ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICA DIRECTOR EJECUTIVO Fernando Tuesta Soldevilla Daniel Cáceres Edwin Cohaila Lilia Condorhuaman Alice López Sandro Macassi Vania Martínez León Portocarrero Eveling Salazar INFORMES iop@pucp.edu.pe Teléfonos: 51.1.626-2000 Anexo 3700 Fax: 51.1.626-2908 Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima - Perú. Apartado 1761- Lima 100 Pontificia Universidad Católica del Perú 108-REE/JNE Encuéntranos en: http://www.pucp.edu.pe/iop http://blog.pucp.edu.pe/iop Facebook: Instituto de Opinión Pública PUCP Twitter: ioppucp Scribd: BoletinesIOPpucp Youtube: ioppucp Videos PUCP: ioppucp Textos PUCP: IOP El contenido de este boletín no expresa necesariamente la opinión del Instituto de Opinión ni compromete la posición Institucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú Año VI / Mayo de 2011 Encuesta Nacional Urbana-Rural APROBACIÓN PRESIDENCIAL Y DE INSTITUCIONES El Instituto de Opinión Pública (IOP) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) hace una nueva entrega de su Estado de la Opinión Pública, donde se podrá encontrar datos sobre los niveles de aprobación de la gestión del presidente de la nación, de la alcaldesa de Lima Metropolitana, así como los niveles de confianza en instituciones y percepciones entorno a la política y a la economía nacional. En este boletín podremos encontrar que el presidente Alan García tiene una leve mejoría en las cifras de aprobación de su gestión (31%), con respecto a los datos del mes de marzo (27%). Además de recoger esta información sobre la gestión del presidente, el IOP cruza estos datos con las cifras de intención de voto presidencial de segunda vuelta. De esta manera podemos apreciar que el menor nivel de aprobación del jefe de estado está entre los que dicen que van a votar por Ollanta Humala este 5 de junio. De la misma manera, es en este sector de votantes en donde podemos encontrar a la mayoría de ciudadanos que dicen estar Muy insatisfechos/Insatisfechos con el funcionamiento de la democracia. A diferencia de ello, los votantes que en segunda vuelta dicen votaran por Keiko Fujimori, están dentro del grupo que en su mayoría aprueban la gestión del presidente García, así como los que dicen estar Muy satisfechos/Satisfechos con la democracia. En el caso de la alcaldesa de Lima Metropolitana, los niveles de aprobación de su gestión han tenido una caída notoria este mes (33%), en comparación a sus cifras del mes de marzo (41%). Encuentre todos estos datos, así como los niveles de confianza de las instituciones nacionales, percepciones sobre la política y la economía, en este nuevo Estado de la Opinión Pública que presenta el IOP PUCP, en su búsqueda de aportar al análisis y al debate nacional. Página 2 Año VI / Mayo de 2011 En general, ¿diría usted que aprueba o desaprueba la gestión del presidente de la república, Alan García? - Por ámbito urbano/rural y dominio geográfico APROBACIÓN PRESIDENCIAL 31% 41% 29% 18% 41% 29% 17% 24% 43% 64% 54% 67% 77% 54% 68% 77% 72% 53% 5% 5% 4% 5% 5% 3% 6% 5% 4% Lima Callao Interior Urbano Interior Rural Lima Callao Norte Sur Centro Oriente Total % ÁMBITO URBANO RURAL DOMINIO GEOGRÁFICO Aprueba Desapruebaba No precisa Lima Callao Interior Urbano Interior Rural Lima Callao Norte Sur Centro Oriente Aprueba 31 41 29 18 41 29 17 24 43 Desapruebaba 64 54 