ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICA: TRABAJO Año II / Mayo de 2007 Pontificia Universidad Católica del Perú 108-REE/JNE RESPONSABLES DEL ESTUDIO Fernando Tuesta Soldevilla David Sulmont Haak MUESTREO Y SUPERVISIÓN Arturo Maldonado Vania Martínez COORDINACIÓN Giancarlo Cappello ASISTENTES Jazmín Ángeles Marilú Hermoza Analí Soto AGRADECIMIENTOS A las alumnas y alumnos de la PUCP que participan como encuestadores del IOP. INFORMES iop@pucp.edu.pe Teléfonos: 51.1.626-2000 anexo 4349 Fax: 51.1.626-2815 Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima - Perú. Apartado 1761 - Lima 100 El contenido de este boletín no expresa necesariamente la opinión del Instituto de Opinión Pública ni compromete la posición institucio- nal de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ligero descenso en una economía expectante Las últimas cifras referidas al desempeño del Presidente de la República se registran como las más bajas desde que iniciara su Gobierno (5 puntos por debajo en relación al mes anterior) y muestran la desaprobación más alta (39%) desde el último 28 de julio. Sin embargo, el 51% de limeños que aprueba la gestión presidencial aun constituye una mayoría. La situación no parece afectar la labor del Gobierno en su conjunto, pues el 37% asegura sentir mucha y alguna confianza, y esto coincide con la reducción del í­ndice de desconfianza en 6 puntos porcentuales. De esta manera, la ciudadanía parece distinguir claramente entre los modos y el estilo del Primer Mandatario y el trabajo que viene desarrollando su equipo de trabajo. En ese sentido, la economí­a es quizá su mejor soporte. El 51% de los limeños confía en que su situación económica familiar mejorará en los próximos 12 meses. Algo similar parece ocurrir con la Presidenta del Congreso, Mercedes Cabanillas, quien pese a los últimos escándalos develados por la prensa en relación a algunos congresistas, ha merecido un respaldo del 56% a su gestión. Asimismo, cabe destacar el ligero repunte del Premier Jorge del Castillo, quien parece haber sacado provecho de sus últimas gestiones en la resolución de la huelga de los cocaleros para alcanzar un 41% de apoyo por parte de la ciudadaní­a. Por último, esta última encuesta del Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica, ofrece datos interesantes en torno a la percepción de la democracia y el sistema económico en el paí­s. Si por un lado se mantiene firme la convicción de que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno (60%), de otro lado crece la percepción de que promover una mayor participación del Estado en la economía es la única forma en que el Perú puede desarrollarse (56%). Año II / Mayo de 2007 Página 2 En general, ¿diría Ud. que aprueba o desaprueba la gestión del Presidente de la República, Alan García? En general, ¿Ud. tiene mucha, alguna, poca o ninguna confianza en el Gobierno? NIVEL DE CONFIANZA Setiembre 2006 Octubre 2006 Noviembre 2006 Diciembre 2006 Enero 2007 Febrero 2007 Marzo 2007 Abril 2007 Mayo 2007 Mucha 4 3 3 7 7 6 6 6 7 Alguna 16 17 18 18 26 23 20 25 30 Poca 41 44 41 41 45 47 44 49 43 Ninguna 37 33 36 30 21 22 29 20 19 No precisa 3 3 1 4 1 1 1 1 1 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 606 613 565 510 523 438 449 455 464 APROBACIÓN PRESIDENCIAL Setiembre 2006 Octubre 2006 Noviembre 2006 Diciembre 2006 Enero 2007 Febrero 2007 Marzo 2007 