• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Search
    •   DSpace Home
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 11

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    El colonialismo inka, el consumo de chicha y los festines desde una perspectiva de banquetes políticos 

    Dillehay, Tom D. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003)
    Este ensayo analiza el concepto de carácter de "banquetes políticos" de los festines o fiestas públicas en el Estado inka y sus implicancias con el fin de entender ciertos aspectos de la conducta política y el colonialismo ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Consumo y ritual en la construcción de espacios públicos para el Periodo Arcaico Tardío: el caso de Cerro Lampay 

    Vega-Centeno, Rafael (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005)
    Las excavaciones realizadas en el sitio de Cerro Lampay, ubicado en el valle de Fortaleza, costa norcentral del Perú, permiten evaluar el rol de actividades, como los festines, en la organización de labores constructivas ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    El manejo del espacio ritual en el sitio de Sajara-patac y sus implicancias para el "fenómeno Chavín" 

    Matsumoto, Yuichi (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009)
    Las excavaciones realizadas en el sitio de Sajara-patac, en la cuenca del alto Huallaga, ofrecen una oportunidad de entender la naturaleza del manejo del espacio ritual durante el Horizonte Temprano. Las nuevas evidencias ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    In memoriam: Craig Morris (1939-2006) 

    Santillana, Julián (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005)
    El artículo no presenta resumen
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Fiestas y caciques muiscas en el infiernito, Colombia: un análisis de la relación entre festejos y organización política 

    Langebaek, Carl (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005)
    En este artículo se evalúa la hipótesis de que los festejos muiscas servían como mecanismos de centralización política para una elite que había alcanzado el control de las mejores tierras y tenía acceso privilegiado a mano ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Festines e integración social en el Periodo Formativo: nuevas evidencias de Cerro Blanco, valle bajo de Nepeña 

    Ikehara, Hugo; Shibata, Koichiro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005)
    En este trabajo se presentan nuevas evidencias encontradas en recientes excavaciones del sitio de Cerro Blanco de Nepeña que sugieren que las ceremonias con consumo de comidas y bebidas fueron parte de las actividades ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Vasijas para la fiesta y la fama: producción artesanal en un centro urbano huari 

    Cook, Anita G.; Benco, Nancy L. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000)
    Excavaciones recientes en el sitio de Conchopata, en el valle de Ayacucho, sugieren que el sector sur de este gran centro urbano puede haber servido, por lo menos durante una fase de su ocupación, como un área residencia ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Nota editorial. Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 9 (2005): Encuentros: identidad, poder y manejo de espacios públicos 

    Kaulicke, Peter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005)
    El artículo no presenta resumen
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Los fundamentos cosmológicos de las interacciones Moche-sierra durante el horizonte medio en Jequetepeque 

    Swenson, Edward (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012)
    En este capítulo, argumento que los desarrollos que caracterizan el Periodo Moche Tardío en el valle de Jequetepeque, incluyendo tanto la adopción de estilos artísticos serranos en San José de Moro, así como la proliferación ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Evidencia de rituales de clausura y renovación arquitectónica en una plaza de Huaca Pucllana 

    Ríos Palomino, Nilton (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015)
    Las excavaciones desarrolladas en el sector noreste del sitio arqueológico de Pucllana, expusieron una acumulación de desechos culturales que yacían sobre la superficie de un piso. La contextualización del hallazgo y el ...
    • 1
    • 2

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorKaulicke, Peter (2)Benco, Nancy L. (1)Cook, Anita G. (1)Dillehay, Tom D. (1)Ikehara, Hugo (1)... View MoreSubjectArchaeology (9)Arqueología (9)Feasting (7)Festines (4)Fiestas (3)... View MoreDate Issued2010 - 2015 (2)2000 - 2009 (9)Document TypeArtículo (10)Otros (1)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV