LA LEY ARGENTINA DE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONJAL, A TRAVÉS DE UN ENFOQUE COMPARATIVO CON LA LEY PERUANA DE ARBITRAJE Por Natalia M. Ceballos Ríos1 y Roque J. LACI], y a la Ley Uruguaya, N° 19.636.4 Caivano2 Cada país posee una riqueza que lo caracteriza y basa su política legislativa en ello. Esto se ve en los considerandos de la ley argentina, El 2018 ha sido un año productivo para el en que se expresa el objetivo de incentivar arbitraje latinoamericano. Los dos únicos el comercio internacional y dotar al país de países de la región que aún no lo habían herramientas que lo faciliten. De manera hecho, sancionaron sendas leyes sobre similar, la política legislativa del Perú al arbitraje comercial internacional que, expedir la Ley de Arbitraje en 2008 fue crear coincidentemente, se publicaron en la misma un ambiente sin trabas al firmado Tratado de fecha, 26 de julio de 2018. Nos referimos a Libre Comercio con los Estados Unidos, y su la Ley Argentina, N° 27.4493 [en adelante, la modificación de 2015 se propuso garantizar 1  Abogada especialista en Derecho Ambiental la seguridad jurídica, previniendo la comisión y en Proyectos de Cooperación Técnica de fraudes y la afectación de derechos de Internacional por la Universidad Católica terceros a través del uso indebido de la Argentina. Es Directora Institucional en Competencia Internacional de Arbitraje. Tiene institución arbitral. un Máster en Administración de Empresas. Fue Secretaria Ejecutiva del Programa de La fuente directa de la ley argentina – Modernización de la Administración Pública, como lo es de casi todas las legislaciones financiado por el Banco Interamericano de sobre arbitraje sancionadas en las últimas Desarrollo (BID). décadas–5 es la Ley Modelo de Arbitraje 2  Abogado por la Universidad de Buenos Aires. Es Doctor en Ciencias Jurídicas por la 4  Ley N° 19636, publicada en IMPO el 26 Universidad del Salvador. Fue Gerente Jurídico de julio de 2018. Uruguay. http://www.impo. de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales com.uy/bases/leyes-originales/19636-2018. de Buenos Aires. Se ha desempeñado como 5  CASTILLO FREYRE, Mario y VÁSQUEZ KUNZE, profesor de la Maestría en Derecho Procesal Ricardo: “La política internacional sobre de la Universidad Nacional de La Plata desde legislación arbitral: La Ley Modelo UNCITRAL/ 2014. CNUDMI”, Revista Foro Jurídico, N° 11, 2010, 3  Ley 27449, publicada en INFOLEG el 26 de ps. 81 y siguientes; CONEJERO ROOS, Cristián: julio de 2018. “Análisis comparativo de la influencia de la h t t p : / / w w w . s e r v i c i o s . i n f o l e g . Ley Modelo de la CNUDMI en Latinoamérica”, g o b . a r / i n f o l e g I n t e r n e t / Revista Internacional de Arbitraje, N° 4, ed. anexos/310000-314999/312719/norma.htm. Legis, Bogotá, enero-junio de 2006, ps. 13 y 50 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 51 La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano Comercial Internacional elaborada por la de consecuencias en todo el articulado de contractual, de derecho privado o regida está relacionada con más de un Estado”. Este Comisión de las Naciones Unidas para el ambas leyes. preponderantemente por él, en el derecho criterio no es adoptado ni por la LACI ni por Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI/ argentino” (artículo 6).11 De esta norma se la LAP, que han preferido mantener criterios UNCITRAL) [en adelante, la LMU]. Tan así, es - El distinto alcance de la LACI y de la deriva que la noción de “comercial” de una objetivos. En consecuencia, a diferencia de la que la LACI reproduce el texto de la LMU, con LAP relación jurídica no queda limitada a las que LMU, ni en la LAP ni en la LACI la sola voluntad algunas pocas modificaciones. pudieran considerarse tales por oposición a de las partes será relevante para determinar El objeto de la LAP es ofrecer una regulación las “civiles”, sino que comprende cualquiera la internacionalidad del arbitraje, en ausencia La Ley de Arbitraje Peruana6 [en adelante, integral del arbitraje en el Perú. Aunque regida por el derecho privado, por oposición de puntos de contacto reales del caso con LAP] también se inspiró y tomó como fuente el Decreto 1071/2008 no mantuvo la a las que son regidas por el derecho público.12 más de un Estado. la LMU. Sin embargo, aunque tomó de la LMU denominación de Ley General de Arbitraje Y que solo queden excluidas de la aplicación sus principales instituciones, la LAP no siguió que tenía la anterior8 es, por su contenido, de la ley aquellas relaciones jurídicas que, La LACI destaca, en el artículo 1, la tan fielmente su texto como la LACI. La LAP una verdadera ley general que regula todos inequívocamente, estuvieran regidas en “exclusividad” de la ley.13 Esta referencia, que se ha inspirado además en la Ley de Arbitraje los arbitrajes que tengan sede en el Perú, forma “exclusiva o preponderante” por el no contiene la LMU y que no es necesaria Española de 2003, la Ley Federal Suiza en sean de carácter nacional o internacional derecho público. en la LAP (dado su carácter de ley general), Derecho Internacional Privado, así como, (LAP, artículo 1). La LACI, en cambio, siguiendo cumple dos propósitos principales. Por un el Reglamento de Arbitraje de la Cámara de el esquema de la LMU, tiene un alcance Para definir la internacionalidad, tanto la LACI lado, enfatizar su propio límite material: no Comercio Internacional, y el Reglamento de la mucho más limitado: se circunscribe a los como la LAP siguen a la LMU, pero ambas se aplica a arbitrajes que no sean comerciales Corte de Arbitraje Internacional de Londres.7 arbitrajes que cumplan, simultáneamente, eliminan el criterio de la internacionalidad e internacionales. Por el otro, evitar que En este trabajo nos centraremos en analizar la dos condiciones: deben ser “comerciales” e “por voluntad de las partes”: conforme los arbitrajes internacionales a los cuales LACI resaltando, en un enfoque comparativo, “internacionales”. el literal c) del artículo 1.3 de la LMU, un aplica, se vean alcanzados por otras normas algunas de las principales diferencias que arbitraje es internacional; también, si “las sobre arbitraje vigentes en la Argentina. tiene con la LMU y con la LAP. Por esta razón, la LACI ha debido consagrar partes han convenido expresamente en que una norma que determine cuándo un arbitraje la cuestión objeto del acuerdo de arbitraje En cuanto al primer objetivo, que la ley solo (1) Alcance y contenido general es internacional y cuándo es comercial. La 11  Con ello, la LACI mejora la solución de aplique al arbitraje comercial internacional se LAP también define el carácter internacional,9 la LMU que, en la nota al artículo 1.1, ofrece explica por razones de política legislativa14 pero, La primera diferencia que se observa entre pero no necesita definir su comercialidad, una enumeración (ciertamente no taxativa) fundamentalmente, por el condicionamiento la LAP y la LACI es su distinta concepción de relaciones jurídicas comerciales. La LACI porque aplica a todos los arbitrajes, sin eleva al rango de ley lo que en la LMU es una constitucional que traduce el carácter federal general: la LAP es una ley general de arbitraje, importar si la materia es o no comercial.10 simple nota, y brinda un criterio general de de la República Argentina. En efecto, la mientras que la LACI es una ley que solamente interpretación favorable a la comercialidad, República Argentina es un país conformado rige alguna clase de arbitraje. Ello, que como En relación con esta última condición, la que contribuirá a la solución de los diversos por un conjunto de provincias que gozan de se explicará es justificado, proyecta una serie supuestos de hecho que puedan presentarse LACI dispone que es comercial “cualquier una relativa autonomía,15 en la práctica. y conservan todo siguientes. relación jurídica, contractual o no 12  De manera similar, el legislador chileno 13  Artículo 1 LACI: “La presente ley se 6  El presente artículo analiza el Decreto señaló que la expresión “comercial” que utiliza aplicará al arbitraje comercial internacional, y Legislativo N° 1071, Ley de Arbitraje Peruana, 8  Ley 26572. la Ley 19.971 (que recogió casi literalmente lo regirá en forma exclusiva”. de 2008, con su modificatoria de 2015, 9  Ello obedece a que, no obstante su el texto de la LMU) “es distinta y mucho más 14  El legislador argentino consideró que Decreto Legislativo 1231. carácter “monista”, la LAP contiene algunas amplia que el concepto de actos de comercio no era conveniente unificar bajo las mismas reglas diferenciadas para los arbitrajes que consagra el Código de Comercio [por lo reglas a los arbitrajes internacionales y a los 7  MANTILLA-SERRANO, Fernando. Breves internacionales. que] no puede recurrirse, en consecuencia, domésticos, optando un régimen “dualista”. comentarios sobre la nueva Ley Peruana de 10  De hecho, la LAP también aplica a al artículo 3 del mismo para su interpretación 15  Cada provincia dicta su propia Arbitraje. LIMA ARBITRATION N° 4 - 2010 / arbitrajes en los cuales es parte el Estado (Mensaje del Poder Ejecutivo al elevar el Constitución y tiene autoridades propias 2011. P. 39. (artículo 4). proyecto de ley al Congreso). (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder 52 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 53 La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano el poder no delegado al Gobierno federal códigos procesales, por lo que, en los hechos, de los códigos procesales provinciales no del arbitraje internacional.20 (artículo 121 de la Constitución Nacional). quedó convertido en una materia procesal son uniformes ni integrales, evidencian una Es sabido que la conveniencia de adoptar Uno de los instrumentos a través de los cuales de regulación local. Pero el artículo 75 de la concepción judicialista del arbitraje y no han un régimen monista o dualista es un tema las provincias efectúan esa delegación de Constitución Nacional otorga al Congreso de sido actualizadas en décadas. Y, para peor, son debatido. Así como algunos propician que lo atribuciones al gobierno federal es la propia la Nación atribuciones legislativas para “reglar difíciles de armonizar con las disposiciones que es bueno para el arbitraje internacional Constitución Nacional. En el reparto de el comercio con las naciones extranjeras, y sobre el “contrato de arbitraje” incorporadas también lo es para el arbitraje interno,21 otros competencias legislativas, el artículo 75 de la de las provincias entre sí” (inc. 13), y para hace un lustro al Código Civil y Comercial de justifican el diferente tratamiento legislativo, Constitución precisa cuáles son las materias “hacer todas las leyes y reglamentos que la Nación. Ante un escenario legal caótico y por la regulación más detallada que suele sobre las cuales puede legislar el Congreso sean convenientes para poner en ejercicio arcaico, el legislador prefirió mantener el ser necesaria para el arbitraje doméstico, de la Nación y cuyas normas, por tanto, son los poderes antecedentes” (inc. 32). A partir marco legal de los arbitrajes internacionales en contraste con la mayor autonomía que es de aplicación a todo el territorio nacional.16 de estas disposiciones, y siendo la LACI una a cubierto de las dificultades que plantean propia del arbitraje internacional.22 En todas las materias no delegadas, las norma destinada a reglar el modo de resolver esas normas. provincias conservan su facultad legiferante, las controversias derivadas del comercio Más allá de ello, el factor que consideramos y es particularmente claro que las legislaturas internacional, era indiscutible que el Congreso - Las razones del monismo peruano y preponderante para adoptar un sistema provinciales son quienes dictan los códigos Nacional podía dictarla, con alcance federal, del dualismo argentino monista depende de la cultura arbitral que procesales.17 En razón de la híbrida naturaleza para todo el territorio nacional. Con