ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICA DIRECTOR EJECUTIVO Fernando Tuesta Soldevilla Edwin Cohaila Oliver Glave Alice López Vania Martínez Melina Panduro Andrés Pérez Crespo Josedomingo Pimentel León Portocarrero Peggy Sztuden INFORMES iop@pucp.edu.pe Teléfonos: 51.1.626-2000 Anexo 3700 Fax: 51.1.626-2908 Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima - Perú. Apartado 1761- Lima 100 Pontificia Universidad Católica del Perú 108-REE/JNE Encuéntranos en: http://www.pucp.edu.pe/iop http://blog.pucp.edu.pe/iop Facebook: iop pucp Twitter: ioppucp Scribd: ioppucp Youtube: ioppucp Videos PUCP: ioppucp El contenido de este boletín no expresa necesariamente la opinión del Instituto de Opinión ni c om p r om et e l a p os i c i ó n Institucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú Año V / Setiembre de 2010 LLEGANDO AL 3 DE OCTUBRE CON LA ÚLTIMA ENCUESTA PÚBLICA Dos aspectos son fundamentales de atender en relación a este sondeo: 1. El sondeo fue realizado entre el miércoles 22 y el viernes 24, casi diez días antes de la elección municipal, por lo tanto, quienes cuestionan las encuestas no deberían de comparar un sondeo de intención de voto con esa distancia de tiempo, con el resultado final de la elección, pues en ese tiempo la gente puede cambiar de intención de voto, por cualquiera o todos los candidatos. En otras palabras, mientras una encuesta esté más cerca de una elección, se acercara más a la decisión de los votantes. 2. Si bien es cierto que se han estado haciendo los porcentajes tomando en cuenta los nulos, blancos y no sabe/no opina, en esta oportunidad hay que prestarle atención al conteo que se hará el 3 de octubre, que es el que se hará sobre los votos, sin considerar esas tres opciones. La elección regional y municipal está llegando a su fin. A lo largo de estos meses los candidatos han desarrollado sus diversas estrategias y la opinión pública ha respondido a las más diversas situaciones. Quizá esta ha sido una de las elecciones municipales más largas y con más sorpresas de la historia electoral edil, no sólo porque de los resultados del domingo 3 saldrá la primera alcaldesa elegida en Lima en la historia peruana, sino porque la candidata (Susana Villarán), que hace menos de un mes bordeaba el 5%, hoy tiene la mayor probabilidad de ganar la elección. El presente sondeo de opinión y último sobre estas elecciones municipales, por mandato de la ley, muestran a la candidata de Fuerza Social, Susana Villarán, con una intención de voto que se ha incrementado en relación a la de la semana anterior, gracias a que el nombre de su partido y su símbolo, se han hecho más conocidos, además de ampliar su base de apoyo en los niveles socioeconómicos C, D y E, y en entre los jóvenes. Por otro lado, la candidata del Partido Popular Cristiano - Unidad Nacional, Lourdes Flores, no ha experimentado un incremento en su intención de voto, que hubiera requerido para modificar la tendencia adversa. Sin embargo, pareciera ser que la campaña si ha tenido algún nivel de impacto en algunos sectores, por lo que resulta tener un mejor apoyo de las mujeres mayores de 45 a más años, y de nivel socioeconómico A y B. Página 2 Año V / Setiembre de 2010 Si las elecciones municipales fueran mañana, ¿por quién votaría usted para la Alcaldía de Lima? - Simulación con cédula de votación Intención de voto municipal Lima 2010 Resultados intención de voto municipal - Simulación con cédula de votación En las elecciones del 03 de octubre, el escrutinio de votación se hará en base a los votos únicamente dirigidos a una lista. No se considera para elaborar el porcentaje blancos, viciados u otros Serie - Simulación con cédula de votación CANDIDATOS % Total de entrevistados % sobre respuesta a favor de alguna lista Susana Villarán - Partido Descentralista