Abril 2007 Mayo 2007 Aprueba 56 57 58 56 59 55 64 56 51 Desaprueba 25 26 28 31 30 31 28 31 39 No precisa 18 18 14 13 11 14 8 12 10 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 606 613 565 510 523 438 449 455 464 En general, ¿diría Ud. que aprueba o desaprueba el desempeño público de…? Personajes Públicos Aprueba Desaprueba No precisa Total Jorge del Castillo 41 47 13 100 Mercedes Cabanillas 56 31 13 100 Luis Castañeda Lossio 80 18 2 100 Ollanta Humala Tasso 16 78 6 100 Lourdes Flores Nano 42 51 8 100 Alejandro Toledo Manrique 25 70 5 100 presidente y goBierno Figuras poLíticas Año II / Mayo de 2007 Página  En general, ¿Ud. tiene mucha, alguna, poca o ninguna confianza en el Poder Judicial? En general, ¿tiene Ud. mucha, alguna, poca o ninguna confianza en el Congreso? NIVEL DE CONFIANZA Setiembre 2006 Octubre 2006 Noviembre 2006 Diciembre 2006 Enero 2007 Febrero 2007 Marzo 2007 Abril 2007 Mayo 2007 Mucha 4 3 3 5 4 3 2 2 4 Alguna 18 18 17 18 20 18 20 15 20 Poca 42 42 43 44 45 41 39 47 42 Ninguna 35 34 36 30 30 37 37 36 33 No precisa 2 2 - 3 2 1 2 1 1 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 606 613 565 510 523 438 449 455 464 NIVEL DE CONFIANZA Setiembre 2006 Octubre 2006 Noviembre 2006 Diciembre 2006 Enero 2007 Febrero 2007 Marzo 2007 Abril 2007 Mayo 2007 Mucha 2 3 1 5 2 3 2 3 3 Alguna 9 9 9 11 10 11 11 8 10 Poca 33 30 33 32 35 26 33 34 34 Ninguna 54 56 55 50 51 58 52 55 51 No precisa 2 2 2 3 1 2 2 1 2 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 606 613 565 510 523 438 449 455 464 institucionaLes ¿Con cuál de las siguientes opiniones estaría Ud. Más de acuerdo? OPINIONES Marzo 2007 Mayo 2007 Sin un congreso o parlamento no puede haber democracia 61 66 La democracia puede funcionar sin congreso o parlamento 34 29 No precisa 6 5 Total % 100 100 Base de entrevistas ponderada 449 464 Año II / Mayo de 2007 Página  En general, ¿Ud. tiene mucha, alguna, poca o ninguna confianza en los Partidos Políticos? NIVEL DE CONFIANZA Setiembre 2006 Octubre 2006 Noviembre 2006 Diciembre 2006 Enero 2007 Febrero 2007 Marzo 2007 Abril 2007 Mayo 2007 Mucha 3 3 1 3 1 2 1 1 2 Alguna 20 18 20 18 19 18 18 13 15 Poca 35 37 35 37 38 35 32 40 38 Ninguna 38 39 41 40 41 43 48 45 44 No precisa 4 3 2 3 1 2 1 2 1 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 606 613 565 510 523 438 449 455 464 En general, ¿tiene Ud. mucha, alguna, poca o ninguna confianza en la Iglesia Católica? NIVEL DE CONFIANZA Setiembre 2006 Octubre 2006 Noviembre 2006 Diciembre 2006 Enero 2007 Febrero 2007 Marzo 2007 Abril 2007 Mayo 2007 Mucha 12 14 11 18 13 10 12 14 13 Alguna 36 39 45 36 39 38 42 34 34 Poca 31 30 29 31 35 34 33 35 39 Ninguna 19 15 14 12 12 18 13 15 13 No precisa 2 2 1 2 1 1 0 2 1 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 606 613 565 510 523 438 449 455 464 En general, ¿Ud. tiene mucha, alguna, poca o ninguna confianza en los Medios de Comunicación? NIVEL DE CONFIANZA Enero 2007 Febrero 2007 Marzo 2007 Abril 2007 Mayo 2007 Mucha 28 29 31 34 35 Alguna 28 25 28 20 25 Poca 23 22 17 25 21 Ninguna 20 23 22 19 17 No precisa 1,5 1 2 2 2 Total % 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 523 438 449 455 464 Año II / Mayo de 2007 Página  RESPUESTAS Setiembre 2006 Octubre 2006 Noviembre 2006 Diciembre 2006 Enero 2007 Febrero 2007 Marzo 2007 Abril 2007 Mayo 2007 Muy buena 0,3 0,4 1 0,4 0,4 0,4 1 1 0,4 Buena 15 12 11 10 