NOTAS SOBRE "FIDELISMO" EN LA MINERVA PERUANA Raúl P01lacios Rodríguez Uno de los capítulos más interesantes de la historia de España en América, por las características peC'Uliares que encierra, es el que se inicia a fines de la primera década del XIX. Es decir, durante la etapa que se ha dado en llamar "fidelista", o de adhe­ sión a Fernando VII, prisionero de Napoleón ( 1 ). Ahora bien, este fidelísmo, puesto de manifiesto primero en la Península y de inmediato extendido a sus vastas posesiones de ultramar, presenta una asombrosa variedad de matices en el que sobresale, sin duda, el de carácter político ( 2). Sin embargo, hay que reconocer que íntimamente ligada a esta manifestación encontramos la no menos importante ayuda económica que por estos años el virreinato peruano va a prestar a la Metrópoli y que significó el respaldo necesario para solventar los gastos que ésta efectuaba en su lucha contra el invasor francés. En efecto, las cantidades de dinero enviadas para este propósito alcanzaron sumas elevadísi­ mas que no se recuerda ocasión alguna con que se le pueda equiparar. Las remesas envia­ das sirvieron, pues, en esta como en anteriores oportunidades para reforzar la& desgasta­ das arcas reales, como lo reconoce con toda justeza el Conde de Toreno. En términos netamente financieros, ¿qué significó para la economía peruana la gue­ rra contra Napoleón? En primer lugar representó un tremendo golpe para la Hacienda virreina!, condenándola de paso a una situación por demás crítica y ruinosa. Ese al menos es el panorama que del momento nos pinta el mismo Abascal en su conocida Memoria de Gobierno. Allí el anciano virrey, con pleno conocimiento, se lamenta de que aquella situación sea "la más apurada que ha podido tener el Perú desde su descubrimiento" ( 3 ). No obstante -como atinadamente lo advierte el Padre Nieto- Abascal peca de unilateral al señalar como causa exclusiva de esa crisis económica a los gastos que le ocasionaron las revueltas americanas que él tuvo que combatir. Cosa que no es del todo exacta sí nos atenemos a las innumerables listas de donativos que con el fin de socorrer a la Corona apa­ recen tanto en la Minerva Peruana como en la Gaceta del Gobierno de Lima y que en conjunto arrojan cantidades mucho más considerables que las que pudo disponer Abascal en su afán de sofocar las sublevaciones de esta parte del Continente. 1 Esta época ha sido estudiada detalladamente por el Padre Armando Nieto en su brillante tesis universitaria: Contribución a la Historia del Fidelismo en el Perú (1808- 1810). Lima, Imprenta Lumen, 1960. Publicación del Instituto Ríva-Agüero de la P.U.C.P. 166 pp. De ella hemos tomado algunas notas para la presente introducción. 2 Precisamente José Agustín de la Puente sostiene que durante este período el fidelísmo político adquiere su máxima expresión. Crf. Notas sobre la causa de la lnde­ pendenecia del Perú. Lima, Talleres de Tipografía y Offset Peruana S. A., 1964. 3 ABASCAL, José Fernando de... Memoria de Gobierno. Sevilla Talleres Ti- pográficos de Ed. Católica S. A., 1944. ' BIRA. Lima, 8: 757- 806 '69. '71 758 RAUL PALACIOS RODRIGUEZ Pues bien, este aporte económico tomó fundamentalmente la forma de donativo, que por otro lado no constituía novedad alguna en nuestro medio ya que su uso era co­ mún y se remontaba a los primeros años de la colonización. Así por ejemplo en 1532 (en sesión de ll de noviembre) el Cabildo limeño aprobaba un donativo para el Mo· narca español ( 4 ). Posteriormente se intensificarían de acuerdo a las necesidades apre­ miantes de la Península, o cuando las exigencias del virrey así lo requerían. De una u otra forma la institución del donativo se constituyó en una especie de tabla salvadora para la economía peninsular. Tal como sucedió precisamente en 1808 al iniciarse la gue­ ua contra los franceses. Las palabras de Modesto La Fuente no pueden ser más exac­ tas cuando hablando de esta guerra reafirma la importancia que tuvieron " ... los cuan­ tiosos auxilios que nuestras Américas para sostener la causa de la metrópoli suminis­ traron" (5). El 18 de octubre de 1808 el virrey Abascal publica por vez primera una proclama en la cual, después de hacer un ligero encomio de la labor de España en América y de presentar el estado actual de la guerra, solicita que cada ciudadano contribuya con lo que crea conveniente, como ya "lo han hecho algunos" de sus compatriotas; no sin antes advertir que la necesidad del momento bien obligaría a ordenar un impuesto pro­ porcional, pero que en tales circunstancias, reconoce, la aplicación de esa medida sólo conduciría a "agravar la noble generosidad peruana" y a apagar el "encendido amor y lealtad que profesa a nuestro amable Soberano el Señor Fernando VII". Dos días después dirige oficios, en demanda siempre de ayuda material, a los más importantes Tribunales de la capital: el Real Tribunal del Consulado, el de Minería y el de la Santa Inquisición. Al poco tiempo el Tribunal del Consulado se hizo presente con un donativo de 18,846 pesos producto del óbolo de sus integrantes. Por su parte el Santo Oficio, en Junta de Ministros de 27 de octubre, acuerda oblar la cantidad de 3,577.1 pesos con el compromiso posterior de erogar la suma de 12,000 pesos ( 6 ). La segunda proclama del Marqués de la Concordia, más corta que la anterior pero mucho más categórica e incisiva, data del 29 de noviembre de 1808. En ella el político y mili­ lar español invoca a la magnanimidad de los peruanos para proseguir en su loable y efec­ tiva contribución económica. Asimismo no pierde la ocasión para denigrar a Napoleón con los más duros epítetos. Lo llama "pérfido monarca de la Francia", "miserable y monstruo", "inhumano corso", etc.; los colaboradores y altos oficiales del francés tam­ poco escapan a estos calificativos: "infames satélites" y "feroces capitanes", los llama respectivamente, así como al ejército invasor: "exercito de raposas". En cambio sus compatriotas merecen la alabanza de "intrépidos españoles''. Posteriormente los ma­ nifiestos de Abascal sobre el punto se sucedieron una y más veces sin dejar de recordar a los habitantes que su amor a la Patria y al infortunado Rey debía impulsarlos a coo­ perar en todo momento. Pero, en honor a la verdad, el virrey era de aquellas personas que pregonaba con el ejemplo. Así vemos que en octubre de 1808 encabeza la lista de do­ nativos con la suma de 10,000 pesos; en enero de 1810 lo hace nuevamente con 21,903 pesos (que según Mendibul'U importaba el derecho de media anata por el cargo de Vi­ rrey); y poco después entregó en Tesorería la cantidad de 41,581 pesos, que expresó tener de ahorros y ser la dote de su única hija. En cuanto al lugar de procedencia, sin desconocer desde luego la primacía que le correspondió a Lima en iniciar tan noble gesto en favor del Soberano cautivo, podemos de­ cir que la cooperación económica no sólo provino de la capital del virreinato, sino tam- 4 NIETO, Armando S. J .... Op. cit. Cap. X. p. ll6. 5 LA FUENTE, Modesto. . . Historia General de España. Madrid, Establecimien­ to Tipográfico de Mellado, 1861. T. XXIV, p. 133. 6 Datos tomados de: NIETO, Armando S. J .... Op. cit. Cap. X, pp. ll7-ll9. "FIDELISMO" EN LA MINERVA PERUANA 759 bién de pueblos y ciudades dispersos a lo largo y ancho del territorio. Así lo entendió Abascal cuando en sucesivas órdenes se dirige a los jefes de las Intendencias y Partidos para que con su celo y patriotismo soliciten la ayuda material de los pobladores a su mando. La respuesta que obtuvo fue casi siempre amplia y satisfactoria. Sin embargo debemos reconocer que el aporte de las ciudades no fue igual en todos los casos. De hecho hubieron poblaciones que se esmeraron por mantener un constante y activo envío de donativos, ya en forma de dinero o en especies (7). Otras, aunque no con esa constan­ cia, lo hacían de cuando en cuando. Por fin, hubieron pueblos cuyo aporte económico fue por demás insignificante, como ocurrió sobre todo con los de la zona selvática. A parte del dinero en efectivo, los donativos tomaron diversas modalidades, siendo dos las más usuales: alhajas y especies (carne, quinua, pólvora, etc:). De las erogaciones en alhajas (incluyendo objetos de oro y plata) se recuerda, por el valor personal para su dueño y por el abultado monto que significó, la que hizo el 20 de febrero de 1809 el Arzobispo de Lima Bartolomé María de las Heras, Natural de Carmona-España. Estas preciosas y "queridísimas pertenencias" fueron enviadas dos meses después en el "San Fulgencio", encargado de conducir el dinero a la Península. El total de las joyas as­ cendió a la exorbitante suma de 18,705 pesos (8). Otro de los donativos de este tipo fue el que hizo el Obispo de Huamanga don José Martínez de Aldunate. El mencio­ nado prelado, además de un óbolo por cuatro mil pesos, hizo llegar prendas por un va­ lor de 14,068 pesos. Se recuerda también, por el matiz original de su autor, el donati­ vo que hizo don Manuel Lorenzo de Vidaurre con ocasión de la caída de Zaragoza y con­ sistente en alhajas de oro, plata y diamantes. Anteriormente el controvertido abogado limeño había oblado por repetidas veces en dinero y onzas de oro (9). De todo ello se arrepentiría años más tarde cuando la independencia ya estaba proclamada. Las especies fueron también muy reclamadas por las autoridades peninsulares. Por ejemplo en los primeros meses de 1809 la Junta Suprema invocaba urgentemente el envío de carnes saladas para el abastecimiento de más de medio millón de hombres en pie de lucha. Casi simultáneamente la Junta de los Reales Hospitales del Ejército de Catalu­ ña solicitaba en forma angustiosa se le "remitiese productos medicinales propios de Amé­ rica", tal como la quina. Pero los envíos de más importancia -señala el Padre Nieto­ fueron los de pólvora. En efecto, sabemos que la calidad de la pólvora peruana era de primera línea y de ello tenía conocimiento no sólo Abascal sino también los principales jefes españoles. Si hemos de creer al jesuita Ricat·do Cappa, durante la guerra se re­ mitieron ocho mil quintales de excelente pólvora ( 1 O). Por lo que toca al origen de las donaciones se puede dividir en dos grandes gru­ pos, cada uno con sus respectivas subdivisiones. En primer término tenemos los do­ nativos individuales comprendiendo a los funcionarios civiles, eclesiásticos, militares y particulares. Vemos desfilar en las enormes listas que publican la Gaceta ·y la Minerva a prominentes personajes mezclados con compatriotas de inferior nivel socio-económico; lodos aportaban de acuerdo a sus posibilidades. Este hecho, significativo por cierto, se­ rá constantemente resaltado por ambos periódicos. El aporte del minero, del ma­ rino, del indígena, del carnicero o del hombre común y corriente va a hacer recibido tan- 7 En este sentido cabe destacar la colabOl"ación de ciudades como Huamanga, Are­ quipa, Trujillo, Puno, etc. y de pueblos como Huarochirí y Cangallo, principalmente. 8 Es interesante la Exhortación que paralelamente hizo el alto dignatario ecle­ siástico a su Diócesis. 9 Sus apasionadas proclamas al respecto se publicaron en la Minerva Peruana correspondiente a los números 73 (24-XII-1808); 9 (28-l-1809); 16 (l-III- 1809); 31 (10-V-1809); 36 (31-V-1809); y 38 (26-VIII-1809). 10 Citado por Armando Nieto (Op. cit., cap. X, p. 131). 