Search
Now showing items 1-10 of 147
La economía de la familia comunera : el caso de Antapampa-Cusco
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1979)
Presenta un análisis de la economía de las familias comuneras, que constituye el eje de funcionamiento de las comunidades campesinas. De ahí, trata de comprender la estructura y funcionamiento de la economía familiar dentro ...
La búsqueda de la titulación de la comunidad campesina Ccarhuac Licapa : aplicación de una norma y aparición de un conflicto social
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-06-01)
Las comunidades campesinas ven en sus tierras el espacio para el ejercicio de otros derechos
relacionados a su identidad, cultura, soberanía alimentaria y, aquellos que permitan su
subsistencia; así, la propiedad comunal ...
Los Conflictos Socio-ambientales o Socio-culturales en el Perú Comprendidos Desde la Teoría del Derecho
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014)
En el presente artículo, el autor destaca y aborda la complejidad de un problema no poco común en nuestro país: los conflictos sociales, poniendo especial énfasis en aquellos de tipo socio-ambientales. Para ello, parte del ...
Early Peruvian peasants: the culture history of a central highlands valley
(Harvard University, 1970)
This dissertation covers the culture history of the Jauja-Huancayo basin of the Mantaro River in Peru for a period of some three millenia, from roughly the time the first ceramics occur in the valley until the present. ...
Camellones abandonados en Huata como expresión de las actuales características en la producción de alimentos en el Altiplano
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-03-26)
La idea del Altiplano como región de producción agraria para la alimentación de sus habitantes viene
siendo desplazada por la imparable tendencia hacia la producción ganadera destinada al abastecimiento
de las principales ...
Pobreza y desafíos tecnológicos en comunidades del Cusco
(Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2014)
El estudio analiza las condiciones de vida de algunas comunidades altoandinas del departamento del Cusco y evalúa sus posibilidades para incorporar soluciones tecnológicas de bajo costo que les permitan acceder a fuentes ...
Las Comunidades Campesinas y nativas en la Constitución Política del Perú: Un Análisis Exegético del Artículo 89º de la Constitución
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013)
Como afirma el autor, el artículo 89 de la Constitución Política del Estado Peruano es la norma principal que aborda el tema de las Comunidades Campesinas y las Comunidades Nativas. A partir de un análisis de dicho artículo, ...
Análisis espacial del hábitat de la vicuña (Vicugna Vicugna) en relación a las actividades de la comunidad campesina de Tanta, Yauyos, Lima
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-07-13)
El uso y manejo de los recursos es clave para el desarrollo sostenible. En el Perú los
ecosistemas alto-andinos son susceptibles a la degradación debido al sobre-pastoreo
y cambio climático. Por ello, se hacen necesarias ...
Notas para una geografía humana de las comunidades indígenas latinoamericanas
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1994)
El artículo no presenta resumen.
Minería y los fondos sociales: Análisis del modelo a partir del caso del Fondo Social Michiquillay
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015)
Desde diciembre de 2008 el Estado peruano puso en operación el mecanismo de los fondos sociales, como medio para canalizar parte de los ingresos percibidos por el Estado a cuenta de las concesiones mineras, hacia inversiones ...