10 12 7 13 10 Regular 63 65 70 68 68 63 68 63 69 Mala 16 16 14 15 16 17 17 16 16 Muy mala 5 5 5 4 5 7 7 5 4 No precisa 1 2 1 2 1 1 1 1 0,4 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 606 613 565 510 523 438 449 455 464 Y, ¿cree que dentro de 12 meses la Situación Política del país será mejor, igual o peor que ahora? ¿Cómo calificaría la Situación Política del Perú: diría Ud. que es muy buena, buena, regular, mala o muy mala? RESPUESTAS Setiembre 2006 Octubre 2006 Noviembre 2006 Diciembre 2006 Enero 2007 Febrero 2007 Marzo 2007 Abril 2007 Mayo 2007 Mejor 39 39 42 37 40 40 34 35 49 Igual 41 43 38 44 42 39 43 44 30 Peor 11 11 11 13 11 12 15 14 16 No precisa 9 7 8 6 8 9 8 7 5 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 606 613 565 510 523 438 449 455 464 poLítica En general, ¿qué tan satisfecho está Ud. con el funcionamiento de la Democracia en el Perú: muy satisfecho, satisfecho, insatisfecho o muy insatisfecho? RESPUESTAS Setiembre 2006 Noviembre 2006 Diciembre 2006 Enero 2007 Febrero 2007 Marzo 2007 Abril 2007 Mayo 2007 Muy satisfecho 2 1 2 3 2 1 1 1 Satisfecho 36 39 48 43 43 38 42 38 Insatisfecho 48 48 40 45 47 50 48 52 Muy insatisfecho 11 11 7 7 6 9 5 7 No precisa 3 3 4 3 3 2 5 3 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 606 565 510 523 438 449 455 464 Año II / Mayo de 2007 Página  Hablando ahora sobre la situación económica de Ud. y su familia, ¿cómo diría que está comparándola respecto de hace 12 meses? RESPUESTAS Enero 2007 Febrero 2007 Marzo 2007 Abril 2007 Mayo 2007 Mucho mejor 3 1 1 4 3 Algo mejor 28 32 26 27 27 Permanece igual 54 53 56 55 53 Algo peor 12 11 14 12 16 Mucho Peor 3 3 3 2 2 No precisa 0,4 - 0,4 0,2 Total % 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 523 438 449 455 464 economía OPINIONES Setiembre 2006 Noviembre 2006 Diciembre 2006 Febrero 2007 Abril 2007 Mayo 2007 La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno 62 59 56 61 62 60 A veces un gobierno autoritario o una dictadura puede ser preferible a un gobierno democrático 14 14 22 22 17 19 Me da lo mismo un tipo de gobierno u otro 21 25 19 16 18 18 No precisa 3 2 3 1 4 3 Total % 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 606 565 510 438 455 464 Ahora voy a leer algunas opiniones sobre el sistema político en el Perú y quisiera que me indique con cuál está Ud. más de acuerdo. economía Año II / Mayo de 2007 Página 7 ¿Y cómo cree que estará la situación económica de Ud. y su familia dentro de 12 meses? RESPUESTAS Enero 2007 Febrero 2007 Marzo 2007 Abril 2007 Mayo 2007 Mejorará mucho 8 5 4 7 4 Mejorará algo 56 52 48 49 47 Permanecerá igual 25 28 31 30 32 Empeorará algo 5 6 6 6 10 Empeorará mucho 1 0 1 1 1 No precisa 5 9 10 6 5 Total % 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 523 438 449 455 464 Hablando ahora sobre la situación económica del Perú: ¿cómo la calificaría Ud. comparándola respecto de hace 12 meses: diría que está...? RESPUESTAS Enero 2007 Febrero 2007 Marzo 2007 Abril 2007 Mayo 2007 Mucho mejor 2 2 1 4 1 Algo mejor 33 33 32 37 26 Permanece igual 54 51 51 47 57 Algo peor 8 10 11 10 13 Mucho Peor 1 1 2 1 2 No precisa 3 2 3 2 1 Total % 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 523 438 449 455 464 Año II / Mayo de 2007 Página  ¿Y cómo cree Ud. que estará la situación económica del Perú dentro de 12 meses? RESPUESTAS Enero 2007 Febrero 2007 Marzo 2007 Abril 2007 