67 77 54 68 77 72 53 No precisa 5 5 4 5 5 3 6 5 4 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 1570 561 702 307 561 435 329 134 110 RESPUESTAS ÁMBITO URBANO RURAL DOMINIO GEOGRÁFICO Total % Página 3 Año VI / Mayo de 2011 En general, ¿diría usted que aprueba o desaprueba la gestión del presidente de la república, Alan García? - Por sexo, edad y nivel socioeconómico Femenino Masculino 18 a 29 30 a 44 45 o más A/B C D/E Aprueba 31 29 33 36 26 31 53 35 24 Desapruebaba 64 65 64 60 69 64 45 59 71 No precisa 5 6 3 4 6 4 2 6 5 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 1570 795 775 537 508 525 203 488 879 RESPUESTAS GRUPO DE EDAD NIVEL SOCIOECONÓMICOSEXO Total % 31% 29% 33% 36% 26% 31% 53% 35% 24% 64% 65% 64% 60% 69% 64% 45% 59% 71% 5% 6% 3% 4% 6% 4% 2% 6% 5% Femenino Masculino 18 a 29 30 a 44 45 o más A/B C D/E Total % SEXO GRUPO DE EDAD NIVEL SOCIOECONÓMICO Aprueba Desapruebaba No precisa RESPUESTAS Julio 2007 Diciembre 2007 Junio 2008 Setiembre 2008 Diciembre 2008 Junio 2009 Diciembre 2009 Junio 2010 Setiembre 2010 Diciembre 2010 Enero 2011 Marzo 2011 Mayo 2011 Aprueba 35 29 31 19 24 32 30 34 37 36 27 27 31 Desaprueba 59 63 63 75 71 62 62 61 57 58 67 69 64 No precisa 7 8 6 6 4 6 8 5 7 7 6 5 5 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 1200 1205 1208 1235 1197 1259 1262 1235 1295 1515 1570 1570 1570 64% 31% 5% Julio 2007 Diciembre 2007 Junio 2008 Setiembre 2008 Diciembre 2008 Junio 2009 Diciembre 2009 Junio 2010 Setiembre 2010 Diciembre 2010 Enero 2011 Marzo 2011 Mayo 2011 Desaprueba Aprueba No precisa ¿Diría usted que aprueba o desaprueba la gestión del presidente de la república, Alan García? Serie Página 4 Año VI / Mayo de 2011 En general, ¿diría usted que aprueba o desaprueba la gestión del presidente de la república, Alan García? Según el candidato(a) por el cual va a votar en segunda vuelta Keiko Fujimori Fuerza 2011 Ollanta Humala Gana Perú Blanco/ Viciado No sabe / No responde Aprueba 31 39 21 34 36 Desapruebaba 64 57 73 63 54 No precisa 5 4 5 3 10 Total % 100 100 100 100 100 Si las elecciones presidenciales fueran mañana, ¿por quién votaría usted? TotalRespuestas 31% 39% 21% 34% 36% 64% 57% 73% 63% 54% 5% 4% 5% 3% 10% Keiko Fujimori Fuerza 2011 Ollanta Humala Gana Perú Blanco/ Viciado No sabe / No responde Total Si las elecciones presidenciales fueran mañana, ¿por quién votaría usted? Aprueba Desapruebaba No precisa Página 5 Año VI / Mayo de 2011 En general, ¿diría usted que aprueba o desaprueba la gestión de la Alcaldesa de Lima, Susana Villarán? (pregunta realizada sólo en Lima Metropolitana) APROBACIÓN MUNICIPAL Femenino Masculino 18 a 29 30 a 44 45 o más A/B C D/E Aprueba 33 32 33 34 30 34 31 36 30 Desapruebaba 54 55 52 55 53 53 57 49 57 No precisa 14 13 15 11 17 14 12 16 13 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 504 251 253 170 169 166 133 211 160 NIVEL SOCIOECONÓMICOGRUPO DE EDADSEXO Total %RESPUESTAS 33% 32% 33% 34% 30% 34% 31% 36% 30% 54% 55% 52% 55% 53% 53% 57% 49% 57% 14% 13% 15% 11% 17% 14% 12% 16% 13% Femenino Masculino 18 a 29 30 a 44 45 o más A/B C D/E Total % SEXO GRUPO DE EDAD NIVEL SOCIOECONÓMICO Aprueba Desapruebaba No precisa En general, ¿diría usted que aprueba o desaprueba la gestión de la Alcaldesa de Lima, Susana Villarán? - Serie (pregunta realizada sólo en Lima Metropolitana) Aprueba 40 41 33 Desaprueba 21 32 54 No precisa 