Mesa Redonda: Educación y formación de profesionales en Informática II Ludvik D. Medic 15 octubre 2015 Segundo Congreso Internacional de Ingeniería Informática Preservar información 30.000 años atrás, se tallada información sobre “palillos de cuenta”. Se usaron hasta hace 100 años, lo que los hace los dispositivos de almacenamiento de información más perdurables en la historia. Calcular: el versátil y venerable Ábaco Perhaps the oldest continuously used calculating tool aside from fingers, is a masterpiece of power and simplicity. The oldest surviving abacus was used in 300 B.C. by the Babylonians. Widely used in Asia and Europe for centuries, and remain common today. Mecanismo de Anticitera • Portento tecnológico de la antigüedad. • Creado entre el 150 y 100 a.C • Calcula la posición del sol, de la luna y varios planetas. • Anticipa eclipses. • Calcula fechas (juegos olímpicos de Olimpia, Corinto, etc.) • Es un instrumento de navegación. • Antepasado del astrolabio, del «planetarium» y del computador. • Fabricado en bronce con más de 30 engranajes • Dimensiones: 33 x 17 x 9 cm • Textos e inscripciones de mas de 2.000 caracteres Siglo XIX (I) • 1801, Joseph-Marie Jaquard inventó un telar automático utilizando tarjetas perforadas. • 1822, Charles Babbage diseñó una máquina diferencial para mejorar los cálculos de las tablas de navegación. 1935-1938 • Konrad Zuse, desarrolló el computador Z-1 utilizando relés y aritmética binaria. • Después de la segunda guerra mundial se instaló en Suiza desarrolló el Z-4 y fundó una compañía de computadores absorbida posteriormente por Siemens. 1937 • Alan Turing desarrolló la idea de la máquina universal capaz de ejecutar cualquier algoritmo y formando la base de la computabilidad. 1940-1944 • Durante la segunda guerra mundial, por la necesidad de descifrar los mensajes encriptados de los alemanes, se desarrolló con la ayuda de Turing la máquina denominada Colossus. 1943 • Comenzó este año en la Moore School of Electrical Engineering en Pennsylvania el trabajo en el ENIAC (Electronic and Numeric Integrator and Computer) Computer History Museum http://www.computerhistory.org/ Mountain View, Calif. 1945 • Grace Murray Hopper encontró el primer “bug” en el computador Mark II. • John von Neumann escribe su borrador sobre la arquitectura de los computadores el cual sirve de base al concepto actual de computador. 1947 • William Shockley, John Bardeen y Walter Brattain inventan la “resistencia de transferencia” que mas tarde se conocerá como transistor. 1952 IBM 701 IBM shipped its first electronic computer, the 701. During three years of production, IBM sold 19 machines to research laboratories, aircraft companies, and the federal government. 1956 • John McCarthy and Marvin Minsky fundan en una reunión en el Darmouth College el concepto de Inteligencia Artificial. 1957-1969 • 1957 Lenguaje FORTRAN • 1958 Lenguaje LISP • 1960 Lenguaje COBOL • 1964 Douglas Engelbert concepto Hipertexto • 1964 Lenguaje BASIC • 1968 HAL en 2001 • 1969 Comienzo de ARPANET 1960 DEC Precursor to the minicomputer, DEC´s PDP-1 sold for $120,000. One of 50 built, the average PDP-1 included with a cathode ray tube graphic display, needed no air conditioning and required only one operator. It´s large scope intrigued early hackers at MIT, who wrote the first computerized video game, SpaceWar! for it. The SpaceWar! creators then used the game as a standard demonstration on all 50 computers. Dan Edwards and Peter Samson playing Spacewar! Steve Russell wrote Spacewar on a PDP-1, an early DEC interactive mini computer which used a cathode- ray tube type display and keyboard input. http://pongmuseum.com/history/beginningsofcomputergames.php 18 18 Fairchild Traitorous 8 Gordon E. Moore circa. 