ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICA DIRECTOR EJECUTIVO Fernando Tuesta Soldevilla Edwin Cohaila Oliver Glave Alice López Vania Martínez Melina Panduro Andrés Pérez Crespo Josedomingo Pimentel León Portocarrero Peggy Sztuden INFORMES iop@pucp.edu.pe Teléfonos: 51.1.626-2000 Anexo 3700 Fax: 51.1.626-2908 Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima - Perú. Apartado 1761- Lima 100 Pontificia Universidad Católica del Perú 108-REE/JNE Encuéntranos en: http://www.pucp.edu.pe/iop http://blog.pucp.edu.pe/iop Facebook: iop pucp Twitter: ioppucp Scribd: ioppucp Youtube: ioppucp Videos PUCP: ioppucp El contenido de este boletín no expresa necesariamente la opinión del Instituto de Opinión ni c om p r om et e l a p os i c i ó n Institucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú Año V / Setiembre de 2010 Elecciones municipales limeñas: ya es tiempo de decidir A dos semanas de las elecciones municipales, se ingresa al tramo final de un proceso inusualmente largo e intenso. Pocas veces se han visto cambios tan severos en las intenciones de voto como en esta oportunidad. Lo que era una hipótesis hace apenas una semana, se ha cumplido, pues Susana Villarán supera a Lourdes Flores por primera vez en nuestros sondeos. Pero, la caída en la intención de voto de Lourdes Flores Nano, no es tan pronunciada, como el incremento que experimenta Susana Villarán en su apoyo de los encuestados. Todo parece indicar que los acontecimientos últimos (chuponeo y debate) no han impactado tanto como las tendencias con fuerzas inerciales propias. Por primera vez en toda la campaña, Lourdes Flores no encabeza la preferencia de los limeños. Desde la salida de Alex Kouri, su estancamiento y ligero descenso no ha podido ser modificado, pese a los esfuerzos por cambiar su estrategia, como en su equipo de campaña. La contracampaña sí le afecta, sobre todo por crear un clima de opinión adverso. En el caso de Susana Villarán, su ascenso es tan pronunciado que poco puede hacer la contracampaña contra ella. Ella ha logrado ampliar su intención de voto en los sectores D y E, aun cuando es segunda en el A y B. No sólo logra tener mejor intención de voto, sino que es la candidata que tiene mejor clima de opinión (a la pregunta quién cree que ganaría), como ha descendido su rechazo (a la pregunta no votaría de ninguna manera). En diferente situación, con números más bajos, tenemos a los demás candidatos (todos hombres), que no han logrado despegar en sus cifras. Se hace difícil, pero no imposible, que siendo el día de la elección tan pronto, estos logren un despegue vertiginoso. Por ello, serían las dos candidatas que están en lo alto de las cifras de intención de voto, quienes centralizarían la atención del electorado limeño. Estas, a su vez, deberán apelar a todos sus recursos para reafirmar a sus votantes y persuadir a votar a favor de sus candidaturas. Tal vez por esta razón, el debate entre sólo ellas, sea el más importante en está última parte de la campaña. Encuentre en este nuevo sondeo de intención de voto municipal, realizado por el Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad católica del Perú, en Lima Metropolitana, estos y más datos acerca de las y los candidatos al sillón municipal. Página 2 Año V / Setiembre de 2010 Si las elecciones municipales fueran mañana, ¿por quién votaría usted para la Alcaldía de Lima? - Simulación con cédula INTENCIÓN DE VOTO MUNICIPAL 2010 Serie Masculino Femenino 18 a 29 30 a 44 45 o más A/B C D/E Partido Descentralista Fuerza Social 32 35 30 34 30 34 34 34 30 Partido Popular Cristiano 26 29 24 28 25 26 41 25 20 Restauración Nacional 7 4 10 4 9 8 3 7 9 Cambio Radical 5 6 5 5 6 5 4 4 8 Partido Democrático Somos Perú 5 5 5 7 4 4 3 4 7 Acción Popular 3 5 1 2 3 4 5 4 1 Siempre Unidos 3 2 3 4 4 1 2 1 4 Alianza para el Progreso 