Derecho Internacional Público

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/137569

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 7 de 7
  • Ítem
    ¿Quién tiene el control?: los derechos de las personas LGBTIQ+ en Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-05-31) Angulo Atauyuco, Jota; Ibáñez Rivas, Juana María
    El presente trabajo aborda la aplicación de los estándares interamericanos de protección de los derechos de las personas LGBTIQ+ por Perú a través del control de convencionalidad. En ese sentido, nos centraremos en sus dos manifestaciones ("erga omnes" e "inter partes") con base en el análisis de los avances normativos y las sentencias desarrolladas por el Tribunal Constitucional en materia de identidad de género y matrimonio igualitario; así como, aquellas sentencias en las que Perú es parte material del proceso respecto a casos de violencia contra personas LGBTIQ+ ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • Ítem
    La autonomía reproductiva en el crimen de embarazo forzado en el Derecho Penal Internacional
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-05-09) Serpa Zevallos, Maiby Milagros; Zafra Ramos, Rita Del Pilar Lucila
    Este trabajo aborda el bien jurídico protegido de la autonomía reproductiva del crimen de embarazo forzado desde el Derecho Penal Internacional, a propósito de la sentencia del caso Prosecutor Vs. Dominic Ongwen ante la Corte Penal Internacional. En ese sentido, se parte con el análisis de la evolución histórica y normativa de los crímenes sexuales y de género, desde los primeros tribunales penales internacionales como el de Nuremberg y Tokio, hasta llegar a los tribunales ad hoc de la ex-Yugoslavia y Ruanda. Posteriormente, se analiza el pronunciamiento de la Corte Penal Internacional sobre la primera sanción en la historia de la CPI por el crimen de “forced pregnancy”, mediante la cual concluimos que la misma resulta ser insuficienciente. Con ello, consideramos que la Corte Penal Internacional pudo abordar y desarrollar de forma más amplia el bien jurídico protegido de autonomía reproductiva, en virtud y aplicación del artículo 21.3 del ER sobre el derecho aplicable. Por lo tanto, nuestra postura, en el presente trabajo, plantea abordar este tema desde un enfoque de integración sistémica entre las ramas del Derecho Penal Internacional (DPI) y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) que permite abordar de manera amplia las implicancias en las víctimas de la lesión al bien jurídico protegido del crimen de embarazo forzado y los derechos humanos conexos al mismo.
  • Ítem
    Análisis jurídico de las tendencias no contenciosas y jurisprudenciales sobre el acceso a la interrupción del embarazo desde el DIDH
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-23) Jimenez Barboza, Lorena Valeria; Bregaglio Lazarte, Renata Anahí
    El presente trabajo realizará un análisis jurídico sobre las tendencias no contenciosas y jurisprudenciales sobre el acceso a la interrupción del embarazo desde el DIDH. Para tal fin, en principio, se explicará cuál es la protección normativa en torno al acceso a la interrupción del embarazo desde el DIDH. En ese sentido, con base a los pronunciamientos contenciosos y jurisprudenciales de los órganos universales y regionales, se visibilizará el impacto de las regulaciones restrictivas sobre el aborto en los derechos humanos de las mujeres. De esta manera, se argumentará la existencia de normas e interpretaciones de estas normas como el inicio de una línea argumentativa a favor del acceso a la interrupción del embarazo de las mujeres gestantes. En ese sentido, se demostrará la contradicción de la línea argumentativa sobre la vulneración del derecho a la vida del feto como consecuencia del acceso a la interrupción del embarazo. Efectivamente, se visibilizará que el derecho a la vida no confiere una protección absoluta al feto. Por el contrario, la restricción de acceso a la interrupción del embarazo se materializa en la vulneración del derecho a la vida de las gestantes. En esa misma línea, se demostrará la posible vulneración de otros derechos humanos protegidos, en diversos instrumentos de derechos humanos, como el derecho a la vida privada y salud reproductiva de las mujeres gestantes. Finalmente, demostraremos el consenso no contencioso y jurisprudencial en ciertos supuestos de acceso a la interrupción del embarazo con respecto a los pronunciamientos emitidos por los Sistemas de Protección de Derechos Humanos.
  • Ítem
    El derecho al recurso efectivo en la migración: análisis comparativo en los sistemas regionales de derechos humanos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-01) Rivera Huapaya, Ana Maria Fatima del Rosario; Constantino Caycho, Renato Antonio
    El presente artículo analiza el tratamiento del derecho al recurso efectivo de los migrantes en dos sistemas de derechos humanos: el Sistema Interamericano de Derecho Humanos (SIDH) y el Sistema Europeo de Derechos Humanos (SEDH). La importancia de ello se debe a que el derecho a un recurso efectivo es el primer escalón para proteger a las personas migrantes. De hecho, si se vulnera el derecho al recurso efectivo, se cierra las puertas para la protección de los otros derechos como el derecho a la vida, a la integridad física, a no ser torturado, entre otros. En ese sentido, los Estados deben respetar el derecho a un recurso efectivo como un paso mínimo frente a los estándares internacionales sobre migrantes. Sin embargo, el tema se vuelve más complejo, en tanto el derecho al recurso efectivo está compuesto por otros derechos esenciales para su correcta implementación en los procesos legales. En esa línea, hemos optado por el análisis comparativo del derecho al recurso efectivo entre estos dos sistemas regionales de derechos humanos, a efectos de evidenciar sus características, ventajas y desventajas. Finalmente, concluiremos que cada uno de los sistemas ha desarrollado más algunos aspectos en comparación a otros, debido a las propias características de los corredores migratorios en su región.