1965 19 19 Inventors of Integrated Circuits Robert Noyce Jack Kilby Nobel Prize in Physics 2000 “The Tyranny of Numbers” Challenge 1971-1973 • 1971 Intel desarrolla el 4004 el primer microprocesador. • 1971 IBM desarrolla el primer Floppy disk • 1973 Donald Knuth comienza a trabajar en el “Art of Programming” sentando las bases de la Ingeniería del Software. • 1973 Robert Metcalf desarrolla en Xerox Park Ethernet. 1975-1982 • Edward Roberts, William Yates y Jim Bybee desarrollan lo que podría considerarse el primer computador personal, el Altair 8800. Tenía 256 bytes de memoria y no tenía pantalla, ni teclado ni dispositivo auxiliar de memoria. • Bill Gates y Paul Allen escribieron el primer programa para el Altair 8800, un compilador de Basic y fundan Microsoft. • Se desarrolla el CRAY I el primer supercomputador. • Steve Jobs y Steve Wozniak desarrollan el Apple II • IBM crea la PC actual 22 22 Moore’s Law Exponential growth Transistor count will be doubled every 18 months  Gordon Moore, Intel co-founder 42millions 2,250 10 μm 13.5mm2 1.7 billions Montecito 90 nm 596 mm2 Computer History Museum http://www.computerhistory.org/ Mountain View, Calif. B Profesores, administradores, estudiantes, y padres necesitan de este reporte porque la computación es una amplia disciplina que cruza los límites entre las matemáticas, la ciencia, la ingeniería y los negocios … Computing Curricula 2005, página 3. B Computer engineering is a discipline that embodies the science and technology of design, construction, implementation, and maintenance of software and hardware components of modern computing systems and computer-controlled equipment. Computer engineering has traditionally been viewed as a combination of both computer science (CS) and electrical engineering (EE). Table 4.1 - CE2004 Discipline Areas Containing Core Material CE-ALG* Algorithms CE-CAO Computer Architecture and Organization CE-CSE Computer Systems Engineering CE-CSG Circuits and Signals CE-DBS Database Systems CE-DIG Digital Logic CE-DSP Digital Signal Processing CE-ELE Electronics CE-ESY Embedded Systems CE-HCI* Human-Computer Interaction CE-NWK Computer Networks CE-OPS* Operating Systems CE-PRF* Programming Fundamentals CE-SPR* Social and Professional Issues CE-SWE* Software Engineering CE-VLS VLSI Design and Fabrication ---------- ------------------------------------- CE-DSC* Discrete Structures CE-PRS Probability and Statistics * Consult the CC2001 Computer Science report for more detail Informática INFORMATIQUÉ Francia INFORMÁTICA España INFORMATIKS Alemania INFORMATICA Italia The IBM 650 Magnetic Drum Calculator IBM sometimes refers to the 650 as its first computer, although it is predated by at least ASCC (1943) and SSEC (1947), which were not products, and the 701 (1952), which definitely was. Perhaps it is more accurate to call it IBM's first commercial business computer (since the 701 was intended for scientific use), and the first computer to make a meaningful profit. The Basic 650 Configuration. Photo: IBM Archive Left to right: Type 650 Power Supply Type 650 Console Unit Type 533 Read-Punch Unit Le saviez vous ? L'origine du mot " Ordinateur " En esta fábrica de IBM en Corbeil-Essonnes nación en 1955, la palabra "Ordinateur" Una carta del profesor Perret " Sollicité par la direction de l'usine de Corbeil-Essonnes, François Girard, responsable du service "Promotion Générale Publicité", a décidé de consulter Jacques Perret, l'un de ses anciens maîtres, professeur de philologie latine à la Sorbonne. Una carta al profesor Perret (1) Solicitado por la planta de Corbeil, François Girard, director de "General Advertising Promotion", decidió consultar a Jacques Perret, uno de sus antiguos profesores, profesor de Filología Latina en la Sorbona. Para ello, escribió una carta a la firma de C. Waldner, presidente de IBM Francia. En su carta, describe brevemente la naturaleza y funciones de las nuevas máquinas. Una carta al profesor Perret (2) Acompañó sus folletos electrónico que ilustran los