Browsing by Author "Fairlie Reinoso, Alan Carsol Bernabe"
Now showing 1 - 9 of 9
- Results Per Page
- Sort Options
Item Metadata only Análisis de la dinámica productiva del tarwi en la provincia de Huaylas, bajo el enfoque de los principios de biocomercio y los medios de vida(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-01) Reyes Pires, Ricardo Junior; Ramírez Orihuela, Jordi; Fairlie Reinoso, Alan Carsol BernabeEl tarwi es una legumbre originaria de los Andes, caracterizada principalmente por sus altas propiedades nutricionales. Esto la hace una especie potencial, con posibilidad de escalamiento para comercializarse en mercados que valoran alimentos de alto valor nutracéutico. Esto representa una oportunidad que debe ir de la mano con la implementación de un esquema de cadena de valor que garantice la sostenibilidad de dicha especie en el tiempo. En este contexto, la presente investigación busca identificar si el actual esquema de producción del Tarwi en la provincia de Huaylas, departamento de Ancash, representa una experiencia compatible con los principios del biocomercio, relacionados a la: i) conservación de la diversidad, ii) el uso sostenible de la biodiversidad, y iii) la distribución justa y equitativa de los beneficios. Para ello, se hizo un diagnóstico de la producción del Tarwi en la provincia de Huaylas, bajo un enfoque de medios de vida de los cinco capitales, a fin de conocer las dinámicas socioeconómicas en las etapas de producción y comercialización. La metodología utilizada comprende la realización de entrevistas semi estructuradas a actores clave de la cadena, de manera que permita conocer la dinámica productiva y comercial del tarwi que actualmente se viene desarrollando. De igual manera, se presentan cifras estadísticas e información secundaria sobre la evolución de la producción a nivel nacional e internacional, así como un análisis de las condiciones sociodemográficas de los productores. Tras lo expuesto, como principal hallazgo se identifica que la producción y comercialización del tarwi en dicha zona es compatible con los dos principios vinculados al uso y conservación de la biodiversidad, sin embargo, es menos compatible con la distribución justa y equitativa. Además, se identificó que el apoyo de la Cooperación Internacional e instituciones nacionales; el fortalecimiento de capacidades técnicas y gerenciales; la consolidación del sentido de cooperativa al interior de sus miembros y el escalamiento de la planta de desamargado del tarwi; son aspectos claves que contribuyen a la sostenibilidad del mencionado cultivo en la provincia de Huaylas.Item Metadata only El biocomercio entre el Perú y el norte de China : potencialidad y reto(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-12) Danmeng, Li; Fairlie Reinoso, Alan Carsol BernabeLa tesis presente se elabora con el objetivo de conocer el biocomercio entre Perú y China, intentando investigar el estado de las exportaciones de Perú a China, especialmente las exportaciones de productos provenientes de la biodiversidad, discutiendo los problemas existentes y la potencialidad para su desarrollo hacia el futuro. Para realizar el trabajo de investigación, en base del resumen del marco teórico y conceptual, se plantean una serie de indicadores cuantitativos, un grupo de entrevistas cualitativas y la investigación bibliográfica. Se ha trabajado con los datos de más de 200 empresas chinas que importan desde el Perú y sus registros comerciales de importación del Perú en el año 2017, que suman un valor FOB total de 1.532.184.605 dólares, representando el 13,43% de la exportación total de Perú a China. Esta información se apoya con las informaciones obtenidas en las entrevistas y la investigación bibliográfica. Finalmente, se prueba el fenómeno que las exportaciones peruanas de productos de biodiversidad entran principalmente al sur de China, debido a factores culturales, políticos, económicos y sociales. La dificultad en el entendimiento mutuo por la distancia en las ideologías y culturas y el conflicto de biopiratería son los problemas principales que enfrenta la expansión de las exportaciones peruanas a China. En este sentido, para las empresas exportadoras peruanas, se debe reconocer el mercado potencial del norte de China, considerar las condiciones económicas de los mercados locales y los riesgos de biopiratería en la explotación y manejo de las cooperaciones comerciales con los socios chinos.Item Metadata only Cadena productiva del aceite de Palo Santo (Bursera graveolens) en los bosques secos de Piura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-18) Manrique Enciso, Carla; Fairlie Reinoso, Alan Carsol BernabeLos bosques secos son uno de los ecosistemas más amenazados del mundo, tienen condiciones climatológicas severas de temperaturas altas y temporadas prolongadas de sequias, lo que genera que solo algunas especies muchas veces endémicas puedan habitar en este ecosistema, estas especies son aprovechadas por familias de bajos recursos que habitan en estos bosques. Una de las principales especies de los bosques secos es el palo santo, el cual tiene diversas propiedades medicinales. El palo santo se exporta en diferentes presentaciones entre las cuales está el aceite esencial que se usa en las industrias farmacéutica, cosmética, alimentaria y de aromaterapia. El aceite esencial del palo santo es un producto con valor agregado del Biocomercio que permite el aprovechamiento de materias primas de manera sostenible. Esta investigación permite analizar la cadena de valor del aceite de palo santo en Piura y determinar si tiene actores que cumplen con los principios del Biocomercio y los enfoques de cadena de valor y ecosistémicos, utilizando la metodología cualitativa con