Browsing by Author "Clausen, Jhonatan"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Las características del adulto mayor peruano y las políticas de protección social(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2013) Olivera, Javier; Clausen, JhonatanEl presente documento busca, en primer lugar, realizar una caracterización de las condiciones socio-económicas de la población de adultos mayores en el Perú con énfasis en la situación de pobreza y desprotección social de este segmento de población. El análisis de la ENAHO 2011 revela que la mayor cantidad de personas mayores de 65 años que se encuentran en situación de extrema pobreza residen en la sierra rural. Del mismo modo, se observa que únicamente el 1% de adultos mayores pobres extremos tienen acceso a algún tipo de pensión; y que la mayor proporción adultos mayores en situación de pobreza extrema viven en hogares de 1 ó 2 miembros, lo cual acentúa su vulnerabilidad. En segundo lugar, se realiza una revisión de las principales intervenciones de política orientadas a los adultos mayores en Perú, incluyendo políticas de gran escala como la pensión social Pensión 65 e intervenciones más acotadas relacionadas al bienestar general y derechos de los adultos mayores. Finalmente, revisamos la literatura y políticas dirigidas al adulto mayor de otros países y mostramos algunas evidencias se sus impactos, lo cual puede ser útil para proponer nuevos programas dirigidos a los adultos mayores en Perú.Item Metadata only Las características del adulto mayor peruano y las políticas de protección social(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2014) Olivera, Javier; Clausen, JhonatanEl presente documento busca, en primer lugar, realizar una caracterización de las condiciones socioeconómicas de la población de adultos mayores en el Perú con énfasis en la situación de pobreza y desprotección social de este segmento de población. El análisis de la Encueta Nacionalde Hogares (Enaho) 2011 revela que la mayor cantidad de personas mayores de 65 años que se encuentran en situación de extrema pobreza residen en la sierra rural. Del mismo modo, se observa que únicamente el 1% de adultos mayores pobres extremos tienen acceso a algún tipo de pensión; y que la mayor proporción adultos mayores en situación de pobreza extrema viven en hogares de 1 o 2 miembros, lo cual acentúa su vulnerabilidad. En segundo lugar, se realiza una revisión de las principales intervenciones de política orientadas a los adultos mayores en Perú, incluyendo políticasde gran escala como la pensión social Pensión 65 e intervenciones más acotadas relacionadas al bienestar general y derechos de los adultos mayores. Finalmente, revisamos la literatura y políticas dirigidas al adulto mayor de otros países y mostramos algunas evidencias se sus impactos, lo cual puede ser útil para proponer nuevos programas dirigidos a los adultos mayores en Perú.Item Open Access Covid-19 & crisis de desarrollo humano en América Latina(Instituto de Desarrollo Humano de América Latina (IDHAL-PUCP), 2021) Iguíñiz, Javier; Clausen, JhonatanCOVID-19 y crisis de desarrollo humano en América Latina surge como una iniciativa regional colaborativa liderada por el Instituto de Desarrollo Humano de América Latina (IDHAL) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) que busca explorar, discutir, visibilizar y alertar acerca de las consecuencias actuales y futuras de la pandemia en la región. Se trata de una publicación electrónica de acceso abierto surgida a partir de un proceso de convocatoria a capítulos breves llevado a cabo hacia fines de 2020. Este implicó posteriormente un proceso de revisión por pares y por parte de los editores. El resultado constituye un esfuerzo inspirado conceptualmente en el enfoque de las capacidades de Amartya Sen, a partir del cual se desprenden una serie de análisis desde y sobre la realidad de América Latina en el contexto de la pandemia del COVID-19.Item Open Access Dialogos sobre desarrollo humano y COVID-19 en América Latina: Hacia una nueva agenda de investigación, políticas y responsabilidad social(Instituto de Desarrollo Humano de América Latina (IDHAL-PUCP), 2020) Iguíñiz, Javier; Vigorito, Andrea; Vargas, Silvana; Pane, Juan Carlos; Burt, Marie-Claire; Garza, Oscar; García, Facundo; Clausen, Jhonatan; Nogales, RicardoLa grave crisis asociada a la propagación del COVID 19 no tiene precedentes. Esta ha puesto en evidencia, una vez más, los enormes retos que el desarrollo humano enfrenta en América Latina. Debido a su complejidad, abordar las consecuencias de la crisis en la configuración de las múltiples dimensiones del bienestar de las personas requiere, hoy más que nunca, fortalecer espacios interdisciplinarios de diálogo y reflexión. En línea con el compromiso de la PUCP por contribuir al desarrollo humano sostenible del Perú y la región, el Instituto de Desarrollo Humano de América Latina (IDHAL PUCP), en colaboración con la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS), organizó el ciclo de webinars “COVID-19 y Desarrollo Humano en América Latina: hacia una nueva agenda de investigación, políticas y responsabilidad