Search
Now showing items 1-10 of 62
La política del multilingüismo en dos regiones con mayorías quechua hablantes: informe de investigación
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales, 2017)
Este informe tiene como objetivo principal presentar y discutir los hallazgos del
proyecto de investigación “La emergencia de políticas multiculturales en gobiernos
regionales y municipales: los casos de Cusco y Ayacucho ...
Sistema educativo peruano: balance y agenda pendiente
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2014)
Actualmente, en la literatura internacional sobre educación existe una tendencia a considerar un enfoque interdisciplinario en el que la Economía de la Educación se apoya en especialidades como la sociología, antropología, ...
El enfoque en el usuario final como herramienta para mejorar las intervenciones públicas en educación en el Perú a través de proyectos de innovación: Caso – MINEDULAB
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-05)
La educación, representa un elemento fundamental para el desarrollo de los países. Por lo
que, el estado peruano, tiene la obligación de brindar y promover una educación de calidad. Sin
embargo, la educación en el Perú ...
Formación de coaliciones promotoras en políticas educativas : los casos de Ayacucho y Junín (2011-2016)
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-13)
Después de dieciséis años de la descentralización educativa no se ven grandes
avances. Se mantienen debilidades en la gestión descentralizadora del Minedu
que se evidencian en una falta de conocimiento de las realidades ...
Plataforma virtual SAI para enfrentar la reducida calidad de acompañamiento al estudiante después de que una universidad no obtiene la licencia institucional
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-11)
El presente trabajo de investigación identifica un problema público que nace del
proceso de licenciamiento de universidades establecido en el año 2014, tras aprobarse
la creación de la Superintendencia Nacional de Educación ...
Factores que limitan el uso de aulas de Innovación Pedagógica (AIP) y las laptop XO como recurso complementario para integrar las TIC en los procesos de enseñanza de 8 II.EE. del distrito de La Unión, provincia de Tarma, región Junín
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-12-06)
La presente investigación consiste en identificar el nivel de utilización de los
entornos para las tecnologías de información y comunicación (TIC) que el Ministerio
de Educación ha implementado en las escuelas, tales ...
Implementación de un nuevo modelo de evaluación para el nombramiento docente que permita reducir la violencia a estudiantes de nivel secundaria en la UGEL N° 02
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-26)
El presente trabajo de investigación desarrolla la problemática que viene ocurriendo en las
diferentes Instituciones Educativas, respecto a la violencia que han ejercido y vienen
ejerciendo los docentes del nivel secundario ...
Participación de los padres de familia en el aprendizajes de sus hijos en el nivel inicial: plan de acción
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018)
El trabajo de Plan de Acción, se plantea por la limitada participación de los padres de familia en los aprendizajes de sus hijos. La finalidad es contribuir en el desarrollo y fortalecimiento de competencias personales, ...
Procesos didácticos en el área de matemática: plan de acción
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018)
La Institución Educativa N°. 11205 de la UPIS Cruz de la Esperanza se plantea el Plan de Acción para fortalecer el adecuado manejo de los procesos didácticos de los docentes, en el área de Matemática propuesta que permitirá ...
El rol del Programa Beca 18 en el proceso de adaptación de los becarios durante su formación académica del 2013 al 2018: un estudio comparativo entre la universidad pública y una privada de Lima Metropolitana
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-02-07)
Durante los últimos años, el Programa Nacional Beca 18 ha sido el programa
bandera del Estado, gracias a que ha permitido que jóvenes con alto rendimiento
académico en situación de pobreza o vulnerabilidad social puedan ...