Search
Now showing items 1-6 of 6
La criollización y la adquisición del sistema verbal en haitiano, jamaicano y papiamento
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2014)
El presente artículo constituye un estudio del sistema de tiempo, modo y aspecto en las lenguas criollas habladas en Haití, Jamaica y las islas de Aruba, Curaçao y Bonaire. La investigación muestra cómo el sistema de TMA ...
Construcción de la idea de nación: del Costumbrismo a los inicios de una conciencia nacional
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-09-26)
En el presente artículo, desarrollaremos un recorrido histórico del concepto de nación, desde sus nociones iniciales hasta su definición funcional en el marco de las modernas discusiones sobre el origen de las naciones en ...
El hechizo de las imagenes: estatus social, género y etnicidad en la historia peruana
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000)
Imagen y palabra se ofrecen en este libro para reconciliar nuestro pasado con nuestro presente, para desentrañar los misterios del icono mochica, contrastar discursos sobre nación, etnicidad y género, analizar códigos de ...
Corte de virreyes: el entorno del poder en el Perú del siglo XVII
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2006)
Esta es la segunda edición de un libro que nos adentra en la etapa virreinal del Perú, en una etapa poco estudiada como es el siglo XVII. El texto se aboca a analizar la conformación y funcionamiento de la corte virreinal ...
Romero, Raúl. Todas las Músicas. Diversidad sonora y cultural en el Perú. Serie Estudios Etnográficos. Tomo 8 Lima, Instituto de Etnomusicología PUCP 2017. 296 pp
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2018-07-17)
The book All musics. Sound and cultural diversity in Peru, can be described as a foundational work. It is made up of ten essays that develop multiple musical scenes; the Andean predominates, but Creole, Afro-Peruvian, ...
Un deseo de historia : notas sobre intelectuales y nacionalismo criollo en el siglo XIX a partir de La Revista de Lima (1859-1863)
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000)
En mi experiencia como sociólogo, dedicado en especial a cuestiones de cultura y literatura peruana del siglo XX, me di cuenta del vacío que existía en mi formación en cuanto a la historia intelectual anterior a nuestro ...