OBRAS COMPLETAS DE JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO * XVI EPISTOLARIO FABIAN - GUZMAN VOLUMEN 1 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO / OBRAS COMPLETAS XVI Lima, 1938 TDINSTITUTO RIVA AGUERO BIBLIOTECA 23 Nov. 1999 38968- PUBLICACIONES DEL INSTITUTO RIVA-AGUERO N* 181 COMISIÓN EDITORA DE LAS OBRAS COMPLETAS DE JOSÉ DE LA RIVA-AGÚERO Y OSMA MIEMBROSDE HONOR: Emmo. Señor Juan Luis Cipriani Thorne, Arzobispo de Lima y Gran Canciller de la Universidad Salomón Lerner Febres Rector de la Universidad COMITÉ EJECUTIVO: José A. de la Puente Candamo, Luis Jaime Cisneros Vizquerra, Carlos Gatti Murriel, Guillermo LohmannVillena, Alberto Wagner de Reyna, R. P. Armando Nieto Vélez S. J. CRITERIOS DE EDICIÓN A fin de continuar con la edición de las Obras Comple- tas de don José de la Riva-Agiero y Osma, y por encargo de la Dirección del Instituto Riva-Agiiero, el Archivo Histórico Riva- Agiiero presenta en esta oportunidad, el Tomo XV, prosiguiendo así con la publicación del epistolario completo del benefactor de nuestra Universidad. En el presente tomose incluyen las cartas de los corres- ponsales cuyos apellidos comienzan con las letras «F» y «G». La correspondencia ha sido transcrita siguiendo un estricto orden alfabético-cronológico, intercalándose las cartas recibidas con las remitidas. En la edición de los documentos se ha mantenido la ortografía y la sintaxis, empero se ha modernizadoel uso de las mayúsculas y las minúsculasy la puntuación; además se ha desa- rrollado la mayoría de las abreviaturas advertidas. Se han transcrito todas aquellas cartas que considera- mos aportan elementos tanto parael estudio de la vida y la obra de Riva-Agiiero como para el conocimiento de su época. En este XIV CRITERIOS DE LA EDICIÓN volumen, la selección ha sido tan estricta como en las letras ante- riores, no publicándose aquellas que tienen escaso interés docu- mental, como las tarjetas devisita, algunos telegramas y cartas de recomendación. Asimismo, se han publicadocartas quesi bien no van dirigidas a Riva-Agiiero, acompañan cartas enviadas a él, y cuyo contenido además de ser de interés, se refiere a temas tratados con sus corresponsales, de manera tal que la unidad do- cumental se respeta. Las tareas de transcripción de la correspondencia, ela- boración de los índices, diagramación y cuidado de la edición que hoyles presentamos, ha estado a cargo de Ada Arrieta Álvarez y Martha Solano Ccancce. Queremos agradecer, de manera especial, por su ayuda en la transcripción de las cartas escritas en idioma extranjero: a la Dra. Karen Spalding, cartas en inglés; al Dr. Carlos Gatti Murriel y al Dr. Jorge Wiesse Rebagliati, cartas en italiano; al Dr. José Gálvez Montero, cartas en francés; a la Dra. Susie Minchin y al Magister Gabriel RamónJoffré, cartas en portugués. Asimismo queremos agradeceral Sr. Sergio Barraza por su invalorable ayudaen la búsquedade datos para la elaboración de los índices onomástico y toponímico. Lima, octubre de 1999 Ada Arrieta Álvarez Jefa del Archivo Histórico Riva-Agiiero EPISTOLARIO LETRA "F" FABIÁN-FUNEGRA EPISTOLARIO 3 FABIÁN, Manuel M. Ayavirí, mayo 17 de 1936 Señor doctor don José de la Riva-Agiiero Presidente del Partido Acción Patriótica Lima Señor de todo mi respeto y admiración: Estoy muy enterado de su abnegada labor en bien de los intereses de la patria, que desde algunos añosatrás se precipita al borde del más espantoso extremismo. Ojalá pues el buen entender de las derechas, que era lo que esperábamos, ha dado como fruto de sus sanas aspiraciones la culminación más elocuente y digna al haber lanzado como candidatoa la Presidencia de la República al acendrado hombre público, doctor don Manuel VicenteVillarán. Le deseamos éxito. Mi pueblo alborozado de delirante entusiasmo, organiza comités para difundir la propaganda del candidato lanzada por la unificación de las derechas. Por su intermedio quiero hacerllegar a conocimiento del señor Villarán la incondicional adhesión del pueblo ayavirino. De usted muy atento esperamos órdenes, Manuel M. Fabián Organizadordel Partido Acción Patriótica 4 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO [copia] Lima,13 de junio de 1936 Señor Manuel M.Fabián Ayavirí-Yauyos. Muy apreciado señor: Por encargo del señor doctor de la Riva-Agiiero, nos es sumamente grato acusarle a usted recibo de su interesante comunicación de cuyo contenido ha tomado debida nota la junta central directiva que él preside. Con este motivo el doctor de la Riva-Agiiero aprecia en forma muy particular su labor entusiasta y destacadaen beneficio de nuestros ideales políticos. Nos hemos puesto al habla con el doctor Villarán y se manifiesta complacidoal tener la interesante noticia de la incondicional adhesión del pueblo ayavirino, razón esta, por la que nos encarga agradecerles a ustedes en forma muy sincera su decisión. Rogamosa usted que luego se instalen los comités de los que nos habla en su apreciada, nos comuniquen el hecho tanto a nosotros como al doctor Villarán. Agradeciéndolela atención que le merezca la presente. Somos sus muy atentos y seguros servidores. EPISTOLARIO 5 FABRIEL, Louis Limale 13 Mai 1935 [*] Monsieur J. De la Riva-Agiiero Á Chorrillos Monsieur le President, J'ai l'honneur de vousfaire parvenir ci-joints les 23 lettres destineés aux personnes qu'il a été decidé d'inviter a faire partie du “Comité de I' Exposition du Livre. Les membres sont en realité 25 mais jen'ai pas fait faire de lettre pour Mademoiselle de Osmaet pour moi. Je vous serais tres obligé de bien vouloir me faire retourner ces lettres apres que vous les aurez signées si. Vous les trouvez a votre gre Je les ferai porter a leurs destinataires. Veuillez agréer, Monsieur le President, l'assurance de ma considération la plus distinguée. Louis Fabriel [*] Membretado de L'Attaché Commercial Pres la Légation de France Au Pérou 6 JOSÉ DE LA RIVA-AGÚERO FACULTAD DE BELLAS ARTES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE [borrador] [Lima] noviembre 9, 1935 Señorita secretaria de la Revista de Arte Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile De mi consideración: Conla carta de usted fechadael8 de octubre pasado, recibí el número6 dela interesante Revista de Arte, que publica periódica- menteesa Facultad. Agradezco debidamenteel envío. Deploro mucho que mis recargadas ocupaciones actuales y compromisos contraidos con anterioridad para preparar algunos tra- bajos me imposibiliten por ahora colaborar, dentro del plazo que me indica en el próximo númerode Revista quese dedicará al Arte Perua- no porlo que le ruego me excuseusted. Espero hacerlo en oportuni- dad másfavorable. Essu atento servidor. EPISTOLARIO 7 FAELLI, Carlos [borrador] Lima, 13 de noviembre de 1932 Señor doctor don Carlos Faelli Roma. Mi querido doctor y amigo: Convivo placerhe recibido la carta en que usted y su seño- ra me anuncian el matrimonio de Francisca con el señor ingeniero Juan D' Antoni. Ruego a ustedes que acepten, en unión de los des- posados, mis más efusivos augurios de dicha y prosperidad. Temeroso de haberolvidado los matices dela lengua italia- na, y para no caer en incorrecciones gramaticales, escribo a usted en castellano, seguro de ser fácilmente comprendido, pues bien recuer- do que entendía usted el castellano de mi inolvidable tía. Enriqueta llegó con toda felicidad a esta su tierra y está muy bien, delgaday rejuvenecida. Reside, con su cuñada y sobrina, en el inmediato pueblo de Barranco. Está el Perú amenazado siempre de revolución interna, y de guerra contra Colombia y el Ecuador. Lacrisis económica es aquí intensísima, la desconfianza grande, y el cambio ha caído en estos dos años hasta el puntode no valer nuestra moneda sino la mitad de lo que valía antes. En estas condiciones, me parece que por muchos años no volveré a Europa, salvo la forzada marcha que pudiera impo- nerme, en forma de destierro más o menos velado, una nueva revolu- ción. Espero que no lleguen hasta ese colmo mis desdichas; y apro- vecho entretantoel tiempo en la administración de mis bienesy en la redacción de algunos opúsculos históricosyliterarios. 8 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO Repito a usted mis más calurosas expresiones para los novios, la señora Lavinia y Carlos. Presente usted igualmente mis recuerdos a su hermanoel senadorFaelli y al senador Ciraolo y sus respectivas familias; y no olvide usted de manifestar mis respetos a los dos cardenales Gasparri, de quienes nada sé hace muchotiempo. Es de usted amigo constantey afectísimo quele estrecha la mano. FAELLI, Giulio 10.X.28 Illustre Signor Marchese, Novisto Vanalisi che mi ha inviato il Suo Segretario, e sono molto lieto nell'aprendere che la Signora Marchesa sta bene. Non credo che Valimentazione sia insufficiente o povera, per cui Le consiglio di non cambiare nulla delle mie prescrizioni. Venerdi verraa Romail prof. Pende e a lui domanderó le impressioni che ha avuto dopo lavisita alla Marchesa. Quando verranno a Roma? abbiamoun ottobre magnifico. Domenica siamo stati ad Ussita da S.E. il Cardinali Gasparri che sta bene e che mi incaricadi inviare ¡ Suoisaluti a Lei e alla Marchesa. Nella speranza di vederLi presto ossequio Lei e la Signora Marchesa a nome anchedi Lavinia, di Francesca,di Carlo. Con affetto e rispetto [ilegible] Suo Faelli EPISTOLARIO 9 3-X-32 Ilustre e Caro Sig. Marchese, ¡o e Lavinia siamo lieti di annunciarLe il matrimonio de Francesca con L' Ingegnere Giovanni D' Antoni. Il matrimonio avrá luogo verso il 20 novembre. Se Ella fosse stato in Italia lo avremmovoluto testimonio insiene al Sen. Ciraolo, ma Ella € lontano troppo. Pensiamo perocheElla, veramente buon amico, sara vicino a noi conil cuore. Non verra piú in Italia? noi speriamoche questo nostro Paese Le abbia lasciato qualche cosa di nostalgico nell' anima,e la nostra speranzasi accentua ogni volta che andiamo a vedere la tomba della Sua Mamma e della povera Sua Zia Qui nulla di nuovo: la vita € tranquilla e la crisi si sente assai menochenegli altu paesi. Seguo gl' avvenimenti del Perú senza pace € me ne dolgo, perche traverso Lei ho imparato ad amareil Perú. Ela Signorina Enrichetta? Non ne abbiamopi sentito nulla. Noi stiamo bene. Carlosi accingealla libera docenza; Francesca € occupatissima, edioe Lavinia trepidiamo per loro. Ci ricordi come noi ricordiamo Lei, e gradisca y cordiali affettuosi saluti nostri Suo affm. D. Giulio Faelli 21-X-32 Ilustre e Caro Signor Marchese, Nonhopiú sue notizie da molto tempo,pur quanto io abbia scritto varie volte. Ora approfitto del mio cliente e amico Signor Nicolini che viene costi per scriverLe incaricando il Nicolini stessodi scrivermi quanto Ellagli dira. 10 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO Le scrissi della morte improvvisa del Dottor Ambrogetti e quando andiamoal Verano, non dimentichiamo le compiante Signore, Sua Madre e Sua Zia. Noi stiamo bene pur quanto io abbia avuto delle coliche epatichi che mi hanno bastonato! Ma parliamodi cose liete: Francesca sposa il 24 Novembre prossimo;se Ella fosse qui sarebbe uno dei testimoni, ma Ella ci sara certamente in spirito e nei nostri cuori! Vede Enrichetta? Dica anche a Lei di scriverci; non dimentichiamo gli amici e ne sentiamo la lontananza. Quando verrain Italia? lo sento cheella non puó avere dimenticata Roma e gli amici di Roma per cui La rivedremo. Le mandaremoi giornali conil resoconto delle nozze di Francesca: sposa un bravo giovane ingegnere, pieno di buona volonta. Speriamo. lo, Lavinia, Carlo che sta dando la libera docenza, Francesca Le inviamo ipiú fervidi eipiú lieti saluti. Suo affm Giulio Faelli [borrador] Lima, 22 de diciembre de 1932 Señor doctor don Julio Faelli Roma. Mi muy querido y recordado amigo: Grandísimo placer me ha proporcionadola afectuosa carta de usted, fechada el 21 de octubre y que acabo derecibir de manos del señor Nicolini. Por cierto que debe de haberse cruzadoesta carta con EPISTOLARIO 1 otra mía a usted, en la cual lo felicito por el matrimonio de Francisca y le suplico que presente a los novios y a toda su familia mis más fervorosas congratulaciones. Muchohe sentido la muerte del doctor Ambrogetti, y mucho agradezco lavisita de ustedes a la tumba de mi madre y mi tía. Suplico a usted que me avise sobre el estado de conservación de dicho mausoleo, cuya guarda corre a cargo de mi antiguo cochero Ugo. Enriqueta, como creo haber dicho a usted en mi anterior carta, reside en el Barranco, en casa de su cuñada, y a no larga distancia de la mía,y la veo