Facultad de Ciencias e Ingeniería

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9119

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 59
  • Ítem
    Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de velas aromáticas de café en Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-03) Rojas Soberón, Jaime Efrain; Quiroz Fernández, Aguedita del Carmen
    Los productos a ofrecer al mercado serán velas de agradable e innovador aroma. El producto se encuentra dirigido a usuarios que deseen realizar actividades cotidianas acompañados del aroma de café. Introducir el aroma de café en el negocio de aromatizantes es una propuesta novedosa dado que actualmente no hay un producto similar en el mercado local con este aroma. Los aromatizantes son principalmente de composición química como esencias aromáticas, geles y aerosoles. La gran diferencia respecto a estos productos será una alternativa más amigable con el medio ambiente puesto que el aroma lo brindará un producto de origen vegetal como el grano de café. En el Estudio de Mercado, se desarrolló la segmentación y determinación del público objetivo. Por ello, se realizó una encuesta para conocer mejor las expectativas de este sector respecto al producto, el cual será ofrecido a través de canal online (promoción) y supermercados (venta). Además del grano de café, también se utilizará la cera parafina. Ambas componen las materias primas principales. En el Estudio Técnico, se determinó que el distrito de La Victoria como la mejor ubicación para el centro de operaciones. Además, se hizo un análisis por demanda y por tecnología disponible, cuyo resultado señala que el dimensionamiento de la planta debe obedecer a una capacidad de producción mínima de 161 und/hora. Asimismo, se definió la composición del producto mediante un análisis volumétrico, lo cual sirve de entrada para la elaboración del balance de materia. Por otro lado, se definen los requerimientos de maquinaria, insumos, mano de obra y servicios, tomando en cuenta los resultados del balance de línea. Acerca de la Organización y Administración, se definió la estructura de áreas y cargos en el organigrama de la empresa. Además, se describió las capacidades, habilidades, el manual de funciones y los requerimientos de personal. En el Estudio Legal se definió el régimen tributario de la organización como una Sociedad Anónima Cerrada Simplificada (S.A.C.S.), una alternativa implementada a raíz de la inmovilización obligatoria ocasionada por la pandemia mundial del COVID-19 que buscaba evitar la recesión económica y la generación de empleo. También se describió todas las regulaciones en aspecto tributario, legislación laboral, registro de marca, normatividad sanitaria, de seguridad y salud en el trabajo. Finalmente, el Estudio Económico y Financiero determinó la necesidad de inversión inicial igual a S/ 880 161. Respecto a los indicadores de rentabilidad, se obtuvo un VANE de S/ - 434 061 y un VANF de S/ - 407 754; una TIRE de 11,41% menor que el WACC de 24,18% y una TIRF de 11,41% menor que el COK de 26%, además de una razón beneficio/costo de 0,96. Con estos resultados se recomendó poner especial énfasis en el análisis de sensibilidad para determinar los puntos neutros (VANE=0 y TIRE=WACC).
  • Ítem
    Plan de negocios para determinar la viabilidad de la implementación de una startup que contrata servicios de freelancer en Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-02) Oria Rojas, Julio César; Hernández Cenzano, Carlos Guillermo
    En el presente proyecto se evaluó la factibilidad de implementación de una Startup que permite contratar servicios de freelancer a través del uso de una plataforma web. Este modelo de negocio nace tras identificar una oportunidad de negocio en el cual se observó lo siguiente: incremento de emprendimientos en los cuales se ofrecen servicios profesionales a terceros y un avance exponencial en la que actualmente las tecnologías están experimentando cambios. El propósito principal de realizar este plan de negocios es determinar la viabilidad de la implementación de una plataforma web interactiva entre el freelancer-contratista. Por este motivo, se recopiló información de fuentes primarias y secundarias para cumplir con los objetivos generales y específicos. En primero orden, los objetivos generales nos han permitido comprender el entorno general sobre el ecosistema tecnológico del freelancer y contratista. En segundo orden, los objetivos específicos nos han permitido a conocer más a detalle al usuario (preferencias, comportamiento, etc) y esto permitió determinar la cantidad de esfuerzo, recursos y presupuesto necesario para que la empresa pueda iniciar sus operaciones. Se eligió al área de Lima Metropolitana como mercado debido al creciente interés de distintos usuarios para adquirir nuevos servicios según Oria y colegas (2020). Asimismo, el lugar escogido para la realización de operaciones es una oficina de 150 m2 la cual facilitará trabajar de manera remota y presencial. Esto facilitará que se pueda trabajar de manera más flexible debido al espaciamiento limitado que se tienen en las instalaciones y también para aprovechar la cantidad de personal que pueda trabajar desde provincias. La empresa será una Startup y requerirá de una inversión inicial de 1,234,610.52 soles. Finalmente se ha demostrado que la empresa es rentable tanto económica como financieramente, ya que posee una VANE de 2,155,957.92 soles con una TIRE de 36.74% (superior al WACC de 9.44%) y un VANF de 2,067,281.28 soles con una TIRF de 41.61% (superior al COK de 10.31%).