39 27 14 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 504 504 504 Mayo 2011 Enero 2011 Marzo 2011RESPUESTAS 40% 41% 33% 21% 32% 54% 39% 27% 14% Enero 2011 Marzo 2011 Mayo 2011 Aprueba Desaprueba No precisa Página 6 Año VI / Mayo de 2011 En general, ¿diría usted que aprueba o desaprueba la gestión de la Alcaldesa de Lima, Susana Villarán? (pregunta realizada sólo en Lima Metropolitana) Según el candidato(a) por el cual va a votar en segunda vuelta Keiko Fujimori Fuerza 2011 Ollanta Humala Gana Perú Blanco/ Viciado No sabe / No responde Aprueba 33 31 38 24 33 Desaprueba 53 59 45 60 48 No precisa 14 10 17 16 20 Total % 100 100 100 100 100 Respuestas Si las elecciones presidenciales fueran mañana, ¿por quién votaría usted? Total 33% 31% 38% 24% 33% 53% 59% 45% 60% 48% 14% 10% 17% 16% 20% Keiko Fujimori Fuerza 2011 Ollanta Humala Gana Perú Blanco/ Viciado No sabe / No responde Total Si las elecciones presidenciales fueran mañana, ¿por quién votaría usted? Aprueba Desaprueba No precisa Página 7 Año VI / Mayo de 2011 ¿Usted tiene mucha, alguna, poca o ninguna confianza en las siguientes instituciones? CONFIANZA EN INSTITUCIONES RESPUESTAS Mucha / Alguna Poca / Ninguna No precisa La RENIEC 62 33 5 La Iglesia Católica 56 40 3 La ONPE 52 44 4 Los medios de comunicación 48 50 2 El Jurado Nacional de Elecciones 45 50 4 Las empresas encuestadoras 41 54 5 El Gobierno 26 73 2 Los partidos políticos 22 75 3 El Poder Judicial 20 78 2 El Congreso de la República 19 79 2 62% 56% 52% 48% 45% 41% 26% 22% 20% 19% 33% 40% 44% 50% 50% 54% 73% 75% 78% 79% 5% 3% 4% 2% 4% 5% 2% 3% 2% 2% La RENIEC La Iglesia Católica La ONPE Los medios de comunicación El Jurado Nacional de Elecciones Las empresas encuestadoras El Gobierno Los partidos políticos El Poder Judicial El Congreso de la República Mucha / Alguna Poca / Ninguna No precisa Página 8 Año VI / Mayo de 2011 En general, ¿qué tan satisfecho está usted con el funcionamiento de la democracia en el Perú ? SATISFACIÓN DE LA DEMOCRACÍA Lima- Callao Interior Urbano Interior Rural Lima- Callao Norte Sur Centro Oriente Muy satisfecho/Satisfecho 37 44 35 30 44 32 26 40 54 Insatisfecho/Muy insatisfecho 59 53 61 65 53 64 68 58 42 No precisa 4 3 4 5 3 4 7 2 4 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 1570 561 702 307 561 435 329 134 110 Total %RESPUESTAS AMBITO URBANO RURAL DOMINIO GEOGRÁFICO 37% 44% 35% 30% 44% 32% 26% 40% 54% 59% 53% 61% 65% 53% 64% 68% 58% 42% 4% 3% 4% 5% 3% 4% 7% 2% 4% Lima-Callao Interior Urbano Interior Rural Lima-Callao Norte Sur Centro Oriente Total % AMBITO URBANO RURAL DOMINIO GEOGRÁFICO Muy satisfecho/Satisfecho Insatisfecho/Muy insatisfecho No precisa Página 9 Año VI / Mayo de 2011 En general, ¿qué tan satisfecho está usted con el funcionamiento de la democracia en el Perú ? Femenino Masculino 18 a 29 30 a 44 45 o más A/B C D/E Muy satisfecho/Satisfecho 37 35 39 40 34 37 58 39 32 Insatisfecho/Muy insatisfecho 59 59 58 58 63 56 40 58 64 No precisa 4 5 3 2 4 6 2 3 5 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 1570 795 775 537 508 525 203 488 879 NIVEL SOCIOECONÓMICOGRUPO DE EDADSEXO Total %RESPUESTAS 37% 35% 39% 40% 34% 37% 58% 39% 32% 59% 59% 58% 58% 63% 56% 40% 58% 64% 4% 5% 3% 2% 4% 6% 2% 3% 5% Femenino Masculino 18 a 29 30 a 44 45 o más A/B C D/E Total % SEXO GRUPO DE EDAD NIVEL SOCIOECONÓMICO Muy satisfecho/Satisfecho