Facultad de Arte y Diseño

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9118

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Ítem
    El objeto autocontenido y el soporte: un informe sobre el espacio definido e indefinido a través de la memoria
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-02-06) Sanchez Sabogal, Juan Carlos Felipe; Tokeshi Namizato, Eduardo
    El enfoque del presente informe se centra en utilizar al Dibujo como una herramienta colaborativa y social. Una disciplina que por su misma instantaneidad puede crear relaciones positivas o saludables dentro de instituciones como hogares de ancianos y prisiones. Se emplearon técnicas no invasivas, según las categorizadas por Goffman (1990), para tratar con personas en condiciones estigmatizantes en el contexto de una prisión. Descifrar la relación entre el espacio autocontenido y el vacío es mi principal interés. Familiarizarme con mi práctica creativa para poder representarlo fue todo un reto; por lo que, explorar la historia y psicología del vacío incrementó mi atención por descubrir estudios previos para entender la complejidad de mi tema: Arnheim y Derrida. El lenguaje visual que decidí emplear es el retrato. Desarrollé la idea de percibirlo como una forma de recordar a mis modelos, ya que, me siento en deuda con ellos por permitirme dibujarlos. Es importante recalcar que estos retratos están cubiertos por una bruma. Esta representa los recuerdos difusos del artista que encarna a sus modelos con ayuda de la memoria y desde la memoria. Examinar la estética contemporánea fue necesario para comprender el contenido estético y las normas que van más allá de la fisicalidad del retrato; siendo su importancia la que se encuentra considerada en la parte posterior; es decir, nuestro soporte. Es por ello que mi obra se encarga de encontrar un proceso de continuidad entre figura y fondo.
  • Ítem
    Cauce. Tras Pasar, Tras Tocar, Tras Mutar. Paisaje que es pasaje
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-01) Lambarri Barberis, Lucía; Tokeshi Namizato, Eduardo
    Este trabajo narra el proceso de concepción y ejecución de mi propuesta de fin de carrera: Cauce, una obra procesual contenedora simbólica y material, a través del dibujo, de mi existencia metaforizada en un río. Ésta atravesó distintas etapas y conforme su recorrido traspasó, trastocó y transmutó en su interacción con el territorio. Tras Pasar vino a ser el recorrido mismo, el acto de caminar como parte de la obra. Tras Tocar, el acto de “sentir” el territorio, verse afectado por él, del mismo modo en que éste es afectado. Tras Mutar, con la transformación y permeabilidad al cambio. Para su ejecución, se recurrió a medios como la instalación, la fotografía y las intervenciones directas en el entorno. Se trata de una investigación que se realiza en y a través de la práctica artística. Hundiendo sus raíces en una profunda inquietud existencial, revisa conceptos como belleza, muerte, vacío, naturaleza y paisaje a través de las meditaciones de François Cheng, la concepción organicista del universo del pensamiento chino y la correlación con su pintura de paisaje, la teoría del arte como aquello que ordena el vacío del psicoanálisis lacaniano y una revisión general del concepto y la historia del paisaje en Occidente. Asimismo, analiza y describe obras precedentes y fundamentales para Cauce, para finalmente desarrollarlo ampliamente. El eje central de la propuesta, muestra que los acontecimientos del exterior, tienen respuesta inmediata y paralela en el mundo interior del individuo. Así, se entabla un diálogo entre un “paisaje exterior” y un “paisaje interior”, el cual es entendido como aquellas emociones desbordadas y cuestionamientos materializados a través del dibujo. Resalta también, la concepción del vacío como aquel “posible lugar” para que el arte pueda ser una eficaz herramienta para lidiar con lo indecible de la existencia.