Fuerza Social 41 45 Lourdes Flores - Partido Popular Cristiano 26 28 Humberto Lay - Restauración Nacional 5 5 Fernando Andrade - Partido Democrático Somos Perú 5 5 Alex Gonzales - Siempre Unidos 4 5 Fernán Altuve - Cambio Radical 4 4 Gonzalo Alegría - Acción Popular 4 4 Luis Iberico - Alianza para el Progreso 2 2 Raúl Canelo - Fonavistas del Perú 1 2 Blanco/Viciado/No precisa 10 Total % 100 100 Base de entrevistas ponderada 500 500 Masculino Femenino 18 a 29 30 a 44 45 o más A/B C D/E Partido Descentralista Fuerza Social 41 46 37 48 38 37 31 52 36 PPC-Unidad Nacional 26 21 30 20 27 30 41 20 21 Restauración Nacional 5 5 5 4 5 5 6 2 7 Partido Democrático Somos Perú 5 4 5 4 5 5 4 4 6 Siempre Unidos 4 4 5 6 4 4 3 4 6 Cambio Radical 4 4 3 5 2 4 4 2 5 Acción Popular 4 5 2 3 4 3 3 4 4 Alianza para el Progreso 2 1 2 1 3 1 1 2 2 Fonavistas del Perú 1 1 2 1 1 2 1 1 2 Blanco/Viciado 10 10 9 9 11 9 8 10 11 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 500 243 257 166 163 171 123 198 179 RESPUESTAS Total % NIVEL SOCIOECONÓMICOSEXO GRUPO DE EDAD CANDIDATOS Agosto 2010 3-5 Setiembre 2010 15-17 Setiembre 2010 21-23 Setiembre 2010 Partido Descentralista Fuerza Social 11 23 32 41 Partido Popular Cristiano 33 28 26 26 Restauración Nacional 9 8 7 5 Cambio Radical 17 4 5 4 Partido Democrático Somos Perú 7 9 5 5 Acción Popular 2 4 3 4 Siempre Unidos 3 2 3 4 Alianza para el Progreso 3 1 1 2 Fonavistas del Perú 0.2 2 1 1 Blanco/Viciado 13 18 16 10 Total % 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 495 523 510 500 Página 3 Año V / Setiembre de 2010 Si las elecciones municipales fueran mañana, ¿por quién votaría usted para la Alcaldía de Lima? Comparación entre cédula de votación (secreto) y simulación con cartilla (pública) CANDIDATOS Simulación con cédula Con cartilla Susana Villarán - Partido Descentralista Fuerza Social 41 49 Lourdes Flores - Partido Popular Cristiano 26 28 Humberto Lay - Restauración Nacional 5 5 Fernando Andrade - Partido Democrático Somos Perú 5 2 Alex Gonzales - Siempre Unidos 4 2 Fernán Altuve - Cambio Radical 4 2 Gonzalo Alegría - Acción Popular 4 3 Luis Iberico - Alianza para el Progreso 2 1 Raúl Canelo - Fonavistas del Perú 1 1 Blanco/Viciado/No precisa 10 9 Total % 100 100 Base de entrevistas ponderada 500 500 Si las elecciones municipales fueran mañana, ¿por quién votaría usted para la Alcaldía de Lima? Cuadro comparado entre: simulación con cédula de votación, que es secreto, con el nombre del partido y logo, pero sin el nombre del candidato o candidata; y simulación con una cartilla en donde se le pregunta que decida de la lista del candidato o candidata y nombre del partido. CANDIDATOS Simulación con cédula Con cartilla Susana Villarán - Partido Descentralista Fuerza Social 45 53 Lourdes Flores - Partido Popular Cristiano 28 31 Humberto Lay - Restauración Nacional 5 6 Fernando Andrade - Partido Democrático Somos Perú 5 2 Alex Gonzales - Siempre Unidos 5 2 Fernán Altuve - Cambio Radical 4 2 Gonzalo Alegría - Acción Popular 4 3 Luis Iberico - Alianza para el Progreso 2 1 Raúl Canelo - Fonavistas del Perú 2 1 Total % 100 100 Base de entrevistas ponderada 500 500 Página 4 Año V / Setiembre de 2010 Independientemente de su preferencia o elección, ¿quién cree que ganará las próximas elecciones municipales de Lima Metropolitana en el 2010? Independientemente de su preferencia o elección, ¿quién cree que ganará las próximas elecciones para la Alcaldía de Lima en el 2010? - Serie 5 24 56 63 58 54 30 25 - 10 20 30 40 50 60 70 Agosto 2010 3-5 Setiembre 2010 15-17 Setiembre 2010 21-23 Setiembre 2010 Susana Villarán Lourdes Flores RESPUESTAS Agosto 2010 3-5 Setiembre 2010 15-17 Setiembre 2010 21-23 Setiembre 2010 Susana Villarán 5 24 56 63 Lourdes Flores 58 54 30 25 Humberto Lay 3 3 2 1 Fernando Andrade 3 3 1 1 Luis Iberico 1 0.2 0.2 - Fernán Altuve 0.6 - 0.6 Gonzalo Alegría 0.2 0.4 Raúl Canelo 0.2 0.2 - 0.2 Alex Gonzales 1 0.2 - 0.2 Walter Ibáñez 0.2 Alex Kouri 17 Ninguno/Blanco/Viciado 1 2 0.4 No precisa 12 13 11 9 Total % 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 495 523 510 500 Masculino Femenino 18 a 29 30 a 44 45 o más A/B C D/E Susana Villarán 63 65 61 72 57 60 56 69 62 Lourdes Flores 25 24 26 21 30 25 37 22 21 Humberto Lay 1 1 1 1 1 1 3 1 1 Fernando Andrade 1 0.4 1 1 1 1 1 1 1 Fernán Altuve 1 0.4 1 1 - 1 1 1 1 Gonzalo Alegría 0.4 1 0.4 - 1 1 1 - 1 Raúl Canelo 0.2 - 1 - - 1 1 - - Alex Gonzales 0.2 0.4 - - 1 - - 1 - No precisa 9 8 9 5 10 10 2 7 15 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 500 243 257 166 163 171 123 198 179 NIVEL SOCIOECONÓMICO RESPUESTAS Total % SEXO GRUPO DE EDAD Página 5 Año V / Setiembre de 2010 ¿Cuál es su actitud ante la candidatura de... en las próximas elecciones municipales en Lima? Definitivamente votaría por… De ninguna manera votaría por… 21% 28% 28% 29% 28% 24% 25% 25% 4% 4% 4% 4% 11% 23% 38% 44% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Marzo 2010 Abril 2010 Mayo 2010 Julio 2010 Agosto 2010 3-5 Setiembre 2010 15-17 Setiembre 2010 21-23 Setiembre 2010 Lourdes Flores Susana Villarán 34% 29% 34% 34% 40% 45% 50% 56% 48% 38% 43% 37% 36% 33% 31% 32% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Marzo 2010 Abril 2010 Mayo 2010 Julio 2010 Agosto 2010 3-5 Setiembre 2010 15-17 Setiembre 2010 21-23 Setiembre 2010 Lourdes Flores Susana Villarán Lourdes Flores 25 17 56 1 1 100 Susana Villarán 44 21 32 2 2 100 Humberto Lay 4 29 56 10 2 100 Fernando Andrade 2 27 56 13 2 100 Gonzalo Alegría 2 10 37 49 2 100 Fernán Altuve 2 6 44 47 1 100 Alex Gonzales 2 2 22 73 1 100 Raúl Canelo 1 2 40 56 2 100 Luis Iberico 1 13 50 34 2 100 Podría votar él/ella De ninguna manera votaria por él/ella No lo conoce No precisa Total %RESPUESTAS Definitivamente votaría por él/ella Página 6 Año V / Setiembre de 2010 Independientemente de sus preferencias políticas, ¿cuál de los siguientes candidatos municipales considera usted que está más capacitado(a) para…? Independientemente de sus preferencias políticas, ¿cuál de las siguientes candidatas considera usted que…? ¿Lourdes Flores, Susana Villarán , ambas igual o ninguna? Está más asociada a la lucha contra la corrupción 23 37 17 20 4 100 Ha tenido una mayor oposición al actual gobierno 26 33 11 25 6 100 Tiene más experiencia política 63 14 17 4 2 100 Tiene mejor capacidad de gestión y administración 33 34 17 9 8 100 Ha recibido mayor apoyo del actual gobierno 49 12 5 22 12 100 Representa la política tradicional 64 12 6 9 9 100 Recibe más influencias de los grandes empresarios 67 10 8 6 10 100 Continuará la gestión del actual alcalde 46 25 14 7 8 100 Está más interesado en las necesidades de la mayoría de los ciudadanos de Lima 26 49 13 8 4 100 RESPUESTAS Lourdes Flores Susana Villarán Ambas igual Ninguna No precisa Total % Combatir la corrupción 37 20 9 9 20 5 100 Mejorar la seguridad ciudadana en Lima 42 25 11 5 12 5 100 Mejorar el sistema de transporte 38 30 10 4 12 7 100 Mejorar el sistema de recojo de basura 39 27 9 5 11 8 100 Prevenir y controlar la contaminación ambiental 42 23 6 7 12 10 100 Gestionar el monto de los arbitrios e impuestos municipales 41 26 7 5 11 12 100 Realizar el mantenimiento de calles y pistas 39 27 10 5 10 10 100 RESPUESTAS Fernando Andrade Lourdes Flores Humberto Lay Susana Villarán Ninguno No precisa Total % Página 7 Año V / Setiembre de 2010 De las siguientes, ¿cuál refleja mejor la razón que lo llevaría a votar por el candidato/a que usted nos ha mencionado? Si llegado el 3 de octubre, día de las elecciones municipales, usted tuviera que elegir entre Lourdes Flores y Susana Villarán, ¿por cuál de las dos estaría dispuesto a votar? (Pregunta realizada a quienes no han