entrevistas a los principales actores de la cadena y cuantitativa mediante una búsqueda bibliográfica del comercio del palo santo. Además, se realizó un análisis de los indicadores de los principios del Biocomercio con las herramientas FODA y una matriz de cumplimiento. Se concluye que el modelo de cadena de valor del aceite de palo santo analizado en este trabajo de investigación cumple con la mayoría de los principios del Biocomercio, sin embargo, existen otros modelos con puntos críticos que necesitan ser resueltos para que puedan cumplir con estos principios.Item Metadata only Caracterización de la cadena de servicios de la montaña de Siete Colores-Cusco bajo un enfoque de biocomercio(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-23) Escobar Candia, Yesenia; Fairlie Reinoso, Alan Carsol BernabeEn el estudio sobre la caracterización de la cadena de servicios en la Montaña de Siete Colores en Cusco con el enfoque de biocomercio, el objetivo consiste en delimitar la relación entre los servicios turísticos ofrecidos y las medidas de conservación ambiental impulsadas por la reinversión de ingresos obtenidos de las tarifas de entrada. Mediante entrevistas semiestructuradas con turistas, prestadores de servicios locales, habitantes de la comunidad de Chillihuani y funcionarios públicos de Cusco, se indagó sobre la percepción del desarrollo turístico. Los resultados apuntaron dos categorías conceptuales principales: ambiental y económica. En el contexto ambiental, se identificó la importancia de la higiene y la señalización para garantizar una experiencia sostenible. Además, se destacaron preocupaciones sobre la gestión de residuos, el impacto ambiental del acceso vehicular y la disposición de los turistas a respaldar prácticas responsables. En el aspecto económico, se evidenció el descontento inherente al monto pagado por la entrada y los servicios recibidos, señalando la brecha percibida en la calidad de los servicios. Los desafíos económicos identificados incluyeron la mejora de infraestructuras y la necesidad de capacidades lingüísticas para el personal. Asimismo, se observó interés en la incorporación de productos relacionados con el biocomercio como estrategia para diferenciar la oferta turística. Estos hallazgos resaltan la importancia de abordar aspectos ambientales y económicos para el turismo sostenible en la Montaña de Siete Colores, promoviendo la conservación del entorno y el desarrollo económico local integral.Item Metadata only Efectos del Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea en la creación y desviación comercial(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-26) Situ Chu, Alex; Fairlie Reinoso, Alan Carsol BernabeLa Unión Europea es el tercer destino comercial del Perú. En ese sentido, el Acuerdo Comercial entre ambos vigente desde el 1° de marzo del 2013 es uno de los más importantes. El objetivo de esta tesis es analizar los efectos de este acuerdo en la creación y desviación del comercio. Para ello, se utiliza un modelo de gravedad aumentado, en el cual se incluyen variables que representen las características que causen resistencia o propensión al comercio internacional. La ecuación se estima mediante el método de datos de panel para una muestra de 58 países durante el periodo de 1998-2018. Los resultados preliminares muestran que el tratado ha sido relevante en la intensificación de las importaciones entre ambos socios comerciales. Mientras que, las exportaciones no se han intensificado. Asimismo, se evidencia que, a mayor distancia entre los países, presentan menos flujos comerciales entre ambos debido a mayores costos de transporte. Por otro lado, cuando ambos países comparten el mismo idioma y/o están situados en el mismo continente común la relación comercial es más fácil. Estos hallazgos muestran la existencia de un efecto de creación comercial.Item Metadata only ¿Es el sector agroexportador de Ica sostenible? Un análisis econométrico de servicios ecosistémicos en el desierto de Ica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-15) Torres Gutiérrez, Claudia Alejandra; Fairlie Reinoso, Alan Carsol BernabeLa contradicción que establece un sector de exportación agrícola ubicado en una zona con el ecosistema de un desierto levanta muchas dudas sobre la situación del principal recurso del que dependen, tanto el sector como los pobladores que en ella habitan. En Ica, zona central de la costa peruana, tuvo lugar a inicios de los 2000 lo que se denominó boom agroexportador peruano, donde luego surgirían una serie de conflictos debido al problema de escasez de agua que se presentó en la zona. En términos de servicios ecosistémicos, surgen dudas sobre la sostenibilidad del sector, dada la sobreexplotación de agua, recurso necesario para la producción. El boom podría haber tenido un efecto sobre la importancia que dan los agricultores a conservar el agua, más particularmente en las decisiones que toman respecto al manejo del recurso hídrico. Este estudio busca, a través de un análisis econométrico, medir el impacto que ha tenido el boom agroexportador sobre las decisiones de conservación de agua para la producción agrícola. Los principales resultados del análisis aceptan la hipótesis de que el boom, tuvo una significativa influencia sobre la decisión de los agricultores de usar tecnologías para riego en favor del recurso hídrico. Sin embargo, solo para quienes pueden permitirse su uso para la agricultura, se descubre también que el grupo de unidades agropecuarias que no tienen producción en sus parcelas acusan ser la falta de agua el principal motivo por el que no tienen siembra, jugando el boom agroexportador un rol decisivo en esta conclusión.Item Metadata only La estimación del impacto económico del