4. Bachillerato

Permanent URI for this communityhttp://54.81.141.168/handle/123456789/7313

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 40
  • Item
    Expresión andina en la Amazonía: Lamas: elementos persistentes de la arquitectura y trama urbana chanca en la ciudad de Lamas posteriores al terremoto (2005)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-14) Portillo Chiroque, Adriana Aniveth; Mejia Ticona, Víctor Ramiro; Martuccelli Casanova, Elio Miguel
    Lamas es un pueblo étnico en la selva peruana, específicamente en San Martín, cuyo origen mixto ha determinado la variación en sus costumbres y creencias en comparación a otro pueblo en la selva peruana. La mezcla de las costumbres andinas y las propias de la zona han influenciaron en el tipo de emplazamiento y han creado obras originales para la región debido al uso mixto de materiales no convencionales para una arquitectura tropical como el tapial y de elementos zonales como la palma o shapaja. En esta investigación se propone analizar la relación entre las costumbres andinas de su origen y los elementos arquitectónicos productos de la adaptación percibidos en la actualidad. Para así, determinar los elementos arquitectónicos y urbanísticos que prevalecieron después del terremoto del 2005 que afectó la mayor parte de la arquitectura vernácula lamista y comprender los sistemas constructivos tradicionales. Se busca promover la conservación y difusión de la arquitectura y trama urbana base a través del análisis de la utilización de materiales zonales y sistemas constructivos en tapial empleados en Lamas en Tarapoto, San Martin para estar informado y considerar la identidad y tradiciones de esta comunidad como fuente principal y directa del aprendizaje arquitectónico para así tomar decisiones proyectuales informadas.
  • Item
    Arquitectura doméstica de Nuevo Chimbote
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-06) De la Piedra Carrasco, Maria Luciana; Mejia Ticona, Victor Ramiro; Martuccelli Casanova, Elio Miguel
    La vivienda se encuentra presente en todas las sociedades, ya que es indispensable contar con una; por ende, su estudio es fundamental, ya que es el lugar principal en el cual la personas se desarrollan y establecen relaciones. La presente investigación plantea un análisis de la arquitectura doméstica de la urbanización Bruces en Nuevo Chimbote, lugar que debido a su planteamiento inicial se ha desarrollado y transformado en gran medida desde que fue fundado. Por dicho motivo, para realizar un correcto estudio de este tipo de arquitectura se han elegido veinte viviendas, cuyas transformaciones internas y externas serán analizadas. A su vez, se estudiarán las transformaciones de los espacios públicos, ya que estos inciden en la vivienda, debido al diseño urbano que presenta la urbanización. Para dicho fin se han escogido ocho parques interiores y la alameda central. La conclusión principal del presente estudio es que la urbanización en cuestión, en las últimas décadas, ha presentado un progresivo crecimiento poblacional, lo cual ha originado transformaciones en las viviendas y en los espacios públicos.
  • Item
    Antes de escena
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-26) Carrillo Yalan, Valeria Alejandra; Martuccelli Casanova, Elio Miguel; Mejia Ticona, Victor Ramiro
    La danza contemporánea ha logrado generar un mayor impacto en el ámbito artísticos del Perú. Actualmente en Lima, se hacen presente diversos estudios de danza que se han ubicado en construcciones antiguas y en mal estado en donde practican este estilo de danza. Sin embargo, el diseño para estos estos espacios va más allá de una habitación con espejos. La falta de conocimiento por parte de los bailarines sobre qué conceptos implican diseñar un estudio de danza se hace evidente en estos estudios. Por eso, a través de esta investigación, se realizará un análisis comparativo espacial y estructural de los espacios de danza, en donde se tomará como ejemplo a los casos presentes casos de estudio para un diseño adecuado de un salón de danza.