decidido por quién votar) Masculino Femenino 18 a 29 30 a 44 45 o más A/B C D/E Es el candidato o la candidata que más me convence 79 81 78 80 81 78 77 84 76 No es el candidato o la candidata que más me convence, pero voto por él/ella para que no gane otra persona 10 11 9 7 9 13 16 6 9 No es el candidato o la candidata que más me convence pero creo que es quien va a ganar 9 7 11 12 8 5 6 9 10 No precisa 2 2 3 1 2 3 1 1 5 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 456 222 234 152 151 153 118 183 155 Total % NIVEL SOCIOECONÓMICOSEXO GRUPO DE EDAD RESPUESTAS Masculino Femenino 18 a 29 30 a 44 45 o más A/B C D/E Ninguna, viciaría o dejaría en blanco su voto 32 38 25 22 61 20 18 42 28 Susana Villarán 27 28 26 43 8 27 20 26 29 Lourdes Flores 26 15 37 20 32 27 41 32 19 No precisa 15 19 12 14 - 26 21 - 24 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 44 21 23 14 12 19 5 15 24 NIVEL SOCIOECONÓMICO RESPUESTAS Total % SEXO GRUPO DE EDAD Y en general, ¿cómo decide por quién votar en las elecciones municipales? Masculino Femenino 18 a 29 30 a 44 45 o más A/B C D/E Vota por las propuestas o el plan de gobierno del candidato 59 58 60 64 58 56 65 60 54 Vota por el carácter o personalidad del candidato o porque le cae bien 25 26 24 24 30 23 20 26 28 Vota por la tendencia política o por el partido al que pertenece el candidato 8 7 8 5 5 12 11 7 6 Vota en blanco o viciado 3 3 3 3 3 4 2 3 5 Vota por el candidato o el partido que le otorga algunos bienes o le hace algunos favores 3 3 3 2 3 3 2 3 3 Otro 2 3 2 3 2 2 1 1 5 No precisa 0.4 1 - 1 - 1 - - 1 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 500 243 257 166 163 171 123 198 179 NIVEL SOCIOECONÓMICO RESPUESTAS Total % SEXO GRUPO DE EDAD Página 8 Año V / Setiembre de 2010 Durante la presente campaña electoral… Para informarse sobre los candidatos que participan en las próximas elecciones municipales, usted ha visto o revisado … ¿Ha tenido la oportunidad de informarse acerca de las propuestas de algún candidato o agrupación política? 63 37 0 100 ¿Ha revisado la hoja de vida de algún candidato? 22 78 1 100 RESPUESTAS Sí No No precisa Total % Programas de televisión 88 12 0 100 Periódicos o revistas 74 25 1 100 Programas de radio 61 39 0 100 Páginas web de los partidos políticos 14 86 0 100 Página web de la ONPE 13 86 1 100 Página web Votoinformado 10 90 1 100 Página web Infogob 4 95 1 100 Página web Ciudadanos al día/CAD Electoral 2 97 1 100 Total % No precisa No Sí RESPUESTAS Actualmente, ¿qué tan seguro está de su voto para las próximas elecciones municipales en Lima ¿diría usted que … Masculino Femenino 18 a 29 30 a 44 45 o más A/B C D/E Está muy seguro, de ninguna manera cambiará su voto 71 75 68 64 71 78 76 76 62 Tiene un candidato preferido pero podría cambiar 26 22 29 32 27 18 21 22 33 No precisa 3 3 3 4 1 5 3 2 5 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 500 243 257 166 163 171 123 198 179 SEXO GRUPO DE EDAD NIVEL SOCIOECONÓMICO RESPUESTAS Total % Página 9 Año V / Setiembre de 2010 En su opinión, el futuro alcalde o alcaldesa de Lima, debería... ¿Con cuál de las siguientes frases estaría usted más de acuerdo? ¿Qué lo llevaría a cambiar su intención de voto? Base: Entrevistados que podrían cambiar su intención de voto Masculino Femenino 18 a 29 30 a 44 45 o más A/B C D/E Que el candidato por el cual se inclina esté involucrado en actos de corrupción 37 34 40 40 44 26 30 50 32 Que el candidato por el cual se inclina presente propuestas con las que no está de acuerdo 25 18 30 23 32 19 35 15 27 Que el candidato por el cual se inclina haga alianzas políticas con las que no está de acuerdo 12 20 6 14 11 11 7 9 16 Que el candidato por el cual se inclina tenga pocas probabilidades de ganar 7 10 5 7 5 10 7 7 7 Otro 7 9 6 9 7 6 11 7 6 No precisa 12 10 13 8 2 29 11 12 12 