Insatisfecho/Muy insatisfecho No precisa En general, ¿qué tan satisfecho está usted con el funcionamiento de la democracia en el Perú? Serie RESPUESTAS Julio 2007 Diciembre 2007 Junio 2008 Setiembre 2008 Diciembre 2008 Junio 2009 Diciembre 2009 Junio 2010 Setiembre 2010 Diciembre 2010 Enero 2011 Marzo 2011 Mayo 2011 Muy satisfecho/ Satisfecho 35 35 40 29 31 38 26 33 34 28 26 32 37 Insatisfecho/ Muy insatisfecho 63 61 57 69 66 59 69 65 64 66 69 64 59 No precisa 2 3 3 2 3 3 5 2 3 7 5 4 4 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 1200 1205 1208 1235 1197 1259 1262 1235 1295 1515 1570 1570 1570 59% 37% 4% Julio 2007 Diciembre 2007 Junio 2008 Setiembre 2008 Diciembre 2008 Junio 2009 Diciembre 2009 Junio 2010 Setiembre 2010 Diciembre 2010 Enero 2011 Marzo 2011 Mayo 2011 Insatisfecho/ Muy insatisfecho Muy satisfecho/ Satisfecho No precisa Página 10 Año VI / Mayo de 2011 En general, ¿qué tan satisfecho está usted con el funcionamiento de la democracia en el Perú? Según el candidato(a) por el cual va a votar en segunda vuelta Keiko Fujimori Fuerza 2011 Ollanta Humala Gana Perú Blanco/ Viciado No sabe / No responde Muy satisfecho / Satisfecho 37 43 30 42 36 Insatisfecho / Muy insatisfecho 59 54 66 55 53 No precisa 4 3 4 3 11 Total 100 100 100 100 100 Respuestas Si las elecciones presidenciales fueran mañana, ¿por quién votaría usted? Total 37% 43% 30% 42% 36% 59% 54% 66% 55% 53% Keiko Fujimori Fuerza 2011 Ollanta Humala Gana Perú Blanco/ Viciado No sabe / No responde Total Si las elecciones presidenciales fueran mañana, ¿por quién votaría usted? Muy satisfecho / Satisfecho Insatisfecho / Muy insatisfecho Página 11 Año VI / Mayo de 2011 POLÍTICA Y ECONOMÍA ¿Con cuál de las siguientes opiniones estaría usted más de acuerdo? Ahora le voy a leer algunas opiniones sobre el sistema político en el Perú y quiero que usted me indique con cuál de esas opiniones está usted más de acuerdo. Lima- Callao Interior Urbano Interior Rural Lima- Callao Norte Sur Centro Oriente La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno 62 78 58 39 78 53 52 58 45 A veces un gobierno autoritario o una dictadura puede ser preferible a un gobierno democrático 15 7 19 21 7 20 19 17 19 Me da lo mismo un tipo de gobierno u otro 12 11 11 15 11 9 13 14 23 No precisa 12 4 12 26 4 18 16 11 13 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 1570 561 702 307 561 435 329 134 110 Total % ÁMBITO URBANO RURAL RESPUESTAS DOMINIO GEOGRÁFICO Lima- Callao Interior Urbano Interior Rural Lima- Callao Norte Sur Centro Oriente Sin partidos políticos no puede haber democracia 54 63 51 41 63 48 49 49 48 La democracia puede funcionar sin partidos políticos 29 28 28 31 28 34 26 28 21 No precisa 18 8 20 28 8 18 25 23 32 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 1570 561 702 307 561 435 329 134 110 RESPUESTAS ÁMBITO URBANO RURAL DOMINIO GEOGRÁFICO Total % ¿Cree Ud. que nuestra sociedad debe mejorarse a través de cambios radicales, paulatinamente a través de reformas, o deben evitarse los cambios para preservar la estabilidad? Lima- Callao Interior Urbano Interior Rural Lima- Callao Norte Sur Centro Oriente A través de cambios radicales 26 22 26 30 22 30 25 27 24 Paulatinamente a través de reformas 55 61 56 43 61 54 50 52 47 Deben evitarse los cambios para preservar la estabilidad 11 15 9 10 15 7 11 11 9 No precisa 9 3 9 18 3 9 14 10 