  • Item
    Habitar los humedales. Modos de autoconstrucción en Valle Verde, Ventanilla, Callao
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-08) Llaxa Quispe, Alexandra Liset; Mejia Ticona, Victor Ramiro; Martuccelli Casanova, Elio Miguel
    Los humedales de Ventanilla, ubicados en el Callao, Lima, Perú, enfrentan una amenaza constante debido a la intervención humana. La creación de asentamientos, como Valle Verde, ha resultado en la expansión de viviendas construidas de manera informal sobre este paisaje natural. Esta invasión ha llevado a la pérdida gradual de áreas de los humedales, transformando su ecosistema original. Ante ello, la presente investigación se enfoca en evaluar la situación actual de las viviendas en Valle Verde en relación con su entorno, buscando determinar si los métodos de construcción aplicados han considerado adecuadamente la convivencia armoniosa entre los habitantes y el paisaje natural. Se analizan diferentes aspectos, como las técnicas constructivas utilizadas, incluyendo el relleno de terrenos con desechos y la quema de áreas para la construcción, en un esfuerzo por protegerse de la presencia de agua superficial. Además, se estudia el diseño urbano, que implica la disposición de lotes para crear bloques compactos con patios traseros y calles amplias, con el potencial de ser mejor aprovechados. Por último, se examina la selección de materiales para la construcción de viviendas, donde se han empleado materiales precarios como madera prefabricada, tejas y recursos locales como el carrizo. El objetivo final es evaluar las condiciones de habitabilidad en Valle Verde, identificando similitudes y diferencias con otros asentamientos humanos ubicados en áreas húmedas en distintas partes del país.
  • Item
    Reconfigurando la memoria: Reciclaje arquitectónico del patrimonio histórico de Barranco en el siglo XXI
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-03-25) Fernandez Checa, Daniela; Martuccelli Casanova, Elio Miguel; Mejia Ticona, Victor Ramiro
    Desde la denominación del distrito de Barranco como Zona Monumental hacia fines de los noventa se evidencia el estado precario de la mayoría de los inmuebles valorados como bienes culturales hasta el día de hoy (INDECI 2003: 18-26). Es así que, como búsqueda de la perduración del carácter patrimonial y la activación del funcionamiento de estos bienes, surgen, en el siglo XXI, las intervenciones de reutilización adaptativa en el distrito, tales como la Casa Apesteguia, hoy oficinas DDB Fahrenheit en la avenida San Martin 160; la casa Rosell-Ríos, actualmente el hostal Kokopelli en la avenida Grau 426-428-430; y la ex Galería Lucia de la Puente (Hotel B), en la Av. Saenz Peña. Estos edificios son los tres casos de estudio de la presente investigación. Es así que se tiene como objetivo principal analizar las condiciones actuales de la reutilización arquitectónica en Barranco mediante la clasificación de cada intervención para demostrar la importancia del reciclaje para la arquitectura, siendo fundamental la distinción del concepto “reutilización” según las propiedades físicas y espaciales de cada edificio en concordancia con su historia y sus nuevos usos. Se propone al reciclaje arquitectónico como una intervención viable dentro de la conservación y proyección del patrimonio cultural hacia al futuro, por lo que, a partir de la concepción de las edificaciones patrimoniales desde la integridad de su historia y sus diferentes etapas de intervención (breccia), se analizan los cambios materiales (estructura) como representación de estrategias proyectuales y sus resultados espaciales, en los tres casos mencionados. De tal manera se demuestra el valor agregado que brinda este tipo de adaptaciones y, de hecho, son estas la que enaltecen el verdadero valor patrimonial e histórico de un edificio: el uso constante en sistemas espaciales y materiales del pasado con dinámicas contemporáneas. Tal resultado contradice la tendencia conservacionista con la que se manejas actualmente las zonas monumentales en el Perú.