dispositivos de tabulación. El 16 de abril de 1955, el profesor respondió Perret. La computadora IBM 650 podría comenzar su carrera. Protegido por varios meses por IBM Francia, la palabra fue rápidamente adoptado por un gobierno de expertos, líderes empresariales y de la administración. IBM decidió entonces dejarlo en el dominio público. El 16 de junio 1955 Muy señor mío: Qué opina de “ordinateur"? Es una palabra debidamente formada, que incluso está en la Biblia como un adjetivo que denota a Dios que pone orden en el mundo. Una palabra de este tipo tiene la ventaja de la facilidad de ser un verbo "promover Orden", y el nombre de una acción "ordenación". La desventaja es que la "ordenación" es una ceremonia religiosa, pero los dos campos de significado (la religión y la contabilidad) son hasta ahora distantes y la ceremonia de la ordenación conocida, creo, por tan poca gente que el problema puede ser menor. Término inventado por Phillipe Dreyfus en Francia en 1962 y aceptado por la Academia Francesa en 1966. INFORMATIQUÉ se deriva de: - INFORmation y autoMATIQUÉ En España fue aceptado en 1968. ¿De dónde proviene “Informática”? monkey business houghts on primates, people, and evolution http://blog.michael-lawrence-wilson.com/category/evolution/language/ The word computer, for example, is a Latinate word that came into English from French around 1646. At that time, the word “computer” referred to a person, not a machine: someone whose job it was to do calculations. Three hundred years later, when electronic calculating machines were invented, English speakers described the machines as “computers.” This sense of the word spread from English into a number of other languages, like Russian (kompyuter) and Swahili (kompyuta). But in France, the original home of the term “computer,” they instead use “ordinateur,” a word created in 1955 at the bequest of IBM France, because the term “computer” seemed “too restrictive in regard to the possibilities of these machines.” La palabra "ordenador" aparece escrita por primera vez en un diccionario de Informática en español en 1972. Es el Diccionario-Glosario de Proceso de Datos Inglés-Español, IBM, 1972. La adopción del galicismo tiene un éxito fulgurante, directamente proporcional al crecimiento de usuarios de Informática, influidos por los profesionales comerciales. El origen ya lo conocemos. Ahora bien, vamos al fondo. ¿Qué significa ordinateur? No se debe entrar al trapo de los que defienden el uso de la palabra "ordenador" porque éste realiza "ordenaciones" (operaciones de ordenación). INFORMÁTICA domingo 23 de febrero de 1997 Tribuna A. Vaquero Sánchez El Uso de la Palabra Ordenador Puede hacer más, muchísimo más, que ordenar elementos ordenables. Admitir esa denominación por esa causa sería como admitir la designación del todo por una parte sólamente. Tampoco es válido el argumento basado en la acepción de "orden" como "instrucción". Ordinateur viene definido en francés así "... qui émite ordres". En definitiva, quien da órdenes, no quien las recibe. Por tanto el uso de la palabra "ordenador" es una incorrección semántica. INFORMÁTICA domingo 23 de febrero de 1997 Tribuna A. Vaquero Sánchez El Uso de la Palabra Ordenador No lo digo yo. Lo dicen los propios franceses. Los mismos que contribuyeron a la creación, difusión y aceptación del término. Danzin, Leprince-Ringuet, Mercouroff,... y muchos más estaban presentes en un debate durante un encuentro titulado Les jeunes, la technique et nous, celebrado en Estrasburgo en noviembre de 1984. Se presentó la ocasión de analizar el papel de la Terminología Técnica en la Enseñanza con medios informáticos. INFORMÁTICA domingo 23 de febrero de 1997 Tribuna A. Vaquero Sánchez El Uso de la Palabra Ordenador Yo aproveché la oportunidad para señalar, según mi criterio, aciertos (por ejemplo Informatique) y desaciertos (por ejemplo Ordinateur) en