Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 Centrum PUCP, Pontificia Universidad Católica del Perú Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 Una publicación de Centrum PUCP - Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Autores Percy Marquina Director General de Centrum PUCP Beatrice Avolio Jefe del Departamento de Posgrado en Negocios Luis Del Carpio Director de Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación Víctor Fajardo Investigador Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2022-12486 ISBN N°: 978-612-4139-92-5 Formato E-Book Edición Aída del Rocío Vega Salas Jefa de Prensa y Publicaciones Primera edición: Noviembre de 2022 © Centrum PUCP Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú Jr. Daniel Alomía Robles 125 - 129 Los Álamos de Monterrico. Santiago de Surco, Lima 33 – Perú Teléfono: 0051-1-626-7100 Dirección URL: http://centrum.pucp.edu.pe @centrumpucp @centrumpucp @centrumpucp @centrumcatolica https://centrumthink.pucp.edu.pe/ Presentación..................................................................................................................................................................................................... 6 Índice del Progreso Social Mundial......................................................................................................................................................7 Resultados Generales................................................................................................................................................................................ 10 Dimensión 1. Necesidades Básicas Humanas.............................................................................................................................22 Dimensión 2. Fundamentos del Bienestar.....................................................................................................................................27 Dimensión 3. Oportunidades..................................................................................................................................................................32 Tabla de Contenido Tabla 1. Resultados 2022 de la Alianza del Pacífico: Resultado General.................................................................... 20 Tabla 2. Perú: Dimensión Necesidades Básicas Humanas 2022......................................................................................22 Tabla 3. Perú: Dimensión Fundamentos del Bienestar 2022................................................................................................31 Tabla 4. Perú: Dimensión Oportunidad 2022................................................................................................................................36 Lista de Tablas Lista de Figuras Figura 1. Modelo del IPSM 2022............................................................................................................................................................ 9 Figura 2. Evolución del IPS de Perú en puntaje y posición: 2011 – 2022......................................................................12 Figura 3. Evaluación del IPSM 2011, 2017, 2021 y 2022...........................................................................................................12 Figura 4. Mapa de los Resultados del Índice del Progreso Social Mundial 2022....................................................13 Figura 5. Resultados Generales del IPSM 2022..........................................................................................................................15 Figura 6. Puntajes mundiales por componente..........................................................................................................................17 Figura 7. IPSM 2022 vs PBI PPP per cápita 2020 (miles de USD).................................................................................. 18 Figura 8. Resultados en la dimensión Necesidades Básicas Humanas 2022...........................................................23 Figura 9. Resultados de Perú en Necesidades Básicas Humanas: 2011 – 2022......................................................25 Figura 10. Resultados de la dimensión Fundamentos del Bienestar 2022.................................................................28 Figura 11. Resultados de Perú Fundamentos del Bienestar: 2011 – 2022................................................................... 30 Figura 12. Resultados de la dimensión Oportunidad 2022..................................................................................................33 Figura 13. Resultados de Perú en Oportunidad: 2011 – 2022.............................................................................................35 Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 6 Presentación La economía mundial ha cambiado en los últimos dos años (-3.3% en 2020 y 6% en 2021), debido a la pandemia y otros factores externos e internos que afectan a cada país de manera desigual. En este contexto, no es suficiente con alcanzar un mayor PBI, sino que éste debe traducirse en desarrollo de las sociedades. Por ello, se presenta el Índice del Progreso Social Mundial (IPSM) como un indicador social relevante que complementa a los indicadores económicos como PBI Real, tasa de empleo, entre otros. Además, en este índice se consideran, en total, 60 indicadores sociales y ambientales, lo cual permite medir de una manera holística el desempeño social de un grupo de 169 países. En esta edición 2022, Perú cae seis posiciones y se ubica en el puesto 67 de 169 países, registrando 70.7 puntos (en una escala de 0 a 100 puntos). Esta caída se registra desde 2020 debido a que aún se sienten los efectos de la pandemia, lo cuales son observados en los indicadores sociales evaluados. El IPSM es desarrollado por el Social Progress Imperative (SPI) y fue diseñado por un equipo dirigido por Michael E. Porter de la Harvard Business School y Scott Stern de la Sloan School of Management MIT. El modelo facilita la comprensión de cómo viven las personas en todo el mundo, comparando quiénes se están quedando rezagados y cómo acelerar el progreso de los mismos. Según el Social Progress Imperative (2022), los resultados recientes revelan que, en general, el mundo ha mejorado ligeramente (0.37 puntos) en comparación con el año 2021; mientras que, 52 países (31% de la muestra) vieron una disminución en el progreso social. A partir del análisis de la data, se encuentra que la situación actual no es favorable, dado que existe la probabilidad de que se retroceda, en términos de progreso social, en los próximos años. Si revisamos el incremento en el periodo 2011-2017, se registra un avance de 3.45 puntos, pero en el periodo 2017-2022 sólo aumentó 1.95 puntos, es decir, se está creciendo a un ritmo más lento. Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 7 Índice del Progreso Social Mundial El Índice de Progreso Social mide… La capacidad que tiene una sociedad para satisfacer las necesidades básicas de sus ciudadanos, de contar con infraestructura e instrumentos para poder mejorar la calidad de vida y de crear oportunidades para que todos tengan la posibilidad de lograr su pleno potencial. El IPSM es un índice completo, desarrollado bajo un modelo estructurado y constantemente revisado que sirve para medir el desempeño social de un país de una manera holística. Es decir, este índice se constituye como un marco integral para evaluar el progreso social y se considera una herramienta práctica que puede ser usada para alcanzar un mayor desarrollo de las sociedades. Para esta edición 2022, el IPSM considera 60 indicadores sociales y ambientales, agrupados en 12 componentes y, después, en tres dimensiones. La muestra es de 169 países, los cuales son clasificados en seis categorías o niveles de progreso social. De esta manera, el IPSM no solo presenta la posición relativa de los países, sino que también cuantifica la mejora de cada uno en términos de progreso social. Por ello, este índice tiene una gran utilidad como una herramienta poderosa de acción que permite a los agentes de cambio establecer propuestas adecuadas y evaluar sus efectos sobre el progreso social en los diferentes niveles evaluados. Algunos resultados para esta edición 2021 son: • Noruega sigue ocupando el primer lugar con una puntuación de 90.74; mientras que, Sudán del Sur vuelve a ocupar el último lugar (puesto 169), con una puntuación de 30.65. Todos los puntajes se encuentran en una escala de 0 a 100 puntos. • Alemania, que ocupa el octavo lugar con una puntuación de 88.72, es el país del G7 con mejor desempeño. • Los 20 países del Nivel 1 son de ingresos altos y todos obtienen una puntuación muy similar en el progreso social: Solo 4.7 puntos separan a Noruega, que ocupa el primer lugar en la parte superior del nivel, de Francia, que ocupa el puesto 20, en la parte inferior. • El progreso social en los Estados Unidos se ha estancado desde 2011 (+0.06) y ha estado en declive desde 2017 (-0.56). Desde 2011, Estados Unidos ha disminuido en seis de los 12 componentes, incluidos los derechos personales (-8.99), donde ocupa el puesto 46 en el mundo, y la inclusión (-7.51), donde ocupa el puesto 33, con las caídas más pronunciadas en los últimos cinco años. Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 8 El modelo del IPSM permite evaluar el progreso social de 169 países. En el primer nivel se estudian tres dimensiones: (a) Necesidades Básicas Humanas. (b) Fundamentos de Bienestar y (c) Oportunidades. Mientras que, en el segundo nivel, se miden cuatro componentes por cada dimensión, es decir, en total se encuentran 12 componentes. A continuación, se explica a detalle qué componentes son considerados en cada una de las tres dimensiones: • En Necesidades Básicas Humanas, se incorporan componentes que miden la nutrición y los cuidados médicos básicos, la cobertura de agua y saneamiento, las condiciones de las viviendas y la seguridad personal a través en indicadores que reflejan la criminalidad y violencia. • En Fundamentos del Bienestar, se incluyen cuatro componentes: acceso a conocimientos básicos en primaria y secundaria, el acceso a información y telecomunicaciones, salud y bienestar y la calidad del medio ambiente medido por indicadores que reflejan la contaminación y el estado del medioambiente. • En Oportunidades, se observan indicadores ligados a los derechos personales del ciudadano en su país, así como la libertad personal y de elección, la tolerancia e inclusión de los diversos grupos sociales y religiosos, y el acceso a la educación superior. Por último, en el tercer nivel, se consideran los indicadores o variables, en total 60. Este número depende de cada componente, los cuales permiten dar una mejor interpretación del desempeño de cada país (Figura 1). 9 Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 Figura 1. Modelo del IPS Mundial 2022. Fuente. Tomado del Social Progress Index 2022. Necesidades Básicas Humanas Fundamentos del Bienestar Oportunidad Nutrición y Cuidados Médicos Básicos Desnutrición (% de la población) Mortalidad materna (muertes / 100.000 nacidos) Mortalidad infantil (muertes / 1.000 nacidos) Subdesarrollo infantil (% de niños) Enfermedades infecciosas (muertes / 100,000) Bajo consumoo de vegetales (0=riesgo bajo; 100=riesgo alto) Agua y Saneamiento Acceso a infraestrusctura de saneamiento básica (% de la población) Acceso a fuentes de agua no mejorada (% de la población) Satisfacción con la calidad del agua (% de la población) Muertes relacionadas con agua no potable, mal saneamiento e higiene (AVAD/100.000) Vivienda Acceso a la electricidad (% de la población) Muertes or contaminación del aire en interiores (AVAD/100.000) Acceso a combustibles limpios y tecnología para cocinar (% de la población.) Insatisfacción con disponibilidad de vivienda (% de la población). Seguridad Personal Violencia interpersonal (AVAD / 100,000) Accidentes de tránsito (AVAD / 100.000) Violencia de género (% de mujeres mayores de 15 años) Propensión al robo (% de la población) Violencia política (0 = libertad baja; 1 = libertad alta) Acceso a Conocimientos Básicos Población sin escolaridad (% de la población) Matriculación en educación primaria (% de niños) Nivel de educación secundaria (% de la población mayor de 25 años) Paridad de género en educación secundaria (distancia de la paridad) Acceso a educación de calidad (0 = desigual; 4 = igual) Acceso a Información y Comunicaciones Suscripciones a telefonía móvil (suscripciones / 100 personas) Usuarios de Internet (% de la población) Pluralidad en medios de comunicación (0=bajo; 1=alto) Acceso a Gobierno en línea (0 = bajo; 1 = alto) Salud y Bienestar Esperanza de vida a los 60 años Muertes prematuras por enfermedades no contagiosas (muertes/100.000) Acceso a cobertura médica esencial (0 = ninguna; 100 = cobertura total) Calidad Medioambiental Enfermedades atribuibles a la contaminación del aire (DALYs/100,000) Partículas suspendidas (PM2.5) (Exposición media anual al plomo, μg/m3) Protección de especies (0= bajo, 100=alto) Enfermedades por exposición al plomo (AVAD/100 000) Acceso a cuidados médicos de calidad (0 = desigual; 4 = igual) Satisfacción con la disponibilidad de los servicios de salud de calidad (% de la población) Derechos Personales Derechos políticos (0 = sin derechos; 40 = plenos derechos) Libertad de asociación (0=sin libertad; 4=libertad plena) Libertad de religión (0 = sin libertad; 4 = plena libertad) Acceso a instituciones de justicia (0 = inexistente; 1 = observado) Libertad de expresión (0 = ningún derecho; 5 = plenos derechos) Libertad Personal y de Elección Empleo vulnerable (% del empleo total) Matrimonio adolescente (% de mujeres casadas de 15 a 19 años) Satisfacción de demanda de métodos anticonceptivos (% de demanda satisfecha) Inclusión Inclusión de población LGBTI (% de la población) Discriminación y violencia contra minorías (0 = bajo; 10 = alto) Igualdad de poder político por orientación sexual (0=bajo; 1=alto) Acceso a Educación Superior Años esperados de educación terciaria (años) Universidades de clase mundial (puntos) Documentos citables (documentos / 1,000 personas) Mujeres con educación avanzada (%) Derechos de propiedad para la mujer (0 = ningún derecho; 5 = plenos derechos) Corrupción (0 = baja; 100 = alta) Libertad de movimiento (0=baja; 1=alta) Jóvenes que no estudian, ni trabajan (% de jóvenes) Acceso a servicios públicos por grupo social (0=bajo; 1=alto) Equidad en el acceso al poder (0=extremadamente desigual; 3=igual) Acceso a servicios públicos distribuidos por grupo social (0=extremadamente desigual; 4=igual) Libertad de cátedra e investigación (0=baja; 1= alta) Resultados Generales Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 11 Resultados Generales El Índice de Progreso Social mide… la única herramienta de medición que se centra exclusivamente de manera integral y sistemática en las dimensiones no económicas del desempeño social en todo el mundo con datos transparentes y procesables. El IPSM es un índice completo, desarrollado bajo un modelo estructurado y constantemente revisado que sirve para medir el desempeño social de un país de una manera holística. Es decir, este índice se constituye como un marco integral para evaluar el progreso social y se considera una herramienta práctica que puede ser usada para alcanzar un mayor desarrollo de las sociedades. Perú ha descendido en términos de progreso social. Si analizamos los puntajes y los puestos alcanzados en el periodo 2011 – 2022, se encuentra que Perú no presenta un avance importante (Figura 2). Si calculamos el promedio de los últimos 12 años, se determina que nuestro país se ubica en el puesto 67 con 70.70 puntos. Asimismo, se registra una caída en los puntajes desde 2020, lo cual se traduce en un retroceso en el ranking general: desciende al puesto 61 en 2021 y al 67 en 2022. Cabe mencionar que los puestos son relativos, es decir, no es suficiente con avanzar, sino que se tiene mejorar a una mayor velocidad que los demás países. Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 12 Figura 2. Evolución del IPS de Perú en puntaje y posición: 2011 – 2022. Puntaje Posición 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 72.6172.1471.8071.3070.1369.6968.5167.95 73.96 73.61 70.70 61 67 57 606059 62 60 626364 61 73.25 En promedio, el mundo está mejorando, pero el progreso es lento. Según los últimos resultados del IPSM 2022, en promedio, el mundo aumentó sólo 0.37 puntos con respecto al año anterior. Si comparamos con el puntaje obtenido en 2017, existe una diferencia positiva de 3.45 puntos y en el periodo 2017-2022 el puntaje aumentó solo 1.95, lo cual significa que el avance se ha ralentizado casi a la mitad. Por ello, existe el riesgo de que el progreso social retroceda en 2023 (Figura 3). 60.87 63.29 59.84 65.24 2011 2017 +3.45 +1.95 +0.37 2021 2022 Figura 3. Evaluación del IPSM 2011, 2017, 2021 y 2022. Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 13 Este progreso desacelerado en el puntaje promedio mundial es explicado principalmente por los efectos de la Covid 19. Se suma a ello, los riesgos del cambio climático, la turbulencia económica y el cambio político, lo cual amenaza con que, en el próximo año, el progreso social del mundo comience a disminuir por primera vez en la historia del índice. Los Resultados Generales 2022 presentan desigualdad en el progreso social. En los resultados generales, se clasifican a los 169 países en seis categorías o niveles según su nivel de progreso social. Se observa que, la mayoría de los países se encuentran en los niveles medio alto (39 países) y alto (38 países). Mientras que, solo se registran 20 países con un nivel muy alto de progreso social (Figura 4). Muy Alto Alto Medio Alto Medio Bajo Bajo Muy Bajo Sin clasificar Figura 4. Mapa de los Resultados del Índice del Progreso Social Mundial 2022. Fuente. Tomado del Social Progress Index 2022. Según el desempeño en progreso social, los 169 países son clasificados en seis niveles. Los resultados generales del IPSM 2022 se presentan en la Figura 5, resaltados en color amarillo los países de la región Latinoamérica. Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 14 En el primer nivel, se encuentran los países con Progreso Social Muy Alto. En términos generales, Noruega permanece en el primer puesto con 90.74 puntos, le siguen Dinamarca con 90.54 puntos, Finlandia con 90.46 puntos, Suiza con 90.26 y, cerrando el top 5, Islandia con 89.54 puntos. En el segundo nivel, que incluye a los países con Progreso Social Alto, se encuentra España como líder de la tabla, en el puesto 21 (85.35puntos), seguido por Italia (85.23 puntos) y Chequia (85.19 puntos). En este nivel, también se encuentran Chile, en el puesto 36 (80.78 puntos), Uruguay, en el puesto 38 (80.27 puntos) y, Argentina, en el puesto 41 (78.64 puntos). En el tercer nivel se ubican a los países con Progreso Social Medio Alto, cuya lista es encabezada por Rusia en el puesto 59 (71.99 puntos) y seguido por Ecuador (71.75 puntos). En este grupo se encuentra el mayor número de países sudamericanos: Ecuador en el 60 (71.75 puntos), Brasil en el 62 (71.26 puntos), México en el 66 (70.84 puntos), Perú en el 67 (70.70 puntos), Colombia en el 70 (69.83 puntos), Paraguay en el 76 (68.96 puntos) y Bolivia en el 85 (67.15 puntos). En el cuarto nivel, que considera a los países con Progreso Social Medio Bajo, Ghana lidera la lista ubicándose en el puesto 98 (64.80 puntos), seguido por El Salvador (64.42 puntos) y Marruecos (64.04 puntos). En el quinto nivel, que agrupa a los países con Progreso Social Bajo, comienza la lista Costa de Marfil en el puesto 127 (54.01 puntos), seguido por Nigeria (52.97 puntos) y Lesoto (52.90 puntos). Este grupo es el penúltimo en el ranking y contiene en su mayoría a países africanos: Costa de Marfil en el puesto 127 (54.01 puntos), Nigeria en el puesto 128 (52.97 puntos), Togo en el puesto 136 (51.58 puntos), Camerún en el puesto 138 (51.40 puntos) y Liberia en el puesto 146 (49.03 puntos). En el último nivel, que corresponde al de Progreso Social Muy Bajo, la cual contiene los últimos 11 países de una lista de 169 países. Comienza la tabla Níger en el puesto 159 (43.14 puntos), le siguen Burundi (42.91 puntos), República Democrática del Congo (42.70 puntos), Guinea (42.41 puntos), Yemen (39.08 puntos), Afganistán (37.34 puntos), Somalia (35.85 puntos), Eritrea (34.85 puntos), Chad (34.69 puntos), República Centroafricana (32.39 puntos) y Sudán del Sur (30.65 puntos). 