3. Licenciatura
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/7312
Explorar
6 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Análisis de la gestión del Concytec para promover el interés de niñas y adolescentes en carreras de CTI. Estudio de casos: Feria Escolar Nacional Eureka y Clubes de Ciencia y Tecnología(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-04-12) Pacheco Chavarria, Camila Angela; Rubio Quispe, Nicole Isabel; Rivero Isla, Juan CarlosEl tema principal que estudia la presente tesis es el análisis de dos intervenciones educativas llevadas a cabo por el Concytec en coordinación con el Ministerio de Educación que tienen como finalidad incentivar la vocación científica en los estudiantes de colegios particulares y nacionales durante las etapas de primaria y secundaria en el Perú. Ambas intervenciones son parte del Programa de Popularización de la Ciencia y Tecnología y se viene desarrollando desde hace más de 30 años a nivel nacional. En ese sentido, lo que busca esencialmente esta investigación es conocer cómo las instituciones públicas encargadas y responsables ejecutan ambas intervenciones educativas y qué resultados han obtenido por un periodo de 5 años. Esta investigación es de carácter cualitativo y se seleccionó a servidores públicos del Concytec, MIMP, Minedu, expertos en gestión pública y género para conocer la perspectiva sobre la situación actual de la gestión de ambas iniciativas a través de entrevistas semi- estructuradas. Asimismo, se definió como variables a elementos del marco neo institucionalista con la finalidad de identificar los factores que limitan el cumplimiento de los resultados esperados y del mismo modo, se complementó con modelos teóricos que muestran los factores que afectan al interés de niñas y adolescentes en los campos de la ciencia y tecnología. Por último, se presenta los hallazgos y las conclusiones del estudio con la finalidad de que aporten a la gestión de las entidades. Además, se generan oportunidades de mejora para los estudiantes de primaria y secundaria, y recomendaciones para futuras investigaciones.Ítem Texto completo enlazado El uso de la información de las EDEPs para la implementación de acciones de mejora en entidades públicas. Casos: Cuna Más y Haku Wiñay(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-09) Castro Alvarez, Gabriela del Rocio; Centeno Calderon, Pablo Ricardo; Macedo Orihuela, Wendy Jimena; Rivero Isla, Juan CarlosEl desarrollo de sistemas de seguimiento y evaluación dentro del sector público ha permitido poder cumplir con las exigencias de grupos de interés tanto internos como externos que demandan información de desempeño. De esta manera, estos sistemas “ofrecen un medio más adecuado para aprender de la experiencia, mejorar la prestación de servicios, planificar y asignar los recursos y demostrar los resultados (…)” (Banco Mundial, 2004, p. 5). Aparte de los diferentes usos que pueden darse con la información de desempeño, es importante tomar en cuenta aquellas pre condiciones que juegan un rol determinante para que la información pueda ser utilizada. La presente investigación tiene como propósito describir los factores que influyen en el uso de información de desempeño generadas por las Evaluaciones de Diseño y Ejecución Presupuestal (EDEP) aplicadas en los programas presupuestales Haku Wiñay y Cuna Más, específicamente en el proceso de toma de decisiones para la mejora de la entidad evaluada. Es así que el diseño metodológico plantea un enfoque cualitativo empleando el caso múltiple como estrategia de investigación, con el fin de encontrar características similares provenientes de ambos casos de estudio, considerando también que son programas presupuestales adscritos al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). La recolección de información se realizó mediante la revisión bibliográfica y la realización de catorce entrevistas semi estructuradas a servidores públicos vinculados al proceso de evaluación. Luego se aplicó la codificación de los datos recogidos para analizar la información y poder presentar los hallazgos de la investigación, de acuerdo a cada unidad de análisis del estudio. Como parte final del proceso, la investigación concluye que la información generada por las EDEPs ha sido utilizada por las entidades en mención, y que existen factores del tipo organizacional, político, individual y propios del instrumento de evaluación que influyen en este proceso de adopción de las recomendaciones de la evaluación. Esta información da pase al cierre del trabajo, en el que se presentan tanto las conclusiones del mismo, como recomendaciones para las entidades públicas involucradas en el proceso de evaluación, con el fin de evidenciar las pre condiciones con las que se contaba en los casos de estudio y qué acciones pueden tomar para propiciar el uso de la información de desempeño con la que cuentan.