base en exista en ese país: si los operadores locales del arbitraje, que es contractual por su origen ello, el legislador federal prefirió evitar un Por lo dicho precedentemente, es claro que están habituados a la práctica del arbitraje y pero jurisdiccional por sus efectos, no es debate sobre sus atribuciones para dictar una la LACI adopta un sistema “dualista”: los pueden llevar adelante un proceso arbitral, claro si las normas sobre arbitraje deben ley general de arbitraje y utilizar los poderes arbitrajes comerciales internacionales estarán aun doméstico, con principios y reglas del ser dictadas por el Congreso de la Nación o constitucionales que incuestionablemente regidos por ella, mientras que aquellos que arbitraje internacional, no habrá razón para por las legislaturas provinciales. A pesar de tiene para sancionar una ley de arbitraje carezcan de esas condiciones (esencialmente, que la cuestión es teóricamente debatible, comercial internacional. los domésticos), seguirán sometidos a las 20  O’NEILL DE LA FUENTE, Cecilia y REPETTO en la Argentina el arbitraje ha estado normas del código procesal de la sede del DEVILLE, José Luis. Características Principales El segundo objetivo de la exclusividad que de la Ley Peruana de Arbitraje. ILSA Journal of históricamente (y está todavía) legislado en los arbitraje y del Código Civil y Comercial de la la LACI consagra, se explica por la marcada International & Comparative Law. Vol. 23:3. p. Nación. La LAP, en cambio, ofrece un sistema 525. Judicial). Los tribunales judiciales provinciales obsolescencia de las restantes normas “monista”, regulando por las mismas normas 21  FERNÁNDEZ ROZAS, José Carlos: “Arbitrage conocen básicamente de causas comunes sobre arbitraje, vigentes en la Argentina, y la interne et international: la réglementation “intraprovinciales”, coexistiendo con el ambas clases de arbitrajes, con algunas pocas necesidad de evitar que ellas puedan terminar soi-disant unitaire en Espagne”, en BONOMI, 19 Poder Judicial de la Nación o Federal, que excepciones, presentadas en el tratamiento utilizándose por analogía o para suplir Andrea y BOCHATAY, David (eds.): Arbitrage conoce de aquellas causas que caen dentro Interne et International, ed. Librairie Droz, de su jurisdicción, conforme sus leyes de algún vacío de la LACI, poniendo en riesgo Ginebra, 2010, ps. 189 y siguientes; BARONA organización. la integridad y coherencia de sus propias 19  Todas las leyes, aun monistas, tienen VILAR, Silvia: “Introducción”, en BARONA 16  En general, son federales los Códigos Civil, disposiciones.18 Las normas sobre arbitraje algunas disposiciones diferenciadas para el VILAR, Silvia (coord.): Comentarios a la Ley de Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo arbitraje internacional (FAVRE-BULLE, Xavier Arbitraje (Ley 60/2003, de 23 de diciembre), y Seguridad Social, leyes generales sobre 18  Propósito que se refuerza en el artículo y MUÑOZ, Edgardo: “Monismo y dualismo ed. Civitas, Madrid, 2004, ps. 58 y siguientes. naturalización y nacionalidad, bancarrotas, 7 inc. g) de la LACI que dispone que para su de las leyes de arbitraje: ¿Son todas ellas 22  MAYER, Pierre: “Faut-il distinguer y falsificación de moneda y documentos interpretación e integración deberá tenerse dualistas?”, en SOTO COAGUILA, Carlos arbitrage interne et arbitrage international?”, públicos. en cuenta, además de su origen internacional Alberto y REVOREDO MARSANO DE MUR, Revue de l’arbitrage, vol. 2005, N° 2, ps. 361 17  No sólo por el principio de reserva y la necesidad de promover la uniformidad Delia (coords.): Arbitraje internacional. y siguientes ; BONOMI, Andrea: “Monisme et del artículo 121 sino porque se reservaron de su aplicación, “su carácter especial”, y que Pasado, presente y futuro. Libro Homenaje dualisme”, en BONOMI, Andrea y BOCHATAY, expresamente la facultad de organizar el manda suplir las cuestiones que no estén a Bernardo Cremades e Yves Derains, ed. David (eds.): Arbitrage Interne et International, funcionamiento de su propios Poderes expresamente resueltas en ella con base en Instituto Peruano de Arbitraje, Lima, 2013, ed. Librairie Droz, Ginebra, 2010, ps. 167 y Judiciales. “los principios generales en que se basa”. tomo II, ps. 1437 y siguientes). siguientes. 54 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 55 La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano someterlos a regímenes diferentes23. De mucho más enfática: además de incluir esa judiciales respecto de muchas funciones ese anhelo de autonomía del arbitraje,30 hecho, los redactores de los dos modelos misma disposición (artículo 3.1), incorporó que, hasta mediados del siglo XX, se incorporando una serie de disposiciones, monistas más notables en Iberoamérica (la otras reglas –que no existen ni en la LACI ni consideraba no podían ser cumplidas sino inexistentes en la LACI y en la propia LMU, Ley de Arbitraje española de 2003 y la LAP) en la LMU– que refuerzan la autonomía con por éstos, y de haberse redefinido el rol de que buscan “blindar” al arbitraje, de modo han justificado esa decisión en el grado de que el legislador quiso proteger al arbitraje los árbitros, reconociéndole atribuciones que de cerrar las puertas a los intentos, que madurez cultural y de desarrollo del arbitraje de interferencias judiciales excesivas o históricamente se entendían exclusivas del con alguna frecuencia se observan en la doméstico dentro de sus fronteras.24 indebidas. Poder Judicial.28 Ese fenomenal cambio de práctica, de judicializar el arbitraje e impedir paradigmas se debió, en gran medida, a la a los árbitros cumplir con las funciones Aunque la limitación constitucional que Por varias razones, el arbitraje no puede LMU.29 que las partes le han encomendado.31 mencionamos en el parágrafo precedente operar sin algún grado de intervención Además, el legislador peruano ha dispuesto parece haber sido la principal razón que llevó judicial: la tradicional falta de imperium de los Sin embargo, la LAP ha superado largamente soluciones imaginativas que permiten a que el legislador argentino adoptara un árbitros hace inevitable cierta cooperación sortear intervenciones judiciales evitables, régimen dualista, compartimos la decisión de jueces estatales con facultades de 28  Entre los más significativos pueden alcanzando un acceso eficaz y rápido a la de mantener diferenciadas ambas clases de coerción, y la particular eficacia que los mencionarse: (i) La concepción del convenio justicia32. arbitraje, porque el arbitraje no ha tenido, en ordenamientos jurídicos reconocen a los arbitral autosuficiente, que eliminó el la Argentina, un desarrollo tan significativo requisito del compromiso arbitral y la laudos, hace necesario reconocer al Poder acción judicial tendiente a obtenerlo Una de las más relevantes disposiciones de como en el Perú, y los operadores jurídicos Judicial ciertas atribuciones de control, forzadamente; (ii) La formulación legislativa la LAP sobre este punto es el artículo 3, que no parecen estar culturalmente listos para con miras a proteger algunos principios e de la separabilidad del convenio arbitral y del consagra el principio de “mínima intervención arbitrar domésticamente con reglas propias intereses fundamentales.26 Sin embargo, la principio de kompetenz-kompetenz; (iii) El casi universal reconocimiento de la facultad de los judicial”, sentando una serie de “principios y de arbitrajes internacionales. idea de reducir al mínimo indispensable esa 33 árbitros para dictar medidas cautelares; (iv) derechos de la función arbitral”. Esta norma dependencia no solo es una vieja aspiración La eliminación del recurso de apelación y de 30  LEW, Julian D.M.: “Achieving the dream: La autonomía del arbitraje respecto de la institución arbitral, sino que es recursos contra decisiones distintas del laudo, Autonomous arbitration”, Arbitration (2) del Poder Judicial consistente con el propósito que las partes consagrando el recurso de anulación contra International, vol. 22, N° 2, 2006, ps. 179 y el laudo como única vía de revisión; y (v) La siguientes. persiguen al escoger el arbitraje, que no es enorme expansión de la materia arbitrable. 31  CANTUARIAS SALAVERRY, Fernando y En el artículo 12, la LACI reproduce otra cosa que resolver sus controversias al Ver, en general, CAIVANO, Roque J.: “La CAIVANO, Roque J.: “La nueva Ley de Arbitraje textualmente el artículo 5 de la LMU, que margen del Poder Judicial.27 fenomenal evolución del arbitraje... en el resto peruana: un nuevo salto a la modernidad”, del mundo”, Revista El Derecho, 17/05/2013, Revista Peruana de Arbitraje, N° 7, 2008, ps. restringe los supuestos de intervención judicial nro. 13.240, ps. 1 y siguientes. En particular 43 y siguientes. a los que la propia ley determina.25 La LAP es Ese “mínimo indispensable” de intervención sobre el último aspecto, CAIVANO, Roque J.: 32  CEBALLOS RÍOS, Natalia. La importancia 23  CEBALLOS RIOS, Natalia y CAIVANO, judicial es hoy infinitamente menor que “La expansión de la materia arbitrable, en de un acceso rápido a la justicia de las pymes. Roque. Métodos Alternos de Solución de hace algunas décadas. Ello ha sido producto dos recientes ejemplos que ofrece el derecho Revista Enmarcando del Ministerio de Justicia Conflictos. El Comercio Perú. 2000. de haberse encontrado soluciones que comparado”, Revista El Derecho, 23/08/2013, de Perú. 2009. 24  Particularmente la LAP, en cuya Exposición ps. 1 y siguientes. 33  Disponiendo que “el tribunal arbitral tiene de Motivos puede leerse: “Si bien el sistema permiten evitar el recurso a los tribunales 29  HERRMANN, Gerold: “UNCITRAL’s basic plena independencia y no está sometido a dualista tuvo su razón de ser en la ley arbitral 26  FOUCHARD, Philippe, GAILLARD, contribution to the international arbitration orden, disposición o autoridad que menoscabe de 1996, cuando la práctica arbitral en el Perú Emmanuel y GOLDMAN, Berthold: Traité de culture”, ICCA Congress series N° 8, ed. Kluwer sus atribuciones” (numeral 2); que “el tribunal era casi inexistente, lo cierto es que en la l’arbitrage commercial international, Litec, Law, 1996, ps. 49 y siguientes; PERALES arbitral tiene plenas atribuciones para iniciar actualidad ya no se justifica y lo más adecuado Paris, 1996, p. 899. VISCASILLAS, Pilar: “La globalización normativa y continuar con el trámite de las actuaciones es proceder a la adopción de una legislación 27  CARBONNEAU, Thomas E.: “The exercise del arbitraje comercial internacional: la arbitrales, decidir acerca de su propia arbitral monista”. of contract freedom in the making of labor de la CNUDMI/UNCITRAL”, en SOTO competencia y dictar el laudo” (numeral 3), 25  “En los asuntos que se rijan por esta ley, arbitration agreements”, Vanderbilt Journal of COÁGUILA, Carlos A. (ed.): Arbitraje Comercial y que “ninguna actuación ni mandato fuera no intervendrá ningún tribunal [judicial], salvo Transnational Law, vol. 36, octubre de 2003, y Arbitraje de Inversión, ed. Instituto Peruano de las actuaciones arbitrales podrá dejar sin en los casos en que esta ley así lo disponga. ps. 1189 y siguientes. de Arbitraje, Lima, 2008, ps. 695 y siguientes. efecto las decisiones del tribunal arbitral, 56 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 57 La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano es consecuencia de, y tiende a prevenir, recusación del árbitro único, remoción y derecho argentino, habrán de resolverse por algunos problemas que se presentaron en sustitución; (ii) Los artículos 45.3, 48.2, 48.3 - El requisito de forma del convenio aplicación de las normas generales relativas la práctica arbitral peruana.34 Efectivamente, y 68.4 recalcan la ausencia de facultades de arbitral a la representación, que carecen de esa durante la vigencia de la derogada Ley revisión o control del tribunal judicial a quien amplitud.38 General de Arbitraje (Ley 26572) se suscitaron se acude para brindar auxilio o asistencia Tanto la LACI como