1 0 2 3 1 - - 2 2 Fonavistas del Perú 1 1 1 1 1 2 - 1 2 Blanco/Viciado 16 12 20 13 19 16 8 18 19 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 510 250 260 169 167 174 103 215 193 NIVEL SOCIOECONÓMICO RESPUESTAS Total % SEXO GRUPO DE EDAD CANDIDATOS 3-5 Setiembre 2010 15-17 Setiembre 2010 Diferencia entre las dos últimas encuestas Partido Descentralista Fuerza Social 23 32 +9 Partido Popular Cristiano 28 26 -2 Restauración Nacional 8 7 -1 Cambio Radical 4 5 +1 Partido Democrático Somos Perú 9 5 -4 Acción Popular 4 3 -1 Siempre Unidos 2 3 +1 Alianza para el Progreso 1 1 - Fonavistas del Perú 2 1 -1 Blanco/Viciado 18 16 -2 Total % 100 100 Base de entrevistas ponderada 523 510 Página 3 Año V / Setiembre de 2010 Si las elecciones municipales fueran mañana, ¿por quién votaría usted para la Alcaldía de Lima? - Con cartilla - EN ESTE CASO SÍ APARECE EL NOMBRE DE LOS CANDIDATOS, A DIFERENCIA DE LA CÉDULA Si las elecciones municipales fueran mañana, ¿por quién votaría usted para la Alcaldía de Lima? - Comparación entre cédula y cartilla Masculino Femenino 18 a 29 30 a 44 45 o más A/B C D/E Susana Villarán Partido Descentralista Fuerza Social 43 46 41 50 37 43 38 46 42 Lourdes Flores Partido Popular Cristiano 28 30 25 29 26 29 43 25 22 Humberto Lay Restauración Nacional 8 5 10 5 10 9 6 8 9 Fernando Andrade Partido Democrático Somos Perú 3 2 4 2 3 4 3 3 2 Gonzalo Alegría Acción Popular 2 4 0.4 1 2 2 3 2 1 Luis Iberico Alianza para el Progreso 2 2 2 2 2 1 1 1 3 Fernán Altuve Cambio Radical 2 2 2 1 2 2 1 2 2 Alex Gonzales Siempre Unidos 1 1 0.4 2 1 - - 1 2 Raúl Canelo Fonavistas del Perú 1 1 0.4 - - 2 - 1 1 No precisa 7 4 9 3 11 6 1 6 10 Blanco/Viciado 6 5 7 5 8 4 4 5 8 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 510 250 260 169 167 174 103 215 193 RESPUESTAS Total % SEXO GRUPO DE EDAD NIVEL SOCIOECONÓMICO CANDIDATOS Simulación con cédula Con cartilla Susana Villarán - Partido Descentralista Fuerza Social 32 43 Lourdes Flores - Partido Popular Cristiano 26 28 Humberto Lay - Restauración Nacional 7 8 Fernando Andrade - Partido Democrático Somos Perú 5 3 Gonzalo Alegría - Acción Popular 3 2 Alex Gonzales - Siempre Unidos 3 1 Raúl Canelo - Fonavistas del Perú 1 1 Fernán Altuve - Cambio Radical 5 2 Luis Iberico - Alianza para el Progreso 1 2 Blanco/Viciado/No precisa 16 12 Total % 100 100 Base de entrevistas ponderada 510 510 Página 4 Año V / Setiembre de 2010 Si las elecciones municipales fueran mañana, ¿por quién votaría usted para la Alcaldía de Lima? - Simulación con cartilla - Serie Si las elecciones municipales fueran mañana, ¿por quién votaría usted para la Alcaldía de Lima? - Sobre casos válidos (sin contar blancos o viciados) - Comparación entre cédula y cartilla CANDIDATOS Simulación con cédula Con cartilla Susana Villarán - Partido Descentralista Fuerza Social 39 49 Lourdes Flores - Partido Popular Cristiano 32 32 Humberto Lay - Restauración Nacional 8 9 Fernando Andrade - Partido Democrático Somos Perú 6 3 Gonzalo Alegría - Acción Popular 4 2 Alex Gonzales - Siempre Unidos 3 1 Raúl Canelo - Fonavistas del Perú 1 1 Fernán Altuve - Cambio Radical 6 2 Luis Iberico - Alianza para el Progreso 2 2 Total % 100 100 Base de entrevistas ponderada 510 510 RESPUESTAS Febrero 2010 Marzo 2010 Abril 2010 Mayo 2010 Junio 2010 Julio 2010 Agosto 2010 Setiembre 2010 Setiembre 2010 Lourdes Flores 27 34 41 37 38 37 34 33 28 Susana Villarán 3 4 6 5 4 4 12 27 43 Humberto Lay 5 6 10 10 8 Fernando Andrade 7 5 6 3 5 4 6 5 3 Gonzalo Alegría 0.5 1 1 3 2 Alex Gonzales 1 0.2 0.4 - 2.1 2 1 Raúl Canelo 1 0.2 1 1 Luis Iberico 2 1 1 0.4 1 2 2 1 2 Fernán Altuve 1 Alex Kouri 27 24 28 34 23 22 17 Carlos Roca 1 Walter Ibáñez 0.2 0.2 María Eugenia De la Puente - 0.2 Otro 20 16 5 4 5 - Blanco/Viciado 6 6 8 7 8 9 7 10 6 No precisa 10 10 6 11 10 15 8 6 7 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 