760 RAUL PALACIOS RODRIGUEZ tu o con más beneplácito que el que brinda, por ejemplo, el acaudalado limeño. En se­ gunda instancia están las erogaciones institucionales, englobando en ellas a los gremios y reparticiones oficiales. Sea como fuere, siempre el donativo estaba encabezado por una leyenda en la que se especificaba el nombre, categoría o tipo de la institución que hacía la respectiva donación. Así podemos encontrar donativos enviados por la diputa­ ción de Piura, de lea, de Huancavelica, de Arequipa, etc.; donativos enviados por el Cabildo de la Ciudad; donativos recaudados en la Intendencia de Puno; donativos de las pulperías de la Ciudad; donativos del gremio de mineros; donativos del gremio de co­ merciantes; donativos del Obispado de Arequipa; donativos de la Cofradía de la Purísi­ ma Concepción; donativos del Cuerpo de Ingenieros; donativos de la Real Aduana; do­ nativos del batallón "de infantería de Trujillo; donativos del Monasterio de Santa Cata­ lina; donativos de los curas y clerecía de la parroquia de Santa Ana; donativos de la Real Casa de Moneda; donativos de la Oficina de Temporalidades; donativos del Real Convictorio de San Carlos; donativos del Cuerpo de morenos de Lima; donativos del Tribunal de la Real Audiencia, etc. Cuando se trataba de donativos individuales apare­ cía el nombre del donante, así como el cargo que desempeñaba y si tenía algún título nobiliario también se le consignaba. De los dos grupos indudablemente el más representativo fue el segundo, sobre todo, por lo cuantioso de su aporte; dentro de él sobresalió el Tribunal del Consulado que se constituyó, según Mendiburu, en la columna principal del virrey Abascal para "esquil­ mar a los capitalistas promedio de derramas y empréstitos" ( 11 ). A su vez este Tri­ bunal oprimía a los medianos y pequeños comerciantes con fuertes desembolsos de dinero. Gráficamente, pues, el origen de los donativos puede presentarse de la siguiente manera: 1 Donativos individuales Il Donativos institucionales { Funcionarios Eclesiásticos Militares Particulares civiles Tribunal de Cuentas , Minería , Tabaco del Consulado , Santo Oficio Real Audiencia Hacienda Aduana. Por último, con respecto a la condición de los donativos se puede concluir que és­ tos presentaban características definidas y podían ser: voluntarios (que fue lo más ge­ neralizado), obligatorios (a través de descuentos de sueldo), empréstitos (con un in­ terés variable) y multas (que fue lo menos usual). ll El mencionado autor afirma que además de las repetidas donaciones del Tribu· nal del Consulado, Abascal impuso al comercio gravámenes adicionales bajo las denomi­ naciones de Corsarios, Subvención, Patriótico, Arbi trias sobre trigo y sebo, igualación de lícito e ilícito comercio, etc. MENDIBURU, Manuel de... Diccionario Histórico Biográfico del Perú. T. 1, pp. 78-79. Los juicios del general Mendiburu para con Abas­ cal son por demás severos y en algunos casos in justos. N~ Fecha 48 28-X-08 52 5-XI-08 "FIDELISMO" EN LA MINERVA PERUANA MINERVA PERUANA 1808 El excmo. señor virrey Don José Fernando Abascal ..... . El señor secretario D. Simón Rávago ............... . La señora su esposa Da. Manuela Alvellafuertes ..... . D. Joaquín Manuel Mancilla .................... . "siempre que se presente buque de la península para transportar caudales de S. M. y que se le permita con­ ducir en persona su donativo" El convento hospital de San Juan de Dios por toda la religión ...................................... . El señor Sebastián de Aliaga, por sí y sus dos hijos el señor Conde de San Juan de Lurigancho y D. Die- go Aliaga ..................................... . El Illmo. Sr. arzobispo D. D. Bartolomé de las Heras El R. P. M. F. Diego Cisneros a nombre de su real mo- nasterio del Escorial ........................... . El señor regente de esta Audiencia D. Manuel de Arredondo .................................... . El Illmo. Señor obispo D. D. Pedro Joscé Chaves de la Rosa ........................................ . D. Juan Freyre por sí, sus hijos y dependientes ...... . S. D. Francisco Arias de Saavedra ................ . El maestro sombrerero Francisco J ayo ............ . D. Juan de Uriza .............................. . ADUANILLA DEL CALLAO Administrador D. Fernando Carrete y Lozada Interventor y vista D. Agustín Pascua y Cosio CONT ADURIA DE CENSOS DE INDIOS D. Gaspar Corrochano, contador ................. . D. José A. Zerra, oficial de la contaduría ........ . D. D. José de Herrera, defensor de la Caxa ....... . D. Francisco Elías, escribano del juzgado ........ . D. José de Echevarría, oficial del juzgado ........ . D. Justo Mendoza y Soledo, cobrador .............. . Alexandro Poquez·, intérprete ................... . Pablo García, procurador del número ............ . Vicente Ninavilca, procurador del número ........ . 10,000 600 600 10,000 500 4,000 10,000 4,000 2,000 1,000 1,000 1,000 6 25 761 106.5 58.2 108.21/2 41.5 50 33.21/2 25 33.21/2 8.21/2 33.22/4 33.22/4 í62 Fecha .S3 9-XI-08 55 12-XI-08 60 25-XI-08 RAUL PALACIOS RODRIGUEZ Y sidro Vilca, procurador supernumerario ......... . El mozo que cuida el aseo de la oficina ........... . D. Pascual Antonio Monzón, escribano mayor del go· bierno ......................................... . D. Manuel Venavente, escribano de la sala del crimen D. Vicente Gordillo, escribano de la sala del crimen .. El Señor conde de San Y sidro ................... . D. Sebastián de Ugarrisa ........................ . (e igual cantidad en los años que dure la guena) D. D. Ramón Eduardo Anchoris, presbítero ......... . El S. D. Antonio y D. José Matías de Elizalde ..... . El Cirujano José de Avila ....................... . D. D. Antonio Bedoya .......................... . El S. D. Manuel García Plata ................... . D. José Ulle .................................. . El señor Conde de Monteblanco, la señora condesa su esposa, y el S. conde de Montemar hijo de ambos ... . Coronel José Joaquín de la Pezuela ................. . Su esposa ...................................... . Oficiales y operarios del Cuerpo de Artillería ........ . José Lenadro de la Candeja, Guarda-almacenes de arti­ llería de la plaza del Calloa ( obla su paga de un año) Marinería del navío "Milagro" .................. . Francisco Carratalá, capitán de la fragata "San Andrés Individuos de mar de la "San Andrés" ............ . Diego Moreyra, Patrón de la Comandancia de Marina .. Conde de Villar de la Fuente ................... . Diego Miguel Bravo del Rivero .................. . Presbítero, Manuel Arias ........................ . Fiscal José Pareja y esposa, Felipa Pérez .......... . Rafael Francisco Menéndez, Contador de diezmos del Arzobispado, ofrece mantener dos soldados en España: 4 reales diarios. Ministerio de Real Hacienda .................... . Contaduría de Tributos ......................... . El Intendente de Lima, Gálvez ................... . Marqués de Casa Boza .......................... . Convento y Provincia de la Merced .............. . CUERPO DE INGENIEROS Comandante, señor coronel D. Pedro A. de Molina .... Teniente coronel D. Tomás Costa, una mesada que im­ porta 150 pesos a darla en 2 meses, ha dado solo el P Teniente coronel D. Francisoo García Miralles, una mesada que asciende a 150 pesos á darla en un año; solo ha dado el primer mes ...................... . Mayor de brigada D. Francisco Mendizábal, una mesa­ da que importa no pesos á darla en 2 meses, ha dado solo el primero que es la mitad .................. . 8.22/4 2.4 26 25 25 500 500 100 4,000 200 102 1,000 100 4,000 300 200 7,626. 7 1.455. 7 19.6 50 lO 25 2,000 50 200 1,000 780.41/2 526.6 500 1,000 2.000 250 75 12.4 5;) Fecha 62 29-XI-08 63 1-XII-08 "FIDELISMO" EN LA MINERVA PERUANA Capitán D. Manuel de Leon, una mesada que importa 90 pesos á darla en 2 meses, y ha dado la mitad REAL ADUANA DE ESTA CAPITAL Ministros Principales Administrador D. Antonio Izquierdo Martínez ...... . Contador D. Francisco María Pizarro y Ceballos ..... . Tesorero interino D. Juan Manuel Olivares ........ . Vistas y Alcaide D. Rosendo Ximenez ............................ . D. Ramón Sarrio ................................ . D. José Darragueira, Alcaide interino ............ . Oficiales Primeros D. Juan de la Daga ............................. . D. Francisco María Charum ...................... . D. Diego Antonio Posada .......................... . D. Antonio Franca .............................. . D. Manuel Ferreyros ............................ . D. Manuel Durán ............................... . Ofi.ciales Segundos D. Juan Inocente Casas .......................... . D. Francisco González Gálvez .................... . D. Santiago Sánchez ............................. . D. Francisco lsiondo ............................ . D. Bartolomé Grillo ............................. . D. José Julián de Sologuren ...................... . D. Eustaquio Ortiz ............................. . D. Juan Sans ................................... . D. Juan lramain ................................ . Oficiales Terceros 763 45 333.21/2 208.21/2 166.5 166.5 125 125 83.21/2 83.21/2 166.5 83.22/4 83.22/2 83.23/4 66.5 " D. José Gervasio del Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 D. Manuel Zumaeta ............................ . D. Ignacio Odun ............................... . D. Tomás Larrea ............................... . D. Joaquín de Arrese .......................... . D. Francisco González Pavón ..................... . Oficiales Amanuenses D. José Mariano Bustamante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 . 5 D. José Ignacio Talamantes ..................... . D. Gregorio Layseca ............................. . 764 N? Fecha 64 3-XII-08 RAUI, PALACIOS RODRIGUEZ Contadores de Monecln D. Pedro Valverde .............................. . D. Tiburcio Roldán ............................. . D. Matías Alvarez Escribanos D. Antonio Samoza ............................. . D. Antonio Martínez ............................ . Porteros D. Manuel Otárola .............................. . D. Francisco de Paula Figueroa .................. . D. Antonio Peres ............................... . D. Miguel Salabarría ............................ . DONATIVOS PARTICULARES D. Bonifacio López Ruiz ......................... . D. Fernando del Ma.zo y su sobrino D. Francisco Re- nagos Mazo .................................... . El Marqués de Villafuerte ........................ . El D. D. José Tafur, cura de Lurín ................ . El capitán D. Lorenzo José de Chaves ............ . El monasterio de la Encarnación ................. . El escribano público Francisco Munarris, ofrece dar 25 pesos cada año de los que dure la guerra y ha exhibi- do el 1? año adelantado .......................... . DIRECCION GENERAL DE TABACOS 45.53/4 41.5 41.5 58.22/4 41.5 45.61/2 " .3 .4 2,000 1,000 400 1,000 500 2:; Sr. director general D. Miguel de Otermin . . . . . . . . . . 500 D. Marcos Torres, escribiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Escribano D. Martín Morel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Portero D. José Marques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 CONTADURIA Contador D. Pedro Fernando Truxillo Oficial 1? D. Felix Saens de Texada 416 200 2? D. Francisco Torres Esquive! . . . . . . . . . . . 125 3? D. Carlos Ortiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 4? D. Mariano Almiron . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lOO 5? D. Juan Eusebio Pimentel . . . . . . . . . . . . . . 83 6~ D. Miguel de Saras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 7? D. Matías Gallardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 8? D. Pedro José Carrillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 9o D. Marcos Palma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 N~ Fecha "FIDELISMO" EN LA MINERVA PERUANA 10~ D. Francisco Chacón 66 11? D. Tomás Doblado .................... . 50 12~ D. Lorenzo Amat ..................... . 50 Agregado D. Domingo Gangutia .................. . 66 Escribiente 1? D. Luis Calbo ..................... . 41 2? D. Francisco Calderón 41 3? D. Francisco Menéndez Camino ...... . 41 Provisional D. Gregorio Larrefitier ................. . 25 Archivero D. Manuel López Solano ................ . 66 TESORERIA Oficial Mayor y tesorero interino D. Joaquín Jordán . . . 100 Oficial 2? D. Juan de Irigoyen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Contador de Moneda }? D. Roque Baca . . . . . . . . . . . . . 66 2? D. Pedro Gil . . . . . . . . . . . . . . 50 ALMACENES Administrador D. Mariano del Solar . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Oficial interventor D. Juan José Guzmán . . . . . . . . . . . 