la creación de nuevos términos franceses. Pues bien, admitieron los argumentos aquí expuestos con respecto a ordinateur. La contestación, sintetizada por Mercourof, fue "le mot n'est pas bon, mais nous n'avons pas trouvé d'autre meilleur", muy aproximadamente, si no literalmente. INFORMÁTICA domingo 23 de febrero de 1997 Tribuna A. Vaquero Sánchez El Uso de la Palabra Ordenador Antonio Vaquero Sánchez es catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad Complutense de Madrid Fuente: http://www.elmundo.es/su-ordenador/SORnumeros/97/SOR066/SOR066tribuna.html. Consultada 12 mayo 2014. INFORMÁTICA domingo 23 de febrero de 1997 Tribuna A. Vaquero Sánchez El Uso de la Palabra Ordenador http://www.humanities360.com • Given the dominance of the US in all matters related to computers and the Internet, it is perhaps not surprising that the tendency of young French people in particular to adopt English words into their language has reached such heights as far as hi-tech terms are concerned. ¿Cómo usar “Informática” como sinónimo de Computación? 1. “Informática” es un término europeo 2. Es empleado en forma tan amplia como “Computing”, pero desde “otra perspectiva” Computer Engineering Computer Science Software Engineering Information Systems Computing Informatique 2005 junio 394 pág. UNIVERSIDADES PARTICIPANTES 1. Universidad Alfonso X El Sabio 2. Universidad Autónoma de Madrid 3. Universidad Carlos III de Madrid 4. Universidad Complutense de Madrid 5. Universidad de A Coruña 6. Universidad de Alcalá 7. Universidad de Alicante 8. Universidad de Almería 9. Universidad de Burgos 10. Universidad de Cádiz 11. Universidad de Castilla - La Mancha 12. Universidad de Córdoba 13. Universidad de Deusto 14. Universidad de Extremadura 15. Universidad de Granada 16. Universidad de Jaén 17. Universidad de La Laguna 18. Universidad de La Rioja 19. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 20. Universidad de León 21. Universidad de Málaga 22. Universidad de Murcia 23. Universidad de Oviedo 24. Universidad de Salamanca 25. Universidad de Sevilla 26. Universidad de Valladolid 27. Universidad de Vigo 28. Universidad de Zaragoza 29. Universidad del País Vasco 30. Universidad Europea de Madrid 31. Universidad Nacional de Educación a Distancia 32. Universidad Politécnica de Madrid 33. Universidad Politécnica de Valencia 34. Universidad Pontificia Comillas de Madrid 35. Universidad Pontificia de Salamanca 36. Universidad Pública de Navarra 37. Universidad Rey Juan Carlos 38. Universidad San Pablo CEU 39. Universitat Autonòma de Barcelona 40. Universitat de Barcelona 41. Universitat de Girona 42. Universitat de Lleida 43. Universitat de Valencia 44. Universitat de les Illes Balears 45. Universitat Internacional de Catalunya 46. Universitat Jaume I 47. Universitat Oberta Catalunya 48. Universitat Politècnica de Catalunya 49. Universitat Pompeu Fabra 50. Universitat Ramon Llull 51. Universitat Rovira i Virgili Incorporaciones al proyecto EICE posteriores a la firma del convenio inicial: 52. Universitat de Vic 53. Mondragon Unibertsitatea 54. Universidad Miguel Hernández de Elche 55. Universidad de Huelva 56. Universidad de Santiago de Compostela 7.15.2. Total egresados en España Situación de carreras en España (desde 1992) Ingeniería Informática 5 años Ing. Técnica en Informática de Sistemas 3 años Ing. Técnica en Informática de Gestión 3 años 8.1. ASPECTOS SOCIOPROFESIONALES La situación global Hace algunos años el contexto profesional de las tecnologías de la Información (TI) venía marcado por la gran carencia de profesionales cualificados en el mercado laboral. Hoy en día, esta realidad continúa marcada por la gran demanda de estos profesionales y, paralelamente, puede detectarse un interés creciente por empezar a consolidar lo que constituye la identidad profesional informática. 8.2. ASPECTOS ACADÉMICOS ... 