Browsing by Author "Pease Dreibelbis, María Angélica"
Now showing 1 - 20 of 25
- Results Per Page
- Sort Options
Item Metadata only Al ritmo de la familia: representaciones sociales de las empleadoras acerca de las trabajadoras del hogar y de sí mismas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-18) Boza Salmón, Belén Ariana; Pease Dreibelbis, María AngélicaEl trabajo doméstico constituye una manera de entender la relación entre mujeres de diferentes estratos sociales que se construye en la intimidad del hogar. En esta investigación, se exploró las representaciones sociales respecto a los roles y las dinámicas vinculadas al trabajo doméstico que tenían las empleadoras de clase social media alta de trabajadoras del hogar en Lima Metropolitana. Desde un abordaje cualitativo y un enfoque estructural para estudiar las representaciones sociales, se extrajo el núcleo de las representaciones sobre las empleadoras y las trabajadoras. Las participantes se caracterizaron por ser maternalistas, nuevo término usado para designar a las empleadoras que mantienen una relación positiva con sus trabajadoras, tanto que creen que han superado la relación jerárquica (y laboral) que se establece. Por eso, surgieron representaciones positivas alrededor de las trabajadoras del hogar, aunque estas perspectivas son susceptibles de tornarse negativas rápidamente si las empleadoras dejan de sentirse cómodas. Entonces, sigue valiendo preguntarse ¿está la trabajadora realmente integrada a la familia, o solo se encuentra al ritmo de esta?Item Metadata only Concepciones, creencias epistemológicas y prácticas evaluativas docentes en el marco de desarrollo de competencias(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-01-19) Santamaria Juárez, César Enrique; Pease Dreibelbis, María AngélicaLa presente investigación explorara las relaciones existentes entre concepciones y creencias epistemológicas docentes y las prácticas de evaluación de los aprendizajes escolares para poder analizar si tienden a orientarse hacia un paradigma epistemológico constructivista, acorde con la intención de una educación por competencias, propuesta por el Diseño Curricular Nacional desde el año 2009 y actualizado al año 2016 en el Currículo Nacional de Educación Básica. Se realizó una investigación cualitativa de diseño fenomenológico y análisis temático deductivo de corte intencional con docentes de secundaria, en una institución educativa de gestión educativa pública, de Lima Metropolitana, logrando identificarse una brecha entre las orientaciones Nacionales o Institucionales sobre la evaluación de los aprendizajes y las concepciones epistemológicas docentes, las mismas que no guardan relación con una orientación de evaluación por competencias. Palabras clave: creencias epistemológicas, evaluación de aprendizajes, educación por competencias.Item Metadata only Conducta sexual de riesgo, educación sexual y expectativas a futuro en adolescentes de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-26) Orellana Gavidia, Cecilia; Pease Dreibelbis, María AngélicaLa presente investigación tiene como objetivo explorar las nociones sobre las conductas sexuales de riesgo (CSR) y la relación de las mismas con las expectativas a futuro y la educación sexual recibida en adolescentes de una escuela pública de Lima-Centro. Para ello, se diseñó una guía de entrevista semiestructurada que se administró a 12 adolescentes, 6 varones y 6 mujeres. El análisis temático de las entrevistas identificó 7 categorías: expectativas a futuro, conducta de riesgo, conducta sexual de riesgo, relaciones sexuales en la adolescencia, relación entre la conducta sexual de riesgo y las expectativas a futuro, estereotipos de género en las relaciones sexuales y educación sexual. Los resultados muestran que existe una relación entre las CSR y las expectativas a futuro ya que las y los adolescentes tienen una preocupación por las consecuencias de las CSR, específicamente el embarazo durante la adolescencia. Esta preocupación está más presente en las adolescentes quienes consideran que un embarazo podría impedir que logren sus planes a futuro. Además, la educación sexual brindada en la escuela resulta ser muy limitada pues no estaría cumpliendo un rol en la prevención de las CSR en la adolescencia.Item Metadata only Creencias de profesores, padres y alumnos