la LAP adoptan la conflictos doctrinarios respecto a la validez del para la práctica de pruebas, para ejecutar una “Opción I” del artículo 7 de la LMU. Ello La LAP regula expresamente las condiciones convenio arbitral y al procedimiento llevado medida cautelar arbitral o para ejecutar el supone mantener (al menos nominalmente) que debe reunir un convenio arbitral a cabo por los árbitros, lo que derivó en laudo; (iii) Los artículos 48.1 y 67, bajo ciertas la exigencia de forma escrita del convenio contenido en contratos celebrados por demandas de amparo por cuestionamientos condiciones, facultan al tribunal arbitral a arbitral, aunque incorporan una serie de adhesión, haciéndolo exigible y oponible a al debido proceso.35 Uno de ellos, es el caso ejecutar sus propias medidas cautelares y formas “equivalentes”, a través de las cuales se la parte que no los redactó, si era conocido conocido como el “precedente Cantuarias”,36 aun el laudo; y (iv) El artículo 62.2 enfatiza el tiene por cumplido ese requisito. Ello importa o conocible usando una diligencia ordinaria, en el cual se reconoce la jurisdicción arbitral, carácter limitado del control que se realiza a reconocer que un convenio arbitral debe y estableciendo una serie de supuestos en se ratifica la vigencia del principio kompetenz- través del recurso de anulación, prohibiendo considerarse celebrado por escrito, aun sin los cuales la ley presume, sin admitir prueba kompetenz y se destaca el principio de no al tribunal judicial “bajo responsabilidad, serlo en sentido estricto, siempre que quede en contrario, que ha sido conocido (artículo interferencia. pronunciarse sobre el fondo de la controversia constancia de su contenido “en cualquier 15). La LACI nada dice sobre el particular, o sobre el contenido de la decisión o calificar forma”. La principal consecuencia de ello es pero la remisión del artículo 5 hace a las Adicionalmente, la LAP incluye otras normas los criterios, motivaciones o interpretaciones que se privilegia la existencia comprobable normas de derecho común en materia de con similar propósito: (i) Los artículos 23 y 29 expuestas por el tribunal arbitral.37 de un acuerdo de voluntad entre las partes arbitrabilidad,39 podría dar como resultado conceden a instituciones arbitrales (aun en por encima de cualquier requisito formal, una seria restricción a la exigibilidad de los arbitrajes ad hoc), muchas de las funciones dando preeminencia al contenido por sobre convenios arbitrales contenidos en contratos que, aun en forma residual, la LACI y la LMU (3) El convenio arbitral el continente. de contenido predispuesto, por aplicación atribuyen al Poder Judicial: designación, del artículo 1651 inc. d) del Código Civil y a excepción del control judicial posterior En relación con el convenio arbitral, la LACI mediante el recurso de anulación del laudo Comercial, que “excluye” del contrato de reproduce las normas de la LMU, la mayoría - Algunas previsiones de la LAP, sobre contemplado en este Decreto Legislativo”, arbitraje a los contratos por adhesión. de las cuales también están contenidas en la las cuales la LACI guarda silencio concluyendo que “cualquier intervención judicial distinta, dirigida a ejercer un control LAP. de las funciones de los árbitros o a interferir 37  Como se ha señalado, lo hecho por los La LACI no contiene, como la LAP, normas 38  En materia de representación legal de en las actuaciones arbitrales antes del laudo, árbitros es revisable, “pero es revisable para que determinen las atribuciones de los personas jurídicas, la Ley de Sociedades está sujeta a responsabilidad” (numeral 4). velar que se respetó lo pactado y si lo pactado representantes (legales o convencionales) dispone que quien tenga la representación 34  CASTILLO FREYRE, Mario. MINAYA, Rita respetó la Ley. Es revisable, en los aspectos que de la sociedad, la obliga “por todos los Sabroso. CASTRO ZAPATA, Laura. CHIPANA conciernen al convenio arbitral –no al tema para celebrar un convenio arbitral en nombre actos que no sean notoriamente extraños CATALÁN, Jhoel, Comentarios a la Ley de de fondo– de manera posterior a la emisión de su representado. El artículo 10 de la LAP al objeto social” (artículo 58). En materia Arbitraje. Primera Parte. Primera edición, del laudo. Es revisable como un juez puede reconoce esta facultad al gerente general de representación convencional, el Código septiembre 2014. P. 72. revisar y pronunciarse sobre cómo se ejecutó o el administrador equivalente de una Civil y Comercial dispone que se necesitan 35  GARCÍA-CALDERÓN MOREYRA, Gonzalo. un contrato –por ejemplo para verificar si facultades expresas para “someter a juicio Comentarios al caso CODISA. REVISTA hubo un incumplimiento– y no como una persona jurídica “por su solo nombramiento” arbitral derechos u obligaciones” (artículo PERUANA DE ARBITRAJE Nº 10. 2010. P. 221 corte de apelación puede pronunciarse sobre y determina, con carácter general, que la 375, inc. i). 36  Exp. Nº 6167-2005-PHC/TC, en los lo que hizo un juzgado de primera instancia” facultad para celebrar determinados contratos 39  “La presente ley no afectará a ninguna otra seguidos por Algamarca y Compañía de (BULLARD GONZALEZ, Alfredo. “¿Qué fue comprende también la facultad para someter ley argentina en virtud de la cual determinadas Exploraciones Algamarca v. Minera Sulliden primero: el huevo o la gallina? El carácter controversias no sean susceptibles de arbitraje Shahuindo S.A.C., en el cual el Tribunal contractual del recurso de anulación”. Revista a arbitraje cualquier controversia derivada o se puedan someter a arbitraje únicamente Constitucional dictó sentencia el 28 de febrero Internacional de Arbitraje. Número 19. 2013, de ellos (artículo 10). Estas cuestiones, en el de conformidad con disposiciones que no de 2006. ps. 55 y siguientes). sean las de la presente”. 58 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 59 La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano Y, ciertamente, la LACI no prevé la posible También son dignas de mención algunas extensión del convenio arbitral a no diferencias entre la LACI y la LAP en relación - El procedimiento para la designación La LACI, sin embargo, difiere de la LAP en signatarios, como lo hace el artículo 14 de la con los temas vinculados al tribunal arbitral. de los árbitros cuanto al régimen supletorio de designación LAP. No abundaremos aquí en consideraciones de los árbitros, que aplica cuando las partes sobre esta norma, por ser suficientemente - Las condiciones para ser árbitro En general, la LACI mantiene, en materia de nada hubieran pactado o cuando no se conocida por los lectores de esta publicación. designación de los árbitros, las disposiciones hubiese podido constituir el tribunal mediante Basta señalar que esta disposición de la En orden a la nacionalidad de los árbitros tomadas de la LMU. el procedimiento acordado por ellas. La LAP, que no reconoce antecedentes en el hay una coincidencia casi total entre las tres LACI replica las normas de la LMU, que son derecho comparado, brinda al intérprete leyes: ninguna de ellas exige que el árbitro Esas disposiciones reconocen la regla casi las más usuales en el derecho comparado, criterios objetivos para determinar quiénes, deba tener alguna nacionalidad artículo 26 universal que faculta a las partes a acordar y en última instancia, si fracasan todos los no habiendo firmado el convenio arbitral, de la LACI, artículo 11.5 de la LMU y artículo libremente el procedimiento de designación demás mecanismos de designación, deriva pueden estar alcanzados por sus efectos. 25.7 de la LAP. Más aún, las tres señalan de los árbitros (artículo 24), con la sola la cuestión al Poder Judicial. En la LAP, en En otro trabajo hemos dado cuenta de los que tratándose de árbitro único o del tercer excepción, contenida en el mismo artículo, cambio, la imposibilidad de nombrar árbitro desafíos que esa situación presenta y de su árbitro, se tendrá en cuenta la “conveniencia” que priva de validez a cualquier estipulación utilizando el procedimiento pactado o los desarrollo doctrinario y jurisprudencial en el de nombrar un árbitro de nacionalidad que confiera a una parte una situación que supletoriamente prevé la ley, no da lugar derecho comparado;40 y al comentar la LAP a distinta a la de las partes.42 privilegiada en cuanto a la designación de los a una intervención judicial: el nombramiento poco de su entrada en vigor, hemos puesto de árbitros. Aunque en algún momento durante será efectuado por una Cámara de Comercio relieve que esta regla no significa romper con Sí se aprecian diferencias en cuanto a las las deliberaciones del Grupo de Trabajo y de (artículo 23.d). Al imponer a estas instituciones el principio básico conforme el cual el arbitraje cualidades profesionales de los árbitros. la Comisión que elaboró la LMU se consideró la obligación, bajo responsabilidad, de es voluntario; solo implica admitir que una Mientras que la LMU y la LACI no se adoptar una regla similar, finalmente no efectuar el nombramiento a solicitud de persona puede expresar el consentimiento a pronuncian al respecto, el artículo 22.1 de se incluyó.44 La LACI tomó esta disposición alguna de las partes (artículo 25.4), la LAP arbitrar no solo estampando su firma en un la LAP establece que en el arbitraje nacional de la LAP (artículo 26), con el propósito ha logrado evitar una intervención judicial documento, sino mediante actos u omisiones que deba decidirse en derecho se requiere de preservar la igualdad de las partes en la evitable, como hemos señalado en el capítulo que, comprobados e interpretados de buena ser abogado, salvo acuerdo en contrario. designación de los árbitros.45 2. fe, autoricen a presumirlo.41 Brevitatis Sin embargo, en el arbitraje internacional, tienen que ser abogados, a no ser que causae, remitimos al lector a esos trabajos, y en ningún caso se requiere ser abogado las partes hayan acordado a lo contrario” - La revelación a los múltiples análisis y comentarios a que para ejercer el cargo. La LAP agrega además (O’NEILL DE LA FUENTE, Cecilia y REPETTO DEVILLE, José Luis. Características Principales ha dado lugar el artículo 14 de la LAP. (artículo 22.2), que cuando sea necesaria la de la Ley Peruana de Arbitraje. ILSA Journal of En general, la LACI (artículo 27) mantiene, calidad de abogado para actuar como árbitro, International & Comparative Law. Vol. 23:3. p. en materia de revelación, las disposiciones (4) Los árbitros no se requerirá ser abogado en ejercicio ni 526). tomadas de la LMU (art. 12.1) que no difieren pertenecer a una asociación o gremio de 44  Fundamentalmente porque no se advertía que fuese un problema frecuente y de la LAP (art. 28.1 y 28.2). 43 40  CAIVANO, Roque J.: “Arbitraje y grupos abogados nacional o extranjera. porque otras normas de la Ley Modelo podían de sociedades. Extensión de los efectos de un 42  La LAP aclara que esta regla sólo aplica ser utilizadas para remediarlo (HOLTZMANN, El artículo 27 de la LACI obliga a los árbitros acuerdo arbitral a quien no ha sido signatario”, a arbitrajes internacionales, aclaración que no Howard M. y NEUHAUS, Joseph E.: A Guide a revelar todas las circunstancias que puedan Lima Arbitration, N° 1, agosto de 2006, ps. 121 es necesaria en la LACI ni en la LMU, porque to the UNCITRAL Model Law on International y siguientes. estas sólo aplican a esa clase de arbitrajes. Commercial Arbitration: Legislative History and dar lugar a dudas justificadas acerca de su 41  CANTUARIAS SALAVERRY, Fernando y 43  Esto se explica porque “a diferencia del Commentary, ed. Kluwer Law International, La imparcialidad o independencia y, subsiste CAIVANO, Roque J.: “La nueva Ley de Arbitraje arbitraje nacional o doméstico, el cual debe Haya, 1989, p. 360). peruana: un nuevo salto a la modernidad”, ser solucionado conforme la ley, los árbitros 45  Principio que es considerado esencial en el en el caso “Dutco” (Cour de cassation, sala Revista Peruana de Arbitraje, N° 7, 2008, ps. en un arbitraje internacional no necesitan arbitraje, como quedó de manifiesto luego de Civil 1ª, 7/01/1992, “BKMI v. Dutco”, Revue de 43 y siguientes. ser abogados. En cambio, árbitros nacionales la sentencia de la Corte de Casación francesa l’arbitrage, 1992, p. 470). 