Search
Now showing items 1-10 of 22
En política no hay vacíos : sistema de medios de comunicación y sus implicaciones para la democracia en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-13)
La presente tesis propone una caracterización general del sistema mediático peruano, conformado por los mercados de la prensa, la radio, la televisión e Internet; por los principales conglomerados y grupos multimedia con ...
Un solo cuerpo, múltiples voces: dinámicas políticas, Estado y sociedad civil en la Iglesia católica en el Perú (2000-2020)
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-03)
La presente investigación estudia las dinámicas políticas entre la jerarquía
eclesiástica y la sociedad civil eclesial “conservadora” y “progresista” en la Iglesia
católica en el Perú entre los años 2000 y 2020. El estudio ...
Presencia del Estado, organicidad comunal y mecanismos de administración de justicia alternativa, en el distrito de Leoncio Prado, provincia de Huaura, departamento de Lima
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-09-27)
El Objetivo general, responde a la pregunta ¿Cuál es la relación entre la presencia del Estado y los grados de organicidad y formas de derecho alternativo vigentes en las comunidades del distrito de Leoncio Prado?. Su ...
Políticas vecinales en Villa el salvador: caso de los grupos residenciales del sexto sector de VES (2010 -2015)
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-11-08)
La presente tesis analiza y determina el grado actual de las políticas vecinales
en el Sexto Sector 2010-2015, expresado en el paradigma autogestionario en
Villa El Salvador (VES) y sus grupos residenciales, cuya ...
La gestión comunal del agua y la ciudadanía rural en el Perú : Las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento en Cutervo y Tacabamba, departamento de Cajamarca
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-07)
Una de las primeras cosas que uno nota al hacer gestión pública en municipios rurales es que el ámbito rural es de naturaleza muy diferente al urbano. A diferencia de las grandes ciudades, en el ámbito rural y en las ...
Análisis de la Mesa de diálogo entre la sociedad civil de Moquegua, al Estado y la empresa Anglo American Quellaveco 2011-2012 : una estrategia de negociación y transformación de conflictos promovidas por el Gobierno Regional de Moquegua 2011
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-04)
Debido a la importancia que representa la minería en la economía peruana, y
tomando en cuenta el alto índice de conflictividad que se ha presentado en el Perú en la
última década, considero que es trascendental comprender ...
Impacto de la creación de espacios de diálogo en el desarrollo de un conflicto social : Mesa de diálogo para analizar la problemática minera en el departamento de Moquegua
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-14)
El objetivo de esta investigación es determinar el impacto de la implementación de
la Mesa de Dialogo denominada "Mesa de Diálogo para analizar la problemática
minera en el departamento de Moquegua" en el desarrollo del ...
Estado, ciudadanía y grupos sociales en la sociedad rural andina : estudio de caso en la provincia de Quispicanchi-Cusco.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-01-19)
La tesis: “Estado, ciudadanía y grupos sociales en la sociedad rural andina” pretende, a partir de un estudio de caso en la provincia de Quispicanchi - Cusco, ser un acercamiento al estudio del funcionamiento del Estado ...
Hacia la equidad de género y la democratización de la familia
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012)
Mi trayectoria académica incluye la especialización que elegí cuando estudiaba Sociología en la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica. En esa ocasión, T. De Bie, el profesor más importante de la especialidad de ...
Nuevas élites urbanas en ciudades tradicionales : impactos globales en Cajamarca
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012)
Durante las últimas décadas, la estructura urbana de las sociedades ha experimentado importantes transformaciones. Los espacios compactos alrededor de actividades industriales han dejado de ser el principal símbolo urbano ...