con frecuencia. Cuando tenga usted un momento libre, hágale usted una visita en mi nombre a mi anciano amigo Novikow. Vive ahora en 145, Via degli Scipioni. Estamos aquí amenazadosde guerra exterior con Colombia, por un asunto muy semejante al de Fiume, pues reclamamosla reincorporación de una ciudad pequeña, cuyo vecindario es unánimemente peruanoy protesta contra el tratado quesin plebiscito lo segregó de sus connacionales. Mientras nose aclare este conflicto y no mejore nuestro pésimo cambio monetario, me será imposible volver a Europa,ni siquiera por breve tiempo. Encargo a usted igualmente recuerdos para nuestro común amigo el abogado Bacchiani, para el senador Ciraolo y su familia; y con los más expresivos para la señora Lavinia, los recién casados y Carlos, me repito su afectísimo y constante amigo quelo abraza. Hlustre e Caro Signor Marchese, Ella si € proprio dimenticato dei buoni amici di Roma, frai quali io credevo e speravo di avere unodei primi posti! Ho avuto Sue 12 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO notizie due volte: dal Col. Forero che mi disse che Ella era stato nominato Ambasciatore del Peru,pressoil Quirinale, e che Ella avrebbe dovuto prendere possesso della Sua carica entro il gennaio prossimo. Poi da Ugo il quale mi ha riferito come Ella abbia avuto ricadute da infiammazioni della parotide, cosi che presto sara operato. La prima notizia mi riempidi giubilo, perché Italia avrebbe avuto qui un amico sincero e un ammiratore degnodi Lei: la seconda mi ha obbligato a scriverLe per dissuaderLa dall' operazione,e da qui. Le grido: Non si faccia operare! LUoperazione € pericolosae inutile! Lescrive un medico che La conosce ma sopratutto un amico. Mi scriva e mi dica qualchecosa del Perú, e mi dica anche della sua situazione attuale di fronte al nuovo governo. Noi abbiamo assistito con il cuore agli alti avvenimenti sperando che Ella, cosi amicoe affezionatodel Perú, vedesse la Sua Patria arifiorire e vincere. lo, Lavinia, Carlo, Francesca La ricordiamo sempre, come sempre ricordiamo la Compianta Marchesa, nelle nostre Preghiere, ne dimentichiamo nelle nostre visite la tombadella Sua Mamma. Mi scriva dunque cheil sapermi da Lei ricordato mi é di grande conforto e di spronea fare del bene come medico. Con affetto ed ossequio Suo Guilio Faelli [Nota al margen: Agli auguri e saluti della Famiglia Faelli, mi permetto aggiungerei miei, non meno cordialie sinceri, nella speranza di vederLaprestotra noi]. Suo Cino E. Bachiani EPISTOLARIO 13 é de la Riva-Agiiero ú y señor nuestro: —Por este mismocorreo, tenemosel honor de remitirle un -de la obra de Bas,tituladaEl Divorcio, cáncerde la sociedad, dada su actualidad, le puede ser de sumo interés para usted. Aprovechamos esta ocasión para manifestarle nuestra a admiración por su gesto tan hermoso al [sic] renuncia de su 20 de Ministro, antes que firmar una ley que iba contra sus . Es un gesto que debe y será seguido por otros hombres América. — Tenemos el honor de suscribirnos de usted muy atentos y — seguros servidores.e Por [la] Librería de la Sociedad CulturaCatólica r Fajardo ]Membretado de la Librería de la Sociedad “Cultura Católica”y itorial Splendor. 14 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO FALCÓN Y LLANOS, José L. Lima, 30 de junio de 1936 Señor doctor José de la Riva-Agiiero Presente, Muy distinguido señor: Nos es muy grato poner en su conocimiento de que en la sesión de instalación de este Comité de Saneamiento Laborista Institucional, fue usted designado como su digno socio honorario, teniendoen consideración que usted siempre se ha distinguido como protector de las nobles causas obreras, es por este motivo, que al nacer nuestro Comité, con vivo calor nacionalista tiene un alto honor tenerlo en nuestro senode trabajo. Esperamos con todo nuestro afecto que usted se dignará aceptar esta designación, que contribuye en nuestra obra de engrandecimiento por la cultura de las clases obreras y adjuntamos una nóminadel personal directivo. Aprovechamosde la presente oportunidad para ofrecerle nuestra más atenta consideración y estima. Su atento y seguro servidor, José L. Falcón y Llanos José Ruiz de Somocurcio EPISTOLARIO 15 FALCONÍ, Alberto [copia] Lima,1 de octubre de 1918 [*] Señor don Alberto Falconí Ayacucho. Muy señor nuestro: Conocedores por nuestros amigos y correligionarios de Ayacuchodela espectable posición de usted en ese departamento, y deseandoel Partido Nacional, según lo expresa su circular última, que le acompañamos, hacer una campaña de opinión con el sentido y alcances que dicha circular expresa, especialmente en su último párrafo, nos permitimos remitírsela a usted, confiando en quelas ideas allí contenidas han de obtener su asentimiento y concurso. Y si acaso no tuviera usted compromisos políticos anticipados, el Partido Nacional se honraría grandemente con su adhesión. Nosesgrato con tal motivo subscribirnos de usted, atentos y seguros servidores. [*] Membretado del Partido Nacional Democrático. 16 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO FALCONÍ, Faustino B. (monseñor) Ayacucho, a 11 de diciembre de 1935 Señor doctor José de la Riva-Agiiero y Osma Lima. Muy distinguido doctor y amigo: Habría deseado tener la satisfacción de comuni[ca]rme con usted tan luego llegué a esta ciudad, como fue mi vehemente anhelo. Mas, las recargadas labores que he encontrado, después de mi larga ausenciay el vivo propósito de comunicarle ya algo, me impidieron darmeese placer que hoy lo lleno, saludándolo cordial y sinceramente, conla distinción que se merece. Las cartas quese sirvió encomendarme, han sido entregadas oportunamente a sus destinatarios. He tocado ya con algunos amigos, entre ellos el canónigo penitenciario de este Coro, doctor Maximiliano Gálvez quien asegura haberle escrito ya, y mi primo don J. Celestino Azpur que tuvo la oportunidad de recordar, con singular complacencia, de la especial condición de habersidoel Presidente del comité provincial de esta provincia, del “Demócratico Nacional”, Partido del que fue usted su ilustre fundador. Probablemente, tambiénse habrá dirigido ya a usted, comoofreció hacerlo. Por de pronto, estos son los amigos, a quienes puede usted dirigirse con confianza, para cualquier asunto. Reiterándole mi sincera y leal amistad y haciendo fervientes votos a la Divina Providencia, por su buena conservación y en espera de sus gratas órdenes, me es muy satisfactorio suscribirme como su atento amigo y obsecuente servidor. F. B. Falconí EPISTOLARIO 17 [borrador] Lima,18 de diciembre de 1935 Monseñor don Faustino B. Falconí Ayacucho. Mi distinguido y muy apreciado amigo: Con viva complacencia acuso a usted recibo de su interesante carta del 11, que [Ae] leído con atención. Le agradezco muchosus saludos y sus votos,y le presento, a mi vez, los míos más sinceros y cordiales. Por correo común envié a usted hace algunosdías, conforme se lo prometí la víspera de su partida de Lima, algunos ejemplares del acta para constituir la Acción Patriótica. Espero que a la fecha los habrá usted recibido y que hayan circulado con toda oportunidad. El doctor Maximiliano Gálvez me ha escrito en términos que me halagan muchopor sus ofrecimientos de colaboración. Le he contestado, indicándole que se ponga de acuerdo con usted para la recomendaciónde las actas. Dela otra persona que me indica usted, haberme escrito, el señor Azpur, no he recibido todavía carta. La aguardo para responderle inmediatamente. Creo que dentro de poco será necesario formar las juntas provinciales y distritales. Para el personal de ellas espero sus indicaciones. Muygrato meesrecibir sus noticias, que son muestras de la patriótica tarea que ahora, como antes, realiza usted. Sabe usted que es su constante amigo y servidor atentísimo. 18 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO Ayacucho, a 13 de enero de 1936 Señor doctor José de la Riva-Agiiero Lima Muy distinguido y apreciado amigo: Con singular satisfacción he dado lectura a su muy atenta de 18 de diciembre próximo anterior, que tengoel placer de contestar, saludándolo con la distinción y cordial aprecio que se merece, junto con mis sinceros votos por su buena conservación. He tenidoel agrado de recibir los ejemplaresdel acta, que debe servir de base para la constitución de la Acción Patriótica, los que hansido distribuidos con toda oportunidad, entre los elementos que ha creído más convenientes. Tengo mucho gusto del tenorde la carta quele habíaescrito el doctor Maximiliano Gálvez. Se trata de un elemento de prestigio y entusiasta, cuya colaboración tiene queser eficiente. Mi primoel señorJ. Celestino Azpur, efectivamente, no le había podido escribir, por un reciente duelo que la ha sobrevenido con motivo del fallecimiento de su señora madre. Creo que lo escribe por este correo. Con vivo interés y satisfacción, he dado cumplimientoa la comisión con que se ha dignado usted honrarme, el día de ayer, llevando ala pila bautismalal hijito de los esposos don LeoncioJerí y señora Alicia L. de Jerí. Me permito adjuntarle un ejemplar del capillo conmemorativo del acto, suplicándole se sirva disculpar la modestia de él. Dentro delas deficiencias deesta plaza no se ha podido conseguir otro mejor. EPISTOLARIO 19 Reiterándole mi más sincera y leal amistad, y en espera de sus muy gratas órdenes, me es grato repetirme siempresu afectísimo amigo y servidor, F. B. Falconí P. D.: Aprovecho dela oportunidad, para permitirme sugerirle la conveniencia de que se dirija usted al vicario capitular de esta diócesis monseñor José Ayguadé Roig, para la organización de la Acción Patriótica, igualmente que a monseñor Augusto Gálvez, deán de este Coro. Ayacucho, enero 22 de 1936 Señor doctor José de la Riva-Agiiero y Osma Lima Muy distinguido doctor y amigo: Confirmando en todas sus partes mi anterior, me es grato saludarlo con la distinción y aprecio que se merece, junto con mis fervientes votos por su buena conservación. Me complazco en presentárselo al portador de la presente doctor Maximiliano Gálvez, canónigo penitenciario de este Coro. Se trata de un cumplido caballero y distinguido sacerdote que va en busca de curación para sus dolencias, principalmente. Como, probablemente tendrá usted presente, es uno delos quesin reservas se ha adherido a su candidaturay trabaja con convicción y sinceridad; por lo mismo, creo que debeusted confiar en él, sin ninguna suspicacia. Otro de los motivos que lleva es levantar ciertos cargos que parece pretendehacerleel Director del Colegio Nacional de esta ciudad, ante la Dirección de Enseñanza, como consecuencia dela prevención 20 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO injustificada que le ha cobrado, sólo por el hecho de que actúa con independenciay altura, en el delicado cargo de profesor dereligión que ejerce en dicho plantel. Es un prestigioso profesor desde hace varios años y el único en el clero de Ayacucho, que tiene título académico, obtenidoen la Facultad de Teología. De manera que es una verdadera aberración lo que persigueel Director de San Ramón, de pretender inferirle el desaire de sacarlo del puesto. Por lo mismo me permito recomendarlo, suplicándole se digne prestarle su valiosa intervención, para evitarle tan injusta represalia. Sobre todo, con esto hará usted un positivo beneficio a la juventud estudiosa de esta sección territorial. Anticipándole mi sincero reconocimiento, me es grato repetirme comosu afectísimo amigo y obsecuente servidor. FB. Falconi Ayacucho, a 20 de noviembre de 1937 Señor doctor José de la Riva-Agiiero Lima. Muy distinguido doctor y amigo: Mees singularmente grato saludar a usted, rogándole se sirva excusarme no haber podido agradecerle oportunamente, como lo hago hoy con la mayor satisfacción de mi espíritu por el valioso obsequio que se ha dignado usted hacerme, con el volumen que contiene sus selectas producciones literarias y filosóficas, que han sido mideleite cultural durante los largos meses en que me ha tenido usted enfermo. Bendigo a Dios y le imploro en mis preces diarias que conserve la salud de usted para que siga orientando y afirmando la EPISTOLARIO 21 “conciencia nacional con sus sabias enseñanzas de verdad y debien, ahora más necesarias que nunca, ante el avance de doctrinas disolventes y malsanas que amenazan destruir nuestracivilización. Me permito aprovechar de esta oportunidad para rogar a usted tenga a bien amparar con su merecida valía y prestancia la creación del convento de Carmelitas Descalzos de esta ciudad, ocupando el convento