60 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 61 La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano durante todas las actuaciones. Directrices). En otras palabras, el árbitro tiene (a) Como patrocinante o representante de árbitro recusado participar de la decisión sobre que declarar todo aquello que, visto desde la una de las partes, independientemente de la su propia recusación. Por ello, si se recusa El Reglamento de la Cámara de Comercio posición de las partes, podría ser susceptible cuestión en debate; (b) Con la misma causa a un árbitro único, la recusación es resuelta Internacional (CCI) es más preciso y va más de hacerlas dudar de su independencia e o con el mismo objeto, como patrocinante o por la institución arbitral que lo nombró, o allá, al exigir que dé a conocer por escrito imparcialidad, aunque a su propio juicio no representante de un tercero. Si el laudo es por la Cámara de Comercio; y, en tribunales cualesquiera hechos o circunstancias lo sean. En términos prácticos, tiene que dictado habiéndose recurrido la decisión del colegiados, la resuelven los árbitros no susceptibles, “desde el punto de vista de las “ponerse en los zapatos de las partes” y tribunal arbitral que rechazó la recusación recusados por mayoría absoluta, previéndose partes”, de poner en duda su independencia, tratar de imaginar cómo percibirían ellas y con posterioridad se hubiere aceptado la que, en caso de no poder formarse mayoría, así como cualquier circunstancia que determinadas circunstancias. Si, mirando la recusación planteada, éste resultará nulo”. resolverá el presidente o la institución que pudiere dar lugar a dudas razonables sobre cuestión con los ojos de las partes, concluye Esta disposición es inconsistente e innecesaria. hubiese efectuado su nombramiento o la su imparcialidad” (artículo 11.2), obligación que esas circunstancias serían suficientes Es inconsistente porque, luego de establecer Cámara de Comercio (artículo 29.d). En la que se extiende a las circunstancias para generar dudas, debe revelarlas. Y debe una causal de recusación genérica, la norma LACI, la decisión corresponde al tribunal sobrevinientes: deberá dar a conocer también hacerlo en cualquier caso que tenga particulariza algunos supuestos (“entre arbitral. La LACI no aclara si el árbitro inmediatamente cualesquiera hechos o dudas sobre si revelarlas o no. otros”), que caben dentro de la causal. Y es recusado formará o no parte del tribunal a circunstancias relativas a su imparcialidad o innecesaria, porque las causales específicas efectos de resolver esta incidencia. Tampoco independencia que pudieren surgir durante que refiere, de todas maneras serían motivos lo hace el texto de la LMU. Sin embargo, el arbitraje (artículo 11.3). - La recusación de recusación por aplicación de la regla general. analizando los antecedentes y los trabajos Asimismo, es exigible al árbitro un deber de Que un árbitro, o la organización profesional preparatorios de esta última, es claro que el La LACI y la LAP muestran diferencias en diligencia consistente en indagar si existe un a la que pertenece, esté defendiendo a una tema fue debatido, y se optó por no excluir de orden a la recusación de los árbitros. posible conflicto de intereses y si hubiere de las partes en otras causas por temas la decisión al propio árbitro recusado.49 circunstancias susceptibles de crear dudas distintos a los que son objeto del arbitraje, En primer lugar, la LACI adopta la causal Tanto la LACI como la LAP hacen revisable acerca de su imparcialidad e independencia, o que esté defendiendo a un tercero en la “genérica” para recusar a un árbitro, judicialmente la decisión que rechaza la pues la omisión de revelar no puede ser misma causa, son objetivamente situaciones contenida tanto en la LMU como en la LAP,47 recusación. Pero, mientras en la LACI esa excusada por la ignorancia de su existencia, si capaces de poner en duda su independencia pero añade algunas causales específicas. revisión es inmediata, aunque sin efectos el árbitro no ha hecho un esfuerzo razonable e imparcialidad.48 Con poco rigor metodológico, el artículo 28 suspensivos (artículo 31),50 en la LAP solo por averiguar la existencia de ese posible dispone también lo siguiente: “Sin perjuicio Adicionalmente, la LACI y la LAP difieren en podrá cuestionarse mediante el recurso de conflicto de intereses (Norma General 7.a) de otros supuestos que puedan afectar la cuanto al procedimiento de recusación, y 49  Más aún, también se examinó la situación de las Directrices de la International Bar independencia o imparcialidad del árbitro, al momento en que la decisión puede ser de un árbitro único recusado, quedando Association.46 sobreentendido que su decisión de no será causal de recusación, por inexistencia de revisada judicialmente. renunciar implicaba un rechazo a la recusación Ello significa, como señalan las Directrices imparcialidad o independencia, sin admitir (HOLTZMANN, Howard M. y NEUHAUS, Ambas leyes permiten que las partes lo de la IBA, que las dudas que surjan acerca prueba en contrario, la actuación del árbitro o Joseph E.: A Guide to the UNCITRAL Model acuerden libremente, y ambas remiten, de miembros del estudio jurídico, consultora u Law on International Commercial Arbitration: de si se debe o no revelar algún hecho o supletoriamente, la decisión al tribunal Legislative History and Commentary, ed. circunstancia deben resolverse a favor de organización equivalente a la que perteneciere arbitral. Sin embargo, la LAP no permite al Kluwer Law International, La Haya, 1989, p. darlo a conocer (norma general 3(d) de las aquél, en otro arbitraje o proceso judicial: 406). 48  Y, de hecho, esas son consideradas 50  La petición debe efectuarse dentro de 46  CAIVANO, Roque J. La independencia 47  Conforme el cual un árbitro podrá ser situaciones graves en las Directrices de la IBA los treinta días siguientes de notificada la e imparcialidad de los árbitros y la buena fe recusado si existen circunstancias que den sobre conflictos de intereses en el arbitraje decisión. Sin embargo, mientras esa petición procesal de las partes lugar a dudas justificadas respecto de su internacional, que en la práctica sirven esté pendiente, el tribunal arbitral, incluso (com. Rocco Giuseppe v. Agralys). Revista La imparcialidad o independencia, o si no posee de guía para determinar la procedencia o el árbitro recusado, podrá proseguir las Ley. 2013. P. 6. las cualificaciones convenidas por las partes. improcedencia de una recusación. actuaciones arbitrales y dictar un laudo. 62 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 63 La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano anulación contra el laudo (artículo 29.7). de practicidad. Debe recordarse que hasta no a revisión del tribunal arbitral (artículo 47.5), finalmente fueron zanjadas en el seno hace mucho era impensado que los árbitros quien puede modificarlas, sustituirlas y de la CNUDMI, adoptando una solución pudieran dictar medidas cautelares.52 Y que, dejarlas sin efecto (artículo 47.6). intermedia: en 2006 la LMU estableció, como (5) El régimen cautelar aun después de plasmarse esa atribución regla, la necesidad de sustanciar una solicitud en normas legales,53 muchos tribunales de medida cautelar, pero brinda al tribunal la El régimen cautelar en el arbitraje muestra - La sustanciación previa de la solicitud judiciales se resistían a aceptarla negándose, posibilidad de decretar, a través de una orden diferencias significativas entre la LACI y de medidas cautelares y el régimen de por prejuicios culturales, a hacerlas cumplir.54 preliminar inaudita parte, una suerte de la LAP, en varios aspectos. Ello obedece, las órdenes preliminares Esa resistencia no parece ya tan evidente medida de no innovar transitoria prohibiendo fundamentalmente, a que la LACI sigue ni generalizada, pero la CNDUMI consideró a la parte contra la cual se dirige la cautelar el esquema adoptado por la LMU en su La necesidad de sustanciar la solicitud de una prudente mantener la opción de requerirlas que se abstenga de modificar el status quo actualización de 2006, mientras que la LAP se medida cautelar, o la posibilidad de que los judicialmente.55 mientras aquella es sustanciada y decidida. inspiró en ese esquema y adoptó algunos de árbitros las dicten inaudita parte fue uno de sus principios, pero sin un estricto apego a él. Por contraste, en arbitrajes domésticos los temas que mayores debates generó en el Esta fue una solución pragmática, a través de regidos por la LAP,56 el poder cautelar es seno del Grupo de Trabajo y de la Comisión la cual se intenta conjugar los derechos de la - Facultades cautelares: concurrentes v. exclusivo de los árbitros: las partes solo que actualizó en 2006 el texto de la LMU. parte que solicita la medida, con los derechos exclusivas pueden solicitar medidas cautelares a de la afectada por la orden emitida sin darle una autoridad judicial solo “antes de la Contrastando con muchos ordenamientos audiencia.60 La orden preliminar se dicta La LACI mantiene la concurrencia de facultades constitución del tribunal arbitral” (artículo procesales que, para evitar la frustración de rápidamente y sin audiencia previa, pero: (i) cautelares entre árbitros y jueces.51 El artículo 47.4), y esas medidas quedan luego sujetas sus efectos prácticos, admiten explícitamente Requiere que el tribunal arbitral se convenza 21 dispone que “no será incompatible con un 52  En España, la facultad cautelar de los que las medidas cautelares son decididas de que la notificación de la solicitud de una acuerdo de arbitraje que una parte, ya sea árbitros no fue reconocida sino hasta la sin previa comunicación de la solicitud al medida cautelar entraña el riesgo de que su sanción de la Ley 60/2003, pues la anterior (Ley con anterioridad a las actuaciones arbitrales 36/1988), no contemplaba esta posibilidad. afectado,57 numerosas opiniones doctrinarias propósito se frustre; (ii) Si se adopta, debe ser o durante su transcurso, solicite de un Ver, BARONA VILAR, Silvia: “Las medidas venían postulando que el dictado de medidas inmediatamente puesta en conocimiento de tribunal [judicial] la adopción de medidas cautelares en el procedimiento arbitral cautelares ex parte por parte de los árbitros la parte a quien va dirigida; (iii) Es susceptible cautelares ni que el tribunal [judicial] español (Según la nueva Ley de Arbitraje N° importaría una violación al debido proceso,58 de modificación, suspensión o revocación; 36/1988)”, Rev. La Ley, 1991-A-905. conceda esas medidas”. Y el artículo 61 53  En ocasiones tímidamente, como lo hacía contradiría la naturaleza contractual del (iv) Es esencialmente transitoria,61 y (v) Sus reconoce a los tribunales judiciales la misma el artículo 17 de la versión original de la LMU. arbitraje y hasta podría poner en riesgo el efectos son limitados, desde que es vinculante competencia para dictar medidas cautelares 54  Ver, en la Argentina, CAIVANO, Roque J.: cumplimiento de los estándares éticos de pero no es ejecutable.62 al servicio de actuaciones arbitrales que “Medidas cautelares en el arbitraje”, Rev. JA, los árbitros.59 Esas divergencias de criterio 1998-IV-47. International, vol. 20, N° 1, 2004, ps. 85 y la que disfruta al servicio de actuaciones 55  En las Notas Explicativas de la Secretaría 57  Tal es el caso de la Argentina, cuyo siguientes. judiciales. Estas normas, en definitiva, de la CNUDMI sobre la LMU, se señala que Código Procesal Civil y Comercial dispone 60  FERNÁNDEZ ARROYO, Diego P. y PERALES implican que el solicitante de una medida el artículo 17-J (cuyo texto es recogido en el que “las medidas precautorias se decretarán VISCASILLAS, Pilar: “Las contribuciones de la cautelar puede escoger a quién requerirlas. artículo 61 de la LACI) “se agregó en 2006 y cumplirán sin audiencia de la otra parte” CNUDMI/UNCITRAL en materia de arbitraje: para no dejar lugar a dudas en cuanto a que (artículo 198). razones y políticas de una década altamente La subsistencia de atribuciones cautelares al la existencia de un acuerdo de arbitraje no 58  DERAINS, Yves: “L’arbitre et l’octroi de productiva”, Revista de Derecho Comparado, Poder Judicial responde a razones históricas y menoscaba las facultades del tribunal judicial mesures privisoires ex parte”, en MOURRE, N° 20, 2012, ps. 37 y siguientes. 