Search
Now showing items 1-10 of 23
Cide Hamete Benengeli, autor del Quijote
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002)
A pesar de mis largos años de historiador, no puedo dejar de sentir ansiedad y sobrecogimiento cuando accedo a alguno de aquellos desordenados repositorios de manuscritos de los conventos andinos, que conocieron hace dos ...
Con olor a rosas y a muerte de rosas
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002)
Un conjunto de buenas lecturas (y no solamente de lengua española) respalda la buena prosa de Alonso Cueto, que la maneja con la soltura de quien frecuenta los lujos del lenguaje cinematográfico. Y vinculada ciertamente ...
El loco del país
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002)
Tarea distinta nos propone la prosa de Julio Ortega, prosa de hombre acos, tumbrado al trajín de la pizarra y de la norma de Coseriu, que se recrea, como buen lector de obras de teatro, con recrear la escena porfiadamente, ...
Eliana y El Tigre del Sur
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002)
Los ochentas nos ofrecen temáticas y discursos diversos, que se enriquecen en su propia variedad y que serán una marca para la generación siguiente. Aquí tenemos cuentistas notables como Fernando Ampuero, Carlos Calderón ...
Desde el exilio
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002)
Los ochentas nos ofrecen temáticas y discursos diversos, que se enriquecen en su propia variedad y que serán una marca para la generación siguiente. Aquí tenemos cuentistas notables como Fernando Ampuero, Carlos Calderón ...
Cumpleaños
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002)
En esta generación de notables narradores se dieron a conocer Julio Ramón Ribeyro y Luis Loayza. Pero también otros alumnos de la PUCP de finales de esta década, como José Miguel Oviedo, Gastón Fernández y Luis Enrique ...
El limpiador
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002)
Breve, pero significativa, es la contribución de la prosa femenina. Ese cincelado lenguaje de Rocío Silva Santisteban nos propicia un texto de perfilado realismo y asegura a su prosa adecuado perfil.
La juventud en la otra ribera
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002)
El elenco se inicia con Julio Ramón Ribeyro, es decir, con una voz que fue signo preclaro de la llamada generación del 50.
Good morning, heartache
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002)
En este cuadro debe celebrarse la convocatoria imaginativa a que nos invita la prosa de Niño de Guzmán.
El porquerizo
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002)
Como casos paradigmáticos podemos citar a Enrique Prochazka, Jorge Ninapayta, Fernando lwasaki e lván Thays, con quienes se cierra esta antología.