  • Ítem
    Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta que elabore un suplemento nutricional para lechones en Áncash a inicios del 2021
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-03-24) Effio Cornejo, Juan Diego; Saavedra López, Carlos Pedro
    La presente tesis tiene como objetivo principal evaluar la viabilidad estratégica, legal, tecnológica, económica y financiara sobre la creación de una empresa dedicada a la producción de un lacto reemplazante líquido para la comercialización y distribución del mismo dentro del departamento de Áncash, buscando ser una referencia para nuevas empresas y brindar apoyo a los ganaderos para el desarrollo y crecimiento de los lechones. Luego de la introducción del trabajo, dentro del primer capítulo (análisis estratégico), se realizaron los análisis de macro y microentorno mediante la aplicación de los análisis PESTE y de las cinco fuerzas de Porter, respectivamente. Posteriormente, se plantearon la visión, misión, estrategias y objetivos de la empresa, reconociendo las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas a los que se enfrentaría el proyecto. En el estudio del mercado, se reconoció cuál era el mercado objetivo, enfocándose en la ganadería porcina del Perú, la cual generó una producción de 167 mil toneladas de carne de cerdo durante el 2019, según el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) (s.f.). Asimismo, se describió el producto a elaborar en el presente trabajo, reconociendo sus beneficios y composición, para luego determinar cuáles serían los clientes y consumidores potenciales. Luego, se realizaron los análisis de demanda y oferta, considerando la información proporcionada por el MINAGRI y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), respectivamente, para, finalmente, calcular la demanda del proyecto y explicar el desarrollo de la comercialización del producto terminado. Luego, se realizó el estudio técnico, empezando por el análisis de la disponibilidad, costos y características de los materiales directos del proyecto. Después, se realizó la localización del proyecto tras desarrollar matrices de enfrentamiento para la macro y microlocalización dentro del territorio peruano. En seguida, se determinaría el tamaño de planta, el cual se definió en una capacidad anual de 94 029 litros, y se describió el proceso mediante un Diagrama de Operaciones (DOP), Diagrama de Análisis del Proceso (DAP) y un diagrama de flujo. Por último, luego de especificar las instalaciones y equipos necesarios, se determinó la capacidad instalada para establecer el programa de producción mensual para el tiempo de vida del proyecto y considerando estacionalidades mensuales, y, en base a ello, se calcularon los requerimientos de materiales directos, servicios básicos y mano de obra directa, indirecta, administrativa y de ventas. Por su parte, dentro del capítulo del estudio organizacional se muestra el organigrama funcional del proyecto, estableciendo las jerarquías y relaciones de mando directas. También, se especificaron las funciones y el perfil requerido para cada puesto de trabajo y, finalmente, se determinaron las necesidades de personal durante la ejecución de las operaciones. En el penúltimo capítulo, estudio económico financiero, se calculó que la inversión inicial del proyecto es de S/ 65 435,04 y que se propuso financiar los activos fijos y el capital del trabajo con dos entidades financieras distintas. Luego de hacer el cálculo del presupuesto de ingresos y egresos, se desarrolló el estado de ganancias y pérdidas, el flujo de caja económico y financiero, y el balance general, con la finalidad de hacer la evaluación económica y financiera. Finalmente – y a modo de conclusión – al obtener un Valor Presente Neto Financiero (VPNF) de S/ 94 015 (5,44% mayor al Valor Presente Neto Económico o VPNE), una Tasa Interna de Retorno Financiero (TIRF) de 121,20% (aproximadamente 44 puntos porcentuales sobre la Tasa Interna de Retorno Económico o TIRE) y una relación de Costo Beneficio financiero de 4,13 (mayor que el 2,6 del económico), se pudo arribar a que el proyecto analizado es viable económicamente y es conveniente realizar el financiamiento elegido, ya que permite recuperar la inversión en aproximadamente 9 meses y 26 días desde el inicio de las operaciones.