  • Item
    Lo autogestionado y lo planificado: Dos realidades paralelas en mercados de Lima Centro (1930-1970)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-03-22) Alcantara Ascarruz, Frida Eveelyn; Martuccelli Casanova, Elio Miguel; Mejía Ticona, Víctor Ramiro
    En 1996, el Estado peruano decretó la Ley 26569 que permitía la privatización de mercados municipales con la finalidad de incentivar la inversión en su infraestructura y generar una mayor competitividad; fomentando así el incremento en número de mercados cooperativa y reduciendo la presencia de las municipalidades en la gestión. Este trabajo repasa el contexto político y las consecuencias en el funcionamiento y organización de los actuales mercados cooperativa que se generaron a partir de la ley. Para ello, la investigación contrasta cuatro casos de estudio en Lima Centro basados en su forma de creación: la autogestión (Mercado Cooperativa Mercedarias y Mercado Anexo N°2 de Surco) frente a la planificación (Mercado Modelo 28 de Julio y Mercado San José), para enfatizar en los aspectos urbanos, arquitectónicos y constructivos de la infraestructura. A partir del trabajo de campo y los informes de Defensa Civil, se desarrolla la base conceptual de ambos tipos de mercado, teniendo como objeto de estudio el análisis de la edificación en sí.
  • Item
    Mar de Modernidad: Arquitectura moderna en el Callao entre los años 1950 y 1970
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-02-29) Garavito García, Alonso André; Martuccelli Casanova, Elio Miguel; Mejia Ticona, Víctor Ramiro
    La relación entre el entorno portuario y la morfología de la ciudad del Callao ha ido evolucionando a lo largo de su historia, sobre todo desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. En parte debido al crecimiento explosivo de la población y ocupación de suelo a partir de la década de 1950. La provincia del Callao atravesó un particular proceso de modernización de la ciudad que, aunque estuvo ligado al de Lima, se vio influenciado por lógicas particulares políticas, sociales, urbanas y territoriales. El estudio plantea precisar la historia de la llegada del estilo moderno al Callao, la arquitectura que se erigió en el distrito bajo los preceptos modernos y la relación e impacto que tienen estos edificios con la trama urbana en un entorno portuario. En este artículo se analizan tres proyectos “introductorios” de la modernidad en el Callao que fueron promovidos por distintas entidades implicadas en esta transformación de la provincia entre los años 1950 y 1970. El estudio implica tres enfoques de aproximación al edificio moderno de la provincia que van desde la concepción del proyecto arquitectónico hasta una mirada multiescalar del mismo. Los tres edificios (Agrupamiento Chucuito, Club de Oficiales de la Armada y Cámara de Comercio del Callao) serán entendidos incluyendo su relación con la calle, la trama urbana y su vínculo con el territorio, el puerto y el mar.
  • Item
    La transformación urbana de Miraflores: El caso del Malecón de la Reserva a finales del siglo XX hasta la actualidad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-02-13) Namuche Vega, Valeria Rose; Mejía Ticona, Víctor Ramiro; Martuccelli Casanova, Elio Miguel
    Las transformaciones urbanas a través de la historia han sido determinantes para entender la configuración de la nueva imagen de la ciudad y, asimismo, la proyección a su posterior desarrollo y el impacto que genera entre sus habitantes. Los procesos de modernización y urbanización desde finales del siglo XX han modificado nuestras dinámicas sociales en el territorio a través de proyectos de gran escala con nuevas tendencias y cambios de uso del suelo. En el distrito limeño de Miraflores, caracterizado por la mayor atracción turística de la capital y por su particular cercanía al mar, se localiza el Malecón de la Reserva, el cual se ha convertido en la actualidad en una nueva centralidad de la capital atrayendo cada vez más a turistas, empresas, habitantes, y gran predominancia de inmobiliarias e inversionistas por lo cual se ha desencadenado una tendencia de un proceso acelerado de modernización que se refleja en las diversas infraestructuras. En la presenta investigación se busca analizar, explorar e identificar las transformaciones urbanas arquitectónicas del pasado reciente, en la década de los 90’, a la actualidad. Por ello, como área de estudio se toma el icónico Malecón de la Reserva, y aborda la comparación y evolución histórica del perfil urbano a través de los 3 edificios hitos más remotos: Centro Comercial Larcomar, JW Hotel Marriott y Hotel Belmond Miraflores Park.