sobre el tratamiento en aula del conflicto armado interno peruano (1980-2000) en una institución educativa de Santa Rosa de Sacco (Yauli, Junín)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-14) Flores Suárez, Geraldo César; Pease Dreibelbis, María AngélicaEl propósito de la presente investigación fue identificar, en un colegio privado de Santa Rosa de Sacco (Yauli, Junín), cuáles eran las creencias de los profesores, padres y estudiantes respecto del tratamiento del tema del CAI en el aula. El método utilizado fue de corte cualitativo y se realizaron 17 entrevistas semiestructuradas. El procedimiento usado para el análisis se basó en las categorías propuestas en la investigación de Ucelli, Pease, Del Pino, Agüero y Portugal (2013) y en algunas herramientas que provienen de la teoría sustantiva (Hernández, Fernández-Collado y Baptista, 2010). Los resultados se han discutido sobre la base de dos continuos que permiten explicar los datos recogidos. Estos dos continuos son los siguientes: evitación-afrontamiento y proximidad-distancia; estos constructos se utilizan a lo largo de la explicación de las siete categorías que constituyen la discusión. Los resultados permiten notar que no existe un consenso entre los padres respecto de la evitación y el afrontamiento. Ese hallazgo difiere de lo que sucede en docentes y estudiantes, quienes tienden al afrontamiento (abordar el tema). Además, los docentes y padres expresan cierta tendencia a la evitación cuando expresan temores respecto de un imaginado docente ‘azuzador’, temor que los estudiantes no manifiestan.Item Metadata only Creencias docentes : el enfoque de género en la educación y la educación sexual en secundaria(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-11-27) Rodríguez Reyes, Andrea Lucia; Pease Dreibelbis, María AngélicaEsta investigación tuvo como finalidad explorar las creencias docentes sobre el enfoque de género en la educación y la educación sexual de un grupo de docentes de educación secundaria de una institución educativa pública del distrito de Cerro Azul, provincia de Cañete. Para ello se aplicó una entrevista a profundidad a seis docentes, tres hombres y tres mujeres, estructurada en seis casos y trece preguntas abiertas distribuidas en dos áreas de creencias docentes: una sobre educación sexual y otra sobre el enfoque de género en la educación. Los resultados muestran tres creencias docentes centrales en relación a la sexualidad, el sexo y el género, que influyen en cómo entienden la educación sexual y el enfoque de género: la sexualidad es principalmente biológica, sexo y género es lo mismo, y la homosexualidad es anormal. Estas creencias promueven la reproducción de modelos de riesgo y moralistas para abordar la educación sexual y una visión negativa sobre el enfoque de género en la educación pues creen que busca “homosexualizar” a sus estudiantes; empero, tienen un discurso de equidad entre hombres y mujeres, desde donde el enfoque de género sería adecuado. Así existe un enfoque inclusivo binario que funciona, pero las identidades de género son más difíciles de asumir. También se encontró la presencia de dos creencias docentes contradictorias a las centrales: respeto a personas orientación sexual distinta a la heterosexual, y la necesidad de hablar sobre educación sexual en el aula.Item Metadata only Creencias docentes sobre la educación intercultural en la educación superior(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-02-14) Cáceda Ravelo, Gustavo Martín; Pease Dreibelbis, María AngélicaLa presente investigación tuvo como objetivo explorar las creencias de los docentes de una universidad privada de Lima Metropolitana acerca de la Educación Intercultural. Con este fin, se desarrolló un estudio cualitativo en el que se realizaron seis entrevistas semiestructuradas, tres con docentes de primeros ciclos de cursos de ciencias y tres con docentes de primeros ciclos de cursos de letras. Se exploraron las creencias respecto a la cultura, la diversidad cultural, la interculturalidad, la Educación Intercultural (EI), su rol en la educación superior y las prácticas docentes que implicaría. La información recolectada fue analizada mediante un análisis temático de tipo convencional. Los resultados muestran que, aunque comparten creencias similares sobre la cultura, los docentes presentan creencias