20 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 1570 561 702 307 561 435 329 134 110 Total %RESPUESTAS ÁMBITO URBANO RURAL DOMINIO GEOGRÁFICO Página 12 Año VI / Mayo de 2011 En relación con la política económica que ha seguido el actual gobierno, a su juicio, el gobierno que se elija este 2011 debería … Lima- Callao Interior Urbano Interior Rural Lima- Callao Norte Sur Centro Oriente Mantener la orientación de la política económica del actual gobierno 22 27 20 16 27 21 16 17 19 Realizar reformas parciales en la orientación de la política económica 43 47 43 36 47 43 38 47 39 Cambiar de manera radical la política económica 26 22 28 27 22 27 29 28 27 No precisa 9 4 9 20 4 10 17 8 15 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 1570 561 702 307 561 435 329 134 110 Total %RESPUESTAS AMBITO URBANO RURAL DOMINIO GEOGRÁFICO ¿Con cuál de estas opiniones estaría usted más de acuerdo? Lima- Callao Interior Urbano Interior Rural Lima- Callao Norte Sur Centro Oriente Promover la economía privada de mercado es la única forma en que el Perú puede desarrollarse. 39 57 32 25 57 31 26 33 33 Promover una mayor participación del Estado en la economía es la única forma en que el Perú puede desarrollarse 42 34 50 40 34 51 44 50 33 No precisa 19 10 18 35 10 18 30 17 34 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 1570 561 702 307 561 435 329 134 110 RESPUESTAS ÁMBITO URBANO RURAL DOMINIO GEOGRÁFICO Total % ¿Con cuál de estas opiniones que le voy a leer estaría usted más de acuerdo? Lima- Callao Interior Urbano Interior Rural Lima- Callao Norte Sur Centro Oriente Existen actividades económicas que deberían estar en manos del Estado y no de la empresa privada 50 47 53 46 47 51 53 57 36 La empresa privada debe poder participar en cualquier tipo de actividad económica sin restricciones por parte del Estado 34 44 30 24 44 30 23 27 36 No precisa 17 10 17 30 10 19 24 16 27 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 1570 561 702 307 561 435 329 134 110 RESPUESTAS AMBITO URBANO RURAL DOMINIO GEOGRÁFICO Total % Página 13 Año VI / Mayo de 2011 ¿Cómo calificaría usted la situación económica general del Perú: diría usted que es muy buena, buena, regular, mala o muy mala? Lima- Callao Interior Urbano Interior Rural Lima- Callao Norte Sur Centro Oriente Muy buena/Buena 21 29 17 16 29 19 13 18 20 Regular 53 52 54 51 52 57 51 50 47 Mala/Muy mala 24 17 29 27 17 24 33 30 30 No precisa 2 1 1 5 1 1 3 2 3 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 1570 561 702 307 561 435 329 134 110 RESPUESTAS ÁMBITO URBANO RURAL DOMINIO GEOGRÁFICO Total % Hablando ahora sobre la situación económica de usted y su familia. ¿Cómo está su situación económica respecto a hace 1 año? ¿Y cómo cree que estará la situación económica de usted y su familia dentro de un año? Lima- Callao Interior Urbano Interior Rural Lima- Callao Norte Sur Centro Oriente Mucho mejor/Algo mejor 29 33 29 24 33 25 25 31 43 Permanece igual 50 49 51 50 49 54 50 50 36 Algo peor/Mucho peor 19 17 19 23 17 18 25 18 20 No precisa 1 1 1 3 1 3 1 1 1 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 1570 561 702 307 561 435 329 134 110 RESPUESTAS AMBITO URBANO RURAL DOMINIO GEOGRÁFICO Total % Lima- Callao Interior Urbano Interior Rural Lima- Callao Norte Sur Centro Oriente Mejorará mucho/Mejorará algo 48 44 51 46 44 51 44 51 57 Permanecerá igual 