  • Ítem
    Proyecto de inversión de una planta de destilación fragmentada de aguardiente para el departamento de Cajamarca
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-01-31) Herrera Vargas, Jhon Anderson; Romero del Águila, Eric Roberto
    Ante la informalidad y baja reputación debido a la calidad ofertada de aguardiente de caña en la región cajamarquina, se presenta la viabilidad económica de un proyecto que subsane la necesidad de un producto de calidad superior el cual represente al espirituoso como bebida típica regional. Se evalúa la rentabilidad de la planta productora y comercializadora mediante del modelo CAPM y proyecciones de flujo de caja del proyecto considerando financiación del 49% de inversión inicial y refinanciando nueva maquinaria en el año 2 y 5 del tiempo de vida para crecer de forma modular. Obteniendo un valor WACC de 17.59% y COK de 16.03%, los cuales permiten evaluar el valor de los ingresos al presente. Resulta así, un valor presente neto económico de 704 740 soles y financiero de 426 285 soles. Lo que representa una rentabilidad TIR económica de 84.3% y financiera de 51.03% y evidencia la viabilidad técnica y económica de puesta en marcha del proyecto de inversión.
  • Ítem
    Vigilancia tecnológica para determinar la viabilidad de la manufactura aditiva en la producción de bicicletas en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-01-27) Panta Morales, Angello Geronimo; Gusukuma Higa, Marco Antonio
    El presente documento desarrolla un estudio de vigilancia tecnológica aplicado en la búsqueda de nuevos materiales empleados en la manufactura aditiva de bicicletas, así como identificar mediante que tecnología se vienen fabricando. Además, describir oportunidades y amenazas en este sector. El proceso de vigilancia inicia en la selección de fuentes de información especializada, la cual será procesada. El análisis PESTEL determinó que el Perú ha preparado un ambiente propenso para que la población pueda incrementar el uso de las bicicletas, pues se ha elaborado un marco legal que regulariza y fomenta su uso, así como también, se vienen acondicionando diversas ciudades del país con ciclovías, haciendo que su implementación sea más factible y segura. Sin embargo, nos hemos convertido en un país netamente importador del producto terminado, no siendo capaces de satisfacer el mercado interno a través de la producción nacional, este panorama amenaza con aumentar nuestra dependencia de países asiáticos, principalmente China, país donde proviene el mayor porcentaje de las importaciones. Así como tampoco se encontraron investigaciones científicas, ni registro de patentes para la manufactura aditiva de bicicletas con autores peruanos. El análisis bibliométrico de investigaciones científicas y patentes registradas determinó que, si bien aún no se procesa toda la bicicleta mediante manufactura aditiva, si es posible elaborar el marco de la misma mediante la fusión selectiva por láser (SLM), fusión de haz de electrones (EBM) y deposición de material fundido (FDM). Así mismo, para los dos primeros tipos de impresión 3D mencionados se encontró que el material empleado es el polvo de titanio, mientras que para la FMD se puede emplear tanto tereftalato de polietileno (PET) y ácido poliláctico (PLA). Finalmente, esta es aún una tecnología emergente, la cual tiene como principal característica la novedad, por lo que no se debe perder la oportunidad de realizar descubrimientos por parte de nuestros investigadores.