distintas respecto a la relevancia de la EI en la educación superior. Sin embargo, todos coinciden respecto a la importancia de prácticas docentes relacionadas a la EI. Esto puede deberse a que los docentes no identifican situaciones de interculturalidad como tales, por lo cual ven estas prácticas como parte de las funciones de la labor docente. Se discute las implicaciones de los resultados y se formulan recomendaciones para investigaciones futuras.Item Metadata only Creencias sobre el aprendizaje y cultura escolar de adolescentes de una escuela pública y una escuela alternativa(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-09-01) Vargas Callirgos, Vera Lucía; Pease Dreibelbis, María AngélicaLa presente investigación tuvo como objetivo explorar las creencias sobre el aprendizaje de adolescentes provenientes de dos culturas escolares diferentes, una escuela pública y una escuela alternativa de Lima. Para explorar los constructos mencionados se utilizó una metodología cualitativa, específicamente el análisis temático. Las y los participantes fueron ocho estudiantes, cuatro de secundaria de una escuela pública y cuatro de una escuela alternativa. Se contó con igual número de participantes hombres y mujeres. Se realizó una entrevista a profundidad a cada participante, a partir de la cual se analizó la información. Los resultados encontrados revelan que las y los estudiantes de la escuela pública tienen creencias sobre el aprendizaje asociadas a un enfoque transmisionista, ligadas a una cultura escolar más autoritaria y con menos participación estudiantil. Por otro lado, las y los estudiantes de la escuela alternativa presentaron creencias sobre el aprendizaje alineadas con el enfoque socioconstructivista como parte de una cultura escolar democrática. Sin embargo, se concluye que las creencias sobre el aprendizaje de las y los participantes no son estáticas y se encuentran en un continuo entre ambos polos (transmisionista y socioconstructivista) con distintos matices según los elementos de su experiencia en la escuela. Asimismo, se identificó que en la escuela pública se han incorporado elementos pedagógicos de la teoría socioconstructivista, lo cual se encuentra en contradicción con la cultura escolar, siendo esta principalmente autoritaria y no democrática, lo que no es coherente con una comprensión del aprendizaje en la que las y los estudiantes son el centro del quehacer pedagógico.Item Metadata only Creencias y experiencias en torno a las violencias contra jugadoras mujeres en videojuegos de tipo MOBA(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-03-06) Gonzales Hara, Luisa Angélica Harumi; Pease Dreibelbis, María AngélicaEl objetivo del presente estudio fue explorar el modo en el que las jugadoras vivencian los diferentes tipos de violencia contra ellas en videojuegos MOBA online y explorar las creencias en torno a esas vivencias. Para ello, se elaboró un estudio cualitativo con un diseño de análisis temático, en el cual participaron nueves jugadoras peruanas, cuyas edades oscilan entre 18 a 25 años. Como técnica de recolección de información, se utilizó la entrevista semiestructurada. Los resultados mostraron que las jugadoras han experimentado violencia psicológica, acoso sexual, violencia estructural y violencia simbólica en los videojuegos MOBA que suelen jugar. Ante ello, las jugadoras han desarrollado una serie de estrategias para hacerle frente a estas violencias. No obstante, algunas de estas manifestaciones de violencia se encuentran normalizadas a través de las creencias que ellas poseen en torno a estas experiencias. Las jugadoras reconocen que mucha de esta normalización se debe al contexto machista en el que se encuentran insertas. Por último, las participantes reconocen aspectos positivos en su experiencia jugando como el apoyo entre jugadoras y la creación de un espacio de sanación a través de sus testimonios.Item Metadata only Efectos del aprendizaje basado en problemas (ABP) sobre el aprendizaje conceptual y mecanismos asociados a su funcionamiento exitoso en estudiantes de secundaria(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-10-20) Morante Chávez, Luisa Matilde; Pease Dreibelbis, María AngélicaEl estudio buscó en una situación de educativa real determinar cuál era la condición de instrucción (ABP o Exposición-Discusión) que resultaba