15 Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 Rusia Ecuador Bielorrusia Brasil Bosnia Herzegovina Surinam Kazajistán México Perú Emiratos Arabes Unidos Sudáfrica Colombia Tailandia Túnez República Dominicana Sri Lanka Cabo Verde Paraguay Vietnam Bútan Maldivas Omán Filipinas Jordán Kirguistán Mongolia Bolivia Muy Alto Posición País Puntaje Posición País Puntaje Posición País Puntaje Posición País Puntaje Alto Noruega Dinamarca Finlandia Suiza Islandia Suecia Países Bajos Alemania Japón Canadá Austria Australia Irlanda Luxemburgo Nueva Zelanda Bélgica Corea del Sur Estonia Reino Unido Francia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 90.74 90.54 90.46 90.26 89.54 89.42 88.97 88.72 88.19 88.17 88.05 87.83 87.69 87.48 87.26 87.22 86.47 86.16 86.13 86.07 España Italia Chequia Portugal Estados Unidos Malta Eslovenia Singapur Lituania Chipre Israel Letonia Grecia Croacia Eslovaquia Chile Costa Rica Uruguay Polonia Barbados Argentina Hungría Rumania Bulgaria Serbia Trinidad y Tobago Mauricio 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 85.35 85.23 85.19 84.75 84.65 84.52 84.19 83.76 83.71 83.18 83.17 82.46 82.44 82.32 81.29 80.78 80.65 80.27 80.17 79.60 78.64 78.21 76.89 76.81 75.80 75.58 74.55 71.99 71.75 71.49 71.26 71.23 71.22 71.21 70.84 70.70 70.70 69.95 69.83 69.80 69.77 69.76 69.22 69.01 68.96 68.18 68.05 68.02 67.70 67.46 67.32 67.23 67.21 67.15 Fiyi Indonesia Turquía Líbano Catar Uzbekistán Baréin Botsuana China Argelia Guayana Cisjordania y Gaza Posición País Puntaje 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 67.02 66.67 66.59 66.48 66.47 66.12 66.09 65.89 65.74 65.59 65.54 65.19 Armenia Montenegro Georgia Moldavia Ucrania Albania Malasia Kuwait Panamá Jamaica Macedonia del Norte 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 74.78 74.64 74.43 74.19 74.17 74.12 74.08 74.06 74.02 73.48 72.74 Medio Alto 16 Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 Figura 5. Resultados Generales del IPSM 2022. Níger Burundi República Democrática del Congo Guinea Yemen Afganistán Somalia Eritrea Chad República Centroafricana Sudán del Sur Muy Alto Posición País Puntaje Posición País Puntaje Posición País Puntaje Posición País Puntaje Alto 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 43.14 42.91 42.70 42.41 39.08 37.34 35.85 34.85 34.69 32.39 30.65 Medio Alto Ghana El Salvador Marruecos Arabia Saudita Irán Azerbaiyán Santo Tomé y Príncipe Gabón Namibia Honduras Nicaragua Guatemala India Nepal Timor Oriental Egipto Venezuela Kenia Senegal Irak Turkmenistán Bangladesh Tayikistán Camboya Benín Tanzania Gambia Malaui Libia 64.80 64.42 64.04 63.89 63.72 63.26 62.49 62.18 62.00 61.17 60.23 60.21 60.19 59.39 58.92 58.73 58.62 57.96 57.70 56.82 56.75 56.06 56.05 55.71 55.59 54.87 54.68 54.29 54.28 Costa de Marfil Nigeria Lesoto Islas Salomón Ruanda Zimbabue Comoras Zambia Siria Togo Birmania Camerún Pakistán Laos Sierra Leona Burkina Faso 54.01 52.97 52.90 52.40 52.18 52.17 52.11 52.07 51.98 51.58 51.46 51.40 51.32 51.17 50.48 49.83 Yibuti Uganda Esuatini Liberia Mozambique Papúa Nueva Guinea República de Congo Etiopía Madagascar Malí Angola Guinea-Bisáu Mauritana Guinea Ecuatorial Haití Sudan 49.39 49.34 49.19 49.03 48.27 48.12 47.54 47.43 47.07 46.93 46.87 46.65 46.60 46.58 45.42 45.41 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 17 De la región, Chile sigue en una mejor posición que los demás países y se encuentra en el grupo de los países con progreso social nivel alto. Se ubica en el puesto 36 con 80.78 puntos. En el mismo grupo, también aparecen Uruguay (puesto 38 con 80.27 puntos) y Argentina (puesto 41 con 78.64 puntos). En el siguiente grupo de los países con progreso social nivel medio alto, se encuentra Perú ocupando el puesto 67 con 70.70 puntos (en una escala de 0 a 100 puntos), junto con algunos países latinoamericanos: Ecuador (puesto 60 con 71.75 puntos), Brasil (puesto 62 con 71.26 puntos), México (puesto 66 con 70.84 puntos), Colombia (puesto 70 con 69.83 puntos) y Paraguay (puesto 76 con 68.96 puntos). El progreso mundial del mundo, en promedio, se encuentra en un nivel medio bajo. Si consideramos los puntajes que obtiene el Mundo, en promedio, ponderados por la población, se puede observar el desempeño en progreso social en cada uno de los componentes de las tres dimensiones estudiadas. Si el mundo fuera un país, se encontraría entre Guayana (puesto 96 con 65.54 puntos) y Cisjordania y Gaza (puesto 97 con 65.19 puntos), registrando una puntuación de 65.24 (Figura 6). Según estos resultados, en promedio, el mundo obtuvo los puntajes más altos en los tres componentes de la dimensión Necesidad Básicas Humanas: Nutrición y Cuidados Médicos Básicos (82.09 puntos), Agua y Saneamiento (80.74 puntos) y Vivienda (79.63 puntos); mientras que, los componentes en donde obtiene los puntajes más bajos fueron en Calidad Medioambiental (47.90 puntos) e Inclusión (42.97 puntos). Figura 6. Puntajes mundiales por componente. 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 82.09 80.74 79.63 61.02 72.42 75.96 58.21 47.90 60.40 42.97 65.24 59.50 62.27 Nutrición y Cuidados Médicos Básicos Necesidades Básicas Humanas Fundamentos del Bienestar Oportunidad Agua y Saneamiento Vivienda Seguridad Personal Acceso a Conocimientos Básicos El promedio mundial es Acceso a Información y Comunicaciones Salud y Bienestar Calidad Medioambiental Derechos Personales Libertad Personal y de Elección Inclusión Acceso a Educación Superior Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 18 El crecimiento económico no es el objetivo principal. Si analizamos la relación entre crecimiento económico y progreso social, se concluye en que, no es suficiente con la existencia de crecimiento económico, es fundamental traducirlo en progreso social, en la mejora significativa de las sociedades. Este objetivo es mayor y sería el principal de toda la investigación. En la Figura 7, se revela cómo se relacionan los puntajes del IPSM 2022 con el PBI PPP per cápita (en miles de USD) del 2020 para todos los países evaluados. Asimismo, se observa que, dentro de los cuatros países de la Alianza del Pacífico, Chile es el país que registra un puntaje más alto por encontrarse encima del promedio mundial. Figura 7. IPSM 2022 vs PBI PPP per cápita 2020 (miles de USD). Ín di ce d el P ro gr es o So ci al 2 02 2 (P un ta je ) PBI PPP per cápita 2020 (Miles de USD) Chile Perú Colombia México 0 2010 4030 6050 8070 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 R² = 0.7822 Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 19 Por su parte, le siguen México y Colombia, que tienen un mayor PBI per cápita que Perú, pero los puntajes de progreso social no difieren bastante entre los tres. Lo cual afirma el mensaje de que tienen grandes retos por mejorar en términos