  • Item
    ¿Arquitectura que cura?
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-23) Montani Huaihuapoma, Andrea Jimena; Mejia Ticona, Victor Ramiro; Martuccelli Casanova, Elio Miguel
    Tras varias reformas en el sector, es en el gobierno de Ollanta Humala en el cual se considera una nueva línea de interés con relación al ámbito de la salud. Si bien sigue siendo fundamental la ampliación de cobertura del servicio, de igual manera se considera como meta la búsqueda de calidad del mismo. En este sentido, es fundamental para garantizar tal característica considerar como un medio al ambiente generado por la arquitectura del hospital. En el presente texto se tratan las características básicas para un diseño humanizado de los espacios hospitalarios. Para ello se analiza los criterios de iluminación, relación con la naturaleza y privacidad. Los últimos en mención se aplican a los casos de estudio ubicados en distritos de la periferia limeña, espacios en los cuales una mayor cantidad de ciudadanos dependen de la oferta pública de servicios de salud. Éstos son el Hospital de Emergencias de Villa el Salvador, el Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente y el Hospital de Emergencias de Lima Este. En tales centros hospitalarios se mostrarán algunos puntos críticos, así como ciertos aspectos que cumplen mínimamente con la normativa vigente. Se concluye como deficiente la consideración de las características analizadas, hecho que se ve reflejado en la normativa de espacios hospitalarios. Ésta última es poco especifica en los criterios tratados, lo cual denota la necesidad de reflexión alrededor de las mismas, que logre entender a la arquitectura como factor fundamental de una mejor calidad debido a las condiciones de la misma a la que la atenciòn se encuentra sujeta.
  • Item
    Transiciones espaciales. La ciudad y los edificios multifamiliares de promoción privada. Lima, 1950-1970
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-22) Cisneros Milla, Sebastián Francisco; Martuccelli Casanova, Elio Miguel
    La tipología del edificio multifamiliar tomó un rol fundamental en la densificación de los barrios residenciales de la zona central de Lima durante el siglo XX y, con ello, definió parte de las transformaciones de su paisaje urbano. La presente investigación propone una aproximación a la dimensión urbana que tiene el edificio multifamiliar, a partir del estudio de tres proyectos construidos entre 1950 y 1970, en distritos que tuvieron un auge constructivo impulsado desde el sector privado y con la influencia de las nuevas exploraciones del movimiento moderno. Los casos estudiados son el Edificio Guzmán Blanco en Cercado de Lima (Manuel Villarán, 1952), el Edificio en el Malecón 28 de Julio en Miraflores (Raúl Morey, 1957) y el Edificio Dos de Mayo en San Isidro (Daniel Arana, 1963). Estos proyectos, desde sus particularidades, plantearon formas de relacionarse con el contexto urbano en tanto en ellos pueden leerse claras exploraciones sobre nuevas maneras de habitar la vivienda y la ciudad. Asimismo, estos se analizan en función a tres enfoques: su relación con la trama urbana, las secuencias espaciales hacia el interior del edificio y las transformaciones en el tiempo del edificio y su entorno. La relación edificio-ciudad de los respectivos casos se investiga por medio de la lectura de la transición espacial que estos proyectaron desde el espacio público hasta su espacio privado en beneficio del habitar, tanto de la vivienda como de la ciudad. En este sentido, se entiende que los espacios de transición en la vivienda multifamiliar se presentan como una oportunidad para buscar un equilibrio y confluencia entre lo público y lo privado. Resulta pertinente su discusión ya que los espacios para esta confluencia son los que propiciarán un paisaje urbano más diverso y heterogéneo.