  • Ítem
    Derribando la barrera del determinismo cisnormativo: la sentencia del caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-03-07) Soto Alvarez, Gabriela Alejandra; Vásquez Agüero, Piero Antonio
    En el presente texto se examinará la importancia de la contribución de la sentencia Vicky Hernández vs. Honduras en el progreso de la protección de los derechos humanos de las mujeres trans. Para ello se ha dividido el documento en dos secciones. La primera se centrará en desarrollar la evolución del concepto “sexo”, presente dentro de los instrumentos internacionales de derechos humanos, hacia el concepto “género”. Dentro de la misma se explica cuáles fueron los aportes del movimiento feminista y la importancia del mismo para el desarrollo de los derechos de las mujeres trans, desde luna interpretación evolutiva de la Convención Belém do Pará. Además, se plantea al reconocimiento del derecho a la identidad de género como factor primordial para garantizar el derecho de las mujeres trans a una vida libre de violencia. Siguiendo esa línea, la segunda sección se centrará en desarrollar la aparición de lo trans dentro del Sistema Interamericano y desarrollar la violencia de género como una forma de discriminación que también incluye a las mujeres trans. Asimismo, se planteará la importancia del análisis desarrollado en la sentencia en lo referente al reconocimiento de la interpretación evolutiva para las nuevas situaciones actuales tales como la aparición del concepto “género” en los tratados de derechos humanos.
  • Ítem
    Soluciones en controversias relativas a inversiones internacionales que involucren temas de derechos humanos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-16) Rojas Yalta, Gretta Melissa; Saco Chung, Víctor Augusto
    En las últimas décadas la fragmentación del Derecho Internacional ha tomado bastante relevancia debido a la creciente – aunque también alarmantecreación de tribunales internacionales producto de la proliferación de nuevos regímenes especializados. En tal sentido, este fenómeno llega a ser problemático a la hora de solucionar conflictos que involucran dos regímenes aparentemente contrapuestos. Esto se manifiesta en las controversias surgidas entre inversionistas extranjeros y Estados que comprenden la afectación de derechos humanos. En ese marco, el presente trabajo tiene como objetivo determinar soluciones con una aplicación integral del Derecho de las Inversiones y los Derechos Humanos para evitar le preferencia de un régimen sobre el otro. De esta manera, se buscará demostrar que la aplicación del principio de integración sistémica, el control de convencionalidad y la inclusión de obligaciones internas para las empresas son las herramientas más eficientes. Para ello, analizaremos una serie casos particulares que permitan evidenciar que, sin importar la escogencia de un régimen o regímenes sobre otros se hace necesaria una adecuada utilización de este principio por parte de los diversos tribunales internacionales.
  • Ítem
    Características de la calidad de persona defensora de derechos humanos y su regulación en el ordenamiento jurídico peruano
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-13) Rojas Sánchez, Mauro Daniel; Bregaglio Lazarte, Renata Anahí
    Como parte de mi desarrollo profesional tuve la oportunidad de participar de las actividades de una entidad pública en el marco de la visita al Perú del Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Michel Forst, llevada a cabo del 21 de enero al 03 de febrero de 2020. Las conclusiones de su visita anunciaban una situación de desprotección para las personas defensoras de derechos humanos. En este contexto, inicio el presente trabajo académico con la finalidad de profundizar sobre quién es una persona defensora, cuáles son sus principales características, cómo debe abordar el Estado esta temática y cuáles son las medidas nacionales específicas diseñadas en favor de este colectivo. Al terminar mi investigación y análisis sobre el tema, presento las siguientes conclusiones, a saber, la característica principal del concepto de persona defensora radica el vínculo entre la actividad que se realiza y el otorgamiento de la calidad de persona defensora; el Estado ve reforzado su deber de garantizar los derechos y libertades fundamentales de las personas defensoras debido a la condición de especial vulnerabilidad de éstas; es posible la inclusión de la persona defensora como una categoría autónoma de discriminación; las medidas adoptadas en el país específicamente en favor de las personas defensoras constituyen un avance significativo en el trayecto hacia un marco más adecuado para su protección, pero es necesario que sean aprobadas por normas de jerarquía legal suficiente para que vincule a los distintos actores estatales concernidos en el tratamiento de las personas defensoras.