499 524 524 488 477 500 495 523 510 Página 5 Año V / Setiembre de 2010 Independientemente de su preferencia o elección, ¿quién cree que ganará las próximas elecciones municipales de Lima Metropolitana en el 2010? Independientemente de su preferencia o elección, ¿quién cree que ganará las próximas elecciones municipales de Lima Metropolitana en el 2010? - Serie Masculino Femenino 18 a 29 30 a 44 45 o más A/B C D/E Susana Villarán Partido Descentralista Fuerza Social 56 55 57 54 57 58 52 59 56 Lourdes Flores Partido Popular Cristiano 30 36 24 34 28 27 34 28 29 Humberto Lay Restauración Nacional 2 1 2 2 2 2 3 1 2 Fernando Andrade Partido Democrático Somos Perú 1 2 1 1 1 1 2 1 1 Luis Iberico Alianza para el Progreso 0.2 - 0.4 1 - - - - 1 Blanco/Viciado 0.4 - 1 1 - 1 - 0.4 1 No precisa 11 7 15 8 12 12 9 10 12 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 510 250 260 169 167 174 103 215 193 GRUPO DE EDAD RESPUESTAS Total % SEXO NIVEL SOCIOECONÓMICO RESPUESTAS Agosto 2010 3-5 Setiembre 2010 15-17 Setiembre 2010 Susana Villarán Partido Descentralista Fuerza Social 5 24 56 Lourdes Flores Partido Popular Cristiano 58 54 30 Humberto Lay Restauración Nacional 3 3 2 Fernando Andrade Partido Democrático Somos Perú 3 3 1 Luis Iberico Alianza para el Progreso 1 0 0 Fernán Altuve Cambio Radical 0.6 - Raúl Canelo Fonavistas del Perú 0.2 0.2 - Alex Gonzales Siempre Unidos 1 0.2 - Gonzalo Alegría Acción Popular 0 Walter Ibáñez Todos por el Perú 0 Alex Kouri Cambio Radical 17 Ninguno/Blanco/Viciado 1 2 0.4 No precisa 12 13 11 Total % 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 495 523 510 Página 6 Año V / Setiembre de 2010 ¿Cuál es su actitud ante la candidatura de... en las próximas elecciones municipales en Lima? Definitivamente votaría por… De ninguna manera votaría por… Candidatos Definitivamente votaría por él/ella Podría votar por él /ella De ninguna manera votaría por él/ella No lo conoce No precisa Total % Susana Villarán Partido Descentralista Fuerza Social 38 23 31 5 3 100 Lourdes Flores Partido Popular Cristiano 25 19 50 2 3 100 Humberto Lay Restauración Nacional 6 26 53 12 4 100 Fernando Andrade Partido Democrático Somos Perú 2 28 47 18 4 100 Gonzalo Alegría Acción Popular 2 9 29 56 5 100 Luis Iberico Alianza para el Progreso 2 13 46 35 5 100 Fernán Altuve Cambio Radical 1 7 39 49 4 100 Raúl Canelo Fonavistas del Perú 1 3 29 62 5 100 Alex Gonzales Siempre Unidos 1 3 13 80 4 100 21% 28% 28% 29% 28% 24% 25% 4% 4% 4% 4% 11% 23% 38% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Marzo 2010 Abril 2010 Mayo 2010 Julio 2010 Agosto 2010 3-5 Setiembre 2010 15-17 Setiembre 2010 Lourdes Flores Susana Villarán 34% 29% 34% 34% 40% 45% 50% 48% 38% 43% 37% 36% 33% 31% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Marzo 2010 Abril 2010 Mayo 2010 Julio 2010 Agosto 2010 3-5 Setiembre 2010 15-17 Setiembre 2010Lourdes Flores Susana Villarán Página 7 Año V / Setiembre de 2010 Independientemente de sus preferencias políticas, ¿cuál de los siguientes candidatos municipales considera usted que está más capacitado(a) para… ? Actualmente, ¿qué tan seguro está de su voto para las próximas elecciones municipales en Lima? ¿diría usted que está… Aspectos Susana Villarán Lourdes Flores Fernando Andrade Humberto Lay Ninguno No precisa Total % Mejorar la seguridad ciudadana en Lima 38 26 8 8 13 7 100 Combatir la corrupción 36 21 5 11 19 8 100 Realizar el mantenimiento de calles y pistas 36 26 6 6 14 12 100 Gestionar el monto de los arbitrios e impuestos municipales 35 23 5 6 16 15 100 Mejorar el sistema de transporte 33 27 7 7 15 11 100 Prevenir y controlar la contaminación ambiental 33 23 5 9 16 14 100 Mejorar el sistema de recojo de basura 32 24 8 6 16 14 100 Masculino Femenino 18 a 29 30 a 44 45 o más A/B C D/E Está muy seguro, de ninguna manera cambiará su