51  Ver, MARTINS, Sofia y NAVARRO, competente para dictar medidas cautelares y Alexis (dir.): Les Cahiers de l’arbitrage, vol. II, 61  Expira a los veinte de emitida, sin perjuicio Seguimundo: “Las medidas cautelares en a que toda parte en un determinado acuerdo ed. Gazzete du Palais, París, julio de 2004, ps. de la facultad del tribunal arbitral de renovarla el arbitraje. Concurrencia de poderes entre de arbitraje es libre de solicitar al tribunal su 74 y siguientes. (por una sola vez). tribunales estatales y arbitrales”, Revista de otorgamiento” (parágrafo 30). 59  VAN HOUTTE, Hans: “Ten reasons against 62  Al tener como objetivo específico asegurar arbitraje comercial y de inversiones, vol. 7, Nº 56  Para los internacionales la LAP conserva la a proposal for ex-parte interim measures la eficacia de la medida cautelar, se agota con 1, 2014, ps. 103 y siguientes. regla de la LMU (artículo 47.9). of protection in arbitration”, Arbitration la adopción de ésta, o con su rechazo. 64 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 65 La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano La LACI adoptó in totum el régimen de la acredite la existencia del arbitraje y de la confidencialidad y determina tanto su alcance LMU, incluyendo las órdenes preliminares. decisión cautelar”, y “sin admitir recursos personal,64 como material.65 La LACI nada Algunas sentencias de los tribunales La LAP, en cambio, prevé la necesidad de ni oposición alguna” (artículo 48.2); las dice sobre este particular. Y de ello, pueden suecos,68 australianos69 y canadienses,70 e sustanciar previamente la solicitud de medida dictadas por tribunales arbitrales con sede derivarse consecuencias no menores porque, importantes opiniones doctrinarias, niegan cautelar, aunque faculta al tribunal arbitral a fuera del Perú se ejecutan previo trámite no obstante señalarse que la confidencialidad la existencia de un deber implícito de dictarla sin necesidad de poner la solicitud de reconocimiento, en el cual se aplican las “es uno de los rasgos más ventajosos y útiles confidencialidad.71 En apoyo de esta tesis, en conocimiento de la otra parte, “cuando normas sobre reconocimiento de laudos, del arbitraje”,66 su tratamiento legal no es resumidamente, se razona que si bien el la parte solicitante justifique la necesidad con algunas precisiones particulares (artículo uniforme, y tampoco es universalmente 68  Corte Suprema de Suecia, 27/10/2000, de no hacerlo para garantizar que la eficacia 48.4). La LACI, en cambio, unifica el tratamiento admitido que ese deber exista cuando no “Bulgarian Foreign Trade Bank Ltd. v. A.I. de la medida no se frustre”, y dispone que, de las medidas cautelares arbitrales, y es expresamente pactado o surge de una Trade Finance Inc.”, Yearbook of Commercial “ejecutada la medida podrá formularse las sujeta a exequatur, sean dictadas por norma positiva. En este último punto, que Arbitration, vol. XXVI, 2001, ps. 291 y siguientes, 67 confirmando la sentencia de la Corte de reconsideración contra la decisión” (artículo tribunales con sede en la Argentina o fuera adquiere relevancia a la luz del silencio que Apelaciones de Svea de fecha 30/03/1999, 47.3). de ella: replicando el artículo 17-H de la LMU, guarda la LACI, la doctrina y la jurisprudencia en Yearbook of Commercial Arbitration, vol. el artículo 56 de la LACI dispone que “toda mundial discrepan en torno a si existe o no XXIVa, 1999, ps. 321 y siguientes. - La ejecución de las medidas cautelares medida cautelar ordenada por un tribunal un “deber implícito” de confidencialidad 69  Corte Suprema de Australia, 1995, “Esso/ arbitrales BHP v. Plowman”, (1995) 128 ALR 391. arbitral se reconocerá como vinculante y, salvo que pueda importar el compromiso de 70  Corte Superior de Ontario (Commercial que el tribunal arbitral disponga otra cosa, determinadas personas de mantener reserva List), 2/12/2004, “Adesa Corporation et al. La LAP concede al tribunal arbitral la facultad será ejecutada al ser solicitada tal ejecución sobre diferentes aspectos del arbitraje, en v. Bob Dickenson Auction Service Ltd. et al.”, de ejecutar, a pedido de parte, sus medidas ante el tribunal competente, cualquiera que ausencia de pacto o de disposición legal. N° 04-CL-5300, 2004 CanLII 45491 (ON S.C.); cautelares, “salvo que, a su sola discreción, Corte de Apelaciones de Québec, 10/12/2010, sea el Estado en donde haya sido ordenada”,63 considere necesario o conveniente requerir 64  Esta obligación se impone, salvo acuerdo “Michel Rhéaume Investissement Ltée. et previendo luego un régimen propio para el en contrario, a las propias partes, a sus al. c. Société d’investissements L’excellence la asistencia de la fuerza pública” (artículo reconocimiento de toda medida cautelar que representantes y asesores, al tribunal arbitral, Inc. et al.”, N° 500-09-018934-083 (500-17- 48.1). Esta atribución no es reconocida por deba ejecutarse en la Argentina. al secretario, a la institución arbitral, a los 034270-069). la LACI, que, si bien da carácter vinculante testigos y peritos, y “a cualquier otro que 71  LEW, Julian D.M.: “Expert Report in Esso/ a las medidas cautelares dispuestas por un intervenga en las actuaciones arbitrales” BHP v. Plowman”, Arbitration International, (6) El procedimiento arbitral (artículo 51, numerales 1 y 2). vol. 11, 1995, ps. 283 y siguientes; SCHMITZ, tribunal arbitral, solo admite su ejecución 65  La confidencialidad debe guardarse Amy: “Untangling the privacy paradox in compulsiva por vía judicial (artículo 56). Aunque no se aprecian diferencias sustanciales “sobre el curso de las [actuaciones], incluido arbitration”, Kansas Law Review, vol. 54, el laudo, así como sobre cualquier información 2006, ps. 1211 y siguientes; PAULSSON, en las normas sobre procedimiento de la Para la ejecución judicial de las medidas que conozcan a través de dichas actuaciones” Jan y RAWDING, Nigel: “The trouble with LACI y de la LAP, destacan dos aspectos que (artículo 51.1), exceptuándose aquellos confidentiality”, Arbitration International, vol. cautelares, la LAP mantiene la tradicional son objeto de regulación en la LAP, sobre los casos en que el Estado peruano es parte o 11, N° 3, 1995, ps. 303 y siguientes; REDFERN, distinción entre decisiones “locales” y cuales la LACI no se pronuncia. en que, por exigencia legal, sea necesario Alan y HUNTER, Martin: Law and practice “extranjeras”, y prevé un régimen procesal hacer público las actuaciones o el laudo, para of international commercial arbitration, ed. diferente para obtener su cumplimiento proteger o hacer cumplir un derecho (artículo Sweet & Maxwell, 4ª edición, Londres, 2004, - La confidencialidad de las actuaciones 51, numerales 2 y 3). p. 41; TRAKMAN, Leon E.: “Confidentiality coercitivo a través del Poder Judicial. Las 66  Notas de la CNUDMI sobre la organización in international commercial arbitration”, medidas cautelares dictadas por tribunales Por un lado, la LAP contiene un dispositivo del proceso arbitral, parágrafo 31. Arbitration International, vol. 18, N° 1, arbitrales con sede en el Perú se ejecutan 67  Ver, CAIVANO, Roque J.: “Una mirada 2002, ps. 1 y siguientes; LEE, João Bosco: “O (el artículo 51) en el cual impone el deber de directamente por vía de apremio: la autoridad comparativa sobre la confidencialidad en princípio da confidencialidade na arbitragem 63  Se verá, en el capítulo 9 siguiente, que el arbitraje comercial”, Revista de Derecho comercial internacional”, en VALENÇA FILHO, judicial procederá a ejecutarlas “por el solo lo mismo sucede con los laudos. Remitimos Comercial y de las Obligaciones, N° 244, Clávio de Melo y LEE, João Bosco: Estudos de mérito de las copias del documento que allí para una más detallada explicación de la septiembre/octubre de 2010, ps. 609 y arbitragem, ed. Juruá, Curitiba, 2008, ps. 285 génesis, y de los efectos de esta solución. siguientes. y siguientes. 66 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 67 La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano arbitraje es privado por naturaleza, de ello sostenido que, aunque no se hubiese pactado árbitros tienen al amparo del artículo 64 de derecho aplicable, tanto la LACI como la LAP no se deriva, necesariamente, un deber de expresamente ni exista una norma legal la LACI,76 que reproduce el artículo 19.2 de la se apartan de la LMU y adoptan lo que en confidencialidad, que solo puede nacer de que lo imponga, los principales sujetos que LMU.77 derecho comparado se conoce como la voie un acuerdo de voluntad entre las partes o de participan en un arbitraje (partes, árbitros, directe. la ley. Sin embargo, en sentido contrario, los instituciones y representantes de ellos) están (7) El laudo tribunales judiciales ingleses72 y franceses,73 obligados a guardar reserva de la información En efecto, la LMU dispone que “si las partes y no menos reputados autores,74 han que conozcan con motivo o en ocasión del No obstante la coincidencia general de sus no indican la ley aplicable, el tribunal arbitral 72  Corte Comercial, 1984, “Oxford Shipping arbitraje, sea como derivación de la naturaleza disposiciones, en la regulación de algunas aplicará la ley que determinen las normas Co. Ltd. v. Nippon Yusen Kaisha”, (1984) 2 privada del arbitraje, sea como parte de las de las cuestiones vinculadas con el laudo se de conflicto de leyes que estime aplicables” Lloyd’s rep. 373 (Q.B. Com.Ct.); Corte de obligaciones que, de manera implícita, se observan disparidades entre la LACI, la LAP y (artículo 29.2). La LACI (artículo 80) y la LAP Apelaciones en lo Comercial, 1990, “Dolling- Baker v. Merrett”, (1990) 1 W.L.R. 1205 (C.A); incorporan a los diferentes vínculos jurídicos la LMU, que expondremos sumariamente en (artículo 57.2), en cambio, disponen que, si Corte Comercial, 1995, “Insurance Co. v. Lloyd’s contractuales que los unen entre sí.75 este capítulo. las partes no indican las normas jurídicas o Syndicate”, (1995) 1 Lloyd’s Rep. 272 (Q.B. las reglas de derecho aplicables, el tribunal Com. Ct.); Corte de Apelaciones en lo Civil, - La reconsideración de decisiones - El derecho aplicable al fondo de la arbitral aplicará “las que estime apropiadas”. 