27 28 26 27 28 28 30 24 15 Empeorará algo/Empeorará mucho 5 4 5 6 4 3 8 6 7 No precisa 20 23 18 21 23 19 18 19 21 Total % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Base de entrevistas ponderada 1570 561 702 307 561 435 329 134 110 RESPUESTAS AMBITO URBANO RURAL DOMINIO GEOGRÁFICO Total % Página 14 Año VI / Mayo de 2011 FICHA TÉCNICA • Título del estudio: Encuesta de Opinión Mayo 2011 • Objetivos del Estudio: Aprobación de autoridades, confianza en instituciones y percepciones sobre la política y la economía. • Encuestadora: Pontificia Universidad Católica del Perú • Nº de registro: 0108-REE/JNE • Universo o población objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o más, habitantes de 19 regiones del país (ver detalle de provincias y distritos en lista adjunta). • Tamaño de la muestra: 1570 personas entrevistadas. • Error y nivel de confianza estimados: ± 2,47% con un nivel de confianza del 95%, asumiendo 50%-50% de heterogeneidad, bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple. • Cobertura: 137 distritos en 35 provincias pertenecientes a 19 regiones del país. • Nivel de representatividad: Las provincias donde se realizaron las entrevistas concentran aproximadamente el 67% de la población nacional de 18 o más años en el Perú. • Procedimiento de muestreo: Se realizó una muestra probabilística polietápica de conglomerados, estratificada según región y ámbito rural y urbano. En cada estrato se seleccionó una muestra simple al azar de manzanas por computadora, posteriormente se realizó una muestra sistemática de viviendas en cada manzana seleccionada y se aplicaron cuotas de sexo y edad para la selección de personas al interior de las viviendas. En zonas urbanas, en una primera etapa se realizó una selección por computadora de manzanas; en la segunda etapa se realizó una selección de viviendas mediante muestreo sistemático. En zonas rurales se realizó una selección aleatoria de centros poblados con menos de 200 viviendas, ubicados a proximidad de carreteras en un radio no mayor a un día de distancia (ida y vuelta) de las ciudades principales o capitales de las provincias seleccionadas. Posteriormente en cada centro poblado escogido se realizó una selección de viviendas mediante el método de rutas aleatorias. Dentro de Lima se estratificó la muestra de a cuerdo con grandes zonas de la ciudad (Lima norte, Lima este, Lima sur, centro, Lima oeste-suroeste). • Marco muestral y fuentes secundarias: En el caso de las zonas urbanas del país, la selección de manzanas se realizó utilizando como marco muestral la cartografía digital del INEI del 2007. En el caso de las zonas rurales se usó la cartografía de centros poblados del INEI 2007. Página 15 Año VI / Mayo de 2011 • Etapas de muestreo Etapa Ámbito Unidades Procedimientos Primera Lima-Callao Manzanas Se seleccionan por computadora las manzanas que han sido codificadas por el INEI en la cartografía digital 2007 de Lima y Callao. De antemano se determinó la distribución de manzanas a seleccionar por estratos zonales de Lima: Lima antigua, Lima sur, Lima norte, Lima este, Lima moderna. Estratos zonales Distritos Lima Antigüa Lima, Breña, La Victoria, Rímac, San Luis Lima Moderna Barranco, Jesús María, La Molina, Lince, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, Miraflores, San Borja, San Isidro, San Miguel, Santiago