Mayo 2007 Mejorará mucho 5 3 3 4 3 Mejorará algo 55 52 45 52 45 Permanecerá igual 24 30 31 29 35 Empeorará algo 7 6 5 8 10 Empeorará mucho 1 1 2 2 1 No precisa 8 8 14 5 5 Total % 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 523 438 449 455 464 ¿Con cuál de las siguientes opiniones estaría Ud. más de acuerdo? OPINIONES Enero 2007 Abril 2007 Mayo 2007 Promover una mayor participación del Estado en la economía es la única forma en que el Perú puede desarrollarse 42 41 56 Promover la economía privada de mercado es la única forma en que el Perú puede desarrollarse 51 49 38 No precisa 7 10 6 Total % 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 523 455 464 Año II / Mayo de 2007 Página  FicHa tÉcnica • Título del estudio: Encuesta de Opinión en Lima Metropolitana – Mayo 2007 • Objetivos del Estudio: Evaluación de autoridades e instituciones; opinión acerca de la coyuntura actual. • Encuestadora: Pontificia Universidad Católica del Perú • Nº de registro: 0108-REE/JNE • Universo o población objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años, habitantes de 31 distritos de Lima Metropolitana. • Marco muestral: La selección de manzanas se hizo utilizando como marco muestral la cartografía digital del INEI del 2004 para los 31 distritos de Lima Metropolitana. Los distritos que no forman parte del marco muestral son: Chaclacayo, Lurigan- cho, Cieneguilla y los distritos balnearios del Sur y del Norte de la Ciudad. • Representatividad: En los distritos que forman parte del universo y que están incluidos en el marco muestral se encuentra el 95.88% de la población electoral total de la provincia de Lima. • Tamaño de la muestra: 464 personas entrevistadas en Lima Metropolitana. • Error y nivel de confianza estimados: ± 4.54% con un nivel de confianza del 95%, asumiendo 50%-50% de heterogeneidad, bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple. • Distritos que resultaron seleccionados en la muestra: La selección aleatoria de manzanas del marco muestral determinó que la encuesta se aplicara en 25 distritos de Lima Metropolitana (Cercado de Lima, Ate, Breña, Carabayllo, Chorrillos, Comas, El Agustino, Independencia, La Molina, La Victoria, Lince, Los Olivos, Pueblo Libre, Miraflores, Puente Piedra, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, San Miguel, Santa Anita, Santiago de Surco, Surquillo, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo). • Procedimiento de muestreo: Se realizó una muestra probabilística polietápica. Dentro de Lima se estratificó la muestra de acuerdo con grandes zonas de la ciudad—cono norte, cono este, cono sur, centro, cono oeste-suroeste—, y en cada estrato se seleccionó una muestra simple al azar de manzanas. Posteriormente se realizó un muestreo sistemático de vi- viendas en cada manzana seleccionada y se aplicaron cuotas de sexo y edad para la selección de personas al interior de las viviendas. • Ponderación: En Lima Metropolitana los datos se ponderaron en función del peso de los estratos en la población total. • Técnica de recolección de datos: Mediante entrevistas directas en las viviendas seleccionadas. • Supervisión de campo: Se supervisó el 30% de las entrevistas realizadas. • Fechas de aplicación: Entre los días 11 y 13 de mayo de 2007. • Financiamiento: Pontificia Universidad Católica del Perú. • Página web: http://www.pucp.edu.pe • Email: iop@pucp.edu.pe