de progreso social. Además, se muestra la relación positiva entre el progreso social y el PBI PPP per cápita, aunque ésta no es lineal, lo cual se interpreta en que las diferencias en los niveles de PBI PPP más bajos se asocian con una gran diferencia en el progreso social. Sin embargo, a medida que los países alcancen un mayor PBI PPP per cápita, la tasa de cambio del progreso social es menor. Finalmente, se entiende que el crecimiento económico no puede explicar por completo el progreso social. Si es necesario que exista crecimiento económico, pero no es suficiente para generar mayor progreso social. Eso se puede observar cuando se comparan países con el mismo PBI PPP per cápita y diferentes niveles de progreso social. Evaluación comparativa del nivel de progreso social de los países de Alianza del Pacífico 2022. Si se analizan las tres dimensiones, según el grupo de países que conforman la Alianza del Pacífico: Chile con 80.78 puntos (puesto 36), México con 70.84 puntos (puesto 66), Perú con 70.70 puntos (puesto 67) y Colombia con 69.83 puntos (puesto 70) (Tabla 1). En los últimos resultados, Chile presenta una mejor posición principalmente por tener un mejor desempeño en los componentes de acceso a información y comunicaciones (puesto 23), acceso a la educación superior (puesto 25), derechos personales (puesto 26), inclusión (puesto 30), calidad medioambiental (puesto 34) y libertad personal y de elección (puesto 35). Sin embargo, aún tiene desafíos en agua y saneamiento (puesto 84) y vivienda (puesto 86). Por su parte, México también presenta importantes desafíos por mejorar en los componentes de seguridad personal (puesto 104), vivienda (puesto 88), calidad medioambiental (puesto 84), acceso a conocimientos básicos (puesto 84) e inclusión (puesto 84). Asimismo, en Colombia se presentan desafíos en los componentes de seguridad personal (puesto 136), inclusión (puesto 110) y derechos personales (puesto 100). Sin embargo, alcanza mejores posiciones en los componentes de acceso a información y comunicaciones (puesto 43), agua y saneamiento (puesto 47), calidad medioambiental (puesto 50), y salud y bienestar (puesto 51). En el caso de Perú, su puntaje lo ubica en mejor posición que Colombia, sin embargo, se encuentra con grandes retos por mejorar en temas relacionadas con libertad personal y de elección (puesto 105), inclusión (puesto 99), vivienda (puesto 94), agua y saneamiento (puesto 92), nutrición y cuidados médicos básicos (puesto 92) y acceso a conocimientos básicos (puesto 91). Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 20 Estos resultados no solo revelan que Perú se encuentra rezagado en los componentes de la dimensión de Necesidades Humanas Básicas, sino que también presenta mejores posiciones relativas en tres componentes de la dimensión Fundamentos del Bienestar y dos componentes de la dimensión Oportunidad. Tabla 1 Resultados 2022 de los países de la Alianza del Pacífico: Resultado General, Dimensiones y Componentes Chile Puntaje Posición México Puntaje Posición Perú Puntaje Posición Colombia Puntaje Posición Índice del Progreso Social Necesidades Humanas Básicas Nutrición y cuidados médicos básicos Agua y saneamiento Vivienda Seguridad personal Fundamentos de Bienestar Acceso a conocimientos básicos Acceso a información y comunicaciones Salud y bienestar Calidad medioambiental Oportunidad Derechos personales Libertad personal y de elección Inclusión Acceso a educación superior 80.78 83.62 93.32 86.51 86.33 68.32 79.53 88.99 90.63 68.18 70.33 79.20 92.59 77.19 70.81 76.21 36 62 40 84 86 57 36 53 23 49 34 30 26 35 30 25 70.84 80.62 88.52 89.36 86.06 58.53 70.08 79.95 83.87 57.79 58.71 61.83 75.71 65.47 48.70 57.43 66 83 79 57 88 104 68 84 50 83 84 64 80 70 84 65 70.70 79.16 85.49 83.47 84.46 63.21 71.47 77.96 80.53 62.58 64.79 61.48 82.86 58.58 43.11 61.37 67 94 92 92 94 82 65 91 64 64 57 65 59 105 99 52 69.83 79.47 87.74 91.57 87.70 50.88 74.05 77.46 85.17 67.35 66.22 55.96 66.03 61.91 38.84 57.06 70 93 81 47 73 136 54 93 43 51 50 85 100 89 110 67 En conclusión, en términos de progreso social, aún se encuentran grandes retos en la agenda para Perú. Este informe servirá como un primer paso para conocer cuál es la situación de nuestro país en comparación a 168 países que también son evaluados y, en un segundo paso, poder determinar las acciones que promuevan un mayor progreso social. Resultados por Dimensión Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 22 En esta dimensión, el top ten se encuentra liderado por países asiáticos y europeos, como: Singapur (92.91 puntos), Dinamarca (91.81 puntos), Japón (91.72 puntos), Finlandia (91.36 puntos), Suiza (91.35 puntos), Noruega (91.26 puntos), Islandia (91.18 puntos), Austria (90.49 puntos), Corea del Sur (90.44 puntos) y Suecia (90.35 puntos). Por otro lado, las últimas tres posiciones las ocupan países africanos: Sudán del Sur (38.70 puntos), Chad (37.70 puntos) y República Centroafricana (28.96 puntos) (Figura 8). Con respecto a los resultados en esta dimensión, Perú se ubica en el puesto 94 con 79.16 puntos, la posición más retrasada que alcanza en las tres dimensiones. Según los datos, se observa que desde 2011 Perú se ha mantenido en promedio en la misma posición, pero con una tendencia positiva a un ritmo lento hasta el año pasado, debido a que en 2022 se mantiene en la misma posición (Figura 9). Dimensión 1 Necesidades Básicas Humanas 23 Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 Muy Alto Posición País Puntaje Posición País Puntaje Posición País Puntaje Posición País Puntaje Posición País Puntaje Alto Singapur Dinamarca Japón Finlandia Suiza Noruega Islandia Austria Corea del Sur Suecia Alemania Estonia España Países Bajos Croacia Bélgica Luxemburgo Italia Malta Portugal Chequia Eslovenia Australia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 92.91 91.81 91.72 91.36 91.35 91.26 91.18 90.49 90.44 90.35 90.01 89.80 89.52 89.49 89.48 89.45 89.40 89.37 89.37 89.34 89.29 89.20 89.10 Irlanda Reino Unido Canadá Lituania Israel Francia Polonia Hungría Grecia Eslovaquia Estados Unidos Chipre Letonia Kuwait Emiratos Arabes Unidos Armenia Rumania Nueva Zelanda Baréin Catar Montenegro Uzbekistán Macedonia del Norte 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 88.99 88.77 88.60 88.56 88.34 88.30 88.12 88.12 87.77 87.72 87.63 87.50 87.43 87.36 87.17 86.97 86.70 86.68 86.57 86.51 86.37 86.29 86.12 Serbia Mauricio Bulgaria Bosnia Herzegovina Malasia Georia Costa Rica Bielorrusia Albania Azerbaiyán Kazajistán Barbados Jordán China Uruguay Chile Omán Arabia Saudita Moldavia Panamá Turquía Argentina Maldivas 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 Vietnam Trinidad y Tobago Surinam Kirguistán Turkmenistán Tailandia Paraguay Jamaica Marruecos Líbano Tayikistán Rusia Egipto México Ucrania Argelia Túnez Bután Brasil Ecuador