Search
Now showing items 1-10 of 17
Application of three non-linear econometric approaches to identify business cycles in Peru
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2010)
En este documento se usan tres modelos no lineales econométricos para identificar y analizar ciclos económicos en la economía Peruana para el período 1980:1- 2008:4. Los modelos son el modelo autoregresivo de transición ...
Ciclos y determinantes del crecimiento económico : Perú 1950-1996
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1997)
En este ensayo se analiza el crecimiento económico y sus fluctuaciones durante el período 1950-1995, así como el estancamiento prolongado que empieza en los años 1975-1978, apoyados en la hipótesis de que la dinámica de ...
Fluctuaciones económicas y shocks externos, Perú 1950-1996
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1997)
El objetivo principal de este trabajo es describir el patrón de las fluctuaciones económicas en el Perú durante el periodo 1950-1996, y mostrar el rol que jugaron los shocks externos en estas fluctuaciones.El patrón de las ...
Ciclos peruanos, andinos y de Estados Unidos
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1998)
En este artículo hemos comparado las fluctuaciones de las economías andinas entre sí durante 1950-1995 y la evolución cíclica de la economía peruana y de Estados Unidos de Norteamerica entre 1929 y 1995. El resultado ...
Sistema bancario y fluctuaciones macroeconómicas, Perú 1950-1997
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1998)
Este trabajo muestra el comportamiento de las variables más importantes del sistema bancario peruano a lo largo de los auges y recesiones de la economía en el período 1950-1997. En la primera sección se presentan las ...
Fluctuaciones macroeconómicas en la economía peruana, 1950-1990
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1996)
El propósito de este trabajo es responder a la siguiente pregunta: ¿Qué factores explican la persistencia de las fluctuaciones en la economía peruana? Respondemos esta pregunta empleando un sistema dinámico determinístico ...
Impactos de los choques externos, ciclos económicos y arreglos preferenciales comerciales sobre la producción agropecuaria en el Perú, 1950-2007
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2009)
Bajo una perspectiva de largo plazo, el presente trabajo estima los impactos de los choques externos y ciclos del PBI per cápita de la economía peruana sobre la producción agropecuaria, sus componentes (productos interno ...
Choques externos y fluctuaciones económicas en Perú: aplicación empírica usando modelos TVP-VAR con volatilidad estocástica
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-05-06)
Usamos una familia de modelos de vectores autorregresivos con coeficientes cambiantes en
el tiempo y volatilidad estocástica (TVP-VAR-SV) para estimar el impacto de los choques
externos reales en el producto y la inflación ...
Relación de causalidad entre el ciclo financiero y el ciclo económico del Perú entre el periodo 2000-2019
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-02-27)
Las investigaciones relacionadas al ciclo financiero en el Perú se han centrado en describir
las características cíclicas y en métodos de estimación. Por ejemplo, Lahura et al. (2013),
utilizando el método de filtro de ...
Choques externos y fluctuaciones macroeconómicas en países de la Alianza del Pacífico: aplicación empírica usando modelos TVP-VAR-SV
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-15)
Este artículo proporciona evidencia empírica sobre la evolución del impacto de choques externos
sobre la dinámica macroeconómica de los países de la Alianza del Pací co (AP). Estimamos
una familia de modelos VAR donde ...