supreso de San Francisco de Paula, donde han comenzado a construir un magnífico edificio, digno de la sagrada advocación a cuyo culto está destinado. El Excelentísimo Monseñor Obispo de la diócesis remite oficio al señor Ministro de Justicia pidiendo la aquiescencia del Patrono para la fundación indicada y hará usted una obra de incalculable beneficio espiritual a esta ciudad, intercediendo ante dicha repartición administrativa para que la solicitud del Prelado tenga el más cumplido éxito favorable. Reiterando a usted mis consideraciones de singular estima y aprecio, tengo a honra repetirme su obsecuente capellán, amigo y servidor, E B. Falconí 2 JOSÉ DE LA RIVA-AGÚERO FALCONÍ, Roberto [copia] Lima,1 de octubre de 1918 [*] Señor don Roberto Falconí Ayacucho. Muy señor nuestro: Conocedores por nuestros amigos y correligionarios de Ayacuchode la espectable posición de usted en ese departamento, y deseandoel Partido Nacional, según lo expresasu circular última, que le acompañamos, hacer una campaña de opinión con el sentido y alcances que dicha circular expresa, especialmente en su último párrafo, nos permitimos remitírsela a usted, confiando en que las ideas allí contenidas han de obtener su asentimiento y concurso. Y si acaso no tuviera usted compromisos políticos anticipados, el Partido Nacional se honraría grandemente con su adhesión. Nosesgrato con tal motivo subscribirnos de usted, atentos y seguros servidores. [*] Membretado del Partido Nacional Democrático. EPISTOLARIO 23 FANJUL, Juan Manuel Santiago de Chile, 4-V1-37 Señor don José de la Riva-Agiiero Mi distinguido amigo: Tengo con usted una deuda que deseo se cancele en esta carta: después de sus atenciones, del afecto con que me acogió y del trabajo que se tomó para hacernos amable su ciudad, tuve que partir sin poderle dar en un abrazo la expresión de mi mejor reconocimiento y gratitud. Supongo yo que nuestro común amigo señor Garlan, le explicaría los motivos de nuestro retraso y mi pena por no poderle despedir. Sirvan, pues, estas líneas como un mensaje cordial de mi gratitud y mi inolvidable recuerdo para quien en unas horas supo hacer de Lima para mí, una ciudad acogedora, simpática y grandemente evocativa. Ya estamos acunados en tierra chilena, y en manos de la colonia española que se está comportando con nosotros en términos sólo comparables a nuestro paso por Lima. Dios quiera que pronto estemos todos empleados para satisfacer con nuestro esfuerzo nuestras propias necesidades. Espero la obra que nos prometió conla ilusión de repasar en ella rasgos de nuestra historia y revivir mis horas en Lima. Sepa, en fin, que donde me encuentre me tiene a su disposición siempre y que mi mayor placer sería devolverle cordialmente en atenciones las que usted tuvo para nosotros. 24 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO Queda a sus órdenes su afectísimo amigo y seguro servidor que le abraza, Juan Manuel Fanjul [borrador] Lima, 21 de junio de 1937 Señor don Juan Manuel Fanjul Santiago. Mi muy apreciado amigo: Muchas gracias porsu afectuosa carta que acabo de recibir y por los nobles sentimientos queenella me expresa. Correspondo a ellos con la efusión más cordial y le quedo de veras muy reconocido por la buena impresión que ha formado de mi ciudad limeña. Bien querría que usted y sus compañeros volvieran pronto,para pasearlos por los históricos rincones que aún se conservan y que no tuve en aquel día tiempo de hacerles recorreren su integridad. Le acompaño dos volúmenes míos con muy sincera dedicatoria. A falta de mayores cualidades, tienen mis libros siquiera la de la franqueza intelectual y la del más encendido hispanismo. Me doy cuenta del peligro que nuestra raza corre ante la campaña marxista, que en América se disfraza de indigenismo y mejicanismo radical y nivelador. Procuro que mis paisanos reaccionen contra esas propagandas forasteras; y me alienta cada día más viva la esperanza de ser ustedes los que con su sacrificio, a ejemplo del noble padre de usted, nos libren definitivamente de aquella catástrofe. Segura confirmación de estas esperanzas esel triunfo de Bilbao, que me quita ya todo temorsobre el éxito final de la guerra, por más que desdeel principio me ha asistido el presentimiento de la victoria. Las fuerzas EPISTOLARIO 25 ocultas, divinas y humanas, protegen hoy a los nuestros. Viniendo a las menudencias de la misma cuestión en Lima, ya estoy seguro de que no osarán despojar del local de la Legación al representante de Franco,para entregárselo al mejicano, según se temía, pues, por muy míopes que sean, tienen que ver que la contienda se ha ganado substancialmente en España y en el mundo. Nodeje usted de escribirme de nuevo, comunicándome sus impresiones sobre Chile y sobre loslibros que le acompaño. A Calvo Sotelole escribo por separado en este mismo correo. Hágame usted el favor de recordarme a sus demás compañeros, particularmente a Jura Real, que comió con nosotros aquel día; y créame que es muy su amigo de corazón y lo abraza. Heleído que un hijo del Duquedel Infantado sucumbió en el frente de Vizcaya. Como Jura Real es primodel difunto, preséntele usted mi pésame; y que me hagael favor de transmitírselo a la duquesa, si mantiene, como es probable, correspondencia con ella, pues entiendo quela parte femenil de esa familia, a la cual conocíy traté en Madrid, se hallan en Bruselas. Gracias anticipadas por el cumplimiento de este encargo. Santiago de Chile, 21-VII-37 Excelentísimo señor don José de la Riva-Agiiero Mi distinguido y querido amigo: Posiblemente pensará quenorecibí sus obras, o que me he olvidado de contestarle: las recibí, estando en cama, puesa fines de junio caí enfermo con tifus que me ha tenido postrado cerca de 50 días. En mi convalecencia he entretenido mis horas conla lectura de 26 JOSÉ DE LA RIVA-AGUÚERO sus libros, cuyo envío, así como sus dedicatorias cariñosas le agradezco emocionaday sinceramente. He encontrado en ellas, a más de una maravillosa escuela de cultura, un tan acendrado españolismo, un sentimiento tan honrado y tan sincero, que algunos discursos comoeneldel IV Centenario de la Fundación de Lima, me han llegado a emocionar. Su estudio sobre Goethe, en los Opúsculos, lo he leído ya cuatro veces y siempre encuentro alguna apreciación nueva o algún juicio elogiable. No puedo ser más extenso, pues aunque restablecido, mi pulso aún tiembla. Sinceramente le reitero mi admiración y mi amistad, abrazándole con todo cariño. Juan M. Fanjul [borrador][*] Lima, 12 de setiembre de 1937 Señor don Juan M. Fanjul Santiago de Chile. Mi apreciadísimo amigo: Recibí su atenta carta en que me comunica haber estado enfermo detifus y hallarse ya en segura convalecencia. Muy de veras lo felicito por haber escapado a dolencia tan terrible. Yo también he estado una larga temporada indispuesto, con fiebres gástricas. Poreso,y porque al curar, se me multiplicaron las ocupaciones, no he EPISTOLARIO 27 podido contestarle la misma semanaen que llegaron sus tan expresivas líneas. Se las agradezco en el alma, porque veo que ha comprendido usted la sinceridad y hondura de mi hispanismo. En España se debate nuestro porvenir común y total. A Dios gracias,la victoria es ya indudable con la toma de Santander, la reconquista de Asturias y el fracaso de los rojos ante Zaragoza. Creo que antes de un año todo habrá concluido, conla definitiva victoria de los que muy bien puedo llamar nuestros. Salude usted muy efusivamente en mi nombre a Calvo Sotelo y a todos sus compañeros de emigración, a quienes conocí y que no olvido; y usted reciba el abrazo afectísimo de su verdadero amigo, que desea tener siempre noticias suyas. J. de la Riva-Agiiero [*] Véase Cuaderno 179. Manuscritos de José de la Riva-Agiiero y Osma. FARALLI [tarjeta] El Ministro de Italia y la señora de Faralli saludan atentamente al señor doctor José de la Riva-Agiiero y Osma y le agradecen y aceptan muy gustosos su amable invitación al almuerzo que ofreceel día 6 del presente en honor del Excelentísimo Señor Ministro de Alemaniay de la señora de Schmitt. Lima,3 de agosto de 1938. 28 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO Lima, 2 de febrero de 1939 Estimado señor: He recibido con sumoplacerel libro Por la verdad, la tradición y la patria que por encargo del doctor José de la Riva- Agiiero ha tenido usted la amabilidad de enviarme. Le agradezco infinitamente porel interesante obsequioy le ruego hacer llegar al doctor José de la Riva-Agiiero con mis agradecimientos, el testimonio de mi consideración muy distinguida. Faralli FARFÁN DE LOS GODOS,Pedro Pascual [tarjeta] El Obispo Administrador Apostólico de Lima saluda a su estimado amigoel señor doctorJosé de la Riva-Agiieroy le manifiesta que los vecinos del fundo “Cieneguilla”, de su propiedad, se han presentado solicitandoel restablecimiento delculto en la capilla del dicho fundo, que actualmente está destinada a otros fines, y queel arrenda- tario señor Migone no tiene inconveniente para hacerentregadeella. En consecuencia,le estimará que adoptelas providencias del caso,a fin de quelos referidos vecinos vean coronados sus justos anhelos. Le anticipa su agradecimiento y se suscribe de usted atento y seguro servidor. El Obispo Administrador Apostólico Lima, 23 de mayo de 1932. EPISTOLARIO 29 [arjeta] El Arzobispo de Lima, saluda atentamente a su distinguido amigo el Señor Ministro doctor don José de la Riva-Agiieroy le ruega, de manera especial, se digne expedir el decreto de autorización de la Sección Mediaenel colegio de las Hijas de Santa Ana del Cuzco, cuyo expediente ya está completo. Pedro Pascual Farfán reitera al Señor Ministro sus expresiones de personal estima. Lima, 20 de febrero de 1934. Lima,5 de febrero de 1935 Señor doctor don José de la Riva-Agiiero y Osma Habiendo renunciadoel doctor Carlos Arana Santamaría el cargo de ser miembro de la Junta Administradora delos bienesde la señora Josefina Ramos viuda de González Prada, renuncia que ha sido aceptada;en usodela facultad quela claúsula trigésima quinta del testamento confiere al Arzobispo, he tenido a bien nombrar al doctor José Felix Aramburú en reemplazo del doctor Carlos Arana Santamaría, nombramiento que ha sido comunicadoal señor Presidente de la Corte Superior y a los demás miembros de la Junta. Que me complazo en comunicarlo para su conocimiento. Dios guarde a usted, Pedro Pascual Arzobispo de Lima 30 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO Lima, 25 de febrero de 1935 Señor doctor don José de la Riva-Agiiero y Osma Habiendo aceptado la renuncia formulada por usted del cargo de miembro de la Junta Administradora de los bienes de la señora Josefina Ramos de González Prada; en uso dela facultad que confiere al Arzobispo la claúsula trigésima quinta del testamento de la mencionada señora, he tenido a bien nombrar en reemplazo de usted al señor doctor Felipe Portocarrero, nombramiento que se ha comunicado al señor Presidente de la Corte Superior y a los demás miembros dela Junta. Dios guarde a usted, Pedro Pascual Arzobispo de Lima [tarjeta] El Arzobispode Lima, tienela íntima satisfacción de saludar con todo afecto al doctor don José de la Riva-Agiiero enel día de hoy, su aniversario natal. Ha tenido especial cuidado de encomendarle rogando a Dios Nuestro Señor le conserve con salud y felicidad por muchos años y le depare mayores triunfos como católico y como ciudadano. Le envía una especial bendición. Lima, 26-I1-935. Pedro Pascual EPISTOLARIO 31 [borrador] Lima,4 de diciembre de 1935 Excelentísimo y Reverendísimo Monseñor don Pedro Pascual Farfán Arzobispo de Lima Muy distinguido y respetado amigo: Con profunda gratitud y reverencia leí la expresiva carta que Su Excelencia se dignó dirigirme el 27 de noviembre. Me felicita y me agradece Su Excelencia porel Palio para la procesión de nuestro Primer Congreso Eucarístico, junto con Isabel Panizo viuda de la Riva-Agiiero. Nohice en esa oportunidad otra cosa que cumplir con mi deber de católico en la medida de mis fuerzas. Las frases de Su Excelencia me ufanan grandemente porque me autorizan a considerar que mi cooperación ha servido aunque en tan pequeña parte, para lograr el alentador éxito del Congreso Eucarístico. Repitiéndole a Su Excelencia las expresiones de mi reconocimiento, permítame quele ofrezca las expresiones de mi amistad y veneración. B.S.A.P. [tarjeta] Pedro Pascual Farfán, Arzobispo de Lima, saluda atentamente al señor doctor don José de la Riva-Agiiero y Osma y agradece profundamente su amable felicitación. Lima, octubre de 1936. 