República Dominicana Irán Fiyi 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 Colombia Perú Indonesia Sri Lanka Guayana El Salvador Cabo Verde Cisjordania y Gaza Bolivia Filipinas Honduras Libia Siria Nicaragua Nepal India Mongolia Irak Santo Tomé y Príncipe Bangladesh Guatemala 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 85.83 85.83 85.70 85.23 85.20 85.17 85.04 84.60 84.56 84.54 84.49 84.17 83.84 83.74 83.73 83.62 83.49 83.37 83.13 82.87 82.66 82.28 82.21 81.92 81.88 81.73 81.71 81.71 81.63 81.34 81.22 81.05 80.98 80.84 80.72 80.64 80.62 80.47 80.37 80.34 80.22 80.19 80.13 79.84 79.83 79.64 79.47 79.16 78.89 78.82 78.58 78.57 78.21 78.13 77.50 77.29 75.76 75.68 75.23 74.79 74.59 73.80 72.02 72.90 72.75 72.64 72.35 24 Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 Figura 8. Resultados en la dimensión Necesidades Básicas Humanas 2022. Sierra Leona República Democrática del Congo Somalia Sudán del Sur Chad República Centroafricana Medio Alto Posición País Puntaje Posición País Puntaje Posición País Puntaje Posición País Puntaje Medio Bajo Bajo 164 165 166 167 168 169 44.83 44.69 43.34 38.70 37.70 28.96 Muy Bajo Venezuela Sudáfrica Birmania Camboya Ghana Gabón Laos Pakistán Botsuana Senegal Guinea Ecuatorial 71.77 71.29 70.94 69.37 69.14 67.17 66.32 65.84 65.52 65.39 65.11 Timor Oriental Yibuti Sudan Namibia Gambia Comoras Costa de Marfil Kenia Mauritania Esuatini Islas Salomón Nigeria Yemen Camerún Malaui Ruanda Benín Zimbabue Tanzania República del Congo Angola 64.27 62.58 62.42 62.33 62.07 60.94 60.54 58.81 58.59 57.79 57.63 56.96 56.96 56.19 55.69 55.49 55.33 55.10 54.97 54.82 54.18 Uganda Afganistán Togo Malí Zambia Papúa Nueva Guinea Etiopía Burkina Faso Mozambique Haití Lesoto Guinea Burundi Liberia Eritrea Níger Guinea-Basáu Madagascar 53.93 53.69 53.28 52.29 52.22 52.14 51.66 51.38 50.81 49.66 49.54 49.13 48.56 48.31 48.16 47.21 46.45 45.67 114 125 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 25 Puntaje Posición 79.2078.6378.03 77.1376.5075.9575.5875.18 79.02 78.94 79.1679.38 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 91 95 94 94 88 88 91 91 95 96 96 96 La mayoría de los indicadores que conforman cada uno de los componentes de esta dimensión muestran un desempeño dentro del rango (Tabla 2). Sin embargo, el avance ha sido lento en comparación con el resto de los países, lo cual explica el estancamiento en el puesto 89, a pesar de incrementar en puntaje ligeramente. Por otro lado, algunos indicadores críticos que deben atenderse son: Propensión al robo (puesto 122), Insatisfacción con la insatisfacción con el acceso a vivienda asequible (puesto 115), Población con acceso a fuentes de agua mejorada (puesto 115), Satisfacción con la calidad el agua (puesto 100), Bajo consumo de vegetales (puesto 100) y Acceso a la electricidad (puesto 97). Figura 9. Resultados de Perú en Necesidades Básicas Humanas: 2011 – 2022. Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 26 Tabla 2 Perú: Dimensión Necesidades Básicas Humanas 2022 Puntaje / Valor Fortaleza / Debilidad Ranking Nutrición y Cuidados Médicos Básicos Seguridad Personal Leyenda: Necesidades Básicas Humanas Subdesarrollo infantil (0=bajo riesgo; 100=alto riesgo) Enfermedades infecciosas (AVAD por 100,000) Tasa de mortalidad materna (muertes/100,000 nacidos vivos) Tasa de mortalidad infantil (muertes/1,000 nacidos vivos) Accidentes de tránsito (AVAD por 100,000) Violencia interpersonal (AVAD por 100,000) Violencia política (0 = baja libertad; 1= alta libertad) Violencia de género (%de mujeres 15+) Propensión al robo (% de la pob.) Rendimiento superior en 1 o más puntos. Rendimiento superior en menos de 1 punto. Desempeño dentro del rango. Rendimiento inferior a 1 punto. Rendimiento inferior a 1 o más puntos. Desnutrición (%de la pob.) Bajo consumo de vegetales (0=bajo riesgo; 100=alto riesgo) Agua y Saneamiento Muertes atribuibles a agua no potable, mal saneamiento e higiene (AVAD por 100,000) Población con acceso a fuentes de saneamiento mejorado (% de la pob.) Población con acceso a fuentes de agua mejorada (% de la pob.) Satisfacción con la calidad el agua (%de la pob.) Vivienda Muertes atribuibles a la contaminación del aire en los hogares (AVAD por 100,000) Acceso a la electricidad (%de la pob.) Uso de combustibles limpios y tecnología para cocinar (% de la pob.) Insatisfacción con el acceso a vivienda asequible (% de la pob.) 79.16 85.49 10.01 2811.19 67.14 12.82 8.70 56.35 83.47 371.53 1.00 0.89 0.64 84.46 232.88 99.31 83.30 0.55 63.21 766.14 208.46 0.90 10.45 0.28 94 92 93 95 94 70 93 100 92 96 21 115 100 94 81 97 85 115 82 71 79 59 84 122 Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 27 En esta segunda dimensión, el top ten es liderado por Suiza con 91.26 puntos, y le siguen Noruega con 90.86 puntos, Islandia con 90.44 puntos, Dinamarca con 90.32 puntos, Finlandia con 90.31 puntos, Japón con 89.93 puntos, Suecia con 88.90 puntos, Canadá con 88.88 puntos, Países Bajos con 88.80 puntos y Luxemburgo con 88.80 puntos (Figura 10). Desde 2011, Perú cae una posición, del puesto 64 al 65, y desciende de 71.57 a 71.47 puntos. Es decir, con respecto al año pasado ha retrocedido 0.10 puntos (Figura 11). Dimensión 2 Fundamentos del Bienestar 28 Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 Muy Alto Posición País Puntaje Posición País Puntaje Posición País Puntaje Posición País Puntaje Medio AltoAlto Suiza Noruega Islandia Dinamarca Finlandia Japón Suecia Canadá Países Bajos Luxemburgo Austria Nueva Zelanda Australia Reino Unido Estonia Alemania Corea del Sur Francia Irlanda Singapur Bélgica 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 91.26 90.86 90.44 90.32 90.31 89.93 88.90 88.88 88.80 88.80 88.53 88.45 87.72 87.48 87.23 87.10 87.03 87.79 86.68 85.68 85.58 Eslovenia Chipre España Malta Estados Unidos Israel Chequia Italia Portugal Creacia Lituania Eslovaquia Grecia Letonia Chile Costa Rica Barbados Polonia Uruguay Malasia 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 85.45 84.99 84.71 84.64 84.58 84.20 83.76 83.61 82.62 82.18 81.58 80.08 79.85 79.68 79.53 79.06 78.81 78.50 78.41 77.44 Kuwait Argentina Albania Hungría Rusia Mauricio Tailandia Sri Lanka Bielorrusia Rumania Trinidad y Tobago Serbia Colombia Ucrania Panamá Kazajistán Emiratos Arabes Unidos Brasil Georgia Bulgaria Armenia 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 Moldavia Montenegro Perú Jamaica Ecuador México Baréin Maldivas Vietnam Bosnia Herzegovina Kirguistán Sudáfrica Macedonia del Norte Paraguay Omán República Dominicabna Turquía Surinam Filipinas Catar Irán Túnez Arabia Saudita Bután Nicaragua China Botsuana Cisjordania y Gaza Indonesia Jordán 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 77.30 76.93 76.43 75.94 75.69 75.58 75.50 75.00 74.80 74.78 74.77 74.08 74.05 73.23 73.11 72.99 72.98 72.95 72.88 