Search
Now showing items 1-10 of 11
La inclusión de la subsanación voluntaria como eximente de responsabilidad en la ley del procedimiento administrativo general
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018)
La potestad sancionadora de la Administración Pública tiene su manifestación primordial en el procedimiento administrativo sancionador, el cual tiene como finalidad determinar la existencia de una conducta infractora, y ...
Aplicación del principio de culpabilidad en el procedimiento administrativo sancionador realizado por el tribunal de contrataciones del estado
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018)
El presente artículo busca describir la aplicación del Principio de Culpabilidad en el Procedimiento Administrativo Sancionador realizado por El Tribunal de Contrataciones del Estado del OSCE, siendo aceptado que a través ...
La inobservancia del principio de culpabilidad en la configuración y aplicación de sanciones a personas jurídicas en las contrataciones públicas ¿desborda los límites a la potestad sancionadora?
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-04)
La inclusión del Principio de Culpabilidad en el ordenamiento administrativo
peruano significa una de las novedades más esperadas en el campo del derecho
administrativo al incluir en ella la responsabilidad subjetiva. ...
Informe Jurídico respecto al Expediente N° 374-2013- OEFA/DFSAI/PAS
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-15)
El informe jurídico elaborado gira en torno al Expediente Nº 374-2013-OEFA/DFSAI-PAS, en
el cual se emite un precedente de observancia obligatoria contenido en la Resolución Nº 021-
2014-OEFA/TFA-SEP1 emitido por el ...
Informe Jurídico respecto al Expediente N° 1094-2013- OEFA/DFSAI/PAS
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-15)
El presente informe abarca el análisis jurídico de la entrada en vigor de la Ley N° 30230 sobre
el expediente administrativo sancionador N° 1094-2013-OEFA/DFSAI/PAS, de OEFA contra
Minera Barrick Misquichilca S.A. El ...
Informe Jurídico sobre la Resolución N° 1255-2004-CPC y la Resolución N° 0939-2005/TDC-INDECOPI
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-15)
En el presente Informe Jurídico se analiza la Resolución N° 1255-2004/CPC y la Resolución
N° 0939-2005/TDC-INDECOPI, emitidas durante el procedimiento administrativo
sancionador iniciado de oficio por la Comisión de ...
Informe jurídico sobre la Resolución de Consejo Directivo N° 041- 2004-CD/OSITRAN
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-03-01)
En el presente informe se analizará la resolución del Consejo Directivo N° 041-
2004-CD/OSITRAN donde el órgano regulador desarrolla un Procedimiento
Administrativo Sancionador con el que se le imputa a la Concesionaria ...
Examen de la subsanación voluntaria como eximente de responsabilidad administrativa
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-05-29)
¿Existe incertidumbre en el administrado respecto del reconocimiento de la aplicación de la subsanación voluntaria como eximente de responsabilidad administrativa en nuestro ordenamiento jurídico peruano? Esta es la ...
El principio de culpabilidad y su problemática aplicación en los procedimientos administrativos sancionadores seguidos por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-12)
La emisión del Decreto Legislativo 1272 que modifica la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, representa un cambio relevante respecto a los
principios aplicables a los procedimientos administrativos ...
El principio de oportunidad en el derecho administrativo sancionador peruano: Análisis de la normativa sectorial que regula criterios de oportunidad en el ejercicio de la potestad sancionadora del Organismo Supervisor de la Inversión de Infraestructura de Transporte de Uso Público, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-05-27)
De la revisión de la normativa sectorial emitida recientemente se puede constatar que por
vía legal o reglamentaria se ha atribuido a algunas entidades de la Administración Pública
la facultad para no dar inicio a un ...