Search
Now showing items 1-10 of 290
La ausencia de regulación de un Régimen Especial Laboral para las Personas Jurídicas Sin Fines de Lucro a la luz del Principio de Igualdad
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-28)
En nuestro país, existen distintos tipos de regímenes laborales especiales establecidos
en función a la capacidad económica de sus empleadores, los cuales persiguen fines
económicos o lucrativos, lo que ha dado lugar, ...
Visión crítica de la sanción de suspensión por huelgas improcedentes: a propósito de los pronunciamientos de la Corte Suprema
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-31)
El presente trabajo académico desarrolla un análisis crítico sobre los pronunciamientos de la
Corte Suprema referidos a las sanciones impuestas a trabajadores que acatan huelgas
calificadas por la Autoridad de Trabajo ...
El tratamiento indemnizatorio a los Trabajadores de Dirección y de Confianza en el régimen laboral peruano: Necesaria revisión de la clasificación “dual”
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-07)
El presente trabajo tiene por objeto desarrollar un análisis jurídico de la
problemática del tratamiento indemnizatorio de dos categorías laborales que
desde su origen histórico han estado interrelacionadas: los trabajadores ...
La intervención de la Autoridad Administrativa de Trabajo (AAT) en la negociación colectiva : A propósito de las reglas para el nombramiento de árbitros, contempladas en el artículo 61-B del Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-11)
Para darle viabilidad jurídica al arbitraje potestativo como mecanismo alternativo de
solución pacífica de los conflictos laborales, se han emitido reglas en la etapa de
nombramiento de árbitros, entre ellas, las referidas ...
El deber de prevención del empleador frente al acoso moral o mobbing: Análisis comparado de la regulación peruana y española
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-13)
El presente trabajo aborda el fenómeno del acoso moral o mobbing y su impacto en las relaciones laborales. Si bien, de una interpretación de la normativa española y peruana se prevén mecanismos de tutela reparatoria, ...
Saneamiento procesal y proceso laboral peruano
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-10)
En el presente artículo se pretende analizar la figura del saneamiento procesal en el proceso laboral peruano, con una visión crítica que transita desde la derogada Ley Procesal de Trabajo Ley 26636 a la Nueva Ley Procesal ...
El derecho a la conciliación familiar y laboral: un mecanismo para superar la desigualdad entre mujeres y hombres en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-02-14)
El presente artículo tiene por objetivo abordar la problemática de la tensión laboral y familiar. Para ello, hemos analizado el contenido del derecho a la conciliación y su importancia como herramienta que permita enfrentar ...
Las formas de contratación laboral en el Perú como una consecuencia de la flexibilización laboral y su incidencia en el derecho de libertad sindical
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-11)
El presente trabajo se ciñe en un análisis crítico de las formas de contratación laboral
que en la actualidad se suscitan en las relaciones de trabajo, como consecuencia del
proceso de flexibilización laboral, a efecto ...
Remuneración: ¿Ser o no ser? Una mirada crítica a la regulación del TUO de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-10)
En el artículo se analiza con detalle el elemento remunerativo de la prestación de trabajo, a través de una perspectiva crítica respecto de la definición misma de la remuneración y del tratamiento práctico de algunos de ...
El impacto de la Ley N° 30709 en la reducción de remuneraciones: A propósito de la nueva redacción del literal b) del artículo 30° de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-13)
En diciembre de 2017 uno de los artículos de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral que desarrolla el tema de reducción de remuneraciones fue objeto de modificación con la entrada en vigencia de la Ley N° ...