3 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO [nota de saludo] Pedro Pascual Farfán, Arzobispo de Lima saluda con cordial afecto a su amigo doctor José de la Riva-Agiúero y le manifiesta que le queda muy agradecido por el valioso obsequio que le ha hecho del primer tomo de Por la verdad, la tradicióny la patria con que acaba de enriquecerlas letras nacionales. Dios bendiga al paladín de esetriple ideal augusto en el Perú. Y ahora reciba mi afectuoso abrazo. Pedro Pascual Arzobispo de Lima Lima, a 1 de julio de 1937. Lima, 10 de julio de 1943 [*] Excelentísimo y Reverendísimo Señor don Pedro Pascual Farfán Arzobispo de Lima N:3 En contestación a su oficio N? 477 del8 de los corrientes, me es muy grato comunicar a Vuestra Excelencia Reverendísima que la Comisión quepresido,en su junta del 6 de mayo, acordó nombrar a los señores padre Rubén Vargas Ugarte, S.J., don Waldemar Schróder Mendozay don Luis de Aliaga Derteano para que, con el permiso de Vuestra Excelencia Reverendísima, procediesen a inventariar los objetos artísticos que hay en el Monasterio de Santa Clara de esta ciudad. EPISTOLARIO 33 Varias circunstancias han postergado hasta hoy la iniciación de los trámites debidos para realizar el inventario, pero tan pronto como dichos señores tengan el permiso de Vuestra Excelencia Reverendísima, empezarán su labor. Aprovecho de esta oportunidad para reiterar a Vuestra Excelencia Reverendísima los sentimientos de respetuosa y filial adhesión quele profeso. Dios guarde a Vuestra Excelencia Reverendísima. J. de la Riva-Agiiero [tarjeta] El Arzobispo de Lima saluda atentamente al señor doctor José de la Riva-Agiiero y Osma,y le manifiesta que el asunto de la capellanía de Nuestra Señora de Copacabanaestá arreglado y puede — proceder a los pagos. Pedro Pascual reitérale con este motivoel testimonio de su distinguida consideración y estima personal. Lima, 18 de noviembrede 1943. 3» JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO FARIA VILLACA, Arthur de Oporto, 17 de diciembre de 1936 [*] Excelentísimo Señor José María de la Riva-Agiiero [sic] Lima. Excelentísimo Señor Sabiendodel lazo familiar que lo une al señor don José Manuel de Santiago Concha, primogénito de la familia Santiago Concha, Marqués de San Miguel de Hijar ensituacióndificilísima en Portugal, me permito enviarle una copia dela carta [**] que con misma fecha he enviado al Excelentísimo Señor Ministro de Relaciones Exteriores. Pido a Vuestra Excelencia que usando de su gran influencia sepa recomendar a su señor primo para que pueda obtenerdel Gobierno la ayuda monetaria que él, su esposa y hija necesitan con gran urgencia. Me ofrezco de Vuestra Excelencia seguro servidor, Arthur de Faria Villaca Arthur de Faria Villaca [*] Membretado del Consulado de la República del Perú en Oporto. Portugal. [**] Se transcribe copia. EPISTOLARIO 35 [copia] Oporto, 17 de diciembre de 1937 [sic] Señor Ministro Tengo el agrado de participar a usted que el 1 de octubre último, oficié a la Legación del Perú en Londres, participándole la llegada a este puerto de don José Manuel de Santiago Concha, y como carecía de recursos pedía instrucciones. La Legación en Londres, me telegrafió diciéndome que había pedido instrucciones a Lima. Comono he recibía [sic] más noticias de Londres, me he visto precisado a proporcionar algún dinero al señor Santiago Concha, para que pudiera atender a sus más apremiantes necesidades, cuya suma asciende hasta hoy a Esc. 116 (ciento dieciséis escudos). He sabido también porel Jefe de la Junta de Burgos, que el Gobierno delPerú, habíasolicitadola dirección dela familia Santiago Concha, por lo que me tomo la libertad de enviar a usted esta información, [*] esperando sus ordenes para proceder. Dios guarde a usted Señor Ministro. firmado.- Arthur de Faria Villaca Cónsul del Perú Al Señor Ministro de Relaciones Exteriores-Lima. [*] El documento con la información se encuentra en el A.H.R-A. 36 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO FARIÑA, Francisco Lima,3 de marzo de 1935 Señor doctor José de la Riva-Agiiero Chorrillos. Estimado doctor y amigo: Le adjunto un tercer memorándum [*], sobre la indispensable creación de las poblaciones obreras. Lo que en eso memorándum indico, no sólo son ideas mías, sino auspiciadas por el Código Social de Malinas, funcionando dentro de nuestro medio y condiciones. Acompaño también una copia de un memorándum [**] pasadopor mi cliente, la International, al Ministerio de Hacienda, para que compruebe que hay enel Perú, quienes hacen dentro de su negocio verdadera labor socialista, a pesar de tildárseles de imperialistas. He pedido para usted que micliente le prepare otros aspectos en que se de- muestra su política, como casas para obreros, servicios de agua, hospi- tales y el pacto especial que celebramos con los obreros y en que se les asigna, por ejemplo, como indemnizaciones por accidentes de trabajo el doble de lo que obliga la ley y en que se les reconoceel pago bonifi- cado del sobretiempo, antes de querija ley alguna sobre la materia. Le adjunto una copia de ese pacto, con cargo de devolución y reserva. El día de mañana,lo llamaré a las 9 1/2 por teléfono como hemos quedado y desearía ayudar a preparar el programa político, para hacer lo posible porque fuese verdaderamentesocialista cristiano y que llegado el caso de uniones con otros agrupamientos de derecha, fuese íntegramente respectado y cumplido. Sin otro particular, quedo su sincero amigo, [rúbrica] [*] [**] Los documentos mencionados se encuentran en A.H.R-A. EPISTOLARIO 37 Lima, 30 de abril de 1936 Señor doctor José de la Riva-Agiiero Chorrillos. Estimado doctor y amigo: Cumplí con su encargopara el señor Guzmán Marquina, el queirá a Lártiga el sábado 2 de mayoalas 4 de la tarde, habiéndome pedido que también concurra a esa conversación, de modo que me tomaré la libertad de ir a esa misma hora. Hoy por la mañana, en mi Estudio, dí sus recados a los señores Miranda (que tiene muchostrabajos adelantados para nosotros, en Surco, en compañía de un señor Cornejo), y Augusto Fernández de Paredes,los que seguramente habrán estado con usted, en la mañanade hoy. Porla tarde, regresaron al Estudio los obreros de los que le hablé anoche, con las directivas formadas para constituir inmediatamente cuatro clubs en Lince, Chacra Colorada, Bellavista y Miraflores, habiéndoles indicado que deben denominarlos Club Acción Patriótica N* 1, 2, 3 y 4. Desean tener una entrevista con usted para que les indique lo que deban de hacer. Siguiendo sus consejos, no los he desanimado, pues se correría el peligro de enfriarlos y hasta desorientarlos. Accediendo al deseo manifestado por esos obreros, me he tomado la libertad de indicarles que vayan a verlo a su casa de Lártiga, el sábado 2, en que terminan sus labores más temprano, de 6 a 6 y media de la tarde, hora a la que también estaré, para introducirlos e inmediatamente dejarlos a ustedesasolas. Le escribo la presente, para ponerloal corriente y con tiempo, delas citas acordadasy con el objeto de no distraer su tiempo, como sería, si todo esto se lo comunicase verbalmente. 38 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO Sin otro particular y hasta el sábado a las 4 y a las 6, quedo como siempre su sincero amigo. [rúbrica] Lima, 15 de junio de 1936 Señor doctor José de la Riva-Agiiero Estimado doctor y amigo: Le adjunto copia de la contestación dada aloficio pasado por el comité provincial obrero y de sus antecedentes. El miércoles17 alas seis dela tarde se reunirán enel local de Mascarón algunas directivas de comités, habiendo fijado ese día por ser uno de los que usted concurre, pidiéndole el servicio, si le es posible, tenerlo ese día deseis a siete con nosotros. Aprovecho para quedar como siempre su sincero amigo. [rúbrica] Lima, 20 de diciembre de 1943 Señor doctor don José de la Riva-Agiiero Ciudad. Mi estimado amigo: Cumpliendo lo que me solicitó usted, tengo el agrado de referirle, los domicilios de las personas amigas que nos acompañaron a comerel viernes último: señor y señora Sidney Hewitt, calle Bolívar EPISTOLARIO = N” 160, Urbanización San Felipe: señor Walter Reid, ocupa la casa del señor Arturo Iddings, quien desempeñaba la Dirección de la International Petroleum, calle 2 de mayo N* 205 Orrantia; señor y señora Carlos Valdéz, Reducto 340, Miraflores y señor y señora John Warrel Fisher, calle Nogales N* 772, San Isidro. Le remito esta carta a la administración del hotel para así tener seguridad que llegue a su poder y aprovecho para desearle sinceramente unas Pascuas felices. [rúbrica] FARIÑA CASANUEVA, Salvador Lima, 18 de mayo de 1936 Señor doctor José de la Riva-Agiiero Presidentede la Junta Central Directiva de la “Acción Patriótica” Estimado doctor y amigo: Pongo en conocimiento de la junta central directiva de nuestro Partido, que el comité departamental de Lima, ha quedado constituido como sigue: Presidente: señor comandante don Ricardo Guzmán Marquina Vice Presidente: señor ingeniero don José A. Bezada Secretario General: señor don Salvador Fariña C. Secretarios de Propaganda: señores don Víctor Rodríguez y don Fran- cisco Palacios Secretarios de Inscripción: señores don Juan Alberto Arce y don Luis Fernández de Paredes Secretarios del Interior: señores don Cesar N. Pera y doctor don Mar- cos Acosta Pacheco 40 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO Secretario del Exterior: señor don Humberto Sosa Pérez Secretario Provincial: señor don Leopoldo Barton Secretario de Prensa y Conferencias: señor doctor don Héctor B. Barreto. Es indispensable el funcionamiento desecretarias dedicadas únicamente a cada provincia del departamento, por lo que espero que a la brevedad posible y con consulta de los elementosafiliados, principales de las provincias, se propongan las personas que deban desempeñar esos cargos para el mejor éxito de nuestra campaña electoral. Igualmente es urgente que la junta central directiva del Partido, recomiende a este comité los nombres y direccionesde los afiliados, que mejor puedan integrar los comités provinciales del Partido y en los casos que algunos estén constituidos, ponerlos en nuestro conocimiento, tanto para evitar duplicidades cuanto para ganar el mayor tiempo posible. Esperando su más pronta respuesta, quedo de usted su sincero amigoy correligionario. [rúbrica] Salvador Fariña C. Secretario General EPISTOLARIO 41 [copia] Lima, 28 de mayo de 1936 Señor Secretario General de la Junta Departamental de Lima Ciudad. Mi muy apreciado amigoy correligionario: Por encargodel señor de la Riva-Agiiero, no es grato acusarle recibo de su importante comunicación de cuyo contenido ha tomado debida nota. El doctor de la Riva-Agiiero nos dice, que le hagamos presente que en lo que respecta al funcionamiento de las secretarías provinciales e integrantes de los comités del mismo nombre y demás pormenores, encuentra oportuno manifestarle que la junta departamental de Lima de quees usted su digno miembro puede actuar al mejor criterio de sus dirigentes, de la misma manera absolviendo el último párrafo de su citada le comunicamos que hasta la fecha no tenemos conocimientooficial de algún comité provincial que se haya formado. De usted su muy atento y seguro servidor. 