Ítem Texto completo enlazado Análisis de los principales factores que influyen en el cumplimiento de la regulación de LMCE(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-03-26) Angeles Ortega, Italo Felix; Lopez Rojas, Marialuisa del Milagro; Rivero Isla, Juan CarlosLas normas o regulaciones son herramientas de política que utilizan los gobiernos para ejercer control sobre la sociedad, estableciendo reglas que deben ser respetadas con el objetivo de evitar comportamientos que afecten el bien público. No obstante, a pesar del poder de estas herramientas, muchas veces las regulaciones no logran sus objetivos debido al incumplimiento de estas por parte de los regulados. Lograr el cumplimiento de las regulaciones es complejo, más aún para el caso de las regulaciones pesqueras. Características como la “tragedia de los comunes” y el elevado número de regulados dificultan la identificación de infracciones y, por lo tanto, representan un reto para la gestión pública para lograr los objetivosregulatorios. La presente investigación aborda la regulación pesquera de Límites Máximo de Captura por Embarcación (D.L N°1084), medida aplicada a la anchoveta peruana destinada al CHI, con el objetivo de identificar y analizar los diversos factores que influyen en el cumplimiento de esta regulación. Como parte de la metodología, se realizó una revisión bibliográfica que permitió la identificación de factores de posible influencia en el cumplimiento de las regulaciones, los cuales fueron validados con un grupo de expertos en gestión pública. Posteriormente, se realizaron 19 entrevistas semiestructuradas que permitieron recoger las percepciones de los representantes de los cuatro grupos de interés del sector. Dicha información fue sistematizada y analizada para la obtención de los hallazgos, los mismos que fueron validados por representantes del Ministerio de Producción. La investigación concluyó en que, luego del establecimiento de la regulación de LMCE, las empresas han cumplido en mayor medida las regulaciones pesqueras, en comparación con el periodo anterior a este, en el cual se infringían las normas constantemente. Esto se debe principalmente a que esta norma, que redujo la gran competencia en la industria, y las actuales exigencias del mercado internacional (clientes) han permitido que las empresas pesqueras comprendan los beneficios de una pesca sostenible. De igual forma, la eficaz detección de las infracciones pesqueras por los programas de supervisión de Produce y el establecimiento de sanciones severas por vulnerar la regulación de LMCE, han disuadido a las empresas de infringir esta norma específica. No obstante, a pesar de ello, ciertas regulaciones pesqueras aún siguen siendo transgredidas, debido a que las sanciones por incumplir gran parte de las normas no son costosas ni disuasivas del comportamiento indebido, y a que existe la posibilidad de que las empresas infractoras retrasen la ejecución de las sanciones por medio de apelaciones. Esta conclusión es consistente con los estudios de Black, Baldwin y John, resaltando que el cumplimiento de las regulacionesse ve afectado por las medidas establecidas por el ente regulador y por el comportamiento, conducta y cultura de las empresas reguladas.Ítem Texto completo enlazado ¿Qué motivos hace al sector penitenciario poco atractivo para el desarrollo de Asociaciones Público Privadas? Factores que influyen en la suscripción de una Asociación Público Privada (APP) dirigida al sector penitenciario en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-22) Bautista Vidal, Diana; Rivero Isla, Juan CarlosLas APP son una oportunidad para asociar los recursos del sector privado para operar en la entrega de bienes y servicios públicos. El Estado tiene limitaciones presupuestales y de recursos humanos para concretar proyectos de inversión en sectores específicos. El sistema penitenciario peruano se encuentra en una situación crítica por problemas de hacinamiento, calidad de vida, entre otros. Al respecto, aunque las APP han sido una iniciativa promovida en varios sectores y países de forma exitosa (como educación y salud), en el caso penitenciario esta ha sido escasa. La presente investigación busca identificar y entender cómo actúan diversos factores que influyen en la suscripción de un contrato bajo la modalidad APP dirigida al sector penitenciario en el Perú. Para ello, la metodología se basó una revisión bibliográfica y 21 entrevistas semiestructuradas bajo las estrategias de investigación de la Teoría Fundamentada y el Método Delphi, que estructuraron y sistematizaron los hallazgos de la investigación. En base a los testimonios recogidos, se establecieron categorías (3), de las cuales se desprendieron variables (11) e identificaron factores (27) para explorar y comprender la influencia que estas han generado en la suscripción de contratos de las APP. La categoría “contextual” realiza un diagnóstico sobre las condiciones político, legal, económico y social en las que se encontraba el país y su posición sobre las APP penitenciarias. La categoría “actores del proceso” explica los objetivos e interés de cada entidad pública de manera independiente, así como los intereses involucrados en las APP penitenciarias. Finalmente, la categoría “proceso de desarrollo de APP penitenciarias” presenta las estructuras de incentivos del sector público y privado en su participación para hacer viables el planteamiento y la estructuración de las APP. Cada uno de los factores es calificado en base al impacto, nivel de influencia y dependencia al cambio para hacer viable o ejecutable el proyecto. En base a los hallazgos, la investigación concluye que el bajo número de las APP penitenciarias durante el periodo 2006 al 2016 se explica, principalmente, por el desempeño de los actores públicos (Categoría 2) en el desarrollo de las APP. En dicha categoría resaltan las variables INPE y Proinversión. Los factores de influencia alta fueron la inexperiencia técnica del INPE en el planeamiento y formulación de las APP, la dificultad de articular a los múltiples actores en el sector público dentro del proceso de toma de decisiones de Proinversión y el rechazo de la sociedad frente a una expansión de la infraestructura penitenciaria cercana a su comunidad. Esta conclusión es congruente con las investigaciones de Liu y Wilkinson, Merrifield, Manchidi y Allen, y Li, Akintoye, Edwards y Hardcastle. De esta forma, se resalta la participación de los actores públicos como factores claves en garantizar la sostenibilidad y viabilidad del proceso de planteamiento y estructuración de una APP penitenciaria.