más efectiva para la enseñanza de las Ciencias Sociales con respecto al aprendizaje conceptual, en una escuela de educación secundaria. Para esto, se implementó un diseño cuasi-experimental intra-sujeto para comparar el efecto de dos formatos de instrucción (ABP y Exposición-discusión) sobre el aprendizaje conceptual. En este caso, dos temáticas de igual complejidad cognitiva fueron presentadas en dos momentos del mismo curso a través de dos formatos de instrucción y dictadas por el mismo docente a 20 estudiantes. Para evaluar el efecto de las metodologías se elaboró una prueba bajo el formato de análisis de caso. Los resultados muestran que la condición de instrucción ABP produce mejor, o en todo caso igual aprendizaje conceptual que la condición de instrucción de Exposición-Discusión. En una segunda fase del estudio, a partir de las valoraciones de los estudiantes y la docente sobre el ABP- recogidas mediante entrevistas- se identificó los posibles mecanismos asociados al funcionamiento exitoso del ABP: percepción de las destrezas y formas de aprender de los estudiantes sobre su motivación y percepción subjetiva de aprendizaje, la regulación de las emociones asociadas a lo académico, la formulación de problemas de la vida real, la selección de fuentes bibliográficas y la capacidad del docente para guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje.Se discutieron los alcances, las limitaciones e implicancias del ABP para la investigación y la práctica en la educación secundaria.Item Metadata only Eficacia autorregulatoria, estrategias de autorregulación y escritura argumentativa en estudiantes de secundaria(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-27) Ojeda Enciso, Lesly Isabel; Pease Dreibelbis, María AngélicaLa presente investigación tiene como propósito estudiar la relación entre la eficacia autorregulatoria, el uso de las estrategias de autorregulación y el desempeño en la escritura argumentativa en alumnos pertenecientes a cuatro instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 383 estudiantes de 4.° grado de secundaria, a quienes se les aplicó dos cuestionarios (uno medía la eficacia autorregulatoria en la escritura y otro medía el uso de estrategias de autorregulación) y una prueba de escritura argumentativa, que fue corregida con una rúbrica que daba dos resultados de desempeño (uno refería a los aspectos de estructura y organización del texto – componente 1 – y otro aludía a los aspectos de cohesión y manejo de los sistemas normativos de la lengua – componente 2). Los tres instrumentos resultaron ser confiables y válidos. Se realizaron las correlaciones bivariadas, regresiones líneales y, principalmente, un modelamiento con el análisis de senderos para comprobar el propósito de este trabajo. Al revisarse los resultados, se observó existe una relación significativa entre la eficacia autorregulatoria y el desempeño de la escritura argumentativa (componente 1), la cual es mediada por las estrategias de procesos ambientales. Y, también existe una relación significativa entre la eficacia autorregulatoria y el desempeño de la escritura argumentativa (componente 2), pero esta no es mediada por alguna estrategia de autorregulación y, por el contrario, se explica a través de la eficacia autorregulatoria, la variable sexo y la variable instrucción de la madre. Finalmente, estos resultados y conforme a la teoría revisada, se enfatiza la necesidad de reforzar la enseñanza de las estrategias de autorregulación en vinculación con la eficacia autorregulatoria reportada por los participantes para que ello tenga una repercusión positiva en el desempeño de la escritura.Item Metadata only Evaluación en el trabajo en equipo: aspectos a tomar en cuenta(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011) Pease Dreibelbis, María AngélicaSi bien los docentes aprecian el trabajo en equipo como estrategia didáctica, su evaluación continúa siendo un reto, sobre todo atendiendo a que existe una serie de dificultades asociadas al trabajo en equipo, tales como que los estudiantes tienden a dividirse el trabajo, no todos trabajan sino que se “cuelgan” de los demás, o que no saben cómo trabajar en equipo. El presente artículo ofrece una serie de propuestas respecto a cómo evaluar tanto los productos del trabajo en equipo como el proceso de trabajo y las actitudes