Search
Now showing items 1-10 of 264
Desinflación ortodoxa y retraso cambiario en el Perú : un modelo Keynesiano
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1992)
Intenta explicar, a través de un macromodelo dinámico de corto plazo que determina las tasas de devaluación y de inflación así como los cambios en el nivel de actividad, que el retraso cambiario es una consecuencia orgánica ...
¿Puede una política fiscal contractiva ser expansiva? La efectividad de la política fiscal y la sostenibilidad de la deuda pública
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2007)
This paper presents a Keynesian effective demand model that reproduces expansive or contractive effects of an expansionary fiscal policy as a function of the initial conditions of the public finances.In an economy with ...
El problema distributivo en diferentes contextos socio-políticos y económicos : Perú, 1950-1980
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1982)
Evalúa el problema distributivo en los distintos contextos económicos y socio-políticos que ofrece la experiencia peruana de las últimas tres décadas. ¿Han tenido los distintos patrones de crecimiento efectos diferenciados ...
Inflación y ajuste estructural en America Latina : ¿la tortilla se vuelve?
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1992)
El documento presenta algunas reflexiones sobre los cambios que se han producido en el análisis de la inflación y las reformas estructurales en América Latina. Se llama la atención sobre la forma en que los términos del ...
The political economy of growth, inequality, the size and composition of government spending
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2014)
Este trabajo desarrolla un modelo económico-político de equilibrio general dinámico para el tamaño y la composición óptima del gasto público. Una solución analítica es derivada de la votación por mayoría para tres categorías ...
La dinámica de la inflación y el nivel de actividad económica en una economía abierta
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2003)
En este trabajo presentamos un modelo similar al de Oferta y la Demanda Agregada, para el estudio de las fluctuaciones económicas de las dos variables macroeconómicas más importantes: la inflación y el nivel de actividad. ...
Sobre la hiperinflación peruana
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1989)
El propósito de este artículo es contar la historia de las hiperinflaciones; algunas ideas-fuerza surgidas a partir de la literatura consultada, buscan capturar las peculiaridades de la hiperinflación peruana y contar una ...
Quitarle a los ricos para darle a los pobres?: Una propuesta de redistribución de los recursos del canon y regalías mineras a nivel municipal
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2008)
El estudio rediseña el sistema de transferencias intergubernamentales peruano a nivel municipal incorporando criterios de equidad horizontal y de compensación transversales en la distribución de recursos. Para dicho fin ...
Precios relativos y cambio de régimen en el Perú : del fracaso de la heterodoxia a la hiperinflación
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1993)
El trabajo discute la dinámica de precios relativos desde 1985, comparando la performance durante las aceleraciones inflacionarias, y las desinflaciones, ortodoxas y heterodoxas. Se postula que en 1988 se produjo un cambio ...
Dinámica de los precios industriales en un contexto inflacionario : una revisión de la experiencia latinoamericana
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1991)
Presenta una revisión de la literatura sobre la dinámica de los precios industriales en algunos países latinoamericanos, los cuales se caracterizan por haber experimentado niveles de inflación altos y persistentes acompañados ...