voto 67 71 63 68 60 73 70 67 65 Tiene un candidato preferido pero podría cambiar 26 26 27 29 28 21 27 26 26 No precisa 7 3 10 4 11 6 3 7 9 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 510 250 260 169 167 174 103 215 193 RESPUESTAS Total % SEXO NIVEL SOCIOECONÓMICOGRUPO DE EDAD ¿Qué lo llevaría a cambiar su intención de voto? Masculino Femenino 18 a 29 30 a 44 45 o más A/B C D/E Que el candidato por el cual se inclina esté involucrado en actos de corrupción 44 50 38 55 36 39 43 42 47 Que el candidato por el cual se inclina presente propuestas con las que no está de acuerdo 20 16 23 21 23 14 28 23 12 Que el candidato por el cual se inclina tenga pocas probabilidades de ganar 13 15 12 6 16 20 11 9 20 Que el candidato por el cual se inclina haga alianzas políticas con las que no está de acuerdo 13 12 13 10 10 19 15 16 8 Otro 5 3 7 6 8 - 4 5 6 No precisa 5 3 7 2 6 9 - 6 8 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 133 64 69 49 47 37 27 56 50 RESPUESTAS Total % SEXO GRUPO DE EDAD NIVEL SOCIOECONÓMICO Base: Entrevistados que podrían cambiar su intención de voto Página 8 Año V / Setiembre de 2010 FICHA TÉCNICA • Título del estudio: Encuesta de Opinión en Lima Metropolitana – Setiembre 2010 • Objetivos del Estudio: Opinión acerca de la intención de voto municipal. • Encuestadora: Pontificia Universidad Católica del Perú • Nº de registro: 0108-REE/JNE • Universo o población objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años, habitantes de 34 distritos de Lima Metropolitana. • Marco muestral: La selección de manzanas se hizo utilizando como marco muestral la cartografía digital del INEI del 2007 para 34 distritos de Lima Metropolitana. Los distritos que no forman parte del marco muestral son Cieneguilla, Pachacamac, Lurín y los distritos balnearios del Sur y del Norte de la Ciudad. • Representatividad: En los 34 distritos que forman parte del universo y que están incluidos en el marco muestral se encuentra el 97.6% de la población de 18 a más años de la provincia de Lima. • Tamaño de la muestra: 510 personas entrevistadas en Lima Metropolitana, que votan en uno de los distritos de Lima. • Error y nivel de confianza estimados: ±4.34% con un nivel de confianza del 95%, asumiendo 50%-50% de heterogeneidad, bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple. • Distritos que resultaron seleccionados en la muestra: La selección aleatoria de manzanas del marco muestral determinó que la encuesta se aplicara en 26 distritos de Lima Metropolitana (Cercado de Lima, Ate, Carabayllo, Chorrillos, Comas, El Agustino, Independencia, La Molina, La Victoria, Los Olivos, Lurigancho, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, Miraflores, Puente Piedra, Rímac, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, San Miguel, Santa Anita, Santiago de Surco, Surquillo, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo). • Procedimiento de muestreo: Se realizó una muestra probabilística polietápica. Dentro de Lima se estratificó la muestra de acuerdo con grandes zonas de la ciudad—cono norte, cono este, cono sur, centro, cono oeste-suroeste—, y en cada estrato se seleccionó una muestra simple al azar de manzanas. Posteriormente se realizó un muestreo sistemático de viviendas en cada manzana seleccionada y se aplicaron cuotas de sexo y edad para la selección de personas al interior de las viviendas. • Ponderación: En Lima Metropolitana los datos se ponderaron en función del peso de los estratos en la población total. • Técnica de recolección de datos: Mediante entrevistas directas en las viviendas seleccionadas. • Supervisión de campo: Se supervisó el 30% de las entrevistas realizadas. • Fechas de aplicación: Entre los días 15 y 17 de setiembre de 2010. • Financiamiento: Diario La República • Página web: http://www.pucp.edu.pe • Email: iop@pucp.edu.pe