Search
Now showing items 1-10 of 18
Una re-evaluación de las redes hidráulicas de Chavín de Huántar: hipótesis sobre la multifuncionalidad del Canal de Rocas
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-01-30)
Chavín de Huántar es uno de los centros ceremoniales más importantes de la era Formativa
de los Andes Centrales (1800 a.C. - 200 d.C.). Desde su revelación al mundo occidental (siglo XVI,)
este monumento arqueológico ha ...
Arqueología, lenguas y el pasado andino: principios, metodología y el nuevo estado de la cuestión
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010)
El presente volumen resulta del simposio "Lenguas y sociedades en el antiguo Perú: hacia un enfoque interdisciplinario", una reunión de lingüistas, arqueólogos y antropólogos realizada en la Pontificia Universidad Católica ...
Nuevas evidencias de textiles y cerámica de la época Paracas Temprano en Cerrillos, valle de Ica, Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009)
Cerrillos es un sitio cívico-ceremonial con ocupación entre las épocas Paracas Temprano y Medio, localizado en el valle alto de Ica, Perú. Es conocido por su arquitectura de adobe enlucida de manera fina, cerámica bellamente ...
Un análisis de los centros ceremoniales del Periodo Formativo a partir de los estudios en Chavín de Huántar
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2006)
Aunque las investigaciones acerca de los centros ceremoniales del Periodo Formativo son numerosas, al mismo tiempo, curiosamente, poco se ha entendido acerca de sus parámetros funcionales. En el fondo, se necesitan responder ...
Ampliando nuestros horizontes: hacia una prehistoria interdisciplinaria de los Andes
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010)
Este artículo propone una nueva visión de la prehistoria andina, que busca tejer un conjunto mas coherente entre las varias disciplinas que intentan entender el pasado precolombino. Se fundamenta, en primer lugar, en una ...
La arquitectura del complejo ceremonial de Chavín de Huántar: documentación tridimensional y sus implicancias
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1998)
El sitio de Chavín de Huántar ha sido excavado durante mucho tiempo, pero debido a la falta de planos precisos, no se ha realizado un análisis sofisticado de la arquitectura de superficie. Este artículo revisa aun los mapas ...
El sitio de Cerro Blanco de Nepeña dentro de la dinámica interactiva del Periodo Formativo
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2008)
El sitio de Cerro Blanco, ubicado en el valle bajo de Nepeña, es un centro ceremonial del Periodo Formativo que, desde su descubrimiento a inicios del siglo XX, ha sido considerado receptor de la influencia chavín, aunque ...
La cronología de Chavín de Huántar y sus implicancias para el Periodo Formativo
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009)
Chavín de Huántar es uno de los sitios fundamentales para entender el Periodo Formativo en los Andes centrales. Irónicamente, a pesar de muchas décadas de investigaciones realizadas por docenas de investigadores, su ...
Dos monolitos del sitio de Congona, sierra norte del Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2008)
Este artículo muestra las representaciones de dos monolitos del sitio arqueológico de Congona, ubicado en la sierra norteña del departamento de Lambayeque, Perú. Debido a su iconografía, se postula que debieron haber formado ...
De la montaña al mar: intercambio entre la sierra centro-sur y la costa sur durante el Horizonte Temprano
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017)
Este artículo examina la evidencia sobre el intercambio de obsidiana y cinabrio, recursos altamente codiciados que viajaron en la prehistoria del Perú, desde la sierra centro-sur a la zona de la sociedad Paracas. La evidencia ...