este trabajo recopila valoraciones de tratadistas desde los campos de la ...
Impacto del vocabulario en los predictores de la lectura en niños de primer grado de primaria del distrito de Los Olivos
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-01)
La presente investigación titulada “Impacto del vocabulario en los predictores de la
lectura en niños de primer grado de primaria del distrito de Los Olivos” tuvo por
objetivo determinar la relación entre el vocabulario ...
Adacadabra con las palabras
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-10)
El proyecto de innovación educativa denominado““Adacadabra con las las palabra”, surge ante las dificultades para expresar sus ideas que tienen los niños y niñas de 3 años de la I.E. Nº 2058 “Virgen de la Medalla Milagrosa” ...
Estudio de caso de una niña de 7 años con dificultades en la conciencia fonológica y en los procesos léxicos de la lectura y escritura
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-04-29)
El desarrollo de habilidades fonológicas como la conciencia fonológica y el conocimiento alfabético permiten la
automatización de los procesos de bajo de nivel de la lectura, que repercuten en los procesos de alto nivel.
El ...
Aplicación del método Ventura para desarrollar la conciencia fonológica y mejorar la pronunciación en los niños de 4 años del C.E.I. Luis Enrique XIV Comas – Collique.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-06-15)
El proyecto de innovación educativa “Aplicación del método Ventura para desarrollar
la conciencia fonológica y mejorar la pronunciación en los niños de 4 años del C.E.I.
Luis Enrique XIV Comas – Collique”, está dividido ...
Aproximación dialectológica a la lengua cashibo-cacataibo (pano)
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011)
El cashibo-cacataibo es una lengua Pano hablada en la Amazonía peruana. Esta lengua presenta, pese a su número relativamente reducido de hablantes, una rica diversidad dialectal. Aunque la dialectología de este idioma ya ...
Elaboración de un instrumento para medir los predictores de la lectoescritura en niños de 4 a 6 años de colegios particulares y estatales de una UGEL de Lima Metropolitana
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-15)
El presente estudio, de tipo psicométrico y diseño transversal, tuvo como objetivo determinar la validez y confiabilidad de la Batería para la Evaluación de los Predictores Fonológicos de la Lectoescritura (FOLE), aplicada ...
Estudio de caso de una niña de 4 años 3 meses con trastorno fonológico
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-02)
El lenguaje es un instrumento fundamental para el desarrollo cognitivo y social, es complejo y dinámico y es utilizado para el pensamiento y la comunicación; sin embargo, en la actualidad es frecuente encontrar niños en ...