25/03/2004, “Department of Economic Policy and Development of the City of Moscow and distintas del laudo controversia the Government of Moscow v. Bankers Trust Ello se explica porque, en arbitrajes Company and International Industrial Bank”, Por el otro, la LACI tampoco prevé, como lo En relación con el derecho aplicable al fondo internacionales, generalmente entran en [2004] EWCA Civ 314; Corte de Apelaciones, hace la LAP en su artículo 49, la posibilidad de de la controversia, la LACI (artículos 79, 81 y juego diferentes ordenamientos jurídicos, y 12/03/2008, “John Forster Emmott v. Michael Wilson & Partners Ltd.”, [2008] EWCA Civ 184, que el tribunal arbitral reconsidere decisiones 82) y la LAP (artículo 57) siguen, en general, es necesario identificar cuál de todos regirá All ER (D) 162 (Mar). distintas al laudo. el esquema del artículo 28 de la LMU: las ciertos aspectos de la relación jurídica.78 73  Corte de Apelaciones de París, partes pueden convenir las normas jurídicas Esta es la función que, en una simplificación 18/02/1986, “G. Aita c. A.Ojjeh”, Revue Esta omisión, con todo, no tiene la relevancia aplicables; se entenderá que toda indicación extrema de su utilidad, cumple el Derecho de l’arbitrage, 1986, ps. 583 y siguientes. Aunque algunos autores consideran que no de la anterior, dado que podría interpretarse del derecho u ordenamiento jurídico de un Internacional Privado:79 si bien hoy se le implica un cambio jurisprudencial, sino que que esa facultad se encuentra comprendida Estado se refiere al derecho sustantivo de ese reconoce otras dimensiones, el Derecho obedece a las circunstancias del caso, tiempo dentro de los poderes implícitos que los Estado y no a sus normas de conflicto de leyes; Internacional Privado era tradicionalmente después la Corte de Apelaciones no hizo lugar en todos los casos el tribunal arbitral decidirá conflictualista y se concretaba en la a la pretensión de una parte que reclamaba l’arbitrage: Epilogue de l’affaire Bullbank: Note el pago de una multa por violación a la - Cour suprême de Suéde, 27 octobre 2000”, con arreglo a las estipulaciones del contrato consagración de normas “de conflicto”.80 confidencialidad, al juzgar que la parte “no Revue de l’arbitrage, 2001, N° 4, ps. 827 y y tendrá en cuenta los usos y prácticas 78  En esta parte, nos referiremos únicamente había proporcionado explicaciones suficientes siguientes ; LAZAREFF, Serge: “Confidentiality aplicables; y el tribunal solo podrá decidir al derecho de fondo aplicable a la controversia. acerca de la existencia de un principio de and arbitration: Theoretical and philosophical en equidad si las partes le han autorizado 79  GARCÍA CALDERÓN MOREYRA, Gonzalo: confidencialidad en el derecho francés del reflections”, ICC Bulletin, Special Supplement, “El arbitraje y el Derecho Internacional arbitraje internacional (Corte de Apelaciones Confidentiality in arbitration, 2009, ps. 81 y expresamente. Sin embargo, para el supuesto Privado”, Rev. Thémis, N° 33, 2ª época, Lima, de París, 22/01/2004, “Nafimco c. Foster siguientes; POUDRET, Jean-François y BESSON, en que las partes no hubiesen pactado el 1996, ps. 85 y siguientes. Wheeler Trading Company AG”, Revue de Sébastien: Comparative law of international 80  Las normas de conflicto no son normas l’arbitrage, 2004, ps. 646 y siguientes). arbitration, ed. Thomson/Sweet & Maxwell, 76  “A falta de [acuerdo entre las partes sustantivas o materiales: no regulan una 74  LOQUIN, Eric: “Les obligations de Londres, 2007, p. 317. acerca del procedimiento a que se haya de determinada situación jurídica, sino que se confidentialité dans l’arbitrage”, Revue de 75  En particular sobre la situación de los ajustar el tribunal arbitral en sus actuaciones] utilizan para determinar cuáles son las normas l’arbitrage, 2006, N° 2, ps. 323 y siguientes; árbitros, remitimos a CAIVANO, Roque J.: el tribunal arbitral podrá, con sujeción a lo que lo harán; son normas de derecho interno DE BOISSÉSON, Matthieu: Le droit français “El deber de confidencialidad de los árbitros dispuesto en la presente ley, dirigir el arbitraje de cada país, que pretenden solucionar el de l’arbitrage interne et international, ed. en el arbitraje comercial desde un enfoque del modo que considere apropiado”. posible conflicto de leyes nacionales que GLN-Joly, París, 1990, p. 684 ; JARVIN, Sigvard comparativo”, Lima Arbitration, N° 4, 77  Con similar redacción, esta regla está puede llegar a aplicarse cuando la relación y REID, Gregory: “La confidentialité dans 2010/2011, ps. 119 y siguientes. también contenida en la LAP, artículo 34.1. privada tiene puntos de contacto con más 68 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 69 La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano más e incorporaron la vía directa: dejan a los escrito, ser firmado por los árbitros, contener por la LACI, las partes no pueden renunciar Para comprender el significado de las árbitros el campo absolutamente libre para la fecha y el lugar en que se dicta.88 al derecho a la motivación del laudo. Esta disposiciones de la LMU, la LACI y la LAP determinar el derecho de fondo aplicable decisión de política legislativa obedece a que estamos examinando, debe recordarse sin necesidad de pasar por las normas de Sin embargo, la LAP contiene algunas que la motivación de las sentencias es una que, históricamente, se han concebido tres reenvío de ningún derecho,83 facultándolos precisiones que no se incluyen en la LACI de las garantías consagradas por el artículo métodos para que los árbitros determinen a aplicar la norma material sin necesidad ni en la LMU: (i) Determina que la forma 8.1 del Pacto de San José de Costa Rica las normas aplicables al fondo de la de individualizar previamente la regla de escrita del laudo se cumplirá cuando de como componente del derecho a un debido controversia. El más antiguo consistía en conflicto que conduzca a tal resultado.84 su contenido y firmas quede constancia y proceso,90 y no es exclusiva del legislador ceñirlos a determinarlo utilizando las normas Aunque se le atribuyen algunas desventajas,85 sean accesibles para su ulterior consulta en argentino: en la reforma que sufrió la Ley de conflicto de la sede del arbitraje.81 la vía directa es considerada la forma más soporte electrónico, óptico o de otro tipo de Arbitraje española en 2011 también se Este método fue luego flexibilizado al moderna y sencilla de determinar el derecho (artículo 55.2); (ii) Señala que los árbitros suprimió esa excepción.91 permitirles elegir las normas de conflicto, aplicable, y está siendo adoptada por leyes86 pueden expresar su opinión discrepante;89 para finalmente liberalizar a los árbitros de y reglamentos de arbitraje.87 (iii) Si bien las tres leyes disponen que cuando - Laudos parciales ese corset y permitirles elegir directamente haya más de un árbitro, bastarán las firmas de el derecho de fondo, sin pasar por ninguna la mayoría de los miembros siempre que, se Ni la LACI ni la LMU contemplan la posibilidad - Forma y contenido del laudo norma de conflicto. La LMU adoptó en 1985 manifiesten las razones de la falta de una o de que los árbitros dicten más de un laudo. –y mantuvo en su actualización de 2006– la más firmas, la LAP aclara que se entiende que La cuestión fue objeto de debate durante las Respecto de los requisitos de forma y del fórmula intermedia, brindando a los árbitros el árbitro que no firma el laudo ni emite su deliberaciones que culminaron con la redacción contenido del laudo, la LACI (artículo 86) y la una discrecionalidad limitada: no les permite opinión discrepante se adhiere a la decisión de la LMU. Aunque finalmente nada de ello LAP (artículo 55), siguen las reglas contenidas elegir directamente el derecho aplicable de la mayoría (artículo 55.3); (iv) Obliga al fue plasmado en su texto, esta atribución no en la LMU (artículo 31.1): debe constar por al fondo, pero sí las normas de conflicto, tribunal arbitral a pronunciarse en el laudo puede considerarse prohibida.92 En la LAP ello evitando imponerles el deber de adoptar las 83  MAYER, Pierre: “L’arbitre et la loi”, en sobre la asunción o distribución de los costos normas de conflicto del lugar de la sede del Le Droit Privé français à la fin du XXe siècle: 90  CIDH, 5/08/2008, “Apitz Barbera y Études offertes à Pierre Catalá, ed. Litec, Paris, (artículo 56.2). otros c. Venezuela”. Ver, VERBIC, Francisco, arbitraje.82 La LACI y la LAP avanzaron un paso 2001, ps. 225 y siguientes. “Motivación de la sentencia y debido proceso de un ordenamiento (DELGADO BARRETO, 84  VISMARA, Fabricio: “La actividad del Las tres leyes exigen que el laudo sea motivado. en el Sistema Interamericano”, Rev. La Ley, César, DELGADO MENÉNDEZ, María Antonieta árbitro en la determinación de las normas Sin embargo, la LAP (artículo 56.1) y la LMU 25/02/2014. y CANDELA SÁNCHEZ, César L.: Introducción aplicables al 91  El artículo 37.4 de la Ley 60/2003 al Derecho Internacional Privado, ed. Fondo mérito de la controversia”, Revista (artículo 31.2) permiten a las partes convenir reproducía el texto de la LMU y, por tanto, Editorial, Pontificia Universidad Católica del Latinoamericana de Mediación y Arbitraje, N° lo contrario. La LACI suprimió esa expresión exceptuaba del deber de motivación a los Perú, 2004, tomo I, p. 42). 1, 2004, ps. 50 y siguientes. (artículo 87), exceptuando el deber de motivar árbitros si las partes lo habían convenido. La 81  MORENO RODRÍGUEZ, José A.: Derecho 85  Se dice que genera incertidumbre para las únicamente a los laudos que los árbitros dicten reforma introducida por Ley 11/2011 modificó aplicable y arbitraje internacional, ed. partes, al no estar determinados los criterios reflejando un acuerdo transaccional entre las la norma, quitando esa excepción. En su Universidad del Rosario, Bogotá, 2013, p. 194. que los árbitros seguirán para determinar la redacción actual, el artículo 37.4 dispone 82  La idea de habilitar la vía directa se ley aplicable (PETERS, Niek: The fundamentals partes. En consecuencia, en arbitrajes regidos que “el laudo deberá ser siempre motivado, a discutió durante la elaboración de la LMU, of international commercial arbitration, ed. 88  Que, se presume sin admitir prueba en menos que se trate de un laudo pronunciado pero finalmente se desechó, optándose por Maklu, Amberes, 2017, p. 99). contrario, es el lugar de la sede del arbitraje. en los términos convenidos por las partes un criterio más cauteloso, que restringiera la 86  Además de la LACI y la LAP, la han 89  El silencio de la LACI sobre este punto, conforme al artículo anterior”. discrecionalidad de los árbitros (HOLTZMANN, adoptado el Código Procesal Civil francés sin embargo, no significa que un árbitro esté 92  HOLTZMANN, Howard M. y NEUHAUS, Howard M. y NEUHAUS, Joseph E.: A Guide to (artículo 1511), la Ley española de Arbitraje impedido de hacer constar su disidencia (LÉVY, Joseph E.: A Guide to the UNCITRAL Model the UNCITRAL Model Law on International de 2003 (artículo 34.2) y el Código Judicial Laurent: “Dissenting opinions in international Law on International Commercial Arbitration: Commercial Arbitration: Legislative History and belga (artículo 1710.2), entre otras. arbitration in Switzerland”, Arbitration Legislative History and Commentary, ed. Commentary, ed. Kluwer Law International, La 87  Ver, por ejemplo, el Reglamento de International, vol, 5, N° 1, 1989, ps. 35 y Kluwer Law International, La Haya, 1989, ps. Haya, 1989, p. 769). Arbitraje de la CCI (artículo 21.1). siguientes). 866 a 869. 