SEO Académicos aplicado a revistas en acceso abierto Ing. Alexa Ramírez-Vega M.Sc. alramirez@itcr.ac.cr https://orcid.org/0000-0002-2103-2373 24 de octubre de 2018 mailto:alramirez@itcr.ac.cr https://orcid.org/0000-0002-2103-2373?lang=es ¿Qué es SEO? • Seach Engine Optimization • Técnicas para posicionar páginas web en los primeros resultados de búsqueda de los buscadores (principalmente Google). • Estudiar algoritmos de posicionamiento, es decir, explicar por qué una página web con buen contenido se muestra en el segundo resultado de búsqueda y no en el primero. • Diversos factores, los cuales se dividen en SEO On-Page (interno) y SEO Off-Page (externo) Conferencia Internacional BIREDIAL ISTEC 2018 2 SEO: un poco de historia • Los resultados obtenidos en las búsquedas web eran una combinación de sitios de buena calidad y otros no tanto. • Se vio la necesidad de crear parámetros que permitieran medir los sitios web de mejor calidad o relevancia por encima de los sitios menos relevantes o con poca calidad. • Se crea el Page Rank, el cual consiste en un número que se calcula usando la calidad y cantidad de los enlaces entrantes que tenga el sitio web. • Google aplica PageRank* para posicionar los resultados de búsqueda. 3 Conferencia Internacional BIREDIAL ISTEC 2018 SEO On-page • Uso adecuado de keywords optimizadas. • Manejo adecuado de etiquetas visibles en los resultados de búsqueda (TITLE, URL, META-DESCRIPTION). • Uso adecuado de los encabezados (H1, H2, H3). • Imágenes. Deben incluir la etiqueta ALT, así como un texto que indique de que trata la imagen e incluya la keyword del contenido. • Incluir contenido de calidad en el sitio web. Los sitios con contenidos de poca relevancia o repetidos no serán posicionados en los primeros resultados de búsqueda. • Estructura web. Una estructura del sitio web jerárquica y ordenada • Velocidad de carga. Google y la mayoría de buscadores web premian los sitios que tienen tiempos de carga muy reducidos. • Optimización para dispositivos móviles. Verificar que el sitio sea visible correctamente en dispositivos móviles. 4 Conferencia Internacional BIREDIAL ISTEC 2018 SEO On-page VII Conferencia Internacional sobre Bibliotecas y Repositorios Digitales de América Latina 5 SEO Off-page • Factores externos que influyen sobre el posicionamiento de un sitio web determinado. • En esta parte es donde juega un papel muy importante el PageRank*. De es decir, se toman en cuenta los enlaces hacia el sitio web. Es muy relevante que los enlaces sean provenientes de sitios web con alta autoridad. • Existen malas prácticas (denominadas black hat) de SEO que se dedican a crear miles de enlaces falsos hacia sitios web. Esto, gracias al último algoritmo de Google, es penalizado y considerado como fraudulento. 6 Conferencia Internacional BIREDIAL ISTEC 2018 VII Conferencia Internacional sobre Bibliotecas y Repositorios Digitales de América Latina 7 VII Conferencia Internacional sobre Bibliotecas y Repositorios Digitales de América Latina 8 SERPs CTR Fuente: SISTRIX Academic SEO • Dada la influencia del SEO en todos los ámbitos, resulta claro evidenciar su participación en los buscadores académicos. Aunque los criterios utilizados para posicionar resultados en motores de búsqueda académicos difieren un poco del SEO tradicional, si es posible aplicar algunas de las técnicas que permiten entender mejor el Academic SEO. 9 Conferencia Internacional BIREDIAL ISTEC 2018 Academic SEO On-page • Mismas técnicas de SEO On-Page, pero haciendo las adaptaciones del caso. Es decir, consiste en el contenido de los documentos propiamente, que permitirán identificarlos como relevantes para una búsqueda específica. Los elementos claves son: título, resumen, palabras clave e identidad digital del autor (lo que se conoce como metadatos). • Tanto en el título, resumen y palabras clave se deben incluir los términos que mejor describan al artículo (keywords). Además, dentro del cuerpo del documento también se deben incluir estos términos, así como en los subtítulos. • Uso de identificador inequívoca del autor (preferiblemente ORCID). • Especialización. 10 Conferencia Internacional BIREDIAL ISTEC 2018 Academic SEO Off-page • Todos los factores externos a nuestro contenido que influyen directamente en su posicionamiento en los resultados de búsqueda. • Citas recibidas es el principal factor externo de posicionamiento en Google Scholar. • Es recomendable publicar en Acceso Abierto para mejorar el Academic SEO externo. • Realizar una fuerte divulgación en redes sociales académicas. Esto podrá permitir mayor visibilidad y posibilidad de citación en un futuro. 