42 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO [copia] Lima, 26 de junio de 1936 Señor doctor Salvador Fariña C. Secretario general del comité departamental de la Acción Patriótica en Lima Ciudad. Muy apreciado señor: Con elobjeto de organizar en la mejor formael archivo de la secretaría central de la Acción Patriótica, suplicamosa usted tan luego le sea posible, remitirnos las nóminas de los comités provinciales y distritales de todo el departamento de Lima; rogándole también que considere usted en la remisión expresada, los comités instalados dentro de la ciudad y balnearios. En la seguridad de que la presente merezca su mayor atención, nos es grato repetirnos. Sus muy atentos y seguros servidores. porlos secretarios. EPISTOLARIO 43 FAUPEL,Edith Berlín, 9/V1/931 [*] Al señor doctor don José de la Riva-Agiiero Lima. Edith Faupel, jefe de la Sección Perú del Instituto Ibero- Americano de Berlín, doctora de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad Nacional de San Marcos, saluda muy atentamente al distinguido maestro señor doctor don José de la Riva- Agiiero y le agradece sinceramente la generosa donación de las valiosas obras hecha tan gentilmente a este Instituto por intermedio de la Legación de Alemania en ésa. Edith Faupel aprovecha de esta grata oportunidad para poner este Instituto a entera disposición del distinguido señor doctor don José de la Riva-Agiiero reiterando los sentimientos de su profundo agradecimiento y de su consideración y aprecio más distinguidos. [*] Membretado de Ibero-Amerikanisches Institut-Berlin. Berlín, 6/1X/932 [*] Señor doctor don José de la Riva-Agiiero. Lima. Edith Faupel, Jefe de la Sección Perú del Instituto Ibero- Americano de Berlín saluda atentamente al señor doctor don José de la Riva-Agiiero y se permite enviarle la nota bibliográfica que publicó en la revista trimestral /bero-Amerikanisches Archiv acerca de su folleto Los franciscanos enel Perúylas misiones de Ocopa, rogándole 4 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO de enviar a esta dirección sus demás publicaciones las que formarán un ornatode la Biblioteca Peruana deeste Instituto. Edith Faupel aprovecha de esta grata oportunidad para expresar los sentimientos de su consideración más distinguida. [*] Membretado de Ibero-Amerikanisches Institut-Berlín. [tarjeta] Berlín a 30 de marzo de 1933 Tenemos la honra de manifestar a usted nuestro agradecimiento por los envíos de Los franciscanos en el Perú; Discurso 1931; Discurso 1933; Añoranzas; y dos ejemplares de Goethe. Reiteramos a usted las seguridades de nuestra consideración muy distinguida. Edith Faupel Jefe de la Sección Perú Señor José de la Riva-Agiiero Lima-Perú. EPISTOLARIO 45 Berlín, 22 de abril de 1933 [*] Doctor don José de la Riva-Agiero Lima Distinguido señor doctor: En nombre de la Sección Peruana del Instituto Ibero Americano de Berlín la que tengoel honordedirigir, felicito a usted y a Alemania con motivo dela entrega de la Medalla de Arte y Ciencia, conferida a usted por el presidente de Alemania, Mariscal Paul von Hindenburg, dándose así expresión a los sentimientos de gratitud y amistad que sienten por usted todos los alemanes a raíz de su actuación en épocas de guerra y de paz. Su brillante disertación sobre Goethe ha provocado en Alemania hondo interés. Todoslos que trabajamos en pro de la mutua comprensión y acercamiento espiritual entre el Perú y Alemania se la agradecemos especialmente así como todas sus demás obras, fuentes delsaber y de la ciencia. Con las expresiones de su mayor consideración le saluda atentamente, Edith Faupel Edith Faupel Jefe de la Sección Peruana [*] Membretado de Ibero-Amerikanisches Institut-Berlín. 46 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO Berlín, 14 de julio de 1933 [*] Señor doctor don José de la Riva-Agiiero. Lima-Perú. Mi distinguido maestro: Vivamente le agradezco su atenta carta del 3 de junioel generoso obsequio de sus publicacionesy la fina dedicatoria. Esel mejor premio que uno pueda recibir en compensación de una labor hecha con cariño y desinterés cuando los hombres de valer la reconocen. Nos unen con el Perú, a mi marido y a mí, vínculos de afecto sincero formados por años de un trabajo abnegado, llenos de alegría y sinsabores, de desvelos y de la amistad leal de personas distinguidas en todo sentido. Allá en este ambiente llenode tradición y cultura y ala vez vibrante de problemas nuevose interesantes me he sentido como en mipropio país. Procuro hacersentir lo sincero de mi afecto en mi modesta labor en pro de la Sección Peruana eneste Instituto apoyando a la vez [a] todo peruano que venga a Berlín, creyendo agradecer en esta forma en algo a nuestros amigos peruanos y a mis maestros de la Universidad de San Marcos, cuyo título de doctoraen cienciaspolíticas y económicas me honra altamente. Ojalá que un día, mi respectado maestro, usted viniera a Berlín donde ¡usted nos tiene a su entera disposición! En cuanto estarán impresas mis notas bibliográficas respecto a sus valiosas publicaciones me permitiré mandárselas. Hoy le envío un libro de mi marido que, aunque puramente militar, le interesará quizás, por tratar problemas peruanos. Con las expresiones de su especial estima le saluda atentamente, Edith Faupel [*] Membretado de Ibero-Amerikanisches Institut-Berlín. EPISTOLARIO 47 Berlín, 29 de noviembre de 1933 [*] Señor doctor don José de la Riva-Agiiero Lima. Edith Faupel, Jefe de la Sección PeruanadelInstituto Ibero- Americano de Berlín saluda muy atentamenteal distinguido maestro señor doctor don José de la Riva-Agiiero y Osmay se permite enviarle las notas bibliográficas publicadas porella en el último número de la revista IJbero-Amerikanisches Archiv. Edith Faupel reitera las expresiones de su mayor consideración y estima, agradeciendo nuevamente la generosa donación de sustan importantes obras. [*] Membretado de Ibero-Amerikanisches Institut-Berlín. Berlín, 15 de octubre de 1934 [*] Señor don José de la Riva-Aguero y Osma Lima Edith Faupel, Jefe de la Sección Peruana del Instituto Ibero- Americano, se permite enviar adjunta la nota bibliográfica que se imprimió respecto a su interesante publicación Añoranzas en la revista Ibero-Amerikanisches Archiv, rogando disculpar el atraso en el envío del recorte, demora que fue motivada por excesode trabajo. Edith Faupel da las seguridades de su consideración y estima más distinguidas y se permite felicitar por la hermosa conferencia dictada en el aniversario del Almirante Grau. [*] Membretado de Ibero-Amerikanisches Institut-Berlín. 48 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO Berlín 16 de enero de 1936 [*] Señor don José de la Riva-Agiiero Lima-Perú. Edith Faupel saluda atentamente a su distinguido amigo el doctor don José de la Riva-Agiero y Osma y le agradece el gentil obsequiodelas siguientes publicaciones: 1. La Esclavitud en Abisinia, 2. Discursos Académicos y 3. El Primer Alcalde de Lima Nicolás de Ribera el Viejo y le queda especialmente agradecida porla fineza de haber mandado sus contentosas obras las que incrementan tan valiosamente la Sec- ción Peruanadeesta biblioteca y le ruega de favorecer nuestra labor, tambiénen el futuro, por su generoso apoyo. Edith Faupel aprovecha de esta grata oportunidad para rendir al ilustre doctor don José de la Riva-Agiiero los homenajes de su admiración y estima especiales a los que se adhiere el general Faupel. [*] Membretado de Ibero-Amerikanisches Institut-Berlin. EPISTOLARIO 49 [tarjeta] Berlín, 4 de marzo de 1938 Muy señor nuestro: Nos complacemos en manifestar a usted nuestro agradecimiento por el envío de la publicación Dos estudios sobre Ttalia Contemporánea, Lima 1937. Saludamos a usted muy atentamente, Ibero Amerikanisches Institut Sección Peruana Edith Faupel Señor don José de la Riva-Agiiero. Berlín, 25 de julio 1938 Señor don José de la Riva-Agiiero Lima-Perú. Muy distinguido doctor y estimado amigo: El Instituto Ibero-Americano, del cual he reasumido la dirección de la Sección Peruana, está ocupándose en la confección de un libro que tendráel objeto de hacer más íntimas aún las amistosas relaciones culturales entre Alemaniay las naciones ibero-americanas. El libro se habrá de componer de unos 25 artículos cuyos autores se han seleccionado entre las más prestigiosas figuras de la política y de la vida espiritual de los países hispánicos y de Alemania. so JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO De nuestra parte figuran enlalista de colaboradoresvarios ministros, directores de institutos de alta importancia, profesores de Universidad, etc., cuyas contribuciones se verterán al español. Cada uno de los artículos tendrá un volumen de 5 a 12 páginas mecanografiadas. Mi marido queesel Presidente de este Instituto y en cuyo nombrele escribo,y yo le quedaríamosagradecidossi que usted [sic] se tomará la molestia de colaborar con un artículo en dicha obra, escribiendo con su pluma maestra, quizás, algo sobre “Goethe en la literatura peruanao hispánica”u otro tema que hagaresaltar los lazos espirituales entre nuestros países. En caso de contestación afirmativa, le ruego despacheel manuscrito hasta fines de agosto y por vía aérea, si no fuera pedir demasiado. Tal artículo de una personalidad destacada y autorizada comola es usted adornará este libro. Adjunto la nota bibliográfica del señor Justus Wolfram Schottelius que se publicó en el número deabril próximo pasado del Ibero Amerikanisches Archiv. Anticipando el profundo agradecimiento de mi maridoy el mío porsu calificada cooperación en nuestra labor de acercamiento. Quedode usted su afectísima, Edith Faupel EPISTOLARIO Si [borrador] Lima,14 de diciembre de 1938 Señora Edith Faupel Sección Peruanadel Ibero-Amerikanisches Institut Berlín. Estimada señora: Habiéndose ausentado del Perú el señor don José de la Riva- Agiiero en viaje al Japón, invitado por el Gobierno y la Sociedad de Relaciones Internacionales de ese país para dictar algunas conferencias en universidades japonesas, he quedado yo encargado de su correspondencia. He recibido así la atenta carta que esa Sección del Instituto le ha enviado con fecha 4 de octubre, firmada por la señorita Elena López, y con la quele solicitan su última obra, Por la verdad, la tradiciónyla patria. Sobreel particular creo oportuno informar al Instituto, bajo cubierta a nombre de usted que el año pasado envié, por encargo especial del señor Riva-Agiiero,el primer tomo de dicha obra,y en el mes de octubre deeste añoel segundo tomo de la misma, conigual destino. No se ha editado aúneltercer volumen, que probablemente saldrá a luz el año próximo. Si la Sección Peruana del Instituto no ha recibido los ejemplares a que aludo, o si necesita algunos duplicados de ambos (que es como interpreto el pedido de la carta que contesto), ruego a usted comunicármelo a fin de remitirlos nuevamente a la mayor brevedad. Aprovecho la ocasión para ofrecerme de usted muy atento y seguro servidor. 32 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO Berlín, 18 de enero de 1939 Señor don EduardoF. Indacochea. Lima-Perú. Estimado señor: Vivamente agradezco a usted su atenta fecha 14 de diciembre en la quese sirve anunciarme el envío de la obra por mí solicitada Por la verdad, la tradiciónyla patria, tomo II, 1938. Mesatisface asimismo confirmarle que el primer tomose halla también en nuestra Biblioteca desde el año pasado; pero por un cambio de secretarias habido en mi oficina se había quedado entrepapelado. Rogándole presente mis saludos y agradecimiento al señor de la Riva-Agiiero,reitero a usted de nuevo mi consideración y estima. Edith Faupel Edith Faupel [*] Membretado de Ibero-Amerikanisches Institut-Berlín. Berlín, 16 de julio de 1940 [*] Señor doctor don José de la Riva-Agiiero Lima-Perú. Muy estimado señory distinguido amigo: Como Jefe de la Sección Peruana del Instituto Ibero- Americanode Berlín, me permito rogarle el envío delas interesantes obras: Los comentarios reales, La florida del Inca (ambas de Garcilaso EPISTOLARIO 53 de la Vega)y Los cronistas del convento, seleccionada por usted, que será de suma importancia para la Sección Peruana, ya que tengo sumo interés en el engrandecimiento de la misma,y no sólo eso, sino que mi deseo es reunir obras de calidad. Anticipando mi agradecimiento por todas las molestias que pueda ocasionarle, aprovecho la ocasión para testimoniar a usted la seguridad de mi estima especial. Ibero-Amerikanisches Institut Sección Peruana Edith Faupel [*] Membretado de Ibero-Amerikanisches Institut-Berlín. Berlín, 22 de mayo de 1941 [*] Señor doctor don José de la Riva-Agiiero Lima-Perú. Muy distinguido doctor y estimadísimo amigo: Por una reseña del Mercurio Peruano, N? 146 del Año XIV Vol. XXI de 1939, me he enterado que de su pluma maestra se han publicado últimamente varias obras nuevas. Nuestra Sección Peruana dela Biblioteca ya tiene, gracias a su generosidad, anteriores obras suyas y le agradecería muchosi usted con su proverbial gentileza diera la orden que se nos envíen los libros que me he permitido indicar enla lista adjunta [**]. 