3. La poca flexibilidad del sistema universitario español, en comparación con el de otros países (Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, …). a. La constatación de que ni el mercado ni las propias universidades han conseguido discernir claramente las diferencias profesionales y formativas entre las Ingenierías Técnicas en Informática y la Ingeniería en Informática, debido a la evolución constante de la informática y a los cambios profesionales registrados. 8.3. REFERENCIAS EXTERNAS Este nuevo documento (Computing ACM) da pie a proponer cuatro titulaciones universitarias de grado, atendiendo a los cuatro perfiles distintos propuestos, tendencia que parece estar siguiéndose en las universidades de los Estados Unidos que ofertan distintas especializaciones en la titulación de grado con una duración de 4 años. Esta podría ser una solución compatible con algunas de las propuestas existentes en algunos países europeos (Alemania, Reino Unido, Suecia) que ofertan distintas titulaciones/perfiles en los títulos de grado. 8.4 CONCLUSIONES PARA ADOPTAR UN NUEVO MODELO DE ESTUDIOS Ni la academia ni las asociaciones profesionales han sido capaces de distinguir, en el contexto económico y socioprofesional español relacionado con las TIC, más allá de la existencia de los ingenieros de telecomunicación y los ingenieros en informática. Visto esto parece sensato optar en el caso de las TIC por proponer dos titulaciones relacionadas con los campos propios de la Informática y de las Telecomunicaciones. En el caso concreto de los estudios de Informática se propone optar por una sola titulación de grado con contenidos generales y básicos, que permita posteriormente, llegar a especializaciones acordes con los diferentes ámbitos de aplicación de la informática que marquen perfiles profesionales mucho más definidos y asociados a la realidad socioeconómica del entorno próximo de cada universidad, así como permitir una rápida adaptación a la constante evolución de las TIC. Por tanto, este título de grado deberá dar acceso, tanto a un segundo ciclo de carácter puramente profesional como a uno de carácter científico dirigido hacia la investigación y obtención del grado de doctor. 11.3.1 Número de titulaciones en el ámbito de la Informática Si se considera la alternativa de definir varias titulaciones en el ámbito de la Ingeniería en Informática el primer punto de referencia surge de las recomendaciones curriculares propuestas conjuntamente por la IEEE y la ACM. En este sentido un objetivo sería cubrir las áreas allí propuestas y otras que puedan considerarse dentro del dominio de la Informática: Ingeniería en Ciencia de la Computación (Computer Science) Ingeniería de Sistemas Informáticos (Computer Engineering) Ingeniería de Software (Software Engineering) Ingeniería de Sistemas de Información (Information Systems) Ingeniería de Redes de Computadores Ingeniería de Sistemas Multimedia Este número de titulaciones parece francamente excesivo en nuestro contexto, máxime cuando uno de los objetivos de las bases de la convocatoria es la reducción de títulos en el ámbito de la Ingeniería en Informática. Los tres grandes perfiles profesionales que responden a las tendencias profesionales y que pretenden abarcar las diferentes propuestas existentes dentro de la amplitud y diversidad de perfiles, como se desprende de la propuesta perfiles profesionales ya descritos, así como del análisis que se realiza en el prólogo del “Computing Curricula 2001” de ACM-IEEE son: - Perfil profesional de Desarrollo Software - Perfil profesional de Gestión y Explotación de Tecnologías de la Información - Perfil profesional de Sistemas y Redes Eso se propuso en el 2005: - Perfil profesional de Desarrollo Software - Perfil profesional de Gestión y Explotación de Tecnologías de la Información - Perfil profesional de Sistemas y Redes ¿Qué está pasando HOY? Gracias por su atención !