72.30 72.18 71.98 71.85 71.47 71.38 71.03 70.08 69.69 69.39 69.36 69.04 69.01 69.00 68.79 68.69 68.40 68.15 67.68 67.56 67.52 66.59 66.51 66.43 66.37 66.33 66.33 66.24 66.14 65.58 65.23 65.07 29 Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 Figura 10. Resultados de la dimensión Fundamentos del Bienestar 2022. Medio Bajo Posición País Puntaje Posición País Puntaje Posición País Puntaje Posición País Puntaje Muy BajoBajo Bolivia Mongolia Fiyi Cabo Verde Uzbekistán Ghana El Salvador Azerbaiyán Líbano Argelia Namibia Guatemala Kenia Guayana Marruecos Gabón Zimbabue 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 64.84 63.92 63.88 63.81 63.78 63.27 62.97 62.87 62.52 62.40 62.29 61.69 61.49 60.66 59.90 59.62 58.61 Tanzania Turkmenistán Venezuela Timor Oriental Ruanda Tayikistán Santo Tomé y Príncipe Honduras Zambia Camboya Benín Bangladesh Uganda Irak Togo Esuatini 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 58.49 58.07 57.96 57.90 57.88 56.59 56.56 56.45 55.69 55.58 55.41 55.09 54.63 54.32 54.24 54.00 Haití Malí Guinea-Bisáu Burundi Yibuti Guinea Ecuatorial Papúa Nueva Guinea Sudan Níger Somalia Chad Yemen Eritrea República Centroafricana Afganistán Sudán del Sur 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 44.92 44.81 44.56 44.47 42.91 42.80 42.62 42.06 37.47 37.44 36.68 36.37 34.16 33.29 32.60 30.05 Costa de Marfil Birmania Senegal Malaui Nigeria Sierra Leona Comoras India Camerún República de Congo Lesoto Egipto Mozambique Laos Siria Nepal Gambia Madagascar Burkina Faso República Democrática del Congo Angola Mauritania Libia Etiopía Islas Salomón Guinea Liberia Pakistán 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 53.29 52.97 52.80 52.80 52.69 52.49 52.17 52.00 51.63 51.57 51.57 51.11 51.03 50.71 50.38 50.16 49.97 49.47 48.88 47.61 47.02 46.53 46.18 46.17 45.75 45.56 45.54 45.02 Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 30 Por otro lado, las peores posiciones se registran en 2015 y 2016, puesto 58 y puesto 59, respectivamente (Figura 10). Puntaje Posición 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 60 66 66 61 65 64 65 59 59 61 61 61 68.8368.2768.9068.30 65.5465.2063.5962.71 71.16 71.57 71.4771.63 En la mayoría de los indicadores, Perú no ha tenido un desempeño destacable (Tabla 3). De los 50 indicadores considerados, se destaca el rendimiento con respecto al año pasado, menor número de muertes prematuras por enfermedades no transmisibles (puesto 8) y esperanza de vida a los 60 años (puesto 17). Asimismo, se destaca el primer puesto en suscripciones de telefonía móvil debido a una mayor cantidad de usuarios, sin embargo, aún sigue siendo un reto incrementar el número de usuarios de internet (puesto 87) tanto en zonas urbanas y rurales. Por otro lado, se registra como indicadores críticos los siguientes: Satisfacción con el acceso a cuidados médicos (puesto 141), Acceso igualitario a una educación de calidad (puesto 119), Acceso a servicios de salud de calidad (puesto 116) que muestra un bajo desempeño, y el nivel de protección de especies, cuyo bajo rendimiento posiciona a Perú en el puesto 104 de 169. Figura 11. Resultados de Perú en la dimensión Fundamentos del Bienestar: 2011 – 2021. Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 31 Tabla 3 Perú: Dimensión Fundamentos del Bienestar 2022 Puntaje / Valor Fortaleza / Debilidad Ranking Acceso a Conocimientos Básicos Calidad Medioambiental Leyenda: FUNDAMENTOS DEL BIENESTAR Rendimiento superior en 1 o más puntos. Rendimiento superior en menos de 1 punto. Desempeño dentro del rango. Rendimiento inferior a 1 punto. Rendimiento inferior a 1 o más puntos. Acceso igualitario a una educación de calidad (0 = desigual; 4 = igual) Población sin escolaridad (%de la pob.) Estudios secundarios (%de la pob. 25+) Matriculación en educación primaria (%de niños) Enfermedades por exposición a plomo (AVAD por 100,000) Contaminación partículas suspendidas (exposición media anual, μg/m3) Enfermedades atribuibles a la contaminación del aire exterior (AVAD por 100,000) Protección de especies (0=bajo; 100=alto) Paridad de género en el nivel secundario (distancia de la paridad) Acceso a Información y Comunicaciones Pluralidad en fuentes de información (0=bajo; 100=alto) Suscripciones de telefonía móvil (suscripciones por 100 personas) Usuarios de Internet (% de la pob.) Acceso a Gobierno digital (0=bajo; 100=alto) Salud y Bienestar Acceso a servicios de salud de calidad (0=desigual; 4=igual) Esperanza de vida a los 60 (años) Muertes prematuras por enfermedades no contagiosas (muertes/100,000) Acceso a servicios esenciales (0=ninguno; 100=cobertura total) Satisfacción con el acceso a cuidados médicos (%de la pob.) 71.47 77.96 1.22 0.05 64.10 98.20 0.15 80.53 0.75 133.45 65.25 0.76 62.58 1.31 25.02 172.32 70.94 0.29 64.79 85.71 24.43 745.43 67.87 65 91 119 72 81 64 101 64 82 1 87 55 64 116 17 8 75 141 57 43 93 57 104 Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 32 En la tercera dimensión, se encuentran 13 países que presentan un nivel de progreso social muy alto. En el grupo se registran: Noruega con 90.11 puntos, Finlandia con 89.71 puntos, Dinamarca con 89.48 puntos, Alemania con 89.05 puntos, Suecia con 88.99 puntos, Países Bajos con 88.63 puntos, Suiza con 88.16 puntos, Irlanda con 87.41 puntos, Canadá con 87.02 puntos, Islandia con 87 puntos, Australia con 86.67 puntos, Nueva Zelanda con 86.64 puntos y Bélgica con 86.64 puntos (Figura 12). En el nivel alto de progreso social, se consideran 29 países por encima de los 72 puntos. En el grupo aparecen Chile (puesto 30), Uruguay (puesto 31) y Argentina (puesto 36). En esta dimensión se registran los puntajes más bajos en comparación con las otras dos primeras. Al final de la tabla se encuentran Somalia en el puesto 165 con 26.77 puntos, seguido por Afganistán con 25.73 puntos, Yemen con 23.91 puntos, Sudán del Sur con 23.19 puntos y Eritrea con 25.10 puntos. Dimensión 3 Oportunidades 33 Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 Muy Alto Alto Medio Alto Posición País Puntaje Posición País Puntaje Posición País Puntaje Posición País Puntaje Posición País Puntaje Medio Bajo Noruega Finlandia Dinamarca Alemania Suecia Países Bajos Suiza Irlanda Canadá Islandia Australia Nueva Zelanda Bélgica 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 90.11 89.71 89.48 89.05 88.99 88.63 88.16 87.41 87.02 87.00 86.67 86.64 86.64 Austria Luxemburgo Francia Japón Italia Chequia Portugal Reino Unido Corea del Sur España Estados Unidos Estonia Lituania Letonia Grecia Malta Chile Uruguay Eslovenia Costa Rica Chipre Israel Argentina Eslovaquia Barbados Croacia Polonia Singapur Bulgaria 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 85.14 84.24 83.13 82.91 82.70 82.53 82.28 82.15 81.96 81.81 81.74 81.45 80.89 80.28 79.72 79.54 79.20 78.67 77.93 77.84 77.04 76.99 76.70 76.08 