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 144 60 83 59 46 38 29 47 67 NIVEL SOCIOECONÓMICO RESPUESTAS Total % SEXO GRUPO DE EDAD Masculino Femenino 18 a 29 30 a 44 45 o más A/B C D/E Es preferible un alcalde que haga buenas obras aunque robe 44 43 45 50 46 37 27 46 54 Es preferible un alcalde que no robe aunque haga pocas obras 44 44 43 37 44 50 58 42 36 Ninguna de las anteriores 11 11 11 12 9 11 15 11 9 No precisa 1 2 1 1 1 2 1 1 2 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 500 243 257 166 163 171 123 198 179 NIVEL SOCIOECONÓMICO RESPUESTAS Total % SEXO GRUPO DE EDAD Masculino Femenino 18 a 29 30 a 44 45 o más A/B C D/E Continuar la gestión de Luis Castañeda Lossio 56 57 54 56 53 58 49 53 63 Realizar cambios sustantivos en la gestión municipal 38 37 38 40 37 36 41 40 32 Depende 6 5 6 3 8 7 8 6 4 No precisa 1 0.4 2 1 2 - 2 1 1 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 500 243 257 166 163 171 123 198 179 NIVEL SOCIOECONÓMICO RESPUESTAS Total % SEXO GRUPO DE EDAD Página 10 Año V / Setiembre de 2010 FICHA TÉCNICA • Título del estudio: Encuesta de Opinión en Lima Metropolitana – Setiembre 2010 • Objetivos del Estudio: Opinión acerca de la coyuntura actual electoral en Lima Metropolitana e intención de voto municipal. • Encuestadora: Pontificia Universidad Católica del Perú • Nº de registro: 0108-REE/JNE • Universo o población objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años, habitantes de 36 distritos de Lima Metropolitana. • Marco muestral: La selección de manzanas se hizo utilizando como marco muestral la cartografía digital del INEI del 2007 para los 36 distritos de Lima Metropolitana. Los distritos que no forman parte del marco muestral son Cieneguilla y los distritos balnearios del Sur y del Norte de la Ciudad. • Representatividad: En los 36 distritos que forman parte del universo y que están incluidos en el marco muestral se encuentra el 99% de la población de 18 a más años de la provincia de Lima. • Tamaño de la muestra: 500 personas entrevistadas en Lima Metropolitana, que votan en uno de los distritos de Lima. • Error y nivel de confianza estimados: ±4.39% con un nivel de confianza del 95%, asumiendo 50%-50% de heterogeneidad, bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple. • Distritos que resultaron seleccionados en la muestra: La selección aleatoria de manzanas del marco muestral determinó que la encuesta se aplicara en 31 distritos de Lima Metropolitana (Cercado de Lima, Ate, Breña, Carabayllo, Chaclacayo, Chorrillos, Comas, El Agustino, Independencia, Jesús María, La Molina, La Victoria, Lince, Los Olivos, Lurigancho, Pueblo Libre, Miraflores, Pachacamac, Puente Piedra, Rímac, San Borja, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, San Miguel, Santa Anita, Santiago de Surco, Surquillo, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo). • Procedimiento de muestreo: Se realizó una muestra probabilística polietápica. Dentro de Lima se estratificó la muestra de acuerdo con grandes zonas de la ciudad—cono norte, cono este, cono sur, centro, cono oeste-suroeste—, y en cada estrato se seleccionó una muestra simple al azar de manzanas. Posteriormente se realizó un muestreo sistemático de viviendas en cada manzana seleccionada y se aplicaron cuotas de sexo y edad para la selección de personas al interior de las viviendas. • Ponderación: En Lima Metropolitana los datos se ponderaron en función del peso de los estratos en la población total. • Técnica de recolección de datos: Mediante entrevistas directas en las viviendas seleccionadas. • Supervisión de campo: Se supervisó el 30% de las entrevistas realizadas. • Fechas de aplicación: Entre los días 22 y 24 de setiembre de 2010. • Financiamiento: Pontificia Universidad Católica del Perú. • Página web: http://www.pucp.edu.pe • Email: iop@pucp.edu.pe