66 ADMINISTRACION DEL CASCO Administrador y tercentista D. Pedro Roque de Villar 66 Tercentista 1? D. Matías Zapa ter . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Tercentista 2? D. Juan de Unanue . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Ayudante D. Juan Diez del Campo . . . . . . . . . . . . . . . . 25 RONDA DE VISTA Y ADMINISTRACIONES Visitador de almacenes D. Tomás Lpez . . . . . . . . . . . . . 100 Visitador 2~ D. Francisco Eraze . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Guarda D. Bernardo Zerrano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 D. Mateo Calero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 D. José A. Bustamante ................... . D. Francisco Luna ....................... . D. Juan Bonanza ......................... . D. Francisco Caleyneyra .................. . D. Santiago del Aguila .................... . Fiel de almacenes D. Luis Ortiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Guarda D. Manuel Lamarca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 DONATIVO PARTICULAR El Illmo. Señor Antonio Martínez de Aldunante, Obispo de Huamanga ................................... . Mas un pectoral de esmeraldas, y diamantes, con su bo­ tón y esposa de lo mismo y su cadena de oro cuya tasa- 4,000 765 ción asciende a ................................. . 1,497. 2 766 Fecha 67 7-XII-08 70 14-XII-08 73 24-XII-08 RAUL PALACIOS RODRIGUEZ Otro de Brillantes con su esposa y anillo de lo mis- mo, su cadena y apretador de oro, su tasación ....... . Otro de topacios engastados en oro y plata, con su es­ posa de jacinto, su cadena, y un lazo de oro que toda su tasación asciende a ........................... . Una mitra preciosa bordada de oro en sarga de plata con brillantes tablas, rosas, perlas, y topacios cuyo va- lor asciende en tasación a ....................... . D. D. Silvestre de Hostas, canónigo penitenciario de Huamanga ..................................... . La religión de Betblemitas de Huamanga .......... . PARTIDO DEL CALLAO D. José Larriva, capitán de la matrícula de cargadores de la playa .................................... . Los cabos y peones de dicha matrícula .............. . El teniente de dicha matrícula José Espejo ......... . El capitán de ca1·pinteros D. Nicolás Noe ........... . El de calafates Faustino Lucero ................. . Los demás carpinteros y calafates del Callao ........ . El piloto de la fragata "Trinidad" D. Domingo Mesquia Los demás individuos de la tripulación de dicho buque . La tripulación del buque "San Nicolás" ............. . El contramaestre desembarcado Vicente Sánchez .... . Quatro individuos de mar ...................... . El monasterio de Santa Rosa ..................... . Los resguardos una mesada cada individuo que importa D. Buenaventura Aguilar, ensayador mayor interino ... D. Pablo Patrón, capitán retirado y ayudante mayor de esta plaza, 4 mesadas del sueldo que goza e importan .. D. Francisco Maceda, cura de Cañete ............. . El venerable dean y cabildo de esta Sta. Y glesia .... . LOS INDIVIDUOS DE MAR 5,356 505 6,710 ;{00 500 25 lOO 15 20 20 72 6 lO 20.6 2 lO 7.2 80 3,959.4 150 145.4 lOO 6,000 D. Francisco Vergara, capitán de la fragata "Mercedes" 80 La tripulación de dicho buque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 . 6 El capitán y dotación de la f1·agata, joven María . . . . . . 25.2 D. Santiago Garagorria, capitán de la fragata Carmen. . 40 La dotación de dicho buque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34. 6 El capitán y dotación del bergantín "mameluco" . . . 7. ·1 El capitán y dotación del bergantín "Místico" . . . . . . . . 5 Los 3 individuos de la lancha Balandra Mercedes . . . . . 3 . 2 El piloto don Antonio Leo ...................... . El joven de la escuela náutica, D .. Manuel López .... . El Sr. D. Manuel de Villar de la orden de Carlos III, ministro contador del exercito y real hacienda, de estas caxas jubilado, en virtud de la proclama que hizo en la villa de Huaura recaudó de aquellos vecinos las can­ tidades siguiente : 4 2 Fecha "FIDELISMO" EN LA MINERVA PERUANA 767 El mismo Sr. que hizo la proclama ............... . lOO D. Sebastián Hurtado, hacendado de Rentoy ........ . lOO D. Manuel Salazar, administrador de alcavalas 60 D. Fernando Ximenez, notario del santo oficio ...... . 25 D. Agustín Andrade, alcalde de españoles ......... . 25 D. José Peres, capitán del regimiento provincial de di- cha villa ...................................... . 25 D. Ignacio Fernández, ayudante del mismo regimiento 25 D. Cipriano Laos, teniente ....................... . ?" ~-) D. Luis Andrade, administrador del ingenio de Huaura 25 D. Antonio Manrique, cirujano .................. . 25 D. Lorenzo Zepeda, guarda de la renta de alcavalas .. . 20 D. José Salvador, comandante de la partida veterana .. 10 D. Francisco Zúñiga, vecino de dicha villa ........ . D. José Manuel Herbozo ........................ . D. Damián Jáuregui ............................. . D. Juan Bustamante ............................ . D. Francisco Herbozo ........................... . D. Simón Hurtado .............................. . 6 D. Narciso Aponte .............................. . 6 D. Juan José Herdoyza .......................... . 4 D. Andrés Orive ................................ . 4 D. José Allen .................................. . 4 D. Juan Layzoguilla ............................. . 4 D. Pedro Delgado, alferez ........................ . 6 D. Florencio López .............................. . D. Antonio López ............................... . 2 2.2 El S. D. Antonio Alvarez del Villar, alcalde ordinario de esta ciudad ................................. . 1,000 El Sr. marqués de Casa Dávila, 1000 pesos por sí y 500 por su hermano D. José M. Sánchez Dávila ......... . 1,500 REAL CASA DE MONEDA S. superintendente, D. José Larriva y Agüero . . . . . . . . . . 500 Contador, D. Eugenio Valdivieso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350 D. Juan Rosas, ensayador 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 D. Pablo Cano Melgarejo, ensayador 11 . . . . . . . . . . . . 125 D. Santiago Urquizu, Juez de balanza . . . . . . . . . . . . . . . 116 D. Manuel de Mena, fundidor mayor . . . . . . . . . . . . . . . 2.50 D. Fernando Barea guarda cuños . . . . . . . . . . . . . . . . . ] 16 D. Manuel Landázuri, guarda materiales . . . . . . . . . . . 116 D. Félix Barreto, talla mayor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 D. Raymundo Marres, oficial mayor de la Contaduría 88 D. Francisco Vega, 11 de la Contaduría . . . . . . . . . . . . 41 D. Faustino Mares, 111 de la Contaduría . . . . . . . . . . . . 41 D. José Ramón Texero, oficial de la Tesorería . . . . . . 25 D. Antonio Prieto id. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 D. Mariano Cruzeta id. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 D. Manuel Carazas, guarda vista de la fundación . . . . . 83 768 Fecha RAUL PALACIOS RODRIGUEZ D. Antonio Calcoño ............................. . 83 D. Ignacio Ayllón Salazar, escribano . . . . . . . . . . . . . . . 83 D. Esteban Cabrera, beneficiador de tierras . . . . . . . . . . 83 D. Baltazar Pacheco, contador de moneda . . . . . . . . . . . . 41 D. Miguel Navarro id. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 D. Ramón Montano, oficial 1 de talla . . . . . . . . . . . . . . 35 D. José M. Soto, oficial 11 de talla . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 D. Atanacio Dávalos, oficial III de talla . . . . . . . . . . . 30 D. José Cañoli, aprendis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 D. José Mariano Oyague, portero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 D. Manuel Noguera, portero de la calle . . . . . . . . . . . . . 33 D. Ignacio Cisneros Merino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 PARTICULARES El monasterio de Santa Catalina .................. . D. Domingo Ramírez de Arellano de la orden de Cala- traba ......................................... . El D. D. Manuel Lorenzo Vidaurre, ofrece dar 50 pesos mensuales mientras dure la guerra, y ha oblado los correspondientes a diciembre ..................... . D. D. Francisco de Borja Zurita y Vergara, prebendado de la Sta. Iglesia de la Catedral de Truxillo ....... . D. Jacobo del Real, alcalde provincial de Huaylas ... . El monasterio de la Trinidad .................... . LOS CURAS Y CLERECIA DE SANTA ANA D. D. Agustín de los Ríos y D. Lorenzo Robledo, como lOO 2,000 50 200 200 200 rectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 . 4 D. D. José Joaquín Larriva, sacristán mayor . . . . . . . . . 12 Licenciado D. Agustín de Acuña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 D. Simón Muñoz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l D. Bonifacio Loarte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 D. 'Francisco Lugo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 D. Gerónimo de Isla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 D. Francisco Escobar, capellán mayor del Hospital de Santa Ana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Licenciado Julián Méndez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 José Muñoz Rubio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Vicente Gago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Adriano Santa Cruz, capellán mayor de San Andrés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Licenciado Miguel Rotalde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 José Saens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Manuel Rizo, capellán de San Bartolomé. . 1 Manuel Mira id. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Fernando Mestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Gavino Villegas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Pedro Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Fecha 74 29-XII-08 "FIDELISMO" EN LA MINERVA PERUANA 769 Gerónimo Arnal, capellán del monasterio de Sta. Clara .................................... . 17 Licenciado Manuel de Alva ...................... . 2 José Aldruzara ........................ . 2 José Calixto Alzamora ................. . 2 Miguel Yramategui ................... . 6 Diego Reyna, c·apellán del monasterio de las Trinitarias .................................. . 8.4 D. D. Antonio de Almoguera, capellán del monasterio de las Descalzas ................................. . Licenciado Narciso Cosio ........................ . José Ypinza .......................... . Miguel de Oyague .................... . Mariano de León ..................... . D. D. Cayetano Torres, capellán del monasterio de Sta. Catalina ................................... . Licenciado Juan Valdivia ........................ . Tomás Palacios ....................... . Fernando Bao Calderón ................ . José A. Martínez ..................... . Tomás Castro ......................... . Juan Antonio Camacho ................ . Luis Anfogo, capellán de Sta. Rosa ...... . Betsabé de Tamarria ................... . Manuel de Concha .................... . Gabriel Oriviogoytra ................... . Manuel de la Daga .................... . Francisco Moreno ..................... . PARTICULAR D. Francisco Moreyra y Matute, fiel de la real casa de la moneda .................................. . El monasterio del Prado ......................... . BAT ALLON DE INF ANTERIA DE TRUXILLO Capitán de granaderos y comandante interino, D. José de 4 1 2 1 6 6 2 1 1 1 1 1 2 25 1 6 10 1 1,000 20 la Puente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 El ayudante mayor, Cristóbal de Yarza . . . . . . . . . . . . . . 200 El teniente D. Miguel Cortavarria . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 El subteniente D. Manuel Castro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 El capitán agregado, D. Enrique Odonoban . . . . . . . . . . 12 REGIMIENTO DE CABALLERIA DE TRUXILLO El coronel, D. José Antonio Cacho . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 El teniente coronel, Juan José Martínez de Pinillos 91 pesos 4 reales cada año de los que dure la guerra, y ha exhibido el P .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. . 91.4 770 Fecha 2 7 -I-09 RAUL PALACIOS RODRIGUEZ El capitán D. Manuel Bracamonte ................ . El capitán D. Juan Antonio Bracamonte ............ . El ayudante mayor, D. Laureano de la Barrera ....... . 1809 REGIMIENTO DE CABALLERIA DE TRUXILLO El teniente D. Fermín Matos ha ofrecido 30 pesos cada año de lo que dure la guerra y servir a su costa. El teniente D. Francisco del Corral lOO pesos y ofrece 25 lO igual cantidad anual interin dure la guerra . . . . . . . . . . lOO El teniente José Cáseda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lO El subteniente José López Merino á mas de ofrecer á su costa en lo que se le ocupare . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500 El subteniente José Clemente Merino ofrece dar 30 pesos anuales interin dure la guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 El subteniente Martín José de Ostolaza . . . . . . . . . . . . . . . 25 El subteniente Manuel Cayetano Martínez de Pinillos . . 25 El subteniente José Antonio Solis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 El subteniente Juan José Martínez Pinillos . . . . . . . . . . . 17 El cadete Santiago Martínez de Pinillos y Cacho . . . . . . 17 El cadete Juan Alexo Martínez Pinillos y Cacho . . . . . . . lO OFICIALES DE INFANTERIA DE PARDOS El capitán Victoriano Elcoriaga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 El capitán Evaristo Noriega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 El teniente Vicente Ramírez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lO El teniente Y anuario Aldea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lO El subteniente Francisco Xavier Noriega . . . . . . . . . . . . 10 El subteniente Nicolás Bermejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 El comandante militar del partido veterana de asamblea D. Pedro Basaldua, con su Partida y Piquete . . . . . . . . . 124 El Dr. José de Armas, abogado de esta Real Audiencia.. 200 OFICINA DE TEMPORALIDADES D. Domingo Antonio Lainfiesta, Administrador general D. Manuel Palomera, Contador general ............ . D. Agustín Sainz, oficial mayor de la administración .. D. Antonio Ganger id. de la contaduría ........... . D. Manuel Castellanos id. 2? de la administración .. . D. Estevan Fernández de Colunga id. 2? de la contaduría D. Pablo Pozada id. 3? de la administración ........ . D. Nicolás Verastain id. 3? de la contaduría ........ . D. Manuel Palomino id. 4? de la administración .... . D. Fidel Hortañon oficial 4? de contaduría .......... . D. Camilo Montes, amanuense de la administrución .. . D. Francisco Calero id. de la contaduría ........... . 265.5 31.2 52 22.1 12.4 50 20.6 20.6 12.4 37.4 12.4 25 N? Fecha 3 10-1-09 "FIDELISMO" EN LA MINERVA PERUANA D. Mariano Tello, archivero ..................... . D. Andrés Calero, escrivano del 1·amo ............. . D. Feliciano Salas, cobrador ...................... . D. Francisco Flores, oficial de expedientes y procura- dor del ramo ................................... . D. Christoval Mora, maestro de la escuela de Bella vista D. Domnigo Villaverde .......................... . D. José Leandro Alvares ......................... . 771 25 33.21/2 6.2 10.3 lO 25 9.3 D. Juan Bautista Aldayturriaga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9. 3 Doña Juana María de Jáuregui, soltera, que el día 4 de noviembre dió 12 pesos y ofreció quanto en lo sucesivo adquiriese, ha oblado nuevamente 14 pesos siendo sin- gular el torrente de lágrimas en que se anegó por todo el tiempo que se mantuvo en las reales caxas, ante el real busto de nuestro sagrado monarca y expreso vivia de limosnas y por eso no había hasta ahora tenido co- mo repetir su oblación, de la que no había querido de faltar un real en comprar un busto de nuestro soberano aunque deseable, por no minorar la donación. Esto obli- go a los señores ministros de real hacienda a darle un busto pequeño que estaba puesto debajo del docel, re- poniendo ellos otro en su lugar. De toda esta fiel y tierna escena fueron testigas varias personas que se ha- llaban en la tesorería general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 El monasterio de la Concepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 El Señor D. Pedro Antonio Molina 50 pesos cada mes mientras dm·e la guerra para que se le acuda con igual cantidad á su hijo D. Pedro Antonio, cadete del real de Lima que se halla en España, para que haga servicio sin sueldo; pero en caso de que no haga tal servicio haya fallecido queda esta contribución a favor de la masa común del estado; y esta oblación corresponde al mes cumplido en 1? del presente . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 OFICIALES DEL REAL CUERPO DE INGENIEROS El teniente coronel D. Tomás de Costa 141 pesos de la mesada líquida que ofreció ....................... . El id. D. Francisco García Miralles ............... . El mayor de brigada D. Francisco Mendizábal en parte de los 103 pesos 5 reales de la mesada líqudia que ofreció El capitán 1? D. Manuel León .................... . PARTICULARES D. D. José Antonio Vía, cura y vicario de la doctrina 141 12 48.5 39.6 de Paseo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500 S. D. Manuel Hilario Sánchez, cura de la doctrina de Piscobamba 100 772 Fecha RAUL PALACIOS RODRIGUEZ REAL TRIBUNAL DE CONSULADO El Señor D. D. José Baquíjano, oidor de esta real au- diencia y Juez de alzadas de este real tribunal ..... . Sr. D. Juan Bautista Gárate, Prior ................ . Sr. D. Manuel de Santiago y Rotalde, Cónsul ....... . Sr. D. José Ermenegildo de lsasi, Cónsul .......... . Sr. D. Manuel de Mendiburu, asesor y abogado .... . D. Salvador Castro, Asesor ...................... . D. Manuel Calbo, contador ....................... . D. Manuel Rozas Zorilla, tesorero ................. . D. Melchor de la Fuente, secretario de cartes y archivo D. José Escudero de Sicilia, escribano mayor ...... . D. José Pascual Gárate y Millicua, comisionado de este real tribunal para la recaudación de derechos en el país en la real aduana ............................... . D. Mariano y Gárate y Millicua, comisionado para el mismo efecto .................................. . D. Manuel de Almoguera lnclán, oficial mayor del tri- bunal y alguacil ................................ . D. José de Mispireta, oficial mayor de contaduría ... . D. Mateo Gonzales, id. segundo .................. . D. Fermín de Urrutia, oficial l? de la tesorería ..... . D. José Vásquez, cobrador ....................... . D. Matías Gordillo, portero del tribunal ............ . D. Manuel Gordillo, id. de lonja ................. . D. José Dávila, agente procurador ................ . D. José Antonio de Errea ........................ . D. Francisco Vásquez de Uzieda ................. . D. Juan Bautista de Sarrao ...................... . D. Manuel Hernández ... 1 ....................... . D. Juan de Oyarsabal ........................... . D. Pedro de Abadía ............................ . D. Mariano V ásquez Larriva .................... . D. Manuel Vázquez Larriva ....................... . D. Sebastian Comparet ........................... . D. José Comparet .............................. . D. José Antonio del Villar ........................ . D. Manuel Luzurriaga ........................... . D. Benito Cristi ................................ . D. Manuel de las Infantas ....................... . D. Pedro Negrete ............................... . D. Juan Alonzo ................................. . D. Francisco Ballesteros ......................... . D. Diego Sánchez ............................... . D. Manuel de Mera ............................. . D. José Granda ................................. . D. José Bullejos de la Carrera ................... . D. Francisco Muñoz ........... , ................ . D. Juan Lescano ................................ . 3,000 1,000 500 1,000 150 66.5 ll6.5 ll6.5 116.5 190 lOO lOO lOO 50 25 50 41.5 58.2 16.5 16.5 1,000 1,000 1,000 700 2,000 2,000 500 400 300 300 100 50 50 50 50 50 50 0.4 2 12 25 25 20 Fecha "FIDELISMO" EN LA MINERVA PERUANA D. Tomás Rellester .......................... . D. lbrio del Risco .............................. . D. Carlos Carnicova ............................. . D. Manuel Ruiz ................................ . D. Bartolomé Trezado ........................... . D. Pedro Carpio ............................... . D. Francisco Muñoz ............................. . D. Diego Baro y Angulo ......................... . D. Manuel lbañez .............................. . D. Felipe Bianqui .............................. . D. José Besarez ................................. . D. Manuel Vidar ................................ . D. Joaquín Soler ............................... . D. Cayetano Dilis ............................... . D. Juan Erri ................................... . D. Simón Rodríguez ............................. . D. Esteban Tardío .............................. . D. Fernando Florez ............................. . D. Joaquín Bodega .............................. . D. Bias Camino ................................. . D. Diego Genaro Ruiz ........................... . D. Juan Bautista Biana .......................... . D. Martín Baños ................................ . D. Pablo Gómez ................................ . D. Antonio Caraballo ............................ . D. Ignacio Cabanillas ............................ . D. Francisco Morís .............................. . D. Juan Cárdenas .............................. . D. Manuel Gonzalez ............................. . D. Justo Villanueva ............................. . D. Juan de la Torre ............................. . D. Francisco Gonzalez ........................... . D. Domingo del Pino ............................ . D. Gabriel Orosco .............................. . D. Pedro Ofereli ............................... . D. Mariano Pérez ............................... . D. Juan Sorela ................................. . D. Domingo José Vazquez ........................ . D. Juan Francisco Gonzalez ....................... . D. José Salazar ................................. . D. José Otero .................................. . D. Gerónimo Real .............................. . D. Agustín Durán .............................. . D. Santos Días ................................. . D. Luis Peseiro D. Luis Gómez D. Juan Sicardo D. D. D. Andrés Romero José Manarriz ............................... . Pedro Pérez Palomino ........................ . 773 10 1 6 2 6 10 10 20 25 3 l 6 5 lO 2 6 6 l l lO 25 25 lO 2 7 4 25 12 4 lO 17 6 4 2 2 2 l 25 7 2 5 5.1 lO 4 4 2 4 lO 4 2 774 Fecha 6 21-1-09 7 22-l-09 RAUL PALACIOS RODRIGUEZ D. Apolinario Binilla ............................ . D. Juan Ramírez ................................ . 1 2 D. Juan Lozano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l D. Juan Mendoza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 D. Raymundo Santa Cruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 D. Feliz Sarria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l D. Vicente Viojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 D. Tomás Collasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 D. José Sandoval . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 D. José Antonio Alcadecoa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 D. Cayetano Pizarroso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 D. Matías López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 D. Juan Campos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l D. Melchor Ramírez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l D. Valentín Ramírez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 D. Ambrosio Albujar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 D. Pedro Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 PARTICULARES E INSTITUCIONALES D. Gaspar de Osma alcalde del crimen ............ . D. José Muñoz asesor general y alcalde del crimen hono­ rario de esta real audiencia a consecuencia del ofre­ cimiento que hizo en 29 de octubre último de dejar en estas reales caxas 1000 pesos anuales de su sueldo durante la guerra con el emperador de los franceses, sin reserva de todos sus bienes en caso necesario ..... . Juan del Pino Manrique, oidor de esta real audiencia .. D. Francisco Moreno y Escandón, oidor de esta real audiencia ..................................... . D. Francisco Esterripa, alcalde de corte ............ . D. Mariano Rodríguez de Mendoza, subdelegado interi- no de Chachapoyas .............................. . El Excmo. cabildo de esta ciudad ................ . PARTICULARES D. Juan Ramírez, gobernador de Huarochirí ........ . D. Francisco Calderón y Bustamante, coronel de mili- cias de la frontera de Tarma .................... . D. Antonio Alvares y Morán, teniente coronel de dicho regimiento y administrador del real tribunal de minería El presbítero D. José Nimez ...................... . PARTICULARES 333.4 1,000 395 395 400 2,000 10,000 300 1,000 2,000 50 Miguel Aljovín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 D. Santiago Zeijas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 D. Joaquín Fernández . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 D. Antonio Vazf!uee . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lO Fecha 8 26-l-09 "FIDELISMO" EN LA MINERVA PERUANA D. Raymundo Alva ............................. . D. Miguel Soto ................................. . D. Luis Morales ................................ . D. Estevan Sotomayor ........................... . D. José Figueroa ............................... . D. Antonio Ugarte _ ............................ . D. Marcos Trigozo .............................. . D. Ramón Aliaga .............................. . D. Pedro Suares ................................ . D. Juan Ubina ................................. . D. Miguel Lozano ............................... . D. José Cabello ................................ . D. Ignacio Días ................................ . D. Juan Antonio Lamadrid ....................... . D. Felis Torten ................................ . D. Juan Arana ................................. . D. Pasquel Trigoso .............................. . D. Cristoval Paes ............................... . D. José Lozada ................................. . D. Santos Arce ................................. . D. Mateo Sotomayor ............................ . D. Nicolás Abat ................................ . D. Francisco Tortea ............................. . D. Gervacio Puma .............................. . D. Francisco de la Cuesta ........................ . D. Bentura Calderón .................... , ....... . CUERPO DE MARINA El S. comandante de la fragata Astra ............. . Todos los oficiales de guerra de marina y mayores del apostadero del Callao de la fragata Astra y corveta peruana, sus cortas ti·ipulaciones y guarniciones al res­ pecto de una paga de un sueldo mensual cada uno .... OFICIALES DE LA SECRETARIA DE CAMARA D. Manuel Gallegos ............................. . D. Andrés Amézaga ............................. . D. Francisco Montoya ........................... . D. Dionisio Farfán .............................. . D. Manuel Vera ................................ . D. José Ureta .................................. . D. José Castillo ................................. . D. José Carrillo ................................. . D. José Cicilia ................................. . D. Pedro Robles ................................ . D. Manuel Llano ............................... . 775 4 4 4 l 4 l l 4 2 20 l l 4 4 l l 4 l 4 2 lO 2 4 2 4 2 500 5,134. 6 143.2 95.4 79.5 71.5 63.7 55.7 47.6 63.6 47.6 63.6 47.6 776 Fecha 9 28-1-09 RAUL PALACIOS RODRIGUEZ PARTICULARES E INSTITUCIONALES Canónigo Matías Querejazu ...................... . D. Tomás Querejazu ............................ . Da. Rosa Catalina Vazquez de Velasco ............. . Da. Constancia de la Puente y Querejazu ........... . D. D. Juan Antonio Andueza cura de Yungay ...... . El colegio de Santo Toribio ....................... . D. Vicente Arnao cura de Cayna .................. . Padres de la Buena Muerte ...................... . Convento de San Agustín ........................ . D. Agustín Navarro ............................. . MILICIAS DE PARDOS DE LIMA E INSTITUCIONALES S. D. Domingo Arnaiz, oidor de la real audiencia ... . S. D. Tomás Palomeque, oidor .................. . S. D. Fernando Quadrado, oidor .................. . Universidad de San Marcos ....................... . Cuerpo de Dragones ............................ . D. D. José de Oyague ............................ . PROTOMEDICATO 1,000 500 500 500 lOO 500 50 600 2,000 100 500 400 600 8,000 4,250 60 El protomédico D. Hipólito Unanue . . . . . . . . . . . . . . . . 250 El alcalde examinador D. Miguel Tafur . . . . . . . . . . . . . . 50 Id. D. D. José Vergara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Id. supernumerario D. Gregorio Paredes . . . . . . . . . . . . . 25 Fiscal D. José Pezet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Escribano Gregorio Villafuerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Portero Pablo Tello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 FACULTATIVOS MEDICOS D. D. Gabriel Moreno catedrático de matemáticas lOO D. D. Baltazar Villalobos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 D. D. Manuel Dávalos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 D. D. José Carmona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 D. D. José Egoaguirre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 D. D. Manuel Rubín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 D. D. José Manuel Valdez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Licenciado D. Lorenzo Quiñonez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Bachiller D. José de la Roca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Id. D. Andrés Gómez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Id. D. José María Dávila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Id. D. José Puente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Id. D. José Seguin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 D. D. Pedro Echevarría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Bachiller D. José María Falcón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 "FIDELISMO" EN LA MINERVA PERUANA 777 Fecha Id. D. Pedro José Colmenares .................... . 12 Id. D. José María Galindo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Bachiller D. Juan Contreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lO Id. D. Félix Devoti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lO Id. D. Manuel Moreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lO Id. D. Vicente Pastrana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 ESTUDIANTES DE MEDICINA D. Mariano Campero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 D. Mariano Murga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 D. Norverto Vega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 D. Isidro Andrade . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 D. Ramón Andescos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 D. José Pequeiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 D. Juan Fernández . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 D. José Gordillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 D. José Canisares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 D. Juan Megar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 D. Lorenzo Bargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 D. José Ramirez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 D. Juan Sta. María . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 PROFESORES DE CIRUGIA D. José Gavino Chacaltana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 D. Tomás Ortigoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 D. Fabián Salas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 D. José Santos Montero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 D. Ramón Castro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 D. Hipólito Lizárraga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 D. Felipe Guzmán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 D. Domingo Nieto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 D. Antonio Acosta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lO D. Ignacio Ratera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lO D. José Reynoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lO D. Ignacio Urias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lO D. Antonio Aguilar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 D. José Miguel Galarza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 D. Manuel Frastaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 D. José Cruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 D. Manuel Cáceres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 D. Francisco Faustos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 D. Agustín Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 D. Francisco Román . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 D. Escolástico Sánchez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 D. Pedro Dávila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 D. Marcelino Peres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 D. Vicente Castro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 D. Eduardo Pompeyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 778 RAUL PALACIOS RODRIGUEZ N~ Fecha D. Manuel José Herrera .......................... . 4 D. Ignacio Cáceres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 D. Miguel Guzmán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 D. Juan Aparicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 D. José Pastor Larrinaga, ha dado lOO pesos y ofrece igual cantidad anual interin dure la guerra . . . . . . . . . . l 00 D. José Maticorena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 D. N. Salamanca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 D. Sebastián Dávila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 D. Mariano Infantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 D. Manuel José Villegas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 D. Francisco Almagro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 D. Clemente Mirelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 F ARMACEUTICOS Protoboticario D. Sebastián Mena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 D. Francisco Tafur por si y la botica de la congrega- ción de San Felipe Neri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 D. Domingo Pimentel por si y la botica de la Buena Muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 D. José Gil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 D. Francisco Monty . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 D. Mariano Ego Aguirre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 D. Luis Quiros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ] 2 D. Alexandro Behorques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ] 2 D. Isidro Alzedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 D. Mariano Espinosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lO D. Luis Sánchez Baamonde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lO D. Marcelino Velarde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lO D. José María Freyre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lO D. Guiiiermo Geraldino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lO D. Lorenzo Barba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 D. Manuel Palacios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 D. Pedro Tixayte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 D. José Amador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 D. J ulián Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 D. José Copetiiio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 SANGRADORES Y BARBEROS Protobarbero Manuel Chaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 José Azola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lO Martín Palacios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Pablo Miranda, protobarbero del Caiiao . . . . . . . . . . . . . . 