70 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 71 La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano surge expresamente del texto del artículo 54, - La ejecución del laudo por los propios - La ejecución judicial del laudo en virtud del cual “salvo acuerdo en contrario árbitros Sin embargo, la LAP incluye una serie de de las partes, el tribunal arbitral decidirá la En materia de ejecución de judicial del disposiciones que superan en eficiencia el controversia en un solo laudo o en tantos Consistentes con la idea de que los árbitros laudo, la LACI y la LMU han complicado modelo de la LACI y de la LMU. laudos parciales como estime necesarios”. carecen de imperium y que las medidas innecesariamente las cosas, al disponer que impliquen ejercer actos de compulsión idénticos procedimientos para hacer cumplir - El dilema de conceder o no efectos En este aspecto, la LAP recoge la tendencia no pueden ser adoptadas sino por órganos los laudos extranjeros y los “locales”, suspensivos al recurso de anulación, y más moderna, y la práctica arbitral, en la que judiciales, la LACI y la LMU solo regulan es decir, los dictados en el mismo lugar una ingeniosa solución de la LAP los árbitros pueden evaluar la conveniencia – procedimientos judiciales de ejecución del donde se procura su ejecución. La LAP, con en términos de tiempo y costo–de desdoblar laudo. La LAP avanza en reconocer a los mantener diferenciadas estas categorías Determinar si el recurso de anulación contra las controversias que le han sido sometidas, árbitros facultades para ejecutar sus propios y los procedimientos para su ejecución, los laudos debe tener o no efectos suspensivos no resolviéndolas todas en forma conjunta laudos. termina a la postre resultando más eficiente. es un dilema de difícil solución, en la medida sino abordando algunas de ellas antes que Desarrollaremos este aspecto con más que el legislador se encuentra, en general, otras. Un laudo parcial, en el sentido que le En efecto, el artículo 67.1 de la LAP dispone amplitud en el capítulo 9 de este trabajo. frente a dos opciones subóptimas. atribuimos, no deja de ser “final”, porque que “a solicitud de parte, el tribunal arbitral respecto de lo que resuelven, son definitivos está facultado para ejecutar sus laudos y (8) El régimen recursivo contra el laudo Concediéndole efectos suspensivos se obtiene y zanjan esa parte de la disputa, no pongan decisiones, siempre que medie acuerdo un mayor grado de seguridad jurídica, al fin al proceso por existir, todavía, otras de las partes o se encuentre previsto en el Las tres leyes que analizamos mantienen evitarse que la ejecución del laudo consolide pretensiones pendientes de decisión. En este reglamento arbitral aplicable”, aunque, a su la regla, que ya es prácticamente universal una situación jurídica, cuando todavía existe sentido, éstos serían laudos finales-parciales, sola discreción, los árbitros pueden declinar en las legislaciones comparadas, según la la posibilidad de que termine siendo anulado. por oposición a los finales-totales.93 ejercer esa potestad si juzgan necesario o cual el recurso o la petición de anulación es Pero se pierde en efectividad y se crean conveniente requerir la asistencia de la fuerza la única vía posible de control judicial sobre incentivos para la utilización abusiva del - Efectos del laudo pública (artículo 67.2). Esta última parte de la los laudos. La formulación de las normas, recurso con propósitos puramente dilatorios. norma, especialmente en cuanto dispone que tanto en la LACI, como en la LMU y en la LAP, La solución inversa implica materializar en La LACI (artículo 102) y la LMU (artículo en tal caso el tribunal cesará en sus funciones no deja dudas acerca de que el recurso de los hechos la idea de que el arbitraje es una 35.1) disponen, escuetamente, que el y entregará a la parte interesada copia de los apelación ante un órgano judicial no existe, justicia más rápida y de instancia única, y se laudo será vinculante y ejecutable por los actuados para que ésta recurra a la autoridad ni puede existir, ya que no es posible que las desalientan recursos de anulación frívolos. procedimientos previstos en ellas. La LAP es, judicial, ha sido objeto de críticas: si las partes lo incorporen convencionalmente. En Pero los problemas derivados de admitir la en este punto, más enfática: señala que “todo partes les han atribuido esa potestad, lo que otras palabras, los méritos de un laudo no ejecución de un laudo que no ha adquirido laudo es definitivo, inapelable y de obligatorio corresponde es que los árbitros retengan son revisables judicialmente ni aun cuando inmutabilidad y podría ser anulado no son cumplimiento” (artículo 59.1), y que “produce el control sobre del cumplimiento de sus las partes expresamente hubiesen convenido menores: aunque la situación pueda no efectos de cosa juzgada” (artículo 59.2). decisiones, aunque sea solicitando ellos en ello.95 ser enteramente irreversible, la parte que mismos la asistencia judicial para el uso de la 95  Aun coincidiendo con quienes se vio obligada a cumplir una condena a 93  ZULETA, Eduardo: “¿Qué es una sentencia fuerza pública.94 defienten esta idea en que una apelación dar sumas de dinero dispuesta en un laudo o laudo arbitral? El laudo parcial, el laudo judicial desnaturalizaría el arbitraje, final y el laudo interino”, en TAWIL, Guido S. y hemos considerado que esta solución es que luego es anulado, tendrá que iniciar ZULETA, Eduardo (dirs.): El arbitraje comercial 94  ARRARTE ARISNABARRETA, Ana María: excesivamente paternalista, y que las leyes manera expresa e inequívoca. Ver, CAIVANO, internacional. Estudio de la Convención de “Apuntes sobre la ejecución de laudos en el deberían admitir la validez de un pacto Roque J.: “El control judicial en el arbitraje. Nueva York con motivo de su 50° aniversario, Decreto Legislativo Nº 1071, nueva Ley de mediante el cual las partes acuerden que el Apuntes para una futura reforma de la ed. Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2008, ps. Arbitraje”, Revista Peruana de Arbitraje, N° 10, laudo sea revisado en una segunda instancia legislación argentina”, Rev. La Ley, 2008-D, 50 y siguientes. 2010, ps. 77 y siguientes. judicial, si así lo desean y lo convienen de 1274. 72 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 73 La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano acciones de repetición contra el ejecutante trámite procesal.96 porque los criterios que deben observarse laudo ni su ejecución arbitral o judicial”, sin para que le sea reembolsado aquello que para tomar la decisión son aquellos que perjuicio de que, a continuación, la misma La LACI tampoco ofrece guías acerca de qué pagó indebidamente. La situación puede ser inspiraron la Convención (fortalecer la eficacia norma ofrece un sistema práctico y eficaz elementos deberá considerar el juez para todavía más delicada si el ejecutante es o de los laudos), lo que conlleva la necesidad de para evitar la consolidación de los efectos de decidir si prosigue o aplaza la ejecución. deviene insolvente, o si se trata de condenas que, como regla general, los laudos arbitrales un laudo cuya validez está siendo disputada. Sin embargo, como el artículo 105 de la que impliquen obligaciones de hacer o de no sean cumplidos.100 LACI reproduce el artículo 36.2 de la LMU, El corazón del esquema creado por la LAP es hacer, en las cuales la reposición de las cosas al cuya fuente directa es el artículo VI de la Bajo la clara inspiración de la ley española el derecho del ejecutado a pedir la suspensión status quo anterior puede ser objetivamente Convención de Nueva York,97 es útil conocer de 2003, el legislador peruano ha logrado del trámite de ejecución, pero otorgando una imposible. cómo ha sido interpretada esta última norma. crear una solución que mantiene el equilibrio garantía. Esa garantía podrá ser acordada por Al respecto la doctrina mayoritaria se inclina de los valores en juego y de los intereses de las partes o surgir del reglamento arbitral Siguiendo el modelo de la LMU, la LACI no dice por considerar que, en función del texto del ambas partes.101 Por un lado, el artículo 59 aplicable (artículo 66.1) y, en caso contrario, expresamente cuál es el efecto de la “petición artículo VI de la Convención y del objetivo de la LAP consagra el principio general: todo la garantía consistirá en una fianza bancaria de nulidad” del artículo 98. Sin embargo, es general que este tratado persiguió, la regla laudo es definitivo, inapelable y de obligatorio solidaria, incondicionada y de realización posible interpretar que, como regla, carece debe ser la continuación de la ejecución.98 cumplimiento desde su notificación a las automática, otorgada en favor del ejecutante, de efectos suspensivos. Tanto la regla como En primer lugar, porque la construcción partes, produce efectos de cosa juzgada, y con una vigencia no menor a seis meses, la excepción surgen del artículo 102 de la gramatical de la norma sugiere esta idea, al es ejecutable judicialmente102. Por el otro, renovables por todo el tiempo que dure LACI. Esta norma prevé que un laudo arbitral postular que el juez “podrá, si lo considera el artículo 66.1 define claramente que “la el trámite del recurso y por una cantidad ฀será reconocido como vinculante y, tras procedente” aplazar la decisión sobre la interposición del recurso de anulación no equivalente al valor de la condena contenida la presentación de una petición por escrito ejecución de la sentencia. En segundo lugar, suspende la obligación de cumplimiento del en el laudo (artículo 66.2).103 La liquidación de al tribunal competente, será ejecutado en porque los laudos se presumen válidos y la garantía es igualmente sencilla: si el recurso conformidad con las disposiciones de este su ejecución”, Revista Mexicana de Derecho ejecutables, y es el ejecutado quien debe Internacional Privado y Comparado, N° 15, de anulación es desestimado, el tribunal capítulo y del capítulo 2 de este título฀. Y, destruir esa presunción.99 Y, en tercer lugar, judicial entrega la fianza al ejecutante y, en dentro de las normas a las cuales se remite, 2004, ps. 129 y siguientes. 96  Repárese que, conforme el artículo 105, 100  ZULETA JARAMILLO, Eduardo y ZULETA caso contrario, la devuelve al ejecutado. el artículo 105 dispone que “si se ha pedido esta decisión no corresponde al juez de la LONDOÑO, Alberto: “El artículo VI de la a un tribunal de los previstos en el apartado anulación, sino al de la ejecución. Convención de Nueva York”, en TAWIL, Guido La fórmula de la LAP es digna de elogio, y V del inciso a) del artículo 104 la nulidad o 97  “Si se ha pedido a la autoridad competente S. y ZULETA, Eduardo (dirs.): El arbitraje soluciona el dilema sin abdicar de los principios la suspensión del laudo, el tribunal al que prevista en el artículo V, párrafo I, literal e), comercial internacional. Estudio de la la anulación o la suspensión de la sentencia, Convención de Nueva York con motivo de su propios del arbitraje ni de la seguridad se pide el reconocimiento o la ejecución la autoridad ante la cual se invoca dicha 50° aniversario, ed. Abeledo-Perrot, Buenos jurídica: el laudo es definitivo y ejecutable, podrá, si lo considera procedente, aplazar su sentencia podrá, si lo considera procedente, Aires, 2008, p. 627. pero quien pretende impugnarlo tiene una decisión y, a instancia de la parte que pida aplazar la decisión sobre la ejecución de la 101  Preserva el interés de la parte vencedora herramienta para suspender su ejecución y el reconocimiento o la ejecución del laudo, sentencia y, a instancia de la parte que pida en el arbitraje, al permitirle obtener una rápida la ejecución, podrá también ordenar a la otra ejecución del laudo, tanto como el de la parte evitar que la condena dispuesta en el laudo ordenar también a la otra parte que dé parte que otorgue garantías apropiadas”. vencida, a quien se le brinda una forma de ingrese al patrimonio de su contraparte. Pero garantías apropiadas”. 98  VAN DEN BERG, Albert J.: The New York evitar un desapoderamiento patrimonial de si el laudo no es anulado, el ejecutante no Arbitration Convention of 1958, ed. Kluwer, La difícil reversión. tendrá que iniciar (o continuar) el proceso de En consecuencia, el principio es que la Haya, 1994, ps. 353-354; DI PIETRO, Domenico 102  CANTUARIAS SALAVERRY, Fernando. “Los petición de nulidad no suspende los efectos y PLATTE, Martin: Enforcement of international laudos parciales en la nueva Ley de Arbitraje: 103  Los sucesivos numerales del artículo 66 del laudo y éste podrá ser ejecutado. Pero arbitration awards. The New York Convention características y efectos”. Revista Peruana prevén las distintas hipótesis: que la condena of 1958, ed. Cameron May, Londres, 2001, p. de Arbitraje. Lima, Número 9. 2009. ps. 77 y dispuesta en el laudo fuese puramente el juez de la ejecución podrá, por aplicación 168. siguientes. http://www.peruarbitraje.org/pdf/ declarativa o no valorizable en dinero, o que del artículo 105, disponer la suspensión del 99  GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco: “Laudos revista/REVISTA_PERUANA_DE_ARBITRAJE requiriese de liquidación o determinación que arbitrales y sentencias extranjeras. Nota sobre _RPA_9_2009.pdf no sea únicamente una operación matemática. 