5 JOSÉ DE LA RIVA-AGÚERO Anticipando mi agradecimiento le reitero los sentimientos de mi consideración y amistad más distinguidos, Suya afectísima, Edith Faupel [*] Membretado de Ibero-Amerikanisches Institut-Berlin. [**] La lista se encuentra en el A.H.R-A. FAURA, José Y. Lima, 15 de febrero de 1934 [*] Señor doctor José de la Riva-Agiiero Ciudad. Muy señor mío: Conel fin de llenar una misión periodística, he comisionado al señor Francisco Tovar a fin de que se apersone donde usted para solicitarle un reportaje despuésde suvisita a la región sureña. Deseosode informara los lectores de Suplemento, haciendo uso dela palabradirecta de usted, en su calidad de primer ministro y hombrede relieve político, no dudo que mi comisionado será atendido ampliamentey por ello le anticipo mis agradecimientosy le renuevo mi consideración distinguida. De usted muy atento y seguro servidor, J. V. Faura [*] Membretado de la revista Suplemento. EPISTOLARIO 55 FAVANINCI, Enrique Lima, 28-X1-1910 Señor doctor José de la Riva-Agiero Lima. Muyseñor mío: Me atrevo a solicitar de su conocida cortesía una copia de la interesantísima tesis La historia en el Perú. En la convicción de que usted querrá complacerel deseo que tan francamente le expongo, me es de agrado decirme de usted atento y seguro servidor. Enrique Favaninci FÉ, Fernando Madrid, 1 de julio de 1908 [*] Señor don J. de la Riva-Agiiero Lima Muy señor mío: Por encargo del señor don F. García Calderón, que me trasmite desde Londres, tengo el gusto de remitir a usted por correo en 2 paquetes certificados, las obras siguientes: Hinojosa.- Historia del Derecho español, tomo 1 y único publicado. Antequera.- Historia de la legislación española. Costa, Joaquín.- Estudios jurídicos. Altamira.- Cuestiones de Derecho español; y Altamira.- Historia de la civilización española. 56 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO Me complazco en participárselo, aprovechando esta ocasión para ofrecerme de usted atento seguro servidor, que su mano besa Fernando Fe [*] Membretadodela Librería de Fernando Fé. FELIÚ CRUZ, Guillermo Santiago de Chile, febrero 14 de 1933 Señor doctor don José de la Riva-Agiiero Lima Muy señor mío: Una carta de nuestro común amigo, el señor embajador de ese país en Chile, don Pedro Irigoyen, de fecha $ de los corrientes en respuesta a otra mía de 30 del pasado, me obliga a dirigirmea usted en demandade su ayuda. Aunquenohe tenidoel alto honor de conocer a usted, si bien espiritualmente sus libros La historia enel Perú, Carácter de la literatura peruana independiente, su Elogio de Garcilaso y sus recuerdos de la tierra vasca, me hacen su amigo y admirador, me parece queello puede servir de excusa,en parte, para el atrevimiento que me permitoal escribirle. A raíz de la muerte del gran peruano don Ricardo Palma, en 1919, de quien soy admirador ferviente, forméel propósito de escribir algo sobre el insigne escritor. Ese algo, como suele ocurrir, en todo espiritu de tendencia investigadora, resultó un libro que en 1929, hallándose en esta capital don Alejandro Deustua, hijo, conoció y quedó gratamente impresionado, hasta el punto de hacermeel honor de poner en conocimiento desu padre,el señor Rectorde la Universidad de San Marcos, don Alejandro Deustua, su existencia. EPISTOLARIO 57 Este caballero me escribió entonces solicitando los originales para publicarlos por cuentade la Universidad, en carta de 13 de enero de ese año. Acepté yo la proposición; y el señor Rector encargó a don Luis Varela Orbegoso que se entendiera conmigo en todos los detalles de la publicación. Constancia de la verdad deesteaserto la tiene la señorita Angélica Palma, a quien usted, si lo desea, podrá interrogar. Al mismo tiempo ella podrá informarle que yo en esta gestión no pedía remuneración alguna, salvo unos cuantos ejemplares que era natural me correspondieran como autor. Sin embargo, cuandolas diligencias para el envío de los originales parecían terminadas y todo indicaba que la publicación del libro se haría, murió, desgraciadamente, el señor Orbegoso y luego casi al punto, la caída del gobierno del señor Leguía puso un compás de espera en este asunto. Mis originales durmieron. Hace justamente un año,en febrero de 1932, llegó a Santiago el señor don Clemente Palma,y en unavisita que hizo a esta Biblioteca Nacional, al recorrer las bibliotecas José Toribio Medina y Diego Barros Arana, de las cuales soy conservador, fui presentado a él. Queriendo darle una grata sorpresa para su amorfilial, le hablé de mi libro y luego le franqueé los manuscritos. Su juicio sobre mi libro me llenó desatis- facción. Conocedor, como usted de la obra de don Ricardo, concluyó expresándome que lo consideraba definitivo y completo desde el punto de vista abordado por mí: el bibliográfico-crítico. Fue él quien recordó que el 7 del presente era el centenario del nacimiento de su padre, y quien también movió a su hermana doña Angélica para que se activase la gestión de la Universidad de San Marcos. Doña Angélica impetró la ayuda de nuestro amigo Irigoyen, que entonces se disponía a venir a Chile. Apenas llegó a esta capital se puso al habla conmigo y con una generosidad superior facilitó la suma de $3,153 para comenzar la publi- cación de la obra. Al mismo tiempo se dirigió oficialmente al Ministerio de Relacionesde su patria en solicitud de que ese Ministerio o el de Ins- trucción o la Universidad, cubriesenel resto de la cuota que faltaba para concluir la impresión. Las gestiones parecieron alcanzar un éxito hala- gador; mas, parece que las cuestiones políticas han impedido que ellas tuviesen un resultado positivo, por tratarse de Palma, cuyo hijo 58 JOSÉ DE LA RIVA-AGÚERO está deportado en ésta. Así se desprende de una carta que medirigió la señorita Angélica el 26 de enero pasadoy así también se deduce de la que el señor Irigoyen medirigió el 8 de febrero, que motiva ésta. En la seguridad de que el Gobiernoo la Universidad habrían de contribuir con su óbolo y teniendo ya en mi poder el dinero graciosamente facilitado porel señor Irigoyen, emprendí la publicación. Hubounerror de cálculo en el númerodepliegos.Se calcularon 11 y la obra excede al triple de lo que se creyó. He aquí, mi respetado señor, la dolorosa situación en que me encuentro: sin poder cancelar por mi pobreza, un libro que interesaal Perú, que está hecho con todo amor y cariño y que es la manifestación de un chileno a una de las glorias más puras y altas de ustedes. ¿Cómoes posible que el gobierno y la Universidad, por muy fuertes que seanlas asperezas políticas, no puedan comprenderel sentido de cultura, de honor, de gloria, que entraña para el Perú el reconocimiento de un extranjero? El señor Irigoyen medice en su carta del $ lo siguiente: “El receso de aquella institución (la Universidad) y las inquietudes de orden internacionalpor las que atraviesa el país, han dificultado a tal punto la tramitación dela solicitud a queserefiere la señorita Palma, en la carta que usted me recuerda, que hasta ahora no pueden encontrarse posibilidades de hacer efectivo aquel ofrecimiento, que llegó a comprometer oficialmente a la Universidad. Ental virtud, me parece que lo más acertadosería proceder a hacerla edición en la forma más restringida que fuera posible (así se ha hecho). Para este efecto el doctor José de la Riva-Agiiero y Osma, a título puramente personal, pues no tiene ningún cargo oficial con relación a los homenajes del centenario de Palma, me ha ofrecido proporcionar los fondos que hagan falta para cubrir la referida edición. Puede usted, pues, en consecuencia, escribirle a él diciéndole cuánto es lo que hacefalta”. Debohablarle con entera franqueza. Si yo hubiese previsto el género de dificultades que se han presentado, por nada habría hecho imprimirel libro. Pero con la ayuda del señor Irigoyen y en la EPISTOLARIO 5 convicción absoluta del apoyo del Gobierno o de la Universidad, cometí el error de avanzar en la obra. Soy reo de precipitación. Tampocohe solicitado para mí ninguna clase de honorario y estoy dispuesto a entregar los 500 ejemplares que se han tirado en la siguiente forma: 250 para usted y 250 para el señor Irigoyen. Creo que tanto usted, como el señor Embajador, a título de autor y de padre de este desdichado libro, podrían concederme, cada uno 50 ejemplares. Por lo demás, el libro les será dedicado. Lo que resta para cubrir totalmente la edición son ocho mil pesoschilenos que, reducidos a moneda peruanao dollares, significa una suma muchísimo menor que la que representa en la nuestra. Para mí, escritor, profesor y servidor público y caballero ante todo, me es doloroso tener que suplicar una ayuda que muy bien comprendo en el alto significado de usted como hombreculto y que sabedel valor de estas cosas, pero que me es profundamente dolorosa. Sin embargo, el ofrecimiento de usted compromete mi gratitud de tal manera que usted nunca llegará a comprenderlo y me habla muyalto del patriota y del escritor que, con su nombrey su obra, honra a su patria. Me tomola libertad de enviarle dos de mis últimos libros publicados. Esperoen breve dirigirle otros, que no tengo a mano por el momento. Rogándole excuse la extensión de este carta, que no tenía otro objeto que explicarle los antecedentes de su gentileza y atención se ofrece de usted como su más atento y seguro servidor, Guillermo Feliú Cruz GuillermoFeliú Cruz Conservadorde las Bibliotecas José Toribio Medina y Diego Barros Arana 60 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO [borrador] Lima, 19 de febrero de 1933 Señor don Guillermo Feliú Cruz Santiago. Mi muy estimado señor: He recibido con vivo agrado la carta de usted, fechada el 14 del presente; y esperolos dos libros suyos que me anuncia y que me será gratísimo leer. Por conversaciones con la señorita Angélica Palma y con don Pedro Irigoyen,y por mis propias gestiones ante la Municipalidad y la Universidad de Lima, estaba ya enterado de los antecedentes de su obra bibliográfica sobre don Ricardo Palma,y aguardaba tan sólo carta de usted para remitirle en mi nombre personal la suma impaga por la impresión de aquel estudio, que tanto honra a mi ilustre compatriota y maestro. Mañana mismo,si acaso la inminencia de las hostilidades con Colombia no cierra por plazo breve el mercado de cambios, haré a usted el giro correspondiente de ocho mil pesos chilenos, conforme a su indicación. Cuanto a los ejemplares disponibles, con toda satisfacción reconozco a usted la propiedad de cincuenta, tomados de mi lote; pero me parece que este lote que a mí se me asigne debería ser proporcionala la cantidad con que contribuyo; y pues vengo a pagar más del doble de lo que ha adelantado mi embajador y amigo Irigoyen, creo justo que a él y a míse nos señale la cantidad correspondiente a la subvención que respectivamente aportamos. Los que, conforme a este naturalísimo criterio, me sean designados, no irán porcierto a la venta, sino que los donaré yo a la Sociedad Amigos de Palma, cuya presidencia ejerzo, y que los distribuirá entre centroshistóricos y literarios, nacionales, americanos y europeosy entre críticos y bibliógrafos de profesión. Para no incurrir en duplicaciones, convendría que me indicara usted los nombres de las corporaciones y personas entre las que piensa usted distribuir los cien volúmenes quese reserva. EPISTOLARIO 61 Espero de la amabilidad de usted estos datos; y dejo a su discreción entenderse, con Pedro Irigoyen acerca del número de ejemplares que a él y a mí corresponderán, expresando como espontánea reflexión de usted el criterio proporcional que le he apuntado. Muy lisonjero me ha sido entrar en correspondencia por motivo tan honroso para el Perú y usted, con el más aprovechado discípulo de mi admirado José Toribio Medina,que tanta luz proyectó sobre la historia de mi país; y le ruego que nosólo con esta ocasión, sino de manera constantey frecuente, me ocupe aquí en cuanto pueda interesarle y servirle y me tenga como susincero amigo y servidor. Santiago, marzo 8 de 1933 Señor doctor don José de la Riva-Agiiero Lima. Mi muy estimado señor: Debo comenzaresta carta con una excusa que le suplico aceptar. Enlos días en que recibí su cable de fecha 21 del mes próximo pasado anunciándomeel envío del dinero para cubrir los gastos de impresión de mi libro sobre Ricardo Palma, me encontraba fuera de la capital, y al tiempo de recibir la suya del 19, que llegó después del cable seguramente por haber sido enviada por correo marítimo, continuaba yo mis vacaciones. Otra razón que demoró mi respuesta y mi agradecimiento, ha sido no poder conciliar hasta este momento una entrevista con nuestro común amigo Irigoyen. Hoy la he tenido y cumplo conel deber de responderle a su consulta. Pero antes debo decirle que recibí de manosdel señor don Gerónimo Aliaga, y a mi entera satisfacción, los ocho mil pesos convenidos. Le extendí el recibo correspondiente que supongo habrá ya puesto en sus manos. QQ JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO En mi conversación con el señor Irigoyen llegué a este resultado que nació desu propia iniciativa: él queda satisfecho con 100 ejemplares, para mí se reservarían 75 y para usted el resto que suman 325. Nosé si usted aceptará esta proposición,y si a ella tuviera usted