11 Conferencia Internacional BIREDIAL ISTEC 2018 Técnicas aplicadas • Técnicas de academic SEO On-page y Off-page aplicadas a los artículos publicados en la revista Tecnología en marcha para el periodo 2015- 2017. Se toman como métricas las visitas a la página de la revista, las descargas de artículos, menciones en redes sociales y las citas recibidas durante ese periodo. 12 Conferencia Internacional BIREDIAL ISTEC 2018 Técnicas aplicadas SEO On-page: consiste en el contenido de los documentos. • Verificar que el título, resumen y palabras clave de los artículos por publicar incluyan los términos que mejor describan el contenido. Toda esta información también debe estar en inglés. • Verificar que los datos de autor estén normalizados o que incluya un ID de autor (ORCID). • Verificar otros elementos de SEO convencional que se aplican a todo tipo de contenido: imágenes optimizadas, velocidad de carga del sitio, pdf optimizados para web, optimización para móviles. VII Conferencia Internacional sobre Bibliotecas y Repositorios Digitales de América Latina 13 Técnicas aplicadas • SEO Off-page: acciones de divulgación que se realicen después de la publicación en redes sociales convencionales y académicas. • Publicar los artículos en Acceso Abierto. Esto fue sencillo de realizar porque la naturaleza de la revista así lo dispone. • Difusión en redes sociales. Después de la publicación de los artículos, se debe difundir el documento en las redes sociales académicas y convencionales que se tengan a la mano. Esto lo debe hacer el editor de la revista y los autores de la publicación. La difusión se hace por medio del DOI (Digital Object Identifies) del documento, para facilitar el rastreo de las menciones en altmetrics. • Citación. Este factor es difícil de controlar, porque dependerá de la calidad del documento, tiempo y difusión. VII Conferencia Internacional sobre Bibliotecas y Repositorios Digitales de América Latina 14 Resultados de la revista Tecnología en marcha 15 32926 19535 1230 44013 23137 7420 74710 36938 16526 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 Visitas Totales Orgánico Descargas 2015 2017 2018 Visitas totales, visitas orgánicas y descargas de documentos del sitio de la revista Tecnología en marcha. Conferencia Internacional BIREDIAL ISTEC 2018 4% 16% 22% Relación visitas/descargas Resultados de la revista Tecnología en marcha 2015 2016 2017 Visitas de Redes sociales 20 143 659 Menciones en redes sociales según altmetrics 0 18 130 16 Visitas a la página de la revista Tecnología en marcha proveniente de enlaces de redes sociales y menciones en redes sociales. Conferencia Internacional BIREDIAL ISTEC 2018 Se incorporó DOI Resultados de la revista Tecnología en marcha 17 Citas recibidas para la revista Tecnología en marcha según Google Scholar. Conferencia Internacional BIREDIAL ISTEC 2018 Conclusiones • Aumento en visitas, descargas, citas y menciones en el periodo 2015 – 2017. Es importante destacar que muchas de las acciones realizadas son tareas del editor en coordinación con el autor. • Aunque las altmetrics tuvieron un leve aumento, no fue tan alto como lo esperado. Esto implica aumentar las acciones para promover este indicador, así como mostrar a los autores las ventajas de la divulgación en redes sociales. • Cabe mencionar que el aumento de la visibilidad de una publicación y su potencial citación estará directamente relacionada con la calidad del contenido. Mientras el contenido sea de calidad, si se procura una difusión adecuada el potencial de citación aumentará. También, buscadores como Google Scholar favorecen en sus resultados de búsqueda los documentos con más citas. • El SEO Académico implica afinar detalles que suponen un impacto mayor en la visibilidad y potencial de citación de los documentos publicados. 18 Conferencia Internacional BIREDIAL ISTEC 2018 El contenido es el REY VII Conferencia Internacional sobre Bibliotecas y Repositorios Digitales de América Latina 19 Gracias Alexa Ramírez-Vega alramirez@itcr.ac.cr 24 de octubre de 2018 mailto:alramirez@itcr.ac.cr SEO Académicos aplicado a revistas en acceso abierto ¿Qué es SEO? SEO: un poco de historia SEO On-page SEO On-page SEO Off-page Número de diapositiva 7 Número de diapositiva 8 Academic SEO Academic SEO On-page Academic SEO Off-page Técnicas aplicadas Técnicas aplicadas Técnicas aplicadas Resultados de la revista Tecnología en marcha Resultados de la revista Tecnología en marcha Resultados de la revista Tecnología en marcha Conclusiones El contenido es el REY Gracias