Search
Now showing items 1-10 of 35
Perfil emprendedor de un grupo de alumnos del último año de una especialidad de negocios y otra de ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el año 2017
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-15)
El presente estudio plantea la necesidad de conocer cuál es el perfil emprendedor de un
grupo de alumnos de una especialidad de negocios y una de ingeniería, determinando qué factores
son importantes para constituir un ...
Caracterización de los elementos clave del crecimiento en las startups: Estudio de casos múltiples de startups limeñas ganadoras del concurso Startup Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018)
En la presente investigación se estudia un fenómeno de reciente creación en el contexto peruano, las startups. De manera sencilla, estas son entendidas como un modelo de empresas innovadoras. Sobre este tema, se quiere ...
Caracterización del proceso de innovación de fintech peruanas: Estudio de casos múltiples de fintech ganadoras del concurso Startup Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-27)
La presente investigación estudia a las fintech, un tipo de startup con un modelo de negocio
disruptivo que brinda servicios digitales de intermediación financiera. Una de sus principales ventajas
competitivas es que ...
La influencia de las incubadoras universitarias en la etapa de nacimiento de las Startups en el contexto peruano: Estudio de caso BIOINCUBA
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-27)
La presente investigación tiene como finalidad conocer de qué manera las incubadoras
universitarias de empresas aportan para que las startups logren alcanzar la fase de nacimiento. Por
ello, se analizarán los servicios de ...
Emprendimiento rural femenino en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-06-19)
En el Perú, las mujeres empresarias representan una proporción importante en la
actividad económica; sin embargo, ha sido un caso poco estudiado dado que la información
existente es escasa, y por tanto la información ...
Emprendimiento, planes y expectativas de vida en la educación universitaria en el Perú. Los estudiantes de Administración y Gerencia del Programa EPEL de la Universidad Ricardo Palma
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-04)
El presente trabajo es un estudio sobre los
estudiantes de la carrera de Administración y
Gerencia del programa de Estudios
Profesionales por Experiencia Laboral (EPEL)
de la Universidad Ricardo Palma, sobre sus
planes ...
La mujer empresaria en la Región Puno
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-06-20)
La presente investigación es de alcance descriptivo, con un enfoque cualitativo, cuyo
objetivo general es describir la situación actual de la mujer empresaria de la región de Puno y
sus perspectivas a futuro. La metodología ...
Propuesta para la mejora de la gestión de inventarios en Araujo Representaciones S.A.C.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-06-12)
Araujo Representaciones S.A.C., conocida como ARESAC, es una empresa de
emprendimiento familiar fundada en la ciudad de Arequipa, con más de 40 años en la
distribución de lubricantes automotrices, siendo una de las ...
Factores de éxito de emprendimientos productivos juveniles que a través del desarrollo de capacidades promovieron la mejora de su calidad de vida. El caso de cuatro emprendimientos productivos juveniles de Oxapampa y Villa Rica – Región Pasco, del PNEJ “Jóvenes Productivos” del MTPE, año 2019
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-26)
La investigación presenta el estudio de caso de cuatro emprendimientos de jóvenes rurales
de los distritos e Oxapampa y Villa Rica que participaron en la intervención del Programa
Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes ...
Modelo ProLab: exprimidor, herramienta de gestión y productividad para los freelancers de las industrias creativas y culturales
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-08-09)
La presente propuesta de modelo de negocio aborda un problema social relevante que
enfrentan los trabajadores independientes o freelancers de las industrias creativas y culturales
en Latinoamérica. Se ha identificado que ...