6 Lorenzo Sanabria .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 6 Bonifacio Marres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Juan Pablo Alcines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Augel Medino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 A tanacio Estreiia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Fecha ".FIDELISMO" EN LA MINERVA PERUANA Miguel Flores .................................. . Julián Mula ................................... . 4 4 Juan Aztudillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 José Lujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Los demás individuos de este gremio en menores can- 779 tidades han ofrecido 88.4 VARIOS INDIVIDUOS DE MAR Y PARTICULARES D. Juan Al ex o Martínez de Pinillos subdelegado de marina de Huanchaco, y ofrece igual cantidad ínterin dure la guerra .................................. . D. Manuel Quadros, capitán, y la tripulación del bergan- tín Nieve ...................................... . D. Ramón Goycochea, capitán de la fragata Nueva Castor Su tripulación ................................. . La tripulación de la fragata Veloz ................ . D. Bartolomé Larre!a, capitán de la fragata Júpiter y su dotación ...................................... . D. Juan Estevan de Aguirre, cura de la doctrina de Chacayan ..................................... . El capitán del bergantín corsario Cantabros de Buenos Ayres, D. Martín Salas ......................... . Su segundo D. Saturnino Escuti ................... . Su contramaestre y 1? teniente D. José Gandarias .. . La tripulación de dicho corsario ................. . D. Vicente Mariño .............................. . El presbítero D. Pedro Antonio Cortinez, de la diócesis de Huamanga .................................. . D. Miguel Zela de Nerra, cura de Cinaos .......... . D. Isidro Concerio, capitán de la fragata Diana ..... . D. D. Manuel Vidaurre por el mes de enero de 1809 de su oferta de 600 pesos anuales interín dure la guerra INGENIEROS S. Comandante D. Pedro Antonio Molina por el mes 91.2 15.2 20 21.4 16.2 59.2 lOO 100 70 50 302 153 50 lOO lOO 50 cumplido en 1? de enero de 1809 . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 El teniente coronel D. Pedro García Miralles . . . . . . . 12.4 D. Juan Martínez Pinillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 CURAS Y CLERECIA DE JAUXA D. D. José Ignacio Moreno, cura de Huancayo 100 D. D. Pablo Gonzalez, id. de Sicaya . . . . . . . . . . . . . . . . 50 D. Juan Evangelista Espejo, id. de Sapallanga . . . . . . . . . 50 D. D. Francisco Xavier Aguinagalde id. de Jauxa . . . . . 50 D. Santiago Peres id. de Concepción . . . . . . . . . . . . . . 50 Licenciado D. Manuel Ramos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Id. D. Francisco Benito Suares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ] 2 780 RAUL PALACIOS RODRIGUEZ Fecha Fr. Carlos Sánchez ............................. . 12 Licenciado D. José Gonzalez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Id. D. Luis del Carpio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Id. D. José Herrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Fr. Antonio Burungaray . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Licenciado D. José Solis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Id. D. Martín Tadeo López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Id. D. Tadeo Miranda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Id. D. Lucas Egoavil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Id. D. Miguel de la "0" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Id. D. Mariano Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Id. D. Manuel de la Rocha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Id. D. Manuel de Arancivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Id. D. Mateo Tapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Id. D. Felipe Saenz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Id. D. Pedro Bernuy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Id. D. Agustín Valdez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Id. D. Estevan Avila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Id. D. Francisco Villegas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 V ARIOS INDIVIDUOS DE MAR D. José Manuel Gómez, capitán del bergantín Europa. . 20 La tripulación de dicho bergantín . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 D. Diego Escandon, capitán de la fragata Limeña . . . 10 Su tripulación . . . . .. . .. . .. . .. . . . . . .. .. . . .. . . . . . . . 18.4 La tripulación de la fragata Bárbara . . . . . . . . . . . . . . . . 15. 6 Id. de la fragata Bretaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22. 2 Id. del bergantín corsario Rey Fernando . . . . . . . . . . . . 24.4 D. Juan Menchoca, capitán de la corsaria Cantabria . . 40 Su segundo D. Luis Ruete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Su primer teniente, D. Rafael Larragoiti . . . . . . . . . . . . 12 Su escribano D. Manuel Polo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 10 10-11-09 INDIVIDUOS DEMAR ( continuacin) La tripulación de dicha corsaria . .. .. .. .. .. . .. .. .. . 93.6 La dotación del corsario Flecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76.4 CURAS Y CLERECIA DE HUANUCO Y LIMA D. José Vergara de Santa María del Valle .. .. .. .. .. . 28. 5 D. Gaspar Aynath, cura de Huánuco . . . . . . . . . . . . . . . . 30 D. Ramón Moreno, cura de id. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Licenciado D. José Zavala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Id. D. José Meneses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Id. D. Mariano Norbarte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Id. D. Fernando Berospi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Id. D. Bartolomé Ruiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Id. D. Antonio Ruiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Fecha "FIDELISMO" EN LA MINERVA PERUANA Id. D. Manuel Ruiz D. D. José Antonio BuendÍ'Bi; ha ofrecido 330 pesos anuales ínterin dure la guerra y ha entregado un 3? 25 que importa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . llO Sr. D. Miguel Eysaguirre, Fiscal del Crimen de esta Real Audiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334 Licenciado D. Juan Agustín Santibáñez, cura de Pampa de Yauyos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lOO D. D. Miguel Méndez, cura de Carhuas . . . . . . . . . . . . lOO Los oficiales y soldados milicianos del regimiento de ca- ballería de la Villa de Chancay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 D. D. Casimiro Sotomayor, Relator de la Junta Superior de real hacienda 25 pesos los que ofrece anualmente ín- terin dure la guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 La Archicofradía de la Pura y limpia Concepción funda- da en el Convento de San Francisco de esta ciudad 1000 pesos y ofrece los mismos cada año, de los que dure la guerra ....................................... . Licenciado D. Andrés Galarza ..................... . D. Gregorio Muñoz, teniente del piquete de infantería de Payta ...................................... . Dicho piquete .................................. . El piquete de Dragones del mismo Payta ........... . La Cofradía de San Crispín ..................... . El teniente Coronel de Milicias D. Simón del Valle por si, como Mayordomo de la Cofradía de Jesús Nazareno .. El D. D. José de Gorosabel, Mayordomo de la Purísima de San Felipe Neri por si ....................... . D. Manuel Fernández de los Ríos, Mayordomo de la Co- fradía de remedios de Burgos y Piedad por si ....... . D. Pedro Alfaro y Algedas id. de la Soledad y Trán- sito por si ..................................... . D. D. Justo Figuerola id. del Corazón de Jesús por si .. D. José Salas id. de Jesús, María y Caridad ........ . D. Fernando Bermúdez id. de Ntra. Sra. de la Paz, por si ......................................... . D. José Marques, escribano de Cofradías ........... . D. D. Francisco María Adurriaga, cura de Pachas y Vicario de Huamalíes ........................... . D. Bernardo Briceño, cura de Llamellin ........... . D. Loreno Coz, Intendente de Pachas ............ . Tres niñas colteras y otros individuos del pueblo de 1,000 6 25 127 94 200 500 200 400 200 lOO lOO lOO 20 200 lOO 12 781 Huamachuco ................................... . 31.4 ADMINISTRACION DE RENTAS DE PAYTA D. Ignacio Cruzeta, Administrador ................. . D. Faustino Hurtado ............................. . D. Juan Hosco, teniente de Resguardo .............. . D. Juan Espinosa Guarda ......................... . 108.2 4 7 6 782 N~ Fecha RAUL PALACIOS RODRIGUEZ D. Agustín Duran id ............................. . D. Manuel Reyes id. . ............................ . PARTICULARES Doña Juana Mal'Ía Jáuregui, de quien otras veces se ha 6 6 tratado . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 D. D. Manuel Vidaurre, abogado de esta Real Audien­ cia por su oferta mensual ínterin dure la guerra y es respectiva al próximo febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 José María Arriola, importe de 5 vestuarios de tropa de Caballería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 COMERCIANTES DE PIURA D. Joaquín de Elguero, Juez Diputado del Comercio.. 250 D. Manuel Camino id. Segundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lOO D. Joaquín de Elguero y Alva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 D. Tomás Cabieses, del cuerpo de pilotos del comercio 50 D. Bernardo Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 D. Manuel Villar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 D. Pío Garrido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 D. Pedro Trelles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 D. Pedro Tuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l D. Gregorio Palacios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 D. José Antonio Wichillon ...................... . D. Ramón Manzanares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 D. Gaspar Silva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 D. Francisco Ugarte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 D. Matías Cuello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 D. Francisco Siadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 D. Francisco Figueiras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 D. Manuel Artiaga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Da. Catalina Carrasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Da. María Blanco por ella y su madre . . . . . . . . . . . . . . 1 D. Baltazar Bargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 D. Gaspar Ramírez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 D. Pedro José Vinces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 U. Se~astián Ramírez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 D. Francisco Chire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 D. Petrono Baca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 PARTICULARES D. Manuel de la Secada, teniente de Dragones de Tarma El Rev. P.M.F. Diego Cisneros del orden de San Geró­ nimo a nombre de su monasterio el Escorial a mas de los 4000 pesos que antes oblo ..................... . 