que observarle algo, le suplico avisármelo. En cuanto a las listas de las personas a las cuales, tanto el señor Irigoyen comoyo le enviaremosel libro, en su debida oportunidad selas remitiré. Comoel señor Irigoyen y yo tenemos, aquí en Santiago, amigosescritores comunes, convenimos,a fin de evitar duplicaciones, mandar a hacer cierto númerode tarjetas que llevarán nuestros nombres y de este modo apareceremos los dos obsequiando el libro. Igual cosa podría hacerse para ciertos amigos peruanos suyos y míos en ésa a quién usted y yo enviaremos el libro. Por mi parte, creo que estos no serán más de 8. La obra saldrá, con toda seguridad, a fines de marzo o en los primeros días de abril, en todo caso, antes del 10. Solucionadas, mediante su gran generosidad, las dificultades con la imprenta, ésta se encuentra consagrada a darle remate. Estoy exclusivamente dedicado a la corrección de pruebas. Si usted lo desea, puedo enviarle los pliegos tirados, cosa que no he hecho por no malograr un ejemplar en el reducido númerode la edición. Usted dispondrá en este sentido lo que guste. Conel propósito de completar el capítulo bio-bibliografía, le suplico enviarme los recortes delos diarios y revistas peruanas que hablaron de Palmaal celebrarseel 7 de febrero el centenario del na- cimiento [sic]. Sería para mí de gran interés que el pensamiento de los escritores de ese país quedase bien representado en esa sección del libro. La señorita Angélica Palma podría encargarse de esta comisión. Acabo de recibir, enviadoporella, el Programa de la Semana de Palma organizada porla Sociedad Amigos de Palma. Éste me ha sugerido una idea, pretenciosa si se quiere, pero que podría darme un título para figurar en el consorcio de los admiradores del escritor. Quisiera, al firmarel libro, aparecer como miembro deesa institución y, si se pudiera, le ruego se me dispense el honor de pertenecera ella. EPISTOLARIO 6 Agradeciéndole los benévolos conceptos con que usted me ha favorecido, me es muy grato ofrecerme de usted en ésta para cuanto pueda solicitar, como su atento y seguro servidor, Guillermo Feliú Cruz Santiago, enero 19 de 1934 [*] Señor don José de la Riva-Agiiero y Osma Lima Mi estimado señor y amigo: Casi al término de un año en que fue iniciada, me es grato poner en las manos de usted un ejemplar en dos volúmenes de mi obra intitulada: En torno de Ricardo Palma, cuya publicación, séame una vez permitido agradecérselo, debo a su generosidad y también a la de don Pedro Irigoyen. He entregado al señor Irigoyen,para que le sean remitidos a usted el númerode ejemplares convenido que asciende a untotal de 325 volúmenes, o sea 650 ejemplares en total. La historia de la demoradela obra y la suerte que ha debido correr es varia y difícil de explicar. En primer términoella ha debido imprimirse en circunstancias en que mi tiempo estaba absolutamente consagrado a mis tareas universitarias y a mis labores en esta Biblioteca, de modo que, muy a mipesar, no pude consagrarle aquella atención preferente que hubiera deseado. Así las pruebas han debido esperar algunos días para despacharlas, días que, sumados a otros, han formado meses. Por otra parte el texto de la secciónbibliográfica sufrió en su redacción no pocos y fundamentales cambios, de modo que el primitivo manuscrito fue totalmente rehecho. Debí proceder así para poneraldía las informaciones queallí aparecen. 64 JOSÉ DE LA RIVA-AGUÚERO Con todos estos contratiemposel libro debió haber aparecido mucho antesde ahora. Pero tuve la mala suerte de caer en una imprenta, que aunque de prestigio entre nosotros, no estaba preparada para emprender un trabajo dela prolijidad y exactitud que representa mi libro. A pesar de haber exigido reiteradamente queel libro fuera compuesto en monotipia, empeñáronse sus dueños en hacerlo en linotipia. La falta de experiencia para una tarea comola que yo les entregabay los errores continuos en las pruebas, me hicieron punto menos que desesperar y temí, en más de una ocasión, queel libro no llegaría a su término. Impreso con anterioridad el tomo segundoenla imprenta La Ilustración, me ví obligado a cambiar de casa para publicar el tomo primero. Busqué la Imprenta de la Universidad de Chile, ampliamente capacitada para realizar la composición del libro. Un nuevo factor, y acaso el más tremendo, intervinoesta vez en la demora. Concluida la cuota recibida por usted me ví seriamente urgido para pagar el excedente que resultaba en la impresión delos pliegos. La obra dio un número mucho mayor queel calculado,y la imprenta sólo aceptó tirar los nuevos pliegos una vez que le fueran cancelados éstos a medida que se fueran imprimiendo. Mensualmente, pues, he debido Cubrir con mis sueldosese valor con un fuerte sacrificio para mí. Creo de mi deber presentar a usted la rendición de cuentas de los fondos recibidospor usted y el señor Irigoyen. De usted recibí en el mesde febrero del año pasadola cantidad de ocho mil pesos y del señor Irigoyen, dos mil. En total, diez mil pesos. Según factura de la imprenta La Ilustración, de fecha 13 de octubre de 1933, que le acompaño bajo el N* 1 se pagaron a ésta, por la impresión del tomo segundo, seis milciento noventa pesos cincuenta centavos ($6.190.50). Según factura delas prensas de la Universidad de Chile, de 28 de diciembre de 1933, que le acompaño, bajo el N* 2,se cancelaron a ésta porla impresión del tomo I y losclichesde las láminas, seis mil setecientos cincuenta y cuatro pesos, cincuenta y cinco centavos ($6.754.55). EPISTOLARIO 65 Según recibo de doña Herminia E. de Ochsenius, de fecha 22 de mayo de 1933, que le acompaño bajo el N* 3, se le cancelaron a esta señora por copias deoriginales dela bibliografía de Ricardo Palma, la cantidad de $292. La suma de todas estas partidas asciende a $13.237.05. Habiendoyo recibidoen total $10.000, he debido pagar de mi cargo la cantidad de $3.237.05. Tengo la convicción de haber hecho un libro curiosoy útil, trabajado en conciencia y con amor. Acaso no sea completo y contenga errores, pero estoy persuadido que será en el futuro un guía indispensable para quien pretenda estudiar la obra y vida de Palma, Si así fuera, se habría empleadobien el tiempoy el esfuerzo de trabajo y de dinero que él representa. Quisiera saber el nombre de las personas de ese país y del extranjero, como también el de las instituciones a las cuales usted piensa enviar el libro. Teniendo conocimiento de cuales son ambas, se evitaría un envío duplicado. Debopedirle un último favor,y ese es el de hacerme remitir los artículos que la crítica produzca sobre la obra. Buenos o malos, favorables o no, tendría vivísimo interés en conocerlos. Aguardo, en primer término, el para mí más autorizado:el suyo. Es posible que sus ocupaciones en el Ministerio, por cuya ascensión debo felicitarlo con verdadera efusión, pues, sé que su permanencia en esealto cargo redundará en un positivo beneficio para ese noble país, no le permitan darle tiempoparaescribir sobre mi obra; pero espero que me honrará siquiera con un juicio epistolar. En espera de su respuesta le saluda su agradecido amigo y servidor en esta ciudad. Guillermo Feliú Cruz [*] Membretado de la Dirección Generalde Biblioteca, Archivos y Museos. Santiago de Chile. 6 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO [telegrama] All American Cables Fechade recepción: 1934-mar-1 José dela Riva-Agiero Lima Ruegole avisarme recibió carta libros facturas obra Palma asimismo para cubrir saldo deuda imprenta tres mil trescientos pesos gobierno podría adquirir ejemplares correspóndenme como autor, saludos. Feliú Cruz Biblioteca Nacional Miraflores, 20 de marzo de 1934 Señor don Guillermo Feliú y Cruz Santiago. Distinguido señor: El cúmulo deobligaciones y compromisos que, como usted se explicará, pesa sobre el señor Riva-Agiiero, le impide contestar personalmente la carta de usted y me ha pedido que lo haga yo en su nombre, encargo que cumplosin dilación. Por la indicada carta se entera el señor Riva-Agiiero de que falta aún abonar tres mil pesos para cancelar los gastos de publicación de la muy importante obra de usted En torno de Ricardo Palma,y le estimará a usted que se moleste en mandarle facturas y datos referentes a dichos gastos, a fin de enviar entonces la mencionada suma. Aprovecho la ocasión para saludar a usted muy atentamente. EPISTOLARIO 67 FERALDO, Armando [nota] J. de la Riva-Agiiero saluda muy atentamente al señor don Armando Feraldo,y tiene el agrado de invitarlo a tomar una taza de chocolate en su casa de Chorrillos, Lima 304, el domingo 26 del presente a las 10 de la noche. Lima,22 de abril de 1936. [borrador] Carta notarial Lima,18 de julio de 1938 Señor don Armando Feraldo Muy estimado amigo: Acerca de la conversación que tuvimos-anteayer sábado en su casa, me ratifico plenamente en mi opinión deser el arrendamiento de Manrique y Vallejos que según la escritura original vigente optó que se me pague en quintales de algodón (cláusula segunda), diferente del sobrearrendamiento, como el mismo nombredeéste lo demuestra y lo corrobora la estipulación expresada en la nueva escritura de prórroga y modificación del 27 de agosto de 1934. En consecuencia, es indefendible que se pretenda quitar el sobrearrendamiento del arrendamiento estipulado. Esperando la respuesta de usted a mi anterior carta notarial y ala presente,y la entrega de los 800 quintales de algodón, me repito su atento amigo. 6 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO FERNÁNDEZ, Adelina Ingenio, diciembre 2 de 1933 Oficio N*? 13 Señor doctor don José de la Riva-Agiiero Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Justicia, Beneficencia, Culto e Instrucción Muy señor mío: A nombre del Patronato Escolar de Niñas, de reciente creación en esta localidad, tengoel honor de dirigirme a usted, Señor Ministro para comunicarle que en sesión de junta general del 26 del mes próximo pasado, acordó por unanimidad de votos, nombrarlo, Presidente Honorario y Benefactor de la institución. El instituto de mi presidencia fundado en acatamientoa la Resolución Suprema N* 1456, en cuyo senopalpita el almadel pueblo en su integridad no persigue -a base de las preeminencias concedidas en la sabia resolución anotada- sino el mejoramiento de la instrucción para traer la luz de la cultura a los cerebros que mañana deben reintegrar la ciudadanía nacional. Los padres de familia al honrarse conla designación de usted Señor Ministro como su Presidente Honorario y Benefactor, han tomado en consideración el valor auténtico de su virtud ciudadana, de dondese desprenden, a manerade arterias las brillantes y múltiples cualidades de su reconocido talento, honradez sin mácula y generosidad sin par, por todo lo quesignifica bien nacional. Aprovecho de esta honrosa oportunidad para significar a usted Señor Ministro los votos que hace el Patronato Escolar de Niñas por su ventura personal, junto con el anhelo, muy sincero, de EPISTOLARIO O una larga y feliz permanencia frente al importante y delicado cargo que la nación ha depositado en usted Señor Ministro. Dios guarde a usted Señor Ministro. Adelina Fernández FERNÁNDEZ, Bernardo Lima, 26 de mayo de 1938 - II Año Triunfal [*] Señor don José de la Riva-Agiiero Muy señor mío y amigo: España queen la tragedia de su guerra para liberar al mundo del comunismo,no olvida las obras de la paz, acude a sus amigos de Hispanoamérica, solicitando su ayuda, parala realización de una idea de vinculación espiritual. El Ministro del Interior, Excelentísimo Señor Serrano Suñer, tiene el proyecto de montar en España, una emisora de potencia extracorta, cuya finalidad principal será la de dar audiciones a los países de habla española. Este proyecto, ya muy adelantadoy en vías de ejecución, tropieza para su terminación, con el inconveniente de la falta de divisas extranjeras, ya que las necesidades de la guerra, absorben totalmente cuantas posibilidades existen. Para este fin, he sido autorizado, para que en el Perú,al igual que se ha hechoen todas las naciones de Hispanoamérica, se abra una suscripción respaldada oficialmente porlas representacionesdel Generalísimo Franco, al objeto de que todas las personas que sientan simpatía por nuestra causa, le presten su ayuda, en la seguridad de que colaborando enella, demostrarán, una vez más, los vínculos de 70 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO cariño e ideología que en todo tiempo han unido a la auténtica España, con sus hermanas las naciones americanas. Agradeciéndole poradelantado,la colaboración que