asociadas al mismo. Se discuten las problemáticas, se ofrecen estrategias y se proponen algunas guías de evaluación.Item Metadata only Ir a la escuela antes y durante la pandemia: Experiencias subjetivas de la cultura escolar y el aprendizaje presencial y a distancia de adolescentes de una escuela pública en Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-03-01) Figueroa Casas, Natalia Elena; Pease Dreibelbis, María AngélicaLa presente investigación tuvo como objetivo explorar las experiencias subjetivas de la educación a distancia en contraste con la presencial a partir de las visiones y valoraciones de la cultura escolar y el aprendizaje en estudiantes de 4to de secundaria de una escuela pública de Lima Metropolitana. Para ello, se utilizó un abordaje cualitativo y un diseño de análisis temático desde un marco epistemológico fenomenológico, y se realizaron entrevistas semi-estructuradas con ocho estudiantes. Los resultados indicaron que, las experiencias de la educación a distancia en contexto de pandemia se ven influenciadas por factores como problemas de acceso a TIC, y en algunos casos, el trabajo remunerado. Con respecto a la cultura escolar, aspectos como las creencias del propósito de la escuela, las visiones sobre las relaciones, la disciplina escolar y la enseñanza, se replican desde las visiones y experiencias de la educación presencial. Esto evidencia la rigidez de la cultura escolar, la cual continúa siendo autoritaria, transmisionista y jerarquizada. Además, las y los adolescentes participantes reportan que es más difícil aprender a distancia, debido a que la calidad de la enseñanza y retroalimentación es baja, hay menor exigencia académica, e interactúan menos con sus docentes y pares durante las clases. En conclusión, las y los estudiantes reportan preferir la educación presencial, principalmente debido a que hay mayor interacción con pares y docentes, y perciben que aprenden más.Item Restricted El mundo interno adolescente Identidad, bienestar, sexualidad y proyecto de vida(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021) Pease Dreibelbis, María Angélica; Guillén Zambrano, Henry; De La Torre-Bueno Mannarelli, Stefano; Urbano Flores, Estefanía; Aranibar Chacon, Cesar; Rengifo Qwistgaard, FrancoEste primer tomo de la serie Ser adolescente en el Perú estudia los aspectos del mundo intrapsíquico de las y los adolescentes: la identidad psicosocial, el bienestar subjetivo, la sexualidad y su proyecto de vida. Con el fin de abordar el proceso de construcción de la identidad, tarea fundamental en esta etapa según las teorías de desarrollo psicosocial, se recogen las concepciones y vivencias de las y los participantes sobre lo que constituye un estado de vida bueno, los roles de género, la diversidad sexual, los potenciales riesgos durante la adolescencia, la educación sexual, así como las aspiraciones respecto a su ocupación futura y los factores que facilitan u obstaculizan este proceso.Item Restricted El mundo relacional adolescente. Familia, pares, pareja y comunidad(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021) Pease Dreibelbis, María AngélicaEste segundo tomo de la serie Ser adolescente en el Perú se centra en la conectividad social de las y los adolescentes peruanos. Se analizan aquí las expectativas que tienen sobre los vínculos que desarrollan con sus cuidadores, pares, docentes y comunidades, además de la manera en que los evalúan y viven en cada entorno. Asimismo, se aborda la forma en que se gestan las relaciones familiares a partir de la teoría de estilos parentales y las dinámicas de soporte y control, tratando de tipificar las formas de relacionamiento en las familias de las y los adolescentes. Dada la importancia de los pares en esta etapa del desarrollo, se analizan la construcción de los lazos de amistad, el rol que estos cumplen y la búsqueda de pareja como fenómenos significativos en la adolescencia.Item Metadata only Opiniones y valoraciones que subyacen en la experiencia educativa de estudiantes, padres, madres y docente en una escuela rural amazónica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-12-03) Caceres Ruiz, Terry Stephanie; Pease Dreibelbis, María AngélicaEl propósito de la presente investigación es analizar y comparar, en un colegio rural multigrado amazónico, cuáles son las opiniones educativas de los y las