  • Ítem
    Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una línea de galletas hechas a base de harina de tarhui y enriquecidas con superalimentos de origen vegetal
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-12-15) Arellano Peñaloza, Alexandra Francesca; Romero del Águila, Eric Roberto
    El presente trabajo trata sobre el estudio de prefactibilidad para la producción, comercialización y distribución de una línea de galletas fabricadas a base de harina de tarhui y enriquecidas con superalimentos de origen vegetal, dirigido a niveles socioeconómicos B y C de Lima Metropolitana. El proyecto planteado tendrá un horizonte de cinco años, pasado este tiempo se realizará la liquidación de los activos con los que cuente la empresa. El desarrollo y análisis del estudio de prefactibilidad está constituido por seis capítulos. En el primer capítulo analizará del micro y macroentorno donde tendrá lugar el proyecto y en base a esto se definirán la misión, visión y objetivos de la empresa, así como la estructuración de la matriz FODA a fin de determinar las estrategias y objetivos claves que nos permitan lograr la viabilidad del proyecto en el mercado en cuestión. En el segundo capítulo, se describirá el mercado objetivo, perfil del consumidor y el producto, mediante el análisis de los factores geográficos, demográficos y psicográficos. Asimismo, se llevará al cabo el estudio de la oferta y de la demanda histórica con el objetivo de determinar la demanda potencial. Finalmente se establecerán los canales de ventas, los precios y el método de comercialización de la línea de productos. En el tercer capítulo, se llevará a cabo el análisis técnico del proyecto, donde se definirá el tamaño, localización del proyecto, dimensionamiento y capacidad de producción de la planta y los recursos (humanos y materiales) que se necesitarán para cumplir con la demanda. Asimismo, se describirá de forma detallada las operaciones y requerimientos del proceso productivo. Asimismo, se presentará el cronograma de implementación y las etapas de ejecución del proyecto. En el cuarto capítulo se establecerán los aspectos legales, normativos y tributarios necesarios para desarrollar el proyecto. Para ello se definirá el tipo de sociedad y se detallarán los puntos a tomar en cuenta en el marco legal y tributario, considerando las leyes peruanas vigentes que regulan la constitución y desarrollo de empresas. Asimismo, se describirán las principales normas sanitarias impuestas por DIGESA que se encuentren relacionadas con el desarrollo y elaboración del proyecto. En el quinto capítulo, se definirán las políticas internas de la empresa, estructura organizacional, puestos de trabajo y las funciones principales de estos. Asimismo, se estimará la capacidad de personal necesaria durante el periodo de vida proyecto y se determinarán los servicios que serán tercerizados. En el sexto capítulo se estimará el monto total de inversión para el inicio del negocio, así como también se determinará la alternativa óptima de financiamiento de la empresa. A partir de lo anterior se calcularán los ingresos y gastos incurridos durante el desarrollo del proyecto; los que definirán los presupuestos y estados financieros proyectados durante el intervalo de tiempo establecido. Finalmente, se evaluará la factibilidad del proyecto mediante el estudio del punto de equilibrio e indicadores de rentabilidad.
  • Ítem
    Análisis de la cadena de suministro de la empresa CDI
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-12) Atoche Reinoso, Lucia Milagros; Corrales Riveros, César Augusto
    El presente trabajo gira en torno al análisis y diagnóstico de las operaciones de la empresa CDI, la cual es una PYME peruana que tiene como giro de negocio la comercialización exclusiva de balanzas electrónicas marca DIGI y prestación de servicios de calibración y mantenimiento de estas. Una vez identificadas todas las falencias en la cadena de valor, se plantearán propuestas de mejora a través de herramientas de gestión que puedan ser adaptadas al negocio actual y tengan perpetuidad en el tiempo. Las oportunidades de mejora encontradas giran en torno a la cadena de suministro, específicamente los puntos de transporte, planificación de compras e inventario. Todas estas falencias están relacionadas directamente a la falta de organización, estandarización y capacidad profesional de los trabajadores. Una vez efectuado el análisis de las propuestas de mejora, se obtiene que, mediante la implementación de lo propuesto, en un periodo de 5 años se puede llegar a reducir el porcentaje de adelanto de compra con la casa matriz a un 25% del total de la compra y llegar a una venta anual de balanzas no menor a las 1 000 unidades. En la evaluación económica de las propuestas se obtuvo un VAN de US$ 5 785 y un TIR de 24%, lo que sustenta la viabilidad y rentabilidad del proyecto.
