Search
Now showing items 1-10 of 318
Buen vivir y derechos de la naturaleza en tiempos de crisis ambiental ¿es el ecocentrismo una opción viable en los derechos humanos? El caso de la “revolución ciudadana” de Ecuador (2007-2017)
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales, 2017)
En este documento se explora la viabilidad de que los Derechos Humanos fortalezcan su vigencia y encaren desde sus términos a la Crisis Ambiental aprovechando su legitimidad señalada y entendiendo que los valores en los ...
Crecimiento verde y biocomercio: una mirada
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2013)
Hay un debate importante sobre diferentes nociones de Crecimiento Verde. Particularmente los diálogos producidos en la cumbre Rio +20, las propuestas de la OECD, el Banco Mundial y SELA. Paralelamente sigue la discusión ...
Hacia una arquitectura de tercera generación.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2007)
Para hablar de una arquitectura de tercera generación es necesario vincularla a la idea de una ética de tercera generación, como lo veremos a continuación. Es necesario plantear el problema y la urgencia de conducir el ...
El Impacto Ambiental Negativo y su Evaluación Antes, Durante y Después del Desarrollo de Actividades Productivas
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014)
En la primera parte del artículo se propone un desarrollo teórico – doctrinario del concepto de impacto ambiental y de su vertiente positiva y negativa. Asimismo, se desarrolla una comparación y diferenciación teórica del ...
Cuando el diálogo es parte del problema: la institucionalización de las mesas de diálogo en el Perú: el caso del conflicto en Espinar
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales, 2017)
La creación de espacios de participación ciudadana no garantiza por su mera
existencia una mejora de la gobernanza de los territorios y la sociedad. El caso de
la Mesa de Diálogo de Espinar para regular la presencia de la ...
Aceros del Perú S.A.
(Universidad de Piura. Escuela de Dirección, 2015)
Esta tesis que el lector está a punto de leer relata el caso de una compañía siderúrgica, líder en el sector peruano, que tuvo problemas operativos en su planta principal como consecuencia de un terremoto acontecido en la ...
La evaluación del impacto ambiental y su relación con la evaluación ambiental estratégica y el ordenamiento territorial en proyectos de inversión de gran escala: el caso de los proyectos Conga e Inambari
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-10-17)
En el Perú, a lo largo de los años, vemos que el inicio o el desarrollo de los proyectos
(o megaproyectos) de inversión atraviesan por una serie de dificultades para llevarse a
cabo o concretarse. Dichas dificultades, ...
Consideraciones bioclimáticas en el diseño arquitectónico: El caso peruano
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2011)
El principal objetivo del presente estudio es la elaboración de una matriz de recomendaciones de diseño arquitectónico en función de los diferentes climas que tiene el Perú. Dicha matriz busca facilitar la identificación ...
Aproximación al proyecto sostenible
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2010)
El presente artículo es parte de un capítulo de tesis doctoral titulada LÓGICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE. Este fragmento se centra alrededor de la manera de aproximarse a la realidad para ser capaces ...
Ética y residencia
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Arquitectura, 2010)
Este ensayo filosófico sobre la ética que debe gobernar nuestra residencia es el resultado de nuestros años de investigación como profesor en el Departamento de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú. ...