Search
Now showing items 1-10 of 23
Comparación en el análisis sísmico de una estructura irregular considerando las normas E030 2003, 2016 y 2018
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-06-08)
En las últimas décadas, los proyectos inmobiliarios se han desarrollado potencialmente en Lima debido a la sobrepoblación, demanda inmobiliaria insatisfecha y desarrollo económico. Considerando esta inversión inmobiliaria ...
Procedimientos para el análisis y diseño de estructuras con sistemas de disipación de energía en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-21)
Los sistemas de disipación de energía ya tienen disponibilidad comercial en Perú y ya se están desarrollando proyectos importantes de edificios nuevos así como reforzamientos de edificios existentes empleando estas tecnologías ...
Relación entre el factor de reducción de fuerzas sísmicas y la demanda de ductilidad para terremotos peruanos en la zona de periodos cortos
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26)
La respuesta estructural ante terremotos es compleja debido a las componentes aleatorias y al cambio de propiedades que las estructuras experimentan durante el movimiento. Para
simplificar el análisis y el diseño, las ...
Estudio de la relación entre el valor normativo y el valor efectivo del coeficiente de reducción de fuerza sísmica “R” para sistemas con predominancia de muros de corte, utilizando procedimientos de análisis estáticos no lineales
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-11-19)
Se investigará la relación entre dos tipos de coeficientes de reducción de fuerza sísmica “R”. El primero será determinado a partir de la norma de Diseño Sismorresistente, E.030. El otro factor de reducción “R” será ...
Respuesta no-lineal de estructuras de concreto armado de un piso sometidas a solicitaciones sísmicas bi-direccionales con ángulos de incidencia variables
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-03-04)
El Perú se encuentra en una zona de alta sismicidad y los sismos muestran lo
vulnerables que son las edificaciones.
La norma de diseño sismorresistente de estructuras E.030, no toma en cuenta la
bi-direccionalidad del ...
Evaluación del desempeño sismorresistente usando análisis no lineal en el tiempo
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-12-06)
En el Perú las edificaciones usualmente se diseñan utilizando análisis elásticos a pesar de que la mayoría experimentarán deformaciones inelásticas durante sismos severos. Los diseños modernos basados en desempeño requieren ...
Diseño de un edificio de muros de ductilidad limitada de cinco niveles
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-01-26)
En el presente trabajo se realizó el análisis y diseño estructural en concreto armado de
un edificio multifamiliar de cinco pisos ubicado en el distrito de Chorrillos. El edificio se
construirá sobre un relleno controlado ...
Desempeño sísmico de un edificio aporticado de cuatro pisos diseñado con el Reglamento Nacional de Edificaciones y aceptando una deriva máxima de 1%
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-03-05)
Las lagunas sísmicas, en el borde oeste del Perú datan de hace poco más de 130 años, lo cual
implica que edificaciones de concreto armado no han sido sometidas a movimientos bruscos
del suelo.
La norma actual local y la ...
Comportamiento sísmico del adobe confinado. Variable: refuerzo horizontal
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-03-20)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el analizar
experimentalmente el comportamiento sísmico de dos muros de adobe confinado con
similares características, y una única variación, la cual fue ...
Estudio de alternativas estructurales para el techado de un edificio de oficinas
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-05-13)
El presente trabajo consiste en el análisis y diseño estructural de un edificio de
concreto armado de diez pisos, cada uno destinado a oficinas y de un área
aproximada de 760 m2, ubicado en la ciudad de Lima.
La estructura ...