Ítem Texto completo enlazado Análisis de los factores en la implementación de la reforma del Presupuesto por Resultados (PpR) en el Perú a nivel nacional al 2019(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-07) Arana Soto, Pedro André Alexander; Huaman Cruz, Katterinee Brighiet; Rivero Isla, Juan CarlosLa Gestión por Resultados (GpR) se ha transformado en un modelo en las administraciones públicas, tendientes a incrementar la generación de valor público (Contreras, 2018). Esta tendencia se ha materializado en la introducción del Presupuesto por Resultados (PpR) en varios países, particularmente en los pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (Pérez-Jácome, 2012), de manera que los gobiernos puedan tomar decisiones eficientes en materia de gasto. En el Perú, la implementación de la reforma presupuestal es normada por el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General de Presupuesto Público, a pesar de que, el PpR ocupa alrededor del 80% del presupuesto nacional no se han conseguido los resultados esperados. De acuerdo al informe estadístico de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), del 2012 hasta el 2017, evidenció que los siguientes Programas Presupuestales (PP): Programa Articulado Nacional, Seguridad Ciudadana y Logros de Aprendizaje tuvieron un incremento en la asignación presupuestal (Ministerio de Economía y Finanzas [ENDES], 2012). Sin embargo, pese a ello, se observó una brecha entre el desempeño real y el esperado, es decir, no se evidencia mejoras en los Programas Presupuestales. La presente tesis busca analizar los principales factores que influyen en la implementación de la reforma del Presupuesto por Resultados en el Perú al 2019. Para ello, se realiza inicialmente una recopilación de factores de acuerdo a la literatura, las cuales han sido validadas y modificadas con el aporte de expertos vinculados al PpR. En base a estos procesos, se establecieron 4 ámbitos de las cuales se desprenden 18 factores para explorar y comprender la influencia que estas han generado en la reforma presupuestalÍtem Texto completo enlazado Evaluación de los servicios de actividad física prestados por la Municipalidad Distrital de San Borja desde la perspectiva de sus usuarios(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-01-29) Chero Huamaní, Jean Paul Enrique; Espinoza Huaman, Gisabel Amely; Godoy Salas, Claudia Lizbeth; Rivero Isla, Juan CarlosLa Municipalidad de San Borja promueve la actividad física en los espacios públicos de su distrito a través de los servicios que ofrece, en los que se puede apreciar una masiva concurrencia de ciudadanos que participan activamente de estos programas. Es en esta situación que la presente investigación busca evaluar los servicios de actividad física de la Municipalidad, a partir de la satisfacción de los ciudadanos, a fin de identificar los factores claves de su ejecución, así como los factores que requieren de mayor atención. Todo ello para que la gestión actual cuente con un instrumento académico de la que pueda extraer sugerencias para la mejora en la provisión de sus servicios de actividad física. Para conocer los elementos que promueven la actividad física desde una organización, se llevaron a cabo diversas entrevistas a expertos en gestión pública y deportiva, a través de la aplicación de la metodología de la Teoría Fundamentada. Además, para enriquecer los resultados obtenidos, se indagó en las prácticas de gestión de ciudades internacionales. Con todo ello, se logró identificar como elementos claves para la promoción de actividad física desde una organización, a los siguientes: i) Espacios públicos, ii) Infraestructura deportiva, iii) Promoción de los servicios, iv) Personal encargado, v) Sentido de colectividad, y vi) Gestión de stakeholders. Después se indagaron sobre las prácticas de gestión llevadas a cabo por la Municipalidad para la promoción de la actividad física, a través de entrevistas a profundidad dirigidas a sus funcionarios. A fin de validar la información recibida se hizo uso de la observación participante y no participante en el distrito así como se recopiló datos a través de fuentes secundarias. Por último, se propuso un modelo de satisfacción de servicios de actividad física para conocer los niveles de satisfacción de los usuarios, cuya recolección de información se realizó a través del uso de encuestas. Esta información fue procesada y analizada a través de herramientas cuantitativas como el análisis factorial y Modelo de Ecuaciones Estructurales. Como resultado de este estudio se concluyó que los servicios de actividad física desarrollados por la Municipalidad de San Borja –en general- cumplen con las expectativas de los ciudadanos, pues estaría adoptando un enfoque centrado en sus intereses y necesidades. Se logró identificar que los factores “Sentido de colectividad” y “Calidad de las instalaciones” son los que tienen mayor influencia en la satisfacción general; por lo que se le recomienda a la Municipalidad implementar prácticas de gestión que atiendan estos factores de cara a tener una mejor percepción en los usuarios. Por último, se encontró que el factor “Difusión de servicios” es un aspecto a mejorar, por lo que la Municipalidad debería destinar mayores esfuerzos para su atención adecuada.