  • Ítem
    La muerte domada: representaciones del cuerpo muerto en el arte a través del biopoder, desde su cercenamiento en la edad media hasta su preservación en la modernidad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-21) Alayza Moncloa, Mateo Alejo; Tokeshi Namizato, Eduardo; del Valle Ballón, Julio César
    La investigación titulada, “La muerte domada: representaciones del cuerpo muerto a través del biopoder desde su cercenamiento en la Edad Media hasta su preservación en la Modernidad”, desarrolla las transformaciones por las que se movilizan algunas representaciones de la muerte en su forma domada, con especial atención en la pintura, y en ella, la representación del cuerpo como centro y contenedor de diferentes concepciones que han sido soporte para la concepción de una idea de la muerte que vivimos hoy en día. La presente investigación se desarrolla utilizando el biopoder de Foucault como una herramienta que permite reinterpretar la historia del arte, para así construir una mirada sobre algunas concepciones de la muerte que nos afectan hoy, pues interesa el paso que se da entre, cercenar el cuerpo y preservarlo, como una clave para comprender el ocultamiento que padece la muerte en nuestros días. En el primer capítulo, se toma como punto de partida la centralidad de poder que ejerció la iglesia en las sociedades occidentales y ello se analiza desde un punto de vista heteronomico. Dentro de esta relación, las danzas macabras (anónimo), la salida del paraíso (Masaccio), el caballero la muerte y el diablo (Durero), y los ars moriendi (anónimo), serán las bases centrales desde el arte para revelar dos movimientos concretos con respecto a la muerte. El uso de ella como derrotero y la construcción de sentido a través de la pasión. En el segundo capítulo se parte del proceso de la secularización, enfocándose en el desarrollo de los conceptos de la ciencia médica y nuevas concepciones sobre la muerte que construirán una nueva mirada que será afectada por el vulgo y por tanto, se impondrá una mirada cultural sobre la influencia de la ciencia. Finalmente como expresión de esta relación, se observa la llegada de lo sublime como un elemento que permite dar pie a un sentir humano, que no se encuentra enmarcado por el método científico, sino, más bien, se desborda sobre él. En el tercer capítulo se desarrolla el territorio que el cuerpo ocupa, en relación a la preservación que adquiere a través del biopoder en la sociedad moderna. Se parte de una lectura del expresionismo abstracto y se busca interpretar los sentires de la sociedad en relación a la muerte para entender la relación que esta ha adquirido con la preservación que Foucault observa. Finalmente se hace una análisis de la práctica y protocolo médico concerniente a los moribundos en los hospitales para confirmar el comportamiento preservativo de la sociedades de bienestar del que Foucault hace mención.
  • Ítem
    El panoptikón 2.0 : redes sociales en la representación del espacio interior de la pintura contemporánea
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-11-25) Cárdenas Rodriguez, Adolfo; Meneses Luy, Edith Rosa Luisa; Tokeshi Namizato, Eduardo
    Esta tesis es una investigación visual que busca reconocer el impacto de las redes sociales en la representación del espacio interior del sujeto en la pintura contemporánea, para elaborar una reflexión acerca de las diferencias que se manifiestan sobre el plano figurativo en la actualidad. En este contexto la representación del espacio interior como género pictórico se origina en el s. XVII, cuya historia narra a la fecha la mirada entrañada de un observador incansable sobre la intimidad del individuo. Situación que se identifica hoy en día con el hábito de un observador interesado en consumir intimidad ajena, a través del uso de las redes sociales que han facilitado y naturalizado su exhibición cada vez hoy más en el mundo (Facebook). Si esta realidad viene afectando la naturaleza de las relaciones humanas expresado en sus diferentes manifestaciones artísticas, ¿qué cambios viene creando en la representación espacial pictórica de hoy? ¿O será que dicha exhibición -motivada por las redes sociales- esté generando plásticamente ya alguna nueva representación del espacio interior? Este fenómeno actual nos lleva a suponer un cambio o desplazamiento de las formas de representación espacial contemporáneas frente a las tradicionales, descubriéndose mediante un análisis visual critico/comparativo de dos modelos de representación espacial, el tradicional s. XVII-XIX frente a la hipótesis de un modelo contemporáneo -en movimiento- s. XX-XXI visto desde un contexto histórico-temático. Este cuestionamiento tiene como propósito reflexionar sobre el problema o la situación de la representación del "espacio" en medio de esta coyuntura mediática que avasalla nuestra vida cotidiana, acaso importante debido a su ausencia en la reflexión contemporánea. Nos aproximamos así desde un interés generacional, más que encontrar soluciones nos preguntarnos para armar una perspectiva de hacer ver sus dinámicas en el contexto actual.