de Surco, Surquillo Lima Norte Santa Rosa, Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres Lima Este Cieneguilla, Ate, Chaclacayo, El Agustino, Lurigancho, San Juan de Lurigancho, Santa Anita Lima Sur Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo Callao Callao, Bellavista, Carmen de la Legua, La Perla, La Punta, Ventanilla En cada manzana o unidad de muestreo primaria seleccionada se aplicarían 8 encuestas. Urbano Manzanas Se seleccionan por computadora las manzanas codificadas por el INEI en la cartografía digital 2007 del casco urbano correspondiente a las 19 regiones y 32 provincias donde se realizó el estudio. En cada manzana o unidad de muestreo primaria seleccionada se aplicarían 5 encuestas. Rural CCPP Se preseleccionaron los CCPP de un marco muestral conformado por centros poblados con menos de 200 viviendas, definidos como rurales, y del tipo "anexo" o "caserío", ubicados a proximidad de carreteras en un radio no mayor a un día de distancia (ida y vuelta) de las ciudades principales o capitales de las provincias donde se realizó el estudio. La relación de centros poblados rurales se obtuvo de la cartografía del INEI 2002. En cada CCPP o unidad de muestreo primaria seleccionada al azar se aplicarían 5 encuestas. Segunda Lima-Callao Viviendas Salto sistemático con inicio aleatorio. El recorrido de la manzana se realizó en el sentido de las agujas del reloj. En caso de rechazo, viviendas desocupadas, miembros del hogar ausentes, u otros impedimentos para realizar la encuesta, la vivienda seleccionada se reemplazó por la siguiente, hasta lograr una encuesta efectiva. Luego se continuó con el salto sistemático para seleccionar la siguiente vivienda. Si el encuestado no completó el número de encuestas asignado a la unidad de muestreo primaría, se continuó con la manzana contigua, en la calle paralela a la manzana de inicio. Interior urbano Viviendas Salto sistemático con inicio aleatorio. El recorrido de la manzana se realizó en el sentido de las agujas del reloj. En caso de rechazo, viviendas desocupadas, miembros del hogar ausentes, u otros impedimentos para realizar la encuesta, la vivienda seleccionada se reemplazó por la siguiente, hasta lograr una encuesta efectiva. Luego se continuó con el salto sistemático para seleccionar la siguiente vivienda. Si el encuestado no completó el número de encuestas asignado a la unidad de muestreo primaría, se continuó con la manzana contigua, en la calle paralela a la manzana de inicio. Rural Viviendas Mediante el método de rutas aleatorias. El recorrido se realizará siguiendo un croquis del CCPP que previamente debe dibujarse, en dicho croquis se señalarán viviendas, locales y lugares de referencia. En caso de rechazo, viviendas desocupadas, miembros del hogar ausentes, u otros impedimentos para realizar la encuesta, la vivienda seleccionada se reemplazó por la siguiente, y así sucesivamente hasta completar la cantidad planificada de encuestas, según las cuotas se sexo y edad predeterminadas. En caso de no completarse la cuota se continuará con el anexo o caserío más cercano. Tercera Lima-Callao Personas Por cuotas de sexo y edad, a través de una tabla de asignación adecuada a cada estrato zonal: Lima antigua, Lima sur, Lima norte, Lima este, Lima moderna y Callao. (ver anexo 01). Interior urbano Personas Por cuotas de sexo y edad asignadas