Índice Presentación 13 Primera parte: Historia, conceptos básicos y medición de variables macroeconómicas capítulo 1. Macroeconomía: breve historia 17 capítulo 2. conceptos básicos 33 2.1 Variables económicas y modelo económico 33 2.2 Bienes económicos finales e intermedios 40 2.3 La tasa de interés y el valor del dinero en el tiempo 42 2.4 Crecimiento económico y ciclo económico 57 2.5 El desempleo o desocupación 60 2.6 La inflación 63 2.7 Gastos, ingresos y déficit fiscal del gobierno 68 capítulo 3. el flujo circular de la actividad económica y la medición del PBi 75 3.1 El flujo circular ingreso-gasto de la economía 75 3.2 El producto bruto interno (PBI) 81 capítulo 4. Sector externo: balanza de pagos y tipo de cambio 99 4.1 El producto nacional bruto, el ahorro y la inversión en una economía abierta 99 4.2 Balanza de pagos 101 4.3 Tipo de cambio nominal y real 104 Referencias bibliográficas 108 Segunda parte: Macroeconomía de las fluctuaciones y política económica i capítulo 5. el gasto agregado, el modelo ingreso-gasto de corto plazo y la política fiscal 115 5.1 Análisis de los componentes del gasto agregado 115 5.2 El modelo de 45o: determinación del ingreso en el corto plazo 148 5.3 Política fiscal y el ingreso de equilibrio 177 capítulo 6. dinero y equilibrio en el mercado de dinero 191 6.1 Características y funciones del dinero 191 6.2 El Banco Central, base monetaria y multiplicador bancario 197 6.3 Demanda y oferta de dinero. El equilibrio en el mercado de dinero 207 6.4 Estática comparativa 214 capítulo 7. el modelo iS-LM: el equilibrio interno 217 7.1 Mercado de bienes y la curva IS 219 7.2 Mercados financieros y la curva LM 234 7.3 Modelo IS-LM y la curva de demanda agregada 242 7.4 Políticas económicas I (en el corto plazo) 249 7.5 El equilibrio ahorro-inversión incorporando el mercado de dinero 272 Referencias bibliográficas 284 Tercera parte: Macroeconomía de las fluctuaciones y política económica ii capítulo 8. Modelo de equilibrio interno y externo: Mundell-Fleming 289 8.1 Conceptos e identidades fundamentales 289 8.2 Modelo Mundell-Fleming: modelo IS-LM para una economía abierta 308 8.3 Modelo Mundell-Fleming con tipo de cambio fijo 314 8.4 Modelo Mundell-Fleming con tipo de cambio flexible 327 8.5 ¿Tipo de cambio fijo o flexible? 340 8.6 Conclusiones del modelo Mundell-Fleming 345 capítulo 9. Modelo de oferta agregada y demanda agregada en una economía abierta 347 9.1 La demanda agregada 347 9.2 La oferta agregada 354 9.3 El equilibrio en el mediano plazo: el modelo OA-DA 358 9.4 Estática comparativa 358 capítulo 10. expectativas, contratos laborales y oferta agregada de corto plazo 367 10.1 Demanda agregada y oferta agregada: aspectos introductorios 367 10.2 Oferta agregada y contratos laborales 384 10.3 Brecha expansionista y contraccionista del PBI 394 capítulo 11. curva de Phillips, función de reacción de la política monetaria y equilibrio de corto plazo entre la inflación, el producto y el desempleo 399 11.1 Curva de Phillips y tasa natural de desempleo 399 11.2 Oferta agregada e inflación: la curva de cuasioferta agregada 403 11.3 Demanda agregada y Banco Central: la curva de cuasidemanda agregada 406 11.4 El equilibrio de corto plazo 409 11.5 El Banco Central 414 Referencias bibliográficas 426 cuarta parte: Macroeconomía de largo plazo: política económica en el contexto de pleno empleo capítulo 12. Mercado de trabajo, función de producción y oferta agregada de largo plazo 431 12.1 La demanda de trabajo: la perspectiva de la empresa 432 12.2 La oferta de trabajo: la perspectiva de las familias 438 12.3 El equilibrio en el mercado de trabajo 445 12.4 La oferta agregada de largo plazo 447 capítulo 13. Modelo de oferta y demanda agregada de pleno empleo. La síntesis neoclásica 453 13.1 Estática comparativa en el modelo IS-LM con pleno empleo 453 13.2 El modelo IS-LM completo: la síntesis neoclásica 462 capítulo 14. el largo plazo: el modelo ahorro-inversión con pleno empleo 469 14.1 El equilibrio ahorro-inversión 469 14.2 El papel de la tasa de interés y del tipo de cambio: los efectos de la política fiscal 472 14.3 Perturbaciones de oferta y ciclos económicos reales 475 Referencias bibliográficas 479 Quinta parte: Macroeconomía de largo plazo: introducción a la teoría del crecimiento económico capítulo 15. Breve historia y conceptos introductorios a la teoría del crecimiento 483 15.1 Breve historia del crecimiento económico 485 15.2 Crecimiento, fluctuaciones y otros conceptos 488 15.3 Contabilidad del crecimiento y los factores de producción 500 15.4 Crecimiento y política económica 507 capítulo 16. Modelos keynesianos y neoclásicos 511 16.1 Modelo de Harrod-Domar 512 16.2 Modelo de Solow 515 capítulo 17. nuevas tendencias: la teoría del crecimiento endógeno 527 17.1 Un modelo simple de crecimiento endógeno: el modelo AK 528 17.2 Capital físico, capital humano y políticas públicas 533 Referencias bibliográficas 538