cambio climático en la salud de recién nacidos en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-02) Espinoza Huárac, Luiggi Andy; Fairlie Reinoso, Alan Carsol BernabeDespués de la revolución industrial, la humanidad ha sido responsable de la emisión de grandes cantidades de gases de efecto invernadero (GEI) en el planeta. Estas emisiones han ido afectando la temperatura global, provocando cambios en las variables climáticas de forma exponencial en el tiempo, lo que actualmente se conoce como Cambio Climático. De esta manera, los seres humanos, como una especie dependiente de su entorno físico y social, se encuentran afectados en distintas formas por esta problemática de nivel internacional. Una de estas es el aumento de problemas de salud, particularmente, en el grupo de bebes recién nacidos. De esta manera, en la revisión de literatura, se encontró que diferentes estudios empíricos recientes en el campo de la economía hallaron una relación causal entre las variables climatológicas y la salud de los recién nacidos. Sin embargo, la mayor parte de estos estudios se realizaron para los casos de países desarrollados, casos diferentes al contexto latinoamericano, en especial al Perú. Por lo tanto, el objetivo principal del trabajo de investigación es estimar el impacto de diversos factores climatológicos sobre el estado de salud natal en recién nacidos en el Perú, durante el periodo 2010 – 2020. En ese sentido, se plantea la hipótesis que ante la presencia de cambios en las precipitaciones y en las temperaturas durante la etapa prenatal afectan negativamente la salud del neonato. Por consiguiente, en base al trabajo econométrico propuesto por Andalón et al. (2016), se espera encontrar que existe una relación causal negativa entre dichas variables.Item Metadata only Internacionalización de servicios educativos universitarios en los países andinos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-25) Fairlie Reinoso, Alan Carsol Bernabe; Díaz Albertini Figueras, JavierLa globalización ha traído consigo grandes retos a las instituciones de Educación Superior. Al ser la competencia global, se plantean desafíos para la internacionalización de las Instituciones de Educación Superior (IES), especialmente las ubicadas en países en desarrollo. El objetivo de la tesis es la identificación de los factores que influyen en la internacionalización de las universidades de los países andinos. En particular, la movilidad de estudiantes andinos, hacia países desarrollados. Asimismo, identificar las principales restricciones a la internacionalización que se encuentran en países en desarrollo como los nuestros. Se revisan planteamientos de diferentes autores sobre la internacionalización de la educación superior, el debate existente sobre la educación superior como bien público y la mercantilización de esta. Se hace un balance de las principales estrategias de internacionalización de las IES en países periféricos. Finalmente, se realizan dos estimaciones empíricas econométricas, que buscan identificar las principales variables que explican la movilidad de estudiantes de andinos hacia países desarrollados, y las restricciones a la misma. Con la estimación de los modelos, se determinó que los impulsores de la movilidad estudiantil en la región andina hacia los países desarrollados son: el PBI per cápita, la facilidad que tienen los estudiantes para tener la residencia permanente; y la calidad de la educación terciaria. Las principales restricciones a la internacionalización son: el costo de vida; la distancia entre el país de origen y el país de destinoItem Metadata only Resultados de la implementación de una estrategia de internacionalización en el Pre-Grado de la Universidad ESAN(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-12) Olivos Rossini, Luisa Mariella; Fairlie Reinoso, Alan Carsol BernabeEste informe profesional presenta la experiencia de su autor en la Universidad ESAN en su rol como Sub Directora del Pre-Grado y responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales. La autora es además profesora Ordinaria Auxiliar en la Facultad de Economía y Ciencias Administrativas. Describe en este documento su gestión y estrategia para la implementación de acuerdos interinstitucionales para la colaboración internacional, que se realizan a través de doble títulos e intercambios, la internacionalización del currículo a través de la “internacionalización en casa”, una estrategia sostenible e inclusiva desde los inicios del pregrado en el año 2009, integrando alumnos y profesores alrededor del mundo con el uso de las tecnologías de información y comunicación. Asimismo, describe la participación en redes y los beneficios que esta participación trae a la internacionalización de la universidad. Basado en la literatura sobre Internacionalización de la Educación Superior, se explican los beneficios de implementar una estrategia de internacionalización para la comunidad de alumnos, staff y profesores en la Universidad, el impacto para la sociedad, en la medida que contribuyen a la formación de capacidades, de capital humano en general, y a promover su competitividad. Se explica el impacto que la internacionalización trae con la generación de ingresos a la economía doméstica a través de la atracción de estudiantes extranjeros a nuestro país. Asimismo, presenta su experiencia como miembro fundador y liderando la RED de Internacionalización de Universidades Peruanas (REDIPERU 2019-2020), y las oportunidades generadas para las instituciones de educación superior de Perú a través del reciente lanzamiento de INILAT (Iniciativa para la Internacionalización de América Latina) que incluye a la red de Internacionalización de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.