estudiantes, padres y madres y docente. Asimismo, se analiza el aprendizaje dentro y fuera de la escuela y la distancia entre la cultura escolar y la cultura del centro poblado. El abordaje utilizado fue cualitativo y se realizaron 15 entrevistas semiestructuradas. Los resultados de este estudio permiten concluir que se identificaron cinco opiniones claves en los participantes de la comunidad educativa, algunas compartidas por padres, madres, sus hijos e hijas y la docente y algunas que se manifiestan más claramente en uno u otro grupo. En primer lugar, los resultados nos muestran que la comunidad entiende la escuela como un medio para ascender socialmente y lograr dejar de ser agricultores. En segundo lugar, se identifica dos ideas que son complementarias y que se refuerzan entre sí, la noción de que la buena docencia implica únicamente enseñar, es decir que la docente es buena en tanto simplemente enseñe (más allá de qué enseñe y/o de cómo enseñe) y la idea de que los estudiantes son responsables de sus logros de aprendizaje sin que la docente o la familia tengan un rol en su aprendizaje. En tercer lugar, se observa que se le atribuye a la obediencia un rol fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje y finalmente, los padres y madres reconocen en la escuela una distancia relativamente clara con la cultura de la comunidad.Item Metadata only El perfil por competencias del docente de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú .(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-11-03) Hirsh Martínez, Nahil; Pease Dreibelbis, María AngélicaEl cambio del modelo educativo a un enfoque centrado en el aprendizaje y en la formación por competencias, es decir, a un enfoque alumno centrado requiere un nuevo perfil del docente involucrado en esta tarea. Este perfil debe contemplar las características de los estudiantes, del periodo de formación y de la Unidad Académica en la que se encuentran. El caso que se propone para este trabajo es el de los Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Los Estudios Generales Letras se caracterizan por ser el canal de ingreso hacia distintas especialidades de Humanidades, Ciencias Sociales, Derecho, Gestión y Alta Dirección, Ciencias Administrativas, y Ciencias y Artes de la Comunicación. Se trata de una primera etapa de formación de los estudiantes en la que, muchas veces, definen o afianzan su vocación profesional. Por ello, resulta muy importante contar con un perfil del docente que considere todas estas variables.Item Metadata only La prospectiva francesa como estrategia de planeación universitaria : evaluación de la aceptabilidad de su aplicación en una facultad de ingeniería(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-23) Ruiz Ruiz, Marcos Fernando; Pease Dreibelbis, María AngélicaEsta investigación tuvo por objetivo evaluar la aceptabilidad del método de escenarios de la prospectiva francesa, en adelante “la prospectiva”, una metodología usada para planear el futuro. Para tal fin, la prospectiva fue contextualizada y aplicada en una facultad de ingeniería peruana para proyectar el futuro de su investigación académico profesoral. La investigación fue cualitativa y evaluativa, orientada a valorar la aceptabilidad de la prospectiva desde diversas unidades de análisis. Las técnicas empleadas fueron entrevistas semiestructuradas y registros de observación a través de un diario. Los participantes fueron expertos en prospectiva y autoridades e investigadores de la facultad. Paralelamente a su aplicación y evaluación, se le complementó recogiendo información para interpretar sus conclusiones. Los resultados de la investigación dan cuenta de la viabilidad en la contextualización de la prospectiva y de su aceptabilidad en la facultad. Así mismo, se valora como una estrategia para la planeación del futuro que puede repercutir favorablemente en las políticas universitarias y en nuevas líneas de indagación curricular.Item Metadata only Lo que quiero ser: toma de decisiones respecto a la ocupación futura en adolescentes de dos instituciones educativas de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-08) Urbano Flores, Estefanía Sahraí; Pease Dreibelbis, María AngélicaA partir de un estudio cualitativo con diseño fenomenológico que analiza la toma de decisiones respecto a la ocupación futura de adolescentes de dos