aleatoriamente por computadora a cada unidad de muestreo primaria (ver anexo 02). Rural Personas Por cuotas de sexo y edad asignadas aleatoriamente por computadora a cada unidad de muestreo primaria (ver anexo 02). Página 16 Año VI / Mayo de 2011 • Procedimiento de selección del entrevistado: Tanto en zonas urbanas como en zonas rurales, la selección del entrevistado se realizó mediante el método de cuotas por sexo y edad, determinadas por la distribución demográfica de la población. • Ponderación de la muestra: Los resultados han sido ponderados en función del peso poblacional de cada departamento y zona urbano/rural según los resultados del Censo 2007, proporcionados por el INEI. En el caso de Lima Metropolitana – Callao, la ponderación además incorpora el peso de cada zona de la ciudad. • Tasa de respuesta: 45.3% en general, en Lima y Callao 39.8%, en el interior urbano 46% y en el interior rural 60.1%. • Cuestionario con preguntas planteadas (ver anexo). • Técnica de recolección de datos: Mediante entrevistas directas en las viviendas seleccionadas. • Supervisión de campo: Se supervisó el 30% de las entrevistas realizadas. • Fechas de aplicación: Entre el 30 de abril y el 3 de mayo del 2011. • Financiamiento: Pontificia Universidad Católica del Perú. • Página web: http://www.pucp.edu.pe/iop • Email: iop@pucp.edu.pe • Detalle de los distritos donde se realizaron las entrevistas: Ver lista adjunta. Departamento Provincia Distrito Ancash Huaraz Huaraz, Independencia Carhuaz Anta, Pariahuanca Santa Chimbote, Nuevo Chimbote Arequipa Arequipa Alto Selva Alegre, Arequipa, Cayma, Cerro Colorado, Characato, Jacobo Hunter, Miraflores, Paucarpata, Socabaya, Tiabaya, Yura Ayacucho Huamanga Ayacucho, San Juan Bautista, Pacaycasa, Socos Huanta Huanta Cajamarca Cajamarca Baños del Inca, Cajamarca, Jesús, Llacanora, Matara Callao Callao Callao, Bellavista, La Punta, Ventanilla Cusco Anta Anta, Zurite Cusco Cusco, San Jerónimo, San Sebastián, Santiago, Wanchaq Calca Pisac, San Salvador, Taray Paruro Yaurisque Huancavelica Huancavelica Huancavelica, Ascención Tayacaja Acostambo Huánuco Huánuco Amárilis, Huánuco Ica Ica Ica, Parcona, Tinguiña, San Juan Bautista, Subtanjalla Junín Huancayo Chilca, El Tambo, Huancayo Chupaca Chongos Bajo La Libertad Otuzco Otuzco Trujillo El Porvenir, La Esperanza, Laredo, Huanchaco, Trujillo, Víctor Larco Herrera Lambayeque Chiclayo Chiclayo, José Leornardo Ortiz, La Victoria, Monsefú, Tumán, Pomalca Ferreñafe Ferreñafe Lambayeque Lambayeque Lima Cañete San Vicente de Cañete, Mala Huaral Huaral, Chacay Huaura Huacho, Huaura Lima Cercado de Lima, Ancón, Ate, Breña, Carabayllo, Chaclacayo, Chorrillos, Comas, El Agustino, Independencia, La Molina, La Victoria, Los Olivos, Lurigancho, Lurín, Magdalena, Miraflores, Pachacamac, Pueblo Libre, Puente Piedra, Rímac, San Borja, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Luis, San Martín de Porres, San Miguel, Santa Anita, Santiago de Surco, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo Loreto Maynas Belén, Iquitos, Punchana, San Juan Bautista Piura Piura Castilla, Catacaos, El Tallán, La Arena, Piura, La Unión Sullana Sullana, Bellavista Puno Puno Paucarcolla, Puno, Chucuito San Román Juliaca San Martín San Martín Bda de Shilcayo, Chazuta, Morales, San Martín Tacna Tacna Alto de La Alianza, Coronel Gregorio Albarracin