se digne prestar a realidad de este proyecto, me es grato reiterarle los sentimientos de mi más distinguida consideración. El Vicecónsul de España B. Fernández Bernardo Fernández El numerario o cheque, se recibe en el Consulado de España, Malambito N* 718 y en los establecimientos “Anchor”, jirón Unión N* 700, donde otorgarán los recibos correspondientes, que han de publicarse enla prensade la capital. [*] Membretado del Consulado de España. Lima-Callao. Lima, 24 de mayo de 1939 Señor doctor don José de la Riva-Agiiero y Osma Roma. Mi estimado amigo: Siento infinitamente perturbarle en su viaje con el asunto que paso a exponerle. Como usted recordará, en 5 de mayo de 1937, en escritura pública celebrada ante el notario don Luis F. Villarán concedimos un préstamo de cincuenta mil pesetas españolas nacionalistas a la Representación de España, con garantía hipotecaria y prendaria por parte de ésta. Aunqueeste préstamoera absolutamenteficticio y con EPISTOLARIO Y la única finalidad de evitar queel local de la Legación de España cayese en poder de los representantes bolcheviques mejicanos. Afortunadamente aunque nuestra gestión no tuvo éxito, pues la garantía hipotecaria fue tachada porel Registro de la Propiedad Inmueble de Lima, tampoco lo tuvo la pretensión soviética. A raíz del fracaso de esta última todos olvidamos el asunto. Ahora bien, la Hacienda Pública ha venido a recordárnoslo por medio de una notificación perentoria exigiendo el pago del impuesto progresivo Sobre la renta producida porel interés devengado por aquel préstamo que concediéramos al Gobierno Nacionalista Español. Como la amenazade cobrar porla vía coactiva no permitía dilaciones abonéel impuesto sin discusión. Al tener conocimiento de esto, el Ministro de España, don Luis Avilés, me participó que procedía a comunicar a la Superioridad lo ocurrido para que me reembolsase la suma por mí pagada al Tesoro. A fin de evitarnos la repetición de lo ocurrido, iniciamos las gestiones para procedera la cancelación por escritura pública de ese préstamo ficticio; pero resulta que en Lima,y por la índole misma de nuestro cesión, estrictamente reservada no hay persona que conozca el asunto, con poderde usted suficiente para poder firmar en la escritura de cancelación. He averiguado, por información proporcionada por su secretario el señor Eduardo Indacochea, que su apoderado esel doctor Constantino J. Carvallo. Aunque el señor Indacochea ha hablado ya con el doctor Carvallo, éste señor no quiere proceder a firmar dicha escritura sin instrucciones precisas de usted, pues ignora completamente el asunto. Usted recuerda, seguramente, que tengo en mi poder un recibo firmado porusted en el que declara expresamente que las veinticinco milpesetas quela escritura publica hacen aparecer como suyas, no lo son, siendo de mi exclusiva propiedad. Aunque por este documento se puede probar plenamente que usted quede exento de todo compromiso, el doctor Carvallo, por un acto de delicadeza muy explicable prefiere esperar instrucciones de usted. Por ello hoy conversaron el señor Indacochea y mi hijo, con el doctor Marisca, sugiriéndoles este señor, la conveniencia de quele escribiese a usted la presente a fin de imponerle a usted de todo y con el objeto de que procediera a impartir al doctor Carvallo,y si usted lo tiene a n JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO bien, instrucciones cablegráficas autorizándole para la cancelación. Copia de esta carta hago llegar a manos del doctor Carvallo para que esté debidamente informadoy de esta manera con una simple palabra de clavesería suficiente, tal como “proceda cancelación” Le reitero misdisculpas por tanta molestia, pero creo haberle explicado el motivo por el que recurro a este extremo. Hoy, precisamente, parte con destino a su nuevo puesto en Bogotá el Ministro Avilés, nuestro buen amigo que tan buenas pruebas de patriotismo diera durante la Cruzada. Por haber sido elevada la representación de Españaen el Perú al rango de Embajada, he sido trasladado a esa otra sede diplomática. Espero que prontamente tengausted la satisfacción devisitar a mi patria en donde le deseo la más grata estadía en la España que ha vuelto a ser española. Anticipándole mi agradecimiento por su atención a la presente, aprovecho la ocasión para reiterarle las seguridades de mi amistad y consideración. Bernardo Fernández [borrador] [*] Señor don Bernardo Fernández Calle de Baquíjano (Unión) esquina Minería N* 700 Lima. Mi muy apreciado amigo: Perdóneme usted que le responda con tardanza a su carta del 24 próximo pasado, en la que muy justificadamente me pide usted EPISTOLARIO Tn autorización para mi amigo [sic] y apoderado Carvallo declare que fue ficticio mi préstamo con objeto [de] salvar la Legación de España de rojos y mejicanos. Enesta fecha ledirijo a usted el telegrama pedido, y le escribo también por aéreo a Constantino Carvallo. Nolo hice antes porque he estado vagandoentre Italia y Suiza; y así su carta me llegó con gran retraso, que procuro salvar tan luego me entero de la situación y de la urgencia de que yo imparta instrucciones. Mucho me alegro del nuevo puesto de nuestro amigo Avilés y de que la MadrePatria redimida lleve a embajada su representación en el Perú. Y mucho resentido [sic] la muerte repentina de Pinilla. Nohe ido todavía a Madrid porque esdifícil hallar alojamiento y buenos ferrocarriles con los destrozos dela guerra. Tré en agosto a dar conferencias en Santander, y de allí a La Rioja, Sevilla y otros lugares. Mis saludos a su hijo; y usted reciba de nuevola expresión de mi amistad y alta estima. Le estrecha cordialmente la mano, J. de la Riva-Agiiero [*] Véase Cuaderno 180. Manuscritos de José de la Riva-Agiiero y Osma. 7 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO FERNÁNDEZ,Pedro E. [copia] Lima, 21 de agosto de 1916 Señor don Pedro E. Fernández Huancayo. Mi estimado señor: He tenido la complacencia de saber que entre las personas que han cooperado a la organización delPartido en esa provincia se encuentra usted; y considero deber mío expresarle mis agradecimientos muy sinceros por su valiosa adhesión y por el entusiasmo con que ha secundado usted la labor de nuestro común amigoy correligionario el doctor Quintana Gurt. Aprovecho la ocasión para ofrecerle las seguridades de mi amistosa consideración y me suscribo de usted seguro servidor y amigo atentísimo. FERNÁNDEZ BLANCO, Gerardo BuenosAires,abril 12 de 1918 Doctor don José de la Riva-Agiiero y Osma Lima. Miestimado doctor: La pobreza franciscana de libros peruanos en BuenosAires es crónica y aromperconella, es lo que motiva esta carta, para invitarlo EPISTOLARIO 75 a que me envíe unos cinco ejemplares de cada unodesus libros, con precios razonables, en la seguridad que a vuelta de correo recibirá usted su importe. Ya se dará cuenta que estoy dedicado al comercio de librería en general, perola parte americana en todas sus ramas, es la que más me cautiva. Conozco bastante, la bibliografía argentina, chilena, brasilera, boliviana, paraguaya y uruguaya, así que si necesita algún libro o datos, con muchísimo gusto lo atenderé. Para que sepa quien soy, lo podrá informar el doctor Maldonado y lo mismo el doctor Escomel de Arequipa y lo mismo diría del señor Rosay, mi buen colega, pero temo como es natural que no le parezca bien el que yo me dirija directamente a los autores de los libros. Nada más por hoy, espero sea bien acogido mi pensamiento y sin otro particular, téngame completamente a sus gratas órdenes. Atento y seguro servidor, Gerardo Fernández Blanco FERNÁNDEZ BURZACO, Hugo(hijo) La Plata, 30 de mayo de 1944 Excelentísimo Señor José de la Riva-Agiiero y Osma De mi mayor respeto y consideración: Me permito dirigir a usted estas líneas, por indicación de algunos miembros del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, 76 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO amigos míos como Enrique de Gandía, Raúl de Labougle: parientes otros como Lautaro y Jorge Durañonay Pedia. El caso es que me encuentro entregado a la confección de mi árbol genealógico de costadoy entre mis antepasados he encontrado algunos sobre los cuales no puedo conseguir datos y que quizá usted posea algo sobre ellos. Ellos son: 1) Mateo Pizarro. Entró al Tucumán con Núñezde Prado en 1550. Pasó luego a Chile por 1557. Casó con Juanade Soto y fue padre de Luisa Pizarro y Soto, mujer de Juan Garcés de Bobadilla. Mi deseoes encontrar la genealogía de dicho conquistador y saber si perteneció a la misma familia de don Francisco Pizarro. También desearía,si es posible, algún dato sobre Juana de Soto. II) Mariana de Bazán. Princesa coya, de la sangre imperial incaica, nacida en el Cuzco (siglo XVI). Casó conel hidalgo don Juan de Silva, Caballero de la Orden de Santiago. Fue madre de doña Feliciana de Salazar Silva y Bazán, casada con don Esteban Sánchez de Olaizola y Castellón. Desearía saberalgo dela genealogía deella y del entronque con los incas y también algún genealógico sobre don Juan deSilva. Ruégole que en caso de que mis preguntas le causen alguna molestia, las de por no hechas. A la espera de sus muy gratas noticias, me complazco en saludar a usted con mi más distinguida consideración. H. Fernández Burzaco EPISTOLARIO ” FERNÁNDEZ DE BÉTHENCOURT, Francisco [nota] El Censorde la Real Academia de la Historia besa la mano a los señores don Santiago Otero y don Juan Moreno de Guerra, sus queridos amigos, y se permite presentarles al que lo es suyo, don José de la Riva-Agiiero y Osma, esperando que lo atiendan con su competencia y amabilidad habituales. Francisco Fernández de Béthencourt aprovecha esta oportunidad para ofrecerle las seguridades de su más distinguida consideración y aprecio. Madrid, 22 de mayo de 1914. FERNÁNDEZ DE CASTRO,E. F. Málaga, 24 mayo 1928 Excelentísimo Señor Marqués de Montealegre de Aulestia Roma. Muydistinguido señor mío: En 27 de marzo pasado escribí a usted siguiendo las indicaciones de mi ilustre amigo el señor Conde de Doña Marina, quien me apuntó comoel de un seguro y excelente colaborador, el nombre de usted. Han pasado dos mesessin tener respuesta de usted y yo temo que mi primera carta se haya extraviado. El interés que tengo en que usted escriba en Blasón me impulsa a reiterar mi demanda de colaboración, rogándole perdone mi libertad en gracia al noble fin que la publicación persigue. 78 JOSÉ DE LA RIVA-AGUERO El señor Conde me decía en una de sus últimas cartas, que le pidiese a usted en nombre suyo una reproducción de la interesante fotografía que usted conservade la familia Osma,y al propio tiempo, el retrato de su señora tía, la Marquesa de Casa-Dávila, de la aristocracia peruana, para su publicación en Blasón. Me permito recordarle nuestros deseos y esperando no los desatenderá, quedo siempre de usted muy adicto amigo y seguro servidor que estrecha su mano. E. F. Fernández de Castro [borrador] Señor don E. F. Fernández de Castro Málaga. Muy distinguido señor: Recibí ayer su carta del 24 de mayo. Como he cambiado de domicilio, me explico que se haya extraviado la primera, a que usted se refiere, del 27 de marzo. Muchísimo le agradezco el honor que me hace, considerándome como colaborador; y desde luego acepto tal calidad, y la de suscriptor de su Revista; y procuraré enviarle algún estudio mío. Tré a Madrid en setiembre. Entretanto, mi dirección es 59, Vía Sistina, Palazio Strogonoff, Roma. Defiriendo [sic] a los amables deseos de usted y de mi querido amigo el señor Conde de Doña Marina, haré próximamente reproducir la fotografía de mis tíos abuelos los Osma y Ramírez de Arellano,y la de mi tía la Marquesa de Casa-Dávila, quien me encarga expresar a usted su agradecimiento por su tan atento y lisonjero proyecto. EPISTOLARIO ” Reciba usted igualmente la expresión del mío, y créame su muyadicto y seguro servidor. Montealegre de Aulestia FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, Mario Sicuani, 22 de enero de 1938 [*] Señor doctor don José de la Riva-Agiero Lima Distinguido doctor: Con motivo de haber escuchado anoche, en mi radio, su bellísima conferencia histórica y hallarme privado de aplaudirle durante el curso de la misma, como peruano y más que todo como limeño, me encuentro obligado a enviarle estas líneas congratulatorias, portadoras de mi sincera felicitación. Es de desear quesus palabras autorizadas y musicalmente patrióticas, así como sus muy justos fustazos vertidos por usted en su aludidacharla, hallen registro en quienes están obligados a velar por nuestras contad