Search
Now showing items 1-10 of 84
La institucionalidad estatal indígena peruana y el caso de los asháninkas frente al megaproyecto Pakitzapango
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-09-03)
¿De qué sirve el reconocimiento de nuestros derechos si estos no están garantizados? ¿Quién o
quiénes deben garantizar esos derechos? ¿Qué sucede si aquel o aquellos que deban garantizar o
velar por que se garanticen ...
El derecho al consentimiento previo, libre e informado de los pueblos indígenas ante proyectos de "desarrollo o inversión" en sus territorios y breve análisis del estado de aplicación e implementación en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-09)
Como estudiante de Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y
a partir de mi experiencia en la Comisión Andina de Juristas (CAJ) y el Instituto
Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS), tuve la ...
Potestad de los pueblos indígenas sobre los recursos naturales
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-09-16)
Con ocasión de mi visita al pueblo Kandozi, en Loreto en el 2010, conocí el
problema de salud que viene sufriendo dicho pueblo con posterioridad a la
llegada de terceros en su territorio, debido a las actividades extractivas ...
Encuentros y desencuentros de discursos sobre la consulta previa a pueblos indígenas: experiencia a partir de su implementación en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-04-09)
Si el próximo lunes le encargasen participar en el equipo responsable de una consulta
previa, ¿cómo se imaginaría el proceso?, ¿qué consideraciones cree que tendría que
tomar?, ¿cómo se prepararía?, ¿qué coordinaciones ...
La aplicación del control difuso de la constitucionalidad de las leyes por parte de la jurisdicción indígena como mecanismo de defensa de sus derechos colectivos
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-10-29)
La presente investigación tiene por objeto sustentar, desde los ámbitos del
Derecho Constitucional y del Derecho Internacional de los pueblos indígenas,
la legitimidad y viabilidad de la aplicación del denominado control ...
Aproximación al contenido constitucional del derecho de los pueblos indígenas a la propiedad sobre sus territorios ancestrales
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016)
El presente artículo intenta aproximarse al contenido constitucional del derecho de los pueblos indígenas sobre sus territorios, de manera especial al desarrollado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en atención ...
Cambios y continuidades en la percepción y demandas indígenas sobre el territorio en la Amazonía peruana
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010-03-26)
This article explores changes and continuities in political demandsconcerning territorial rights as they have been articulated byindigenous organizations of the Peruvian Amazon over recentdecades. Its main objective is to ...
Re-empaquetando el CLPI: las conexiones globales y el debate sobre el consentimiento indígena para la extracción industrial de recursos
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010-03-26)
In this paper, I propose to examine how rival global governmentalprojects are asserted and contested by decentralized networks thatlink actors operating at different scales. I argue that Tsing’s notionof «travelling packages» ...
Pluralismo Jurídico e Interlegalidad: Textos esenciales
(Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2014)
El presente texto contiene la traducción al castellano de una serie de textos esenciales para actualizar y elevar el debate sobre el pluralismo legal en el Perú. La producción académica y oenegeística peruana de los últimos ...
Algunas pautas para interpretar tratados internacionales de derechos humanos en el marco de los derechos de la mujer: el caso de la comunidad de Chicajala vs. la Asociación de Mujeres de Chicajala, en Guatemala.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1997)