Search
Now showing items 1-10 of 165
Bultos, selladores y gringos alados: percepciones indígenas de la violencia capitalista en la Amazonía peruana
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010-03-26)
In this article we examine a set of stories that have appeared amongthe Ashaninka, Awajun and Wampis of eastern Peru featuring adiversity of white supernatural beings that wander about their communitiesto steal their vital ...
Datos de etnobiología (kakataibo)
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012)
Esta colección contiene datos útiles para la comprensión de la etnobiología del pueblo kakataibo, es decir de las estrategias culturales que dicho pueblo ha construido a lo largo de su historia para interactuar con la ...
Una mirada al Estado desde la educación en una comunidad shipibo-conibo
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012-12-28)
The State makes itself present in its citizen’s everyday life by means of the interactions in which the latter engage with those public servers labeled as Street-level bureaucrats by Michael Lipsky, such as policemen or ...
José Luis Carbajal Briceño. Impacto de la economía de mercado en el sistema de producción y en el sistema de parentesco piro. Tesis presentada a la Pontificia Universidad Católica para optar el grado de Licenciado en Antropología
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1996-04-12)
This review does not present a summary.
Bricolaje institucional en la Amazonía peruana: la experiencia de una comunidad nativa
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-08-01)
Este artículo explora el proceso de bricolaje institucional que se desarrolla en una comunidad nativa y que conduce a la creación de una comisión de regantes. A partir de una revisión histórica, se identifican las dinámicas ...
Estrategias productivas familiares, percepciones y deforestación en un contexto de transición forestal: el caso de Tena en la Amazonía ecuatoriana
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-08-01)
Este artículo explica la forma como las estrategias productivas familiares de los colonos agricultores y las percepciones que los agricultores tienen sobre el bosque influyen en el ritmo de deforestación. Este tipo de ...
Lecciones aprendidas. Manejo sostenible de paisajes en la Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA)
(Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2016)
El presente informe expone diecisiete lecciones aprendidas relacionadas con el manejo sostenible de paisajes y sus cadenas de resultados: planificación a gran escala, territorios indígenas y unidades de conservación, que ...
Lecciones aprendidas. Medios de vida e incentivos económicos para la conservación en la Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA)
(Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2016)
El presente informe tiene por objeto exponer los resultados de la investigación, realizada por el equipo del Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energía Renovables de la Pontificia Universidad Católica del ...
Los planes de vida y la política indígena en la Amazonía peruana
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2014-07-17)
In this article the political dimension of the «planes de vida indígena» (indigenous life plans) are discussed in three cases from the Peruvian Amazon region. In these cases, the «planes de vida» have fulfilled a role in ...
San Cristóbal en la Amazonía: Colonialismo, violencia y hechicería infantil entre los arahuacos de la selva central del Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005-03-21)
The article analyzes the phenomenon of child sorcery, that is, of children accused of being sorcerers, among the Arawakan peoples of eastern Peru. It is suggested that this practice was the result, in colonial times, of ...