  • Ítem
    Estudio de prefactibilidad para la implementación de un fundo agroturístico en la región La Libertad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-11) Alcantara Mostacero, Anghela Daniela; Cardenas Toro, Fiorella Patricia
    En la presente tesis se demuestra que es viable técnica, económica y financieramente la implementación de un Fundo Agroturístico en el distrito San José, región La Libertad. Este proyecto está orientado al turismo de naturaleza y buscar brindar servicios agroturísticos, alojamiento, alimentación, esparcimiento y otros. Los servicios agroturísticos pretenden involucrar al turista en las actividades productivas del fundo, como la siembra, cosecha o recolección de frutas, alimentación y cuidado de animales de granja y vacunos, entre otros. En el primer capítulo se estudió el macroentorno y microentorno en el cual se desarrolla el proyecto. A partir del primero se determinó que, pese a la caída que tuvo el sector turismo debido a la pandemia, el turismo de naturaleza tiene una tendencia creciente debido a las nuevas necesidades y exigencia del turista actual. Por otro lado, en el análisis de microentorno, mediante las 5 fuerzas de Porter, se determinó adoptar una estrategia de diferenciación, esto implica variedad de servicios con excelencia en la calidad y la atención al cliente. Además de un precio acorde al gasto de viaje del cliente objetivo. Seguidamente, se realizó un estudio de mercado, donde el cliente objetivo son personas que prefieren el turismo de naturaleza como opción para vacacionar, tienen un rango de edad entre 27 y 54 años y una capacidad de gasto promedio por viaje mayor a S/ 400. Asimismo, se determinó que la demanda inicial del proyecto será 2011 pernoctaciones en el primer año, esto representa el 5% de la demanda insatisfecha, con un crecimiento anual de 1%. Es decir, al término del proyecto se tendrá una participación de 14% en el mercado. Luego de ello, se realizó el estudio técnico, determinando que la ubicación óptima para el Fundo Agroturístico es el distrito de San José. Además, se calcula el dimensionamiento del terreno necesario para la implementación, siendo necesarias 26.4 ha. También se definió que serán necesarias 20 cabañas (6 matrimoniales, 2 dobles, 10 triples y 2 grupales) para cubrir la demanda en el horizonte proyectado. En este capítulo se especifican las dimensiones y características de la infraestructura. Entre los servicios externos, se contratará servicio de energía eléctrica, telefonía, internet, cable y evacuación de residuos. Del mismo modo, se realizó el estudio legal y organizacional en el cual se estableció que la empresa estará constituida como Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L) con la participación de 4 socios. Además, se planteó una estructura organizacional con organigrama vertical, liderada por un Gerente General, quien estará a cargo de un jefe administrativo y otro de operaciones. Adicionalmente, se identificaron los permisos y licencias necesarias para inicio de funcionamiento. Finalmente, en el estudio económico y financiero se determinó que la inversión para la implementación del establecimiento asciende a S/2,513,859.61. Se concluye que el proyecto es viable, dado que los indicadores fueron positivos: VANE (S/ 754,967.51) y VANF (S/ 642,308.89) mayores que 0, TIRE (12%) y TIRF (15%) mayores que el COK (10.00%,) y WACC (8.76%), además un ratio de beneficio costo (B/C) de 1.04 (mayor a 1).