25 1,000 Fecha "FIDELISMO" EN LA MINERVA PERUANA INDIVIDUOS DE AREQUIP A El excmo. señor teniente general marques de Aviles 12,000 S. D. Bartolomé María de Salamanca, gobernador in- tendente de Arequipa la mitad de su sueldo de un año 1,918 El licenciado D. Antonio Luis Pereyra, teniente asesor ha cedido la mitad del sueldo anual por el tiempo que dure la detención de nuestro soberano en el domino del emperador de los franceses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 ESTADO ECLESIASTICO El M. V. dean y cabildo ha ofrecido 40 pesos al pron­ to, y que continuando las urgencias y males de la penín­ sula y la retención de nuestro soberano, cede todas sus rentas ........................................ . Los S. S. curas residentes en esta ciudad y protestan en caso preciso despojarse de sus muebles y menage ... LIMA El Regimiento de Infantería Real de Lima que por re­ presentación enérgica de su Coronel el Brigadier D. Ma­ nuel Gonzalez oblo en 12 de octubre del año próximo pasado el sueldo líquido de aquel mes en todas sus Plazas desde la de su primer jefe hasta la del último tambor con calidad de refrendar igual cantidad al año inmediato y cuanto sucesivamente lo exigiesen la necesi­ dad o la urgencia de la Madre Patria; acaba de entre­ garlo en caxas reales para que sea conducido a España en el Navío de guerra S. Fulgencio, cuyo total asciende a 400,326 pesos 3 reales y medio. AREQUIPA El licenciado D. Juan de Dios Tomás Praz, ayudante 4,000 2,700 de Puquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 El licenciado D. Tomás Pacheco, otro ayudante de Puquina 50 ESTADO CIVIL, POLITICO Y DE REAL HACIENDA S. alcalde ordinario de l ~ voto D. Pío Tristán . . . . . . . 800 S. alcalde de 2? voto D. Francisco Xavier Cornejo . . . 200 S. alferez real D .. Manuel Flores, 75 pesos y la mis- ma cantidad anual, mientras dure la guerra . . . . . . . . . 75 S. alcalde provincial D. Agustín Abril . . . . . . . . . . . . . 20 S. regidor decano D. Francisco José de Rivero lOO pesos y la misma cantidad anual mientras dure la guerra. . l 00 S. regidor D. José Ramírez de Zegarra . . . . . . . . . . . . . . 37 783 784 Fecha RAUL PALACIOS RODRIGUEZ S. regidor D. Lucas de Ureta ..................... . S. síndico procurador general D. Antonio Rivero .... . S. asesor del cuerpo D. D. Nicolás de Aranibar lOO pe­ sos y la misma cantidad anual mientras dure la guerra .. Id. de Juzgados D. D. Francisco de Paula Peres ..... Escribano de Cabildo D. Rafael de Hurtado 25 pesos y la misma cantidad anual durante la guerra ........ . De los progios y arbitrios 2000 pesos por lo pronto, to­ mándolos a interes por lo exauste del ramo, y por lo su- cesivo todo el sobrante de ellos ................... . EL CUERPO DE ABOGADOS DE ESTA CIUDAD D. D. Mariano de Bustamante 20 25 lOO lOO 25 2,000 lOO Fernando Ramírez de Quintanilla . . . . . . . . . . . . . 25 Manuel Salamanca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lOO Ramón Escobedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Evaristo Gómez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lOO Andrés Aguilar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lOO Pedro Mariano de Zuzunaga . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Mariano Luna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Manuel Cayetano de Loye . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Manuel Quadros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Luis Arenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Mariano de Ureta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Mariano Alexo Alvarez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Ermenegildo Zegarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Mariano Fermín de Ojeda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Francisco Xavier Zegarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 José Salazar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 José María Barriga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Mariano Bailón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Francisco de Paula Zegarra . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Manuel Ureta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Juan Antonio Valdes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Toribio Prado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Pedro José Barriga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Rafael Barriga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Manuel Gandarillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Mariano Felipe Díaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Juan de Soto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 José Domingo de Alvizuri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Manuel Barreda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 José Sánchez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Pedro José del Carpio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Mariano José de Arenaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Francisco de Paula Bernedo . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Mariano Larrea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Mariano Hipólito Paredes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 José Fernández Dávila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 No L • Fecha "J,'IDELISMO" EN LA MINERVA PERUANA EL COMERCIO DE ESTA CIUDAD D. José García de Santiago, factor de la Casa de S. G. ha enterado por su particular individuo, 900 pesos y pro­ mete la misma cantidad anual para el pago de un te- niente coronel efectivo durante la guerra .......... . D. José María Prado ............................ . D. Eugenio Gandarillas .......................... . D. Francisco Valdez ............................. . D. Manuel Valdivia ............................. . D. Pedro de Murga ............................. . D. José Muguía ................................. . D. Antonio de Rojas ............................ . Da. Catalina Chacón ............................ . D. Eusebio Quiros .............................. . D. Juan Pedro de Zelayeta ...................... . D. Eugenio Tapia ............................... . D. Egidio Paz .................................. . Da. Ana Echevarría ............................. . D. Joaquín Texada .............................. . D. Antonio Rodríguez ........................... . D. José Telaya ................................. . D. Joaquín Garica .............................. . D. Francisco Rivas .............................. . D. Teodoro Pastor .............................. . D. Manuel León ..•.............................. D. Pablo Rivero ................................ . Da. Polonia Carrasco ............................ . D. Santiago Moreno ............................. . D. Estevan Vlatista ............................. . D. Santiago de Agesta ........................... . D. Manuel Valdivia ............................. . Da. Marta Mantilla ............................ . D. Vicente Ramírez ............................. . Da. María Santiyusti ............................ . Da. Lucía Ramírez .............................. . Da. Nicolasa Rodríguez .......................... . D. Manuel Lira ................................ . D. Manuel Laconeta ............................ . Los vecinos del pueblo de Sabandija, suburbio de esta ciudad 785 900 10 2 2 1.4 20 10 25.4 6 1 2 6 l 1 4 4 25 4 12 6 6 1 1 3 1 50 3 1 2 2 2 l 2 l 44 12 8-11-09 EMPLEADOS DE LAS REALES CAXAS DE AREQUIPA D. Manuel de Paz Soldán, tesorero ha enterado lOO pesos y ofrece la misma cantidad anual mientras dure la deten- ción de nuestro Soberano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lOO D. Baltazar Zapater, contador, lo mismo en todo . . . . . . . lOO D. Miguel Quiros, oficial mayor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 D. Juan Delgado, oficial segundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 í86 Fecha RAUL PALACIOS RODRIGUEZ D. Fernando Pacheco, oficial tercero ............... . D. Juan Manuel Tapia, contador de moneda ........ . D. Pedro José Salazar, escribano de real hacienda .. . 20 10 12 D. José Muñoz, ensayador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 D. Francisco García de la Arena, contador de caudales. . 50 EMPLEADOS EN LA ADMINISTRACION DE ALCABALAS DE ESTA CIUDAD D. Narciso Benavides, Administrador, ha enterado por lo pronto 160 pesos y desde 1? de enero del año entránte por todo el tiempo en que pasase en la restauración de nuestro amado Soberano, ofrece el socorro diario de cinco soldados, conforme a la asignación que ha hecho la Junta Suprema nacional de Sevilla de 4 reales . . . . . 160 D. Antonio de Bernardo y Estremadoyro, contador, 50 pesos por lo pronto, y la misma cantidad anual durante la guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 D. José Mariano de la Vanda, oficial 2? 25 pesos y la misma cantidad anual durante la guerra . . . . . . . . . . . . 25 D. Bernardo Gastiaburú, oficial 3?, 2S pesos y la mis- ma cantidad anual durante la guerra . . . . . . . . . . . . . . . 25 D. Marcelino Caze1·es, sustituto del anterior, 10 pesos y la misma cantidad anual durante la guerra . . . . . . . . . 10 D. Manuel Ullauri, oficial 4?, 15 pesos y la misma cantidad anual durante la guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 D. José Aznar, portero, 6 pesos y la misma cantidad anual durante la guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 D. Bernardino Zavala, receptor de Quilca . . . . . . . . . . 20 D. Antonio Lira, teniente administrador de Caraveli. . 20 D. José Alexandro Valencia, receptor de Chuquibamba 12 D. Francisco López, receptor de Ocoña . . . . . . . . . . . . . 6 D. Bernabé Dongo, receptor de Camaná . . . . . . . . . . . . . 6 D. Evaristo Tamayo, guarda mayor del Resguardo . . . 20 D. Manuel Fernández, cabo del Resguardo . . . . . . . . . 16 D. Melchor Rodríguez, guarda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 D. Francisco Calderón, guarda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 D. Pedro Rosel, guarda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 D. José Bedregal, sustituto del anterior . . . . . . . . . . . . 6 D. Ramón Palma, guarda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 EMPLEADOS EN LA ADMINISTRACION DE RENTAS UNIDAS EN LA VILLA DE MOQUEGUA D. Fernando Vidaurre, Administrador . . . . . . . . . . . . . . 1 H D. Antonio Barces, Contador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 D. José Sánchez Sirgado, Contador Jubilado . . . . . . . . . SO D. Francisco Velazquez, Oficial mayor . . . . . . . . . . . . . . 60 D. Juan Bautista Villanueva, Oficial y vista . . . . . . . . 50 D. Pedro Recaharren . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Fecha "I<'IDELISMO" EN LA MINERVA PERUANA D. Dámaso del Alcazar, Escribano ................. . D. Baltazar Fernández Dávila, guarda mayor ....... . D. Francisco Rospillosi, guarda ................... . D. Manuel Rodríguez, guarda .................... . D. Ignacio Góngora, guarda ...................... . D. Pedro Gómez, guarda ......................... . D. Mariano Antonio de la Flor, guarda ............ . D. Baltazar Benito de Tapia, guarda .............. . D. Angel Tudela, Tercenista ...................... . D. Bartolomé Maldonado, Receptor del Puerto de llo D. Pedro Zepez Bedoya, Receptor del Valle de Tambo D. José Maldonado, Receptor de Cabezonas de la Villa D. Diego Beltrán, Estanquero de ella ............. . D. Luis Antonio Carbonera, Estanquero de Torata .. . D. Francisco Nieto, Estanquero del Valle y Puerto de llo LIMA La Real Congregación de Seglares de Nuestra Madre y Sra. de la O, en demostración de su zelo por la Sagrada Religión, amor a nuestro Soberano el señor Don FER­ NANDO VII y la Patria en general, ha hecho en las Reales Caxas de esta Capital, la erogación de 12,000 pesos de donativo para subvenir a los crecidos gastos de la Corona en la Penénsula ................... . La religión de Mínimos .......................... . D. Raymundo Marre por si y su hijo D. Faustino 4·,000 pesos y ofrece 500 pesos anuales durante la guerra ... D. Juan Ruiz Dávila, y su hermano Manuel Ruiz Dávila residen te en España ............................. . REAL TRIBUNAL DE CUENTAS Contadores mayores S. D. Pedro Dionisio Gálvez ...................... . S. D. Antonio Chacón .......................... . S. D. Marques de Valdelirios ..................... . S. D. Marques de Lara, Jubilado ................. . S. D. Marques de S. Felipe ..................... . Contadores de Resultas D. Joaquín Bonet ............................... . D. Miguel Pisano ............................... . D. Juan Peña .................................. . D. Miguel Zebrian .............................. . D. Pablo Teron ............................... . D. Pedro Ruiz ................................. . D. Juan Luque Marmol, Jubilado .................. . 