Instituciones Educativas de Lima (una pública y una privada alternativa ubicada en un distrito de clase media), se investigaron las barreras y apoyos percibidos, en la escuela y en la familia, durante los procesos de elección y planificación. Se encontró que en la IE privada se recibe mayor apoyo de la familia y la escuela, agentes que ofrecen información, sugerencias, modelos, orientación, aliento, experiencias de aprendizaje y acciones concretas que sostienen a estos adolescentes en ambos procesos. En la IE pública, en cambio, la escuela y la familia cumplen un rol menor en la elección que se reduce a preguntarles por lo que harán al terminar la secundaria y aprobar su decisión, sin incidir en la planificación. Se identifican mayores niveles de planificación, e incluso acciones, respecto a la ocupación futura en la IE privada. Se concluye que el papel del mundo adulto es fundamental en la toma de decisiones respecto a la ocupación futura de estos participantes. La ausencia de este es una potencial vía explicativa del fracaso en el tránsito a espacios post-secundarios de muchos adolescentes del Perú. Se sugiere que futuras intervenciones incidan en este proceso sosteniendo a las y los adolescentes en la búsqueda y análisis de información, y exponiéndolos a modelos. En el caso de adolescentes de familias distantes de espacios educativos post-secundarios, esta responsabilidad debería recaer principalmente en la escuela.Item Metadata only Lo que somos y lo que queremos ser : jovenes limeños construyendo identidad(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-09) Pease Dreibelbis, María Angélica; Ansión, JuanLo que me interesó en la investigación fue la posibilidad de conocer a los jóvenes limenes a partir de ellos mismos, es decir entrar al tema en base a los propios actores sociales tratando de aislar las opiniones e imágenes que circulan sobre ellos (por ejemplo en los medios de comunicación) y el contexto en el que se formaron (es decir, no hacer deducciones directas del cómo son solo en base a describir el contexto en el que crecieron). Lo que intenté fue tener una visión global sobre los jóvenes, no respecto a un tema especifico como el amor o la politica, para lo cual existen ya muy buenos estudios, sino intentar que se autodefinan y caractericen en tanto sujetos jóvenes y en su relación con los otros, es decir, que hablen acerca de su identidad como jóvenes limenos.Item Metadata only Reparar en educación: un estudio de la Beca Repared y el impacto en el derecho a la reparación de las víctimas, a propósito de la creación del Registro Especial de Beneficiarios de Reparaciones en Educación - REBRED(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-09-12) Gómez Salazar, Silvana Lucía; Pease Dreibelbis, María AngélicaLa presente investigación tiene por objetivo examinar y verificar si la Beca Repared realmente tiene un efecto reparador en las víctimas, centrándose en el caso de las y los jóvenes inscritos en el Registro Especial de Beneficiarios de Reparaciones en Educación - REBRED. Para ello se analiza si está estructurada como una verdadera medida de reparación y no solo como una modalidad más de Beca 18. Asimismo, se busca identificar si la beca es vista y considerada por los beneficiarios y beneficiaras y también sus familiares, como una medida de reparación que verdaderamente tiene un efecto reparador. Este estudio es de corte descriptivo e interpretativo, tiene un fuerte componente práctico, bajo la idea de contar con la percepción y opinión de las y los estudiantes beneficiarios y también de los familiares que cedieron el beneficio en educación. Para el trabajo de campo se empleó el enfoque fenomenológico, el cual se centra en describir los significados de las experiencias vividas a partir de un determinado fenómeno, de modo tal que quien investiga asume un rol de “consejero”, en el cual no se cuestiona la validez de la experiencia relatada, ocupando una posición más bien empática. Los hallazgos permiten evidenciar los aspectos positivos y altamente valorados de la beca por parte de las y los estudiantes y de sus familiares; así como, identificar sus debilidades. Todo ello redunda en la sensación de reparación de las víctimas, la cual incluso se encuentra vinculada al nivel de satisfacción de las otras medidas de reparación, bajo una idea de reparación integral