  • Ítem
    Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de miel natural de yacón en el mercado limeño
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-09-09) Alvarado Zamudio, Gianella Mery; Antonioli Delucchi, Atilio Alejandro
    Los superalimentos peruanos, son la nueva tendencia en la gastronomía mundial (PromPerú 2020). Villacorta (2020) explica que los superalimentos son conocidos como comidas funcionales que tienen vitaminas y fitonutrientes en mayores proporciones que otros alimentos, y que puede traer beneficios para la salud si se le consume; uno de estos súper alimentos es el Yacón, también conocido por Super Yacón, el cual es una raíz de sabor dulce con muy pocas calorías, con propiedades antidiabéticas y que es capaz de reducir los niveles de triglicéridos en la sangre (PromPerú 2020). El objetivo de la presente tesis es determinar la viabilidad del estudio de pre factibilidad para la implementación de una empresa para la producción y comercialización de miel natural de Yacón en el mercado limeño. En este sentido, lo más adecuado y cercano a una correcta definición considerando el proceso al que se le somete al yacón desde su recepción hasta obtener el producto, se usará el término jarabe, pero comercialmente hablando, impacta más el término miel de yacón. Por tanto, primero, se analizará y determinará estratégicamente la situación interna y externa del sector, definiendo los objetivos de corto y largo plazo. Por lo que se desarrollará el análisis estratégico mediante un análisis macroentorno, en base a la herramienta PESTEL. Asimismo, se desarrollará el análisis microentorno en base a las 5 Fuerzas de Porter. Además, de desarrollar la matriz de evaluación de factores externo (EFE) y matriz de evaluación de factores internos (EFI), por ende, se podrá definir los objetivos del proyecto y así determinar cuáles serán las estrategias a desarrollar. Segundo, se calculará las dimensiones y características de la demanda que atenderá el proyecto, así como las variables estratégicas para la producción y comercialización del producto. Por lo que se desarrollará el estudio de mercado, en el cual se determinará el perfil del consumidor en el mercado limeño, asimismo, el desarrollo del producto que se ofrecerá, así como la demanda y oferta con sus respectivas ofertas en el horizonte de proyecto, para luego, calcular cuál es la demanda del proyecto y determinar las estrategias de comercialización. Tercero, se diseñará el proceso de producción en función al análisis cuantitativo y cualitativo, incluyendo la determinación de las materias primas a utilizar, los equipos, las necesidades de mano de obra, entre otros. Cuarto, se presentará las restricciones y normas legales necesarias para el desarrollo del proyecto de prefactibilidad, además de describir la estructura organizacional de la empresa. Finalmente, se evaluará la viabilidad técnica, financiera y económica para la implementación de una empresa de producción y comercialización de miel natural de Yacón, incluyendo el financiamiento óptimo de la empresa en el mercado con los indicadores establecidos para determinar la rentabilidad del proyecto. Por último, se concluye que la implementación de una empresa productora y comercializadora de miel natural de Yacón es atractiva, esto debido que es viable económica y financiera al obtener valores positivos de VAN-E y VAN-F; además, las tasas de interés de retorno (TIRE=34,73% y TIRF=48,57%) son mayores al costo promedio ponderado (WACC=12,02%) y costo de oportunidad (COK=13,45%), respectivamente. Cabe mencionar, que el análisis de este proyecto se desarrollaría en un contexto normal, por lo que para llevar a cabo el proyecto se espera que pase la crisis económica y de salud originada por la pandemia del COVID-19.
  • Ítem
    Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de pizza precocida a base de quinua en Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-09-05) Ochoa Concepción, Diana Sofia; Silva Alarco, Luciano
    El 11 de marzo del 2020, el director general de la Organización Mundial de la Salud declaró pandemia por COVID-19 a la aparición de la enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV- 2 (Organización Panamericana de la Salud, 2020). Según la BBC News Mundo (2021), el Perú ha sido uno de los países más afectados a consecuencia del virus por la elevada cifra de fallecidos que a la fecha del 5 de febrero del 2022 registró 206 984 decesos (Sala Situacional COVID-19 Perú, 2022). Con el fin de evitar la propagación del virus, el gobierno peruano, decretó restricciones y medidas de aislamiento social que perjudicaron a la economía nacional. De acuerdo a cifras del Banco Central de Reserva del Perú, el Producto Bruto Interno registró su mayor descenso en los últimos 30 años, con una variación negativa del 11,11% con respecto al año 2019 (El Comercio, 2021). Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2021) reveló en una publicación que el sector más perjudicado fue el de Alojamiento y Restaurantes pues parte importante de esta disminución se debió al decremento del 50.45% del PBI en este sector. El Ministerio de la Producción activó, en mayo del 2020, el protocolo de servicio de entrega a domicilio, con lo que, el uso del servicio se incrementó en un 250% (El Peruano, 2021). Según la encuestadora DATUM (2020), en Lima Metropolitana, más del 44% de las ventas realizadas por reparto delivery1 fueron de restaurantes o empresas de comidas preparadas, permitiendo la reactivación económica de este sector. A pesar de que esta medida evitó la bancarrota de muchos negocios, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), informó para RPP noticias (2021), que más de 70 000 restaurantes decidieron cerrar sus establecimientos por tiempo indefinido, ya que las ventas durante pandemia no permitieron alcanzar ni el 20% de los años anteriores. A pesar de que la pandemia generó pérdidas significativas en el rubro de Alojamiento y Restaurantes, propició nuevos hábitos de consumo que han incidido en las ventas del sector Retail 2, específicamente, en supermercados. Prueba de ello, el 7 de marzo del 2020 se identificó el primer caso de paciente COVID-19 en el Perú, y en dicha semana, se incrementó las ventas en los supermercados en un 52% respecto al año anterior (Gestión, 2020). También, se pudo observar anaqueles vacíos y largas filas de personas esperando para abastecerse de insumos básicos, a consecuencia del miedo por la aparición de un nuevo virus; por ello, acudieron a estos establecimientos para adquirir productos de primera necesidad. Según el estudio COVID-19 Perú de Nielsen, los más vendidos durante la primera cuarentena fueron las comidas preparadas congeladas, con un incremento en ventas del 1269%, debido a facilidad de su consumo y su practicidad de conservación (Gestión, 2020). Por otro lado, la alimentación saludable se convirtió en una prioridad en la vida de las personas, en relación a la cantidad de decesos por Coronavirus en personas con problemas de salud preexistentes. El Ministerio de Salud declaró a la obesidad y diabetes factores de riesgo para la enfermedad, basándose en las estadísticas del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), en las que declaró que el 85% de los fallecidos por COVID-19 tenían sobrepeso. Como resultado, gran parte de los consumidores decidió mejorar su alimentación y optar por el consumo de productos nutritivos, dicha afirmación está avalada por Tetra Pak que realizó un estudió en donde determinó que esta tendencia positiva se ha percibido en todo el mundo (Gestión, 2020). Inicialmente, se consideró realizar un estudio de prefactibilidad de pizzas clásicas y su comercialización en un establecimiento, debido a las estadísticas que mencionaban la rentabilidad del negocio que, según el diario Gestión, movió cifras de alrededor de 320 millones de soles al año tan solo en Lima Metropolitana. Adicionalmente, en el 2017, se registraron 7 554 locales de pizza a nivel nacional en un estudio realizado por Euromonitor (El Comercio, 2018). Incluso, a inicios del 2020, antes de la pandemia, se realizaban 1 000 pedidos diarios mediante el aplicativo Glovo, además, en fechas especiales dicha cifra se incrementaba. Toda esta información reflejaba la conveniencia del estudio de un restaurante de pizzas; sin embargo, el contexto actual debido a la pandemia es distinto. Se consideró la crisis económica del país y a los principales afectados que son el sector de Alojamiento y Restaurantes, siendo incierta la implementación de un negocio perteneciente a este rubro. Por ello, el enfoque está en los alimentos precocidos que han percibido un crecimiento en su demanda y que antes de la pandemia ya presentaban un importante porcentaje de aceptación y se proyecta que su consumo perdurará con los años, debido a las facilidades de su compra, conservación y consumo, principalmente, a razón del crecimiento del urbanismo en tiempos modernos. Para el estudio se considerará también la tendencia de alimentación saludable surgida por la pandemia y la importancia de preservarla en el futuro. Lo cual, movería el rubro del estudio a producir el clásico platillo italiano, pero con modificaciones que permitan que este, se adecúe a las necesidades actuales. En suma, la presente tesis está enfocada en el estudio de la prefactibilidad para la producción y comercialización de pizza precocida a base de quinua en Lima Metropolitana. Se propone a la quinua como materia prima del producto, a razón de poseer alto contenido proteico, vitaminas y otros componentes altamente nutritivos esenciales para reforzar el sistema inmunológico en tiempos en los que es vital para combatir el virus SARS-CoV-2. Además, se usarán otros ingredientes de origen natural y nutrientes que aportan valor respecto de otras marcas de pizza ya existentes en el mercado.