social” entre los meses de mayo y junio de 2020. El ciclo constó de cuatro webinars y reunió a 9 investigadoras e investigadores de 6 países de América Latina, entre ellos, Argentina, Bolivia, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Las intervenciones giraron principalmente en torno a tres preguntas: (i) ¿cuál es la situación de emergencia sanitaria asociada a la propagación del COVID 19?, (ii) ¿cuáles son los principales impactos de corto y mediano plazo sobre el desarrollo humano? y (iii) ¿cuál ha sido la respuesta de política y qué retos se anticipan? La Relatoría del ciclo de webinars contiene las principales reflexiones de estos espacios y sugiere rutas de trabajo en tres ámbitos. En el campo de la investigación se enfatizó la necesidad de formular y replantear preguntas de investigación, así como enriquecer los marcos conceptuales que se emplean para responderlas. En el campo de las políticas se evidenció la urgencia de implementar intervenciones articuladas en torno a resultados concretos para la generación de mayores y mejores oportunidades de bienestar para las personas. Mientras que, en el campo de la responsabilidad social, se destacó la importancia de vincular decididamente a la academia con los retos de la agenda de desarrollo humano de los países de la región. Sabemos que la ruta no será fácil, sin embargo, esta publicación da cuenta del estadio inicial de una reflexión que ya está en marcha y que, esta vez, refuerza la apuesta colectiva que nos vincula: el bienestar multidimensional de la población, específicamente, de los grupos que experimentan mayores privaciones.Item Open Access Sobre la naturaleza multidimensional de la pobreza humana: propuesta conceptual e implementación empírica para el caso peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2014) Clausen, Jhonatan; Flor Toro, José LuisEsta investigación tiene como primer objetivo analizar críticamente la literatura que ha buscado implementar mediciones de pobreza multidimensional en Perú. A partir de ello, se presentan dos principales grupos de críticas. El primero está relacionado a la elección de ciertas dimensiones como relevantes para la definición de la pobreza, así como la idoneidad de los indicadores utilizados para la medición de las privaciones asociadas a dichas dimensiones. El segundo grupo corresponde a las críticas a las metodologías empleadas, a partir de las cuales se discute la utilidad de contar con un único índice multidimensional en lugar de varios índices unidimensionales, así como la sensibilidad de los resultados a la elección de diferentes pesos dimensionales y puntos de corte. El segundo objetivo de esta investigación es proponer e implementar una medida de pobreza humana multidimensional para Perú que intenta superar las críticas antes mencionadas y que se basa conceptualmente en el enfoque de las capacidades y desde el punto de vista de la implementación empírica en la metodología de Alkire y Foster (2010). Los resultados de la medición revelan la grave situación en la que se encuentran la Amazonía y el Noreste peruanos, tanto en niveles como en evolución de la pobreza multidimensional, un patrón no visible bajo el paradigma de la pobreza monetaria.Item Open Access Social Efficiency in Peruvian Microfinance Institutions: a Semi-Parameter Approach(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2013) Aguilar, Giovanna; Clausen, JhonatanEste estudio tiene como objetivo evaluar la eficiencia social de las instituciones microfinancieras (IMF) peruanas —reguladas y no reguladas—. La eficiencia social está referida a la capacidad de las IMF de producir más output social (cantidad de clientes pobres atendidos) sin emplear más recursos productivos. La metodología del Análisis de la Envolvente de Datos (DEA) es empleada para llevar acabo el análisis de eficiencia. Adicionalmente, se analizan los potenciales determinantes de la eficiencia social de las IMF a través de un análisis de regresión Tobit en el contexto de datos de panel, a fin de indagar si las diferencias relacionadas a la naturaleza institucional de los operadores microfinancieros explican las diferencias en la eficiencia social alcanzada por ellos. El periodo de estudio cubre los años del 2007 al 2011. Los resultados muestran que las IMF no reguladas conforman en su mayoría el segmento de instituciones socialmente más eficientes. Por el contrario, aquellas IMF que se encuentran dentro del esquema regulatorio muestran, en la mayoría de los casos, posiciones lejanas a la frontera de eficiencia. Del análisis de regresión se desprende que el ser una IMF regulada afecta negativa y significativamente los niveles de eficiencia social mientras una mayor presencia en el medio rural afectaría positivamente los niveles de eficiencia social. Aun cuando, existe evidencia de que la rentabilidad financiera podría relacionarse positivamente con la eficiencia social; este resultado no parecería ser tan robusto y exigiría una investigación adicional centrada específicamente en el tema. En el otro extremo, la tecnología crediticia parecería no ser relevante para explicar la eficiencia social de las IMF.