75.84 75.28 73.89 72.68 72.44 Mauricio Mongolia Surinam Ecuador Macedonia del Norte Túnez Ghana México Perú Namibia Albania República Dominicana Brasil Gabón Malasia Rusia Bosnia Herzegovina Bolivia 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 64.91 64.71 64.36 64.09 63.30 62.54 62.00 61.83 61.48 61.38 61.36 61.31 60.63 59.74 59.58 59.55 59.44 59.11 Santo Tomé y Príncipe Lesoto Bután Filipinas Fiyi Kuwait Guayana Paraguay Kazajistán Benín Colombia Líbano Indonesia Biolorrusia Senegal India Timor Oriental Malaui 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 58.14 57.60 57.59 57.58 57.53 57.51 57.37 56.85 56.15 56.02 55.96 55.94 55.89 55.06 54.91 54.77 54.58 54.36 Hungría Trinidad y Tobago Sudáfrica Rumania Ucrania Jamaica Serbia Moldavia Panamá Botsuana Montenegro Georgia Armenia Cabo Verde 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 70.59 70.08 69.56 69.20 68.82 67.85 67.48 67.46 66.09 66.01 65.69 65.25 65.19 65.01 34 Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 Figura 12. Resultados de la dimensión Oportunidad 2022. Posición País Puntaje Posición País Puntaje Posición País PuntajePosición País Puntaje Muy BajoBajo Sierra Leona Argelia Sri Lanka Islas Salomón Kenia Nepal Vietnam Liberia Jordán Malvidas Tailandia Gambia Emiratos Arabes Unidos Cisjordania y Gaza El Salvador Honduras Omán Marruecos 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 54.11 54.01 53.86 53.82 53.59 53.42 53.26 53.25 53.05 52.47 52.28 52.01 51.93 51.85 51.73 51.30 51.21 51.17 Tanzania Kirguistán Papúa Nueva Guinea Turquía Nigeria Burkina Faso Guinea-Bisáu Uzbekistán Zambia Costa de Marfil China Togo Guatemala Camerún Catar Venezuela Madagascar 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 51.14 50.97 49.61 49.43 49.28 49.23 48.94 48.30 48.30 48.20 47.25 47.20 46.60 46.37 46.29 46.12 46.06 Irán Níger Etiopía Egipto Malí Irak Comoras Ruanda Pakistán Mozambique Zimbabue Yibuti Azerbaiyán Camboya Arabia Saudita Baréin Haití Libia Bangladesh Nicaragua Uganda 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 44.82 44.74 44.46 44.45 43.68 43.25 43.23 43.17 43.09 42.97 42.97 42.68 42.37 42.17 41.92 41.72 41.68 40.98 40.45 39.57 39.47 Angola Laos República del Congo República Democrática del Congo Esuatini Burundi República Centroafricana Mauritania Guinea Guinea Ecuatorial Sudan Tayikistán Birmania Turkmenistán Siria Chad Somalia Afganistán Yemen Sudán del Sur Eritrea 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 39.41 36.48 36.25 35.81 35.76 35.71 34.91 34.68 32.54 31.84 31.75 30.72 30.47 30.46 30.33 29.70 26.77 25.73 23.91 23.19 22.25 Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 35 En esta dimensión, Perú forma parte del grupo de progreso social medio bajo, ubicándose en el puesto 65 de 169 países con 61.48 puntos. Con respecto al año pasado, ha subido una posición y aumentó ligeramente en puntaje (de 61.33 a 61.48 puntos). Si comparamos con los resultados desde 2011, el avance sigue siendo muy lento y una tendencia positiva hasta el año 2020, año en el que alcanza la máxima puntuación. Puntaje Posición 59.47 59.85 60.08 60.16 60.64 61.3960.91 62.17 62.10 62.36 61.33 61.48 62 64 64 64 64 64 66 6565 6364 65 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Si evaluamos por indicador, se presentan como desafíos importantes los siguientes: Acceso a servicios públicos por grupo social (puesto 150), Discriminación y violencia contra las minorías (puesto 146), Empleo vulnerable (puesto 117), Libertad de movimiento (puesto 116), Jóvenes que no trabajan ni estudian (puesto 114), Respeto a los derechos y libertades (puesto 111) y Matrimonio adolescente (puesto 104). En la tabla 4, se puede observar en detalle cada uno de los indicadores y su desempeño con respecto al año pasado. Figura 13. Resultados de Perú en Oportunidad: 2011 – 2022. Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 36 Tabla 4 Perú: Dimensión Oportunidades 2022 Puntaje / Valor Fortaleza / Debilidad Ranking Derechos Personales Acceso a Educación Superior Leyenda: OPORTUNIDADES Libertad de religión (0=sin libertad; 4=plena libertad) Derechos de propiedad para las mujeres (0=ningún derecho; 5=plenos derechos) Libertad de agrupación (0=sin libertad; 4=plena libertad) Acceso a instituciones de justicia (0=inexistente; 1=observado) Libertad académica (0=bajo; 100=alto) Mujeres con educación avanzada (%de mujeres) Años esperados de educación terciaria (años) Documentos citables (documentos por 1,000 personas) Universidades de clase mundial (puntos) Libertad de expresión (0=bajo; 100=alto) Derechos políticos (0=sin derechos; 40=plenos derechos) Libertad Personal y de Elección Matrimonio adolescente (% de mujeres 15-19 años) Satisfacción de la demanda de métodos anticonceptivos (% de mujeres) Jóvenes que no trabajan ni estudian (%de jóvenes) Empleo vulnerable (% de empleados) Corrupción (0=alta; 100=baja) Libertad de movimiento (0=bajo; 100=alto) Inclusión Respeto a los derechos y libertades (0=bajo; 100=alto) Equidad en el acceso al poder (0=bajo; 100=alto) Igualdad de poder político por orientación sexual (0=poder desigual; 3=poder igual) Acceso a servicios públicos por grupo social (0=desigual; 4=igual) Inclusión población LGTBI (%de la pob.) Discriminación y violencia contra las minorías (0=bajo; 10=alto) 61.48 82.86 3.87 4.33 3.37 0.60 0.92 30.00 58.58 10.97 69.60 25.88 51.56 36.00 0.63 43.11 0.56 0.84 0.80 0.96 0.43 8.60 61.37 0.96 0.30 3.54 0.20 21.40 65 59 23 76 53 101 36 58 105 104 80 114 117 94 117 99 111 34 94 150 53 146 53 9 95 25 89 50 Rendimiento superior en 1 o más puntos. Rendimiento superior en menos de 1 punto. Desempeño dentro del rango. Rendimiento inferior a 1 punto. Rendimiento inferior a 1 o más puntos. Resultados del Índice de Progreso Social Mundial 2022 El Índice del Progreso Social Mundial (IPSM) es desarrollado por el Social Progress Index en asociación con Centrum PUCP, para determinar el nivel del progreso social de Perú. El IPSM es un índice completo, que presenta un nuevo paradigma y se consolida como una herramienta práctica para el desarrollo de las sociedades. Además, provee un modelo global que puede ser adaptado de manera consistente en contextos locales. En su definición más acertada, el Índice de Progreso Social Mundial mide la capacidad que tiene una sociedad para satisfacer las necesidades básicas de sus ciudadanos, de establecer la infraestructura e instrumentos con los que puedan mejorar su calidad de vida, y de crear oportunidades para que todos ellos tengan la posibilidad de lograr su pleno potencial. En esta oportunidad, Centrum PUCP presenta esta nueva edición del índice del progreso social y reafirma su compromiso entregando información relevante para que sea usado como una herramienta fundamental por los agentes de cambio en pro de la mejora del progreso social en nuestro país.