8 41 29 29 29 29 29 29 30 25 25 25 lO 5 5 12,000 200 4,000 800 787 289.3 289.3 289.3 192.7 192.7 168.3 168.3 168.3 143.3 120.1 160 95 788 Fecha 13 18-11-09 RAUL PALACIOS RODRIGUEZ Contadores Ordenadores D. D. Pedro Grillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87. 7 D. Manuel Dufco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87. 7 D. Lino de la Barrera .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 83.2 D. José Muelle .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 83.2 D. Juan Capistravo Flores .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 83.2 Oficiales de Libros D. Domingo Moreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 D. José Eslava . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Amanuenses D. Justo Dias .................................. . D. José Mariano Arris ........................... . D. Juan Zapatier ............................... . D. Julián Sarmiento ............................ . D. Juan Cosio .................................. . D. Alexandro Morales, Agregado .................. . D. Andrés Calero, Escribano de Cámara ........... . D. José María Varela, Archivero .................. . D. Pedro Noel, Portero .......................... . REAL RENTA DE CORREOS Administración de esta Capital H.5 41.5 41.5 41.5 .U.5 39.6 133.2 66.5 66.5 D. Felix de la Rosa, Administrador principal . . . . . . . . 300 D. Gabriel García Plasa, Contador suspenso . . . . . . . . . 83 D. Vicente Oración, oficial mayor interino . . . . . . . . . 125 D. Apolinario Posiga id. segundo . . . . . . . . . . . . . . . . . lOO D. Juan de Azaldegui id. tercero . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 D. José María de Ortega id. quinto . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 D. Andrés Riquero id. texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 D. Manuel de Vega Bazan id. septimo . . . . . . . . . . . . . . . 41 D. Santiago Carrasco id. octavo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 D. Eugenio Galarsa, Portero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 D. Ignacio Ayllón, Escrivano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 ESTADO MILITAR: AREQUIP A El Sr. coronel de exercito y del regimiento de caba­ llería de milicias de esta ciudad, D. Mateo de Cosio, ha enterado por si ................................. . El coronel de regimiento de Dragones de Majes, D. Do. mingo Tristán, ha enterado por si ................. . El teniente de infantería de milicias de esta ciudad, D. Juan Antonio Velarde y Neyra ................... . Los oficiales retirados y agregados a esta plaza a saber: 1,000 500 12 N~ Fecha "FIDELISMO" EN LA MINERVA PERUANA El coronel D. José Menan! ...................... . 800 El coronel D. Antonio Alvizuri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500 El teniente coronel D. Juan Manuel Bustamante . . . . . . 10 El capitán D. Fe1·mín Landázuri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 El capitán D. Miguel de Berrogaray . . . . . . . . . . . . . . . . 100 El alferez de navío D. Marcos de Campos, hace cesión de 300 pesos que tiene devengados en el departamento de marina de la isla de León, cuyo documento de acreencia para en poder de D. Martín José de Murúa, a quien deberá ocurrirse en Cadiz ..................... _. . . . 300 El capitán D. Francisco Bolaños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 El capitán D. Juan José de la Llosa . . . . . . . . . . . . . . . . 12 El capitán D. Manuel de Romaña . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 El capitán D. Gregorio Morales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 El capltan D. Mateo Villegas y Campos . . . . . . . . . . . . 2.5 El teniente de caballería de Moquegua, D. Juan Ignacio Baraybar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 PARTICULARES D. Pedro de Barreda, ha oblado 500 pesos y dará igual cantidad cada año durante la guerra, además de ofrecer todos sus bienes en caso necesario . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500 D. Rodrigo de Azevedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.~ El R. P. prior del hospital de San Juan de Dios de esta ciudad, Fr. Marcelino Zavala, obló a nombre de su comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 00 El administrador de tabaco de esta ciudad, D. Juan de Echegaray, por los empleados en la venta y sus agregados 240 LIMA D. Juan Macho que anterimmente contribuyó con 500 pesos para el donativo de Buenos Ayres; con 2400 pesos para la portada de Guadalupe de esta capital que se hizo nueva á su costa, con 500 pesos para gratificación de enganchamiento á dos hombres que puso á servir por ocho años en el real cuerpo de artillería, además de haberle costeado los primeros uniformes de 121 pesos y entregado en caxas reales 884 por su sueldo de 34 pesos mensuales á los dos hasta 14 de nov. del año pasado de 1808, ha entregado ahora por las urgencias de la pe­ nínsula de España mil pesos fuertes por si y por su hermano D. Antonio. D. Pedro Fernando Truxillo, contador general de las ren­ tas estancadas de las provincias de este virreinato, des­ pués de haber excibido en reales caxas el donativo gra­ tuito de 416 pesos para subvenir a las urgencias de la monarquía en las actuales circunstancias, no pudiendo aun contener los impulsos de su amor y fidelidad al rey 789 790 No .. Fecha RAUL PALACIOS RODRIGUEZ y a la patria, con la nueva iniciativa á que obligaron las insinuaciones del supremo consejo de Indias, en 31 de enero último dirigió una representación al excmo. señor virrey en que expuso que no tenía más dinero para poder sacrificar, como deseaba para el justo desagravio que exigían las atroces ofensas cometidas por los fran­ ceses contra ambas magestades, ni otros bienes de que poderse desapropiar, que un coche de moda con sus guarniciones, o donaba gustosamente pidiendo se ven­ diesen en pública almoneda y se embarcase su importe, con lo que ya tenía entregado en el navío San Fulgen­ cío que lo condujese á España.Pero oido sobre el par­ ticular el ministerio de real hacienda, se conformó S. E. con su dictamen, reducido á que en continuación de su generoso ofrecimiento, vendiese por si mismo estos mue­ bles, notificándolo al público por medio de esta Gazeta, á fin de que ocurriese a el que los quisiese comprar, y de este modo se excusasen las contingencias, y gastos de la subasta y remate. DESTACAMENTO DE GUAYAQUIL El real cuerpo de artillería que entregó en estas rea­ les caxas 7929 pesos y 7 reales hecho por sus oficiales, tropa e individuos del ministerio político para socorro de nustra amada patria la España, continúa con el siguien­ te donativo que ha puesto en dichas caxas reales: El capitán D. Antonio Quevedo, guarda almacen pro­ vincial de artillería de Truxillo, l 00 pesos por una vez; ofrece anualmente 83 para costear un soldado en España durante las presentes circunstancias . . . . . . . . . lOO D. Tadeo Luis de Mesones, guarda almacén de artille- ría de Piura, lOO pews por una vez y 83 para mantener a un hombre cada año en España durante dure las presentes circunstancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lOO El teniente D. Francisco Ignacio Ximeno . . . . . . . . . . . lOO El capitán D. José Núñez, guarda almacén provincial de Arequipa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 El maestro mayor de la a1·mería del Cuzco, D. Manuel Piedra, la mitad de su sueldo mientras duren las ac- tuales circunstancias de la guerra. El maestro mayor del taller de la armería de Truxillo; dos sargentos de aquella compañía de milicias; dos cabos, y 26 artilleros de la misma . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 77 DESTACAMENTO DE GUAYAQUIL D. Francisco Guerrero, subteniente y comandante acci- dental de artillería de dicha plaza . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Un sargento, dos cabos y diez artilleros veteranos. . . . 224 Fecha 14 22-11-90 "FIDELISMO" EN LA MINERVA PERUANA Los individuos de la compañía de milicias de artillería Los morenos libres agregados a ella ............... . El maestro y oficiales del taller de armería ........... . REAL RENTA DE CORREOS DE LIMA Conductores del número 87 30 37 D. José Masur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 D. Gregorio Terán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 D. Bernardo Abregu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 D. Juan Luis Peres ................... · . . . . . . . . . . . 40 D. José Asque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 D. Nicolás León . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 D. Bernardino Negt·ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ·10 D. Melchor Lamas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 D. Estanislao Alzamora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 D. Manuel Quadros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4:1 D. Ignacio Silva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 D. José Algalovo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 D. Juan Pome . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 D. Mariano Dias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . '~O Carrera de Valles Administrador de Chancay, D. Nicolás Romero . . . . . . . 12 Id. de Guaura, D. Tomás Fernándcz . . . . . . . . . . . . . . . 25 Id. de Barranca, Gregorio Lobatón . . . . . . . . . . . . . . . . 200 Id. de Patibilca, D. Toribio Herrera . . . . . . . . . . . . . . . 17 Id. de Chacas, D. Antonio Navarro . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Id. de Nepeña, D. Juan Antonio Infante . . . . . . . . . . . ·i Id. de Truxillo, D. Miguel Sánchez . . . . . . . . . . . . . . . lOO Interventor D. Celedonio Boubi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Administrador de Guamachuco D. Agustín Sánchez . . . 50 Id. de Caxamarca, D. Miguel Espinacl1 . . . . . . . . . . . . . 500 Oficial D. Pedro Espinach . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Administrador de Chachapoyas D. Andrés de Torres . . . 12 Id. de San Pedro, D. Pablo Flores . . . . . . . . . . . . . . . . lO Id. de Lambayeque, D. Pedro Aljovin . . . . . . . . . . . . . lOO Id. de Piura, D. José Angel Donis . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 El maestro de postas de Nepeña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Los dos postillones de id. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Los dos conductores de Conchucos a Huaras . . . . . . . . . . 2 Carrera de Arequipa Administrador de Chincha, D. José Céspedes . . . . . . . . . 25 Id. de Pisco, D. Luis Miranda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Id. de lea, D. Antonio Gómez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Teniente D. Estevan Galindo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Administrador de Palpa, D. Baltazar de Polo . . . . . . . . . 17 791 792 Fecha 15 25-11-09 16 1-III-09 RAUL PALACIOS RODRIGUEZ Id. de Nasca, D. Tomás de Rivera ................ . Id. de Acari, D. Juan Navarro .................... . Administrador de Atico, D. Lorenzo Morán .......... . Id. de Ocoña, D. Juan Salazar .................... . Id. de Camaná, D. Nico