Search
Now showing items 1-9 of 9
Categorización de vocales anteriores por hablantes bilingües quechua-español
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-09-02)
La presente tesis busca estudiar cómo categorizan auditivamente los sonidos vocálicos los hablantes bilingües quechua-español. En ese sentido, la presente tesis busca explicar qué características tiene el sistema fonológico ...
La comprensión lectora en niños castellanohablantes aprendices de shipibo como segunda lengua: el rol del vocabulario comprensivo y la fluidez de la lengua dominante y no dominante
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-03)
El objetivo principal de esta investigación es analizar cuál es el rol que cumplen el
vocabulario comprensivo y la fluidez en la lengua dominante (castellano) y no dominante
(shipibo) en la comprensión lectora en la ...
Imprecisiones en la obligación de brindar información al consumidor en castellano: el caso de los servicios bancarios para adultos mayores de la provincia de Yunguyo
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-23)
El presente trabajo académico se enfoca en el perjuicio que generan las barreras lingüísticas en
las prestaciones de servicios de los bancos hacia los adultos mayores de lenguas originarias
principalmente en la población ...
Adquisición de los rasgos fonológicos de 14 consonantes del quechua ancashino como lengua materna en niños bilingües quechua ancashino-castellano andino de 2, 4 y 5 años
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-29)
La presente investigación analiza la adquisición de los rasgos fonológicos que permiten
configurar jerarquías contrastivas para cada tipo de consonantes (ocho obstruyentes: /p/,
/t/, /k/, /q/, /s/, /ʃ/, /t͡
s/ y /t͡
ʃ/, ...
Qué tal... amables oyentes ... Nokon Kaibobo : "shipibización" del discurso castellano en programas radiales shipibos
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-12-11)
La presente tesis es un estudio sobre la alternancia de código entre el castellano y el
shipibo-konibo en programas radiales conducidos por locutores shipibos. En el capítulo
1, se expone el propósito de la investigación, ...
Marcadores de evidencialidad en hablantes bilingües de quechua-castellano
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011)
En el presente artículo abordamos los marcadores de evidencialidad en hablantes bilingües de quechua-castellano y la manera en que se representan las categorías respectivas en las traducciones del quechua al castellano. ...
Contacto social y lingüístico : el español en contacto con el quechua en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000)
Este libro constituye un replanteamiento novedoso, tanto conceptual como metodológico, de los problemas que enfrenta el estudio del castellano andino. Su autora propone abordar el estudio del castellano que surge con del ...
La lectura como soporte didáctico en el aprendizaje de una segunda lengua
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-20)
A partir de la necesidad de contar con un material de enseñanza de español
como segunda lengua que se adaptase a las necesidades de los colegios
internacionales que preparan a sus alumnos para rendir el examen de Lengua ...
Adaptación lingüística al quechua sureño de la Batería Bedside de lenguaje y su aplicación práctica a cuatro casos de afasia
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-02-04)
El presente estudio tiene como objetivo fundamental lograr la adaptación
de la Batería Bedside de lenguaje al quechua sureño, para su aplicación en
pacientes afásicos quechuahablantes. Este instrumento tiene como finalidad ...