74 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 75 La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano ejecución: simplemente cobrará la garantía irrenunciabilidad es considerada un principio problemas,110 especialmente porque ambos consideraban inconmovibles,114 el sistema de en forma directa, sin necesidad de ninguna implícito.107 jueces revisan las mismas situaciones,111 sin control de los laudos entró en crisis. Y, entre actuación judicial adicional. que exista una clara definición en torno a los las muchas ideas que surgieron para intentar El artículo 63.8 de la LAP ha tomado esta efectos que una decisión tiene sobre la otra. poner remedio a este estado de cosas, - La posibilidad de renunciar al recurso solución del artículo 192.1 de la Ley Federal comenzó a pensarse en la conveniencia (y de anulación suiza de Derecho Internacional Privado de No parece discutible que la sentencia del en la posibilidad) de eliminar alguna de las 1987, que fue la primera en incorporar esta juez de control secundario tiene efectos instancias de control. Descartada, por utópica, En arbitrajes internacionales, y bajo ciertas previsión. Luego de ello, además del Perú,108 materiales y territoriales limitados: como no la idea de eliminar el control secundario,115 condiciones, el artículo 63.8 de la LAP autoriza otras leyes de arbitraje adoptaron la misma se pronuncia sobre la validez del laudo, solo las miradas se centraron sobre el control a las partes a renunciar total o parcialmente regla: Túnez, Bélgica, Suecia, Francia y, más produce efectos en su territorio. Los efectos primario. Al amparo de la idea de que la sede al recurso de anulación.104 Esta previsión, recientemente, Colombia. de la sentencia del juez de control primario del arbitraje no debe tener la importancia cuya génesis y cuya lógica explicaremos son más discutibles, pero todo indica que, en El objetivo que persigue esta norma es que históricamente se le asignó, y que los sumariamente, no se encuentra en la LACI ni los hechos, también tiene efectos limitados: ofrecer a las partes una alternativa frente tribunales de ese lugar no pueden tener el en la LMU. si rechaza el recurso de nulidad, el laudo a los problemas que plantea el sistema de control universal de laudos emanados de habrá adquirido firmeza e inmutabilidad en control judicial de los laudos en el arbitraje arbitrajes internacionales, se instaló una Existe un entendimiento generalizado acerca ese país, pero no impedirá que el juez del internacional. En efecto, conforme el corriente de pensamiento que postula la de que el control de la validez de los laudos exequatur vuelva a controlarlo si se intenta esquema más usual, los laudos están sujetos necesidad de “deslocalizar” el arbitraje, de por parte de los órganos judiciales es el hacerlo valer en otro;112 si anula el laudo, éste a un “doble control” judicial: un control independizarlo del ordenamiento jurídico y mínimo grado de supervisión admisible. De no podrá ejecutarse en ese país, pero nada “primario”, ante los tribunales de la sede del del control de los tribunales judiciales de la allí que si bien casi todas las leyes de arbitraje impide que tenga efectos en otro, como lo arbitraje, a través de un recurso de anulación, sede. Así, los laudos solo serían revisados por contemplan un recurso o petición de nulidad demuestra la existencia de una docena de y un control “secundario”, que es el que los tribunales del lugar donde se pretendiese como “único recurso”,105 lo conciben como laudos que, anulados en un Estado, fueron de realiza cada juez ante quien ese laudo se hacer valer sus efectos. un remedio irrenunciable. Algunas lo hacen todas maneras reconocidos y ejecutados en intenta hacer valer, por medio del trámite de explícito en su propio texto;106 en otras la otros.113 Aunque transitoriamente, esta idea se llevó reconocimiento de laudos extranjeros previo a la práctica. En 1985 Bélgica modificó su 104  La norma establece: “Cuando a su ejecución forzada.109 La superposición Al ponerse en duda algunos principios que se ninguna de las partes en el arbitraje sea de legislación y dispuso que sus tribunales de estas dos vías de control, plantea algunos nacionalidad peruana o tenga su domicilio, belgas solo conocerían del recurso de nulidad residencia habitual o lugar de actividades 110  Ver, CAIVANO, Roque J: Control judicial contra un laudo arbitral si al menos una de las principales en territorio peruano, se podrá de Procedimiento Civil italiano (artículo 829); en el arbitraje, ed. Abeledo-Perrot, Ps. 399 y partes era una persona física de nacionalidad acordar expresamente la renuncia al recurso la Ley de Arbitraje inglesa de 1996 (Apéndice siguientes. de anulación o la limitación de dicho recurso I, que enumera las normas imperativas de la 111  En la mayoría de las legislaciones, belga o residente en Bélgica, o una persona a una o más causales establecidas en este ley); o el Código Procesal Civil francés (artículo las causales de nulidad y las que obstan al jurídica constituida en Bélgica o que tuviese artículo. Si las partes han hecho renuncia al 1491). reconocimiento y ejecución son prácticamente recurso de anulación y el laudo se pretende 107  LEW, Julian D.M., MISTELIS, Loukas A. y idénticas (ver artículos 34 y 36 de la LMU, 63 y 114  Como el efecto erga omnes de la ejecutar en territorio peruano, será de KRÖLL, Stefan M.: Comparative international 75 de la LAP y 99 y 104 de la LACI). declaración de nulidad y la creencia de que un aplicación lo previsto en el título VIII”. commercial arbitration, ed. Kluwer Law 112  Control que puede recaer sobre las laudo anulado no podrá ejecutarse en ningún 105  Y por causales taxativas que reflejan el International, 2003, p. 68. mismas circunstancias, y con riesgo de lado. consenso universal respecto de lo que puede 108  Que ya lo había incorporado en la Ley decisiones contradictorias. 115  Se asume que ningún país aceptará y debe ser materia de revisión para asegurar General de Arbitraje 26572 de 1996. 113  Ver, CAIVANO, Roque J.: “La experiencia reconocer y ejecutar en su territorio un laudo el respecto a principios esenciales. 109  FOUCHARD, Philippe, GAILLARD, internacional en la ejecución de laudos extranjero sin efectuar alguna revisión que 106  Por ejemplo, el Código Procesal Civil y Emmanuel y GOLDMAN, Berthold: Traité de arbitrales anulados”, Revista de Derecho asegure que ese laudo no ofenderá ni afectará Comercial argentino que rige los arbitrajes l’arbitrage commercial international, Litec, Procesal, vol. 2007-2, octubre de 2007, ps. los principios esenciales de su ordenamiento domésticos (artículos 760 y 771); el Código Paris, 1996, ps. 889/900. 471 y siguientes. jurídico o de sus instituciones. 76 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 77 La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano en ese país sucursal o sede de sus negocios. se pretendiese hacerlo valer en el Perú.119 desean o no el control primario.120 Aunque el razonamiento del legislador belga Y si, en ese contexto, además las partes Para entender las diferencias que en este no carecía completamente de sentido,116 expresamente al recurso de anulación ante punto mantienen la LACI y la LAP conviene - Las precisiones respecto de las esta solución no tuvo favorable acogida en la los tribunales peruanos, es legítimo admitir la repasar brevemente algunos conceptos. consecuencias de la anulación comunidad arbitral: muchas partes dejaron validez de ese pacto. Importaría una paradoja de pactar Bélgica como sede de sus arbitrajes que se obligue a partes que manifestaron no El “reconocimiento”, en ocasiones identificado La sentencia judicial que anula un laudo y la CCI evitaba ese país cuando debía quererlo, a tener que transitar una instancia como exequatur, es un procedimiento judicial, produce, como consecuencia general, que la escoger la sede.117 En suma, la experiencia de control efectuada por jueces que el Perú para hacer valer en un país los efectos de una decisión de los árbitros carecerá de efectos. no resultó satisfactoria, y en 1998 Bélgica tampoco tiene interés en controlar. sentencia (judicial o arbitral) dictada en otro, Por tanto, las controversias que las partes volvió a modificar su legislación, adoptando que consiste en efectuar, en el país donde se Por un lado, no implica privar al laudo de mantenían, y que fueron decididas en el el modelo de la legislación suiza. invoca y a través de sus propios jueces, una control judicial, porque de todas maneras la laudo, permanecerán irresueltas en la parte verificación de que esa sentencia cumple con Hemos considerado que la solución de la LAP decisión de los árbitros será objeto de revisión que hubiese sido anulado. En alguna medida, los requisitos intrínsecos (competencia del es razonable, coherente, y no afecta ningún (y básicamente por las mismas causas) en la anulación “regresa las cosas hacia atrás”. El tribunal que la dictó, procedimiento que haya principio fundamental.118 el trámite de reconocimiento y ejecución problema, sin embargo, es que la anulación garantizado la defensa en juicio y contenido seguido en el lugar (o en los lugares) donde se puede obedecer a varias causas, y no siempre Si partes no peruanas ni domiciliadas en que no vulnere el orden público) y extrínsecas pretenda hacerlo valer: solo se “relocaliza” el es sencillo determinar a qué punto regresan el Perú, la escogen como sede para su (legalización, autenticación y eventualmente control. Tampoco se priva compulsivamente las cosas o en qué situación quedan los arbitraje; el Perú no tendría mayor interés en traducción) que impone el ordenamiento del a las partes de una instancia de supervisión derechos de las partes luego de la anulación. supervisar la legalidad del laudo, salvo que país receptor.121 judicial sobre los laudos: se les permite Esta incertidumbre es despejada en la LAP, renunciarla. Por el otro, tampoco se opone cuyo artículo 65 precisa cuál es la consecuencia Para hacer valer los efectos de una sentencia 116  Si el arbitraje carece de vinculación con Bélgica, la ejecución del laudo casi siempre a la Convención de Nueva York, pues no de la anulación del laudo según cuál hubiese extranjera se requieren dos pasos: su tendrá lugar en otro Estado, por lo que no modifica las condiciones en que un laudo sido el motivo por el cual se anuló. Ni la LACI reconocimiento y, eventualmente, su había razón para que los tribunales belgas extranjero es reconocido o ejecutado en otro ni la LMU ofrecen estas precisiones. ejecución forzada. El reconocimiento es debieran examinar la validez de un laudo que país, que es lo que regula la Convención: solo necesario para equiparar la sentencia jamás tendría efectos en su territorio, y que era preferible que el control lo efectuaran modifica las condiciones en que los tribunales (9) Reconocimiento y ejecución de los extranjera con una nacional. Si es admitido, la los tribunales del lugar donde se intentara peruanos podrán controlar la validez de laudos sentencia dictada por un tribunal extranjero su reconocimiento o ejecución, quitando los laudos, cuestión que es privativa del pasará a tener el mismo efecto en el país que la interferencia de un control en la sede, legislador peruano. Adicionalmente, refuerza El sistema de reconocimiento y ejecución de una pronunciada por un órgano nacional.122 eliminando las demoras que el recurso de nulidad generaría y las posibles inconsistencias la coherencia de la propia LAP, que se propone laudos es uno de aquellos aspectos en que Si es denegado, esa sentencia carecerá de a que ese doble control podía dar lugar. reducir la intervención judicial todo lo que la LACI y la LAP presentan diferencias más efectos en el lugar, aunque el juez no se 117  DEMEYERE, Luc: “1998 amendments sea posible. Y, finalmente, se compadece con significativas. Diferencias que también tiene pronunciará sobre su validez.123 La ejecución to Belgian Arbitration Law: An overview”, el respeto a la autonomía de la voluntad que la LAP respecto de la LMU, en la medida que Arbitration International, vol. 15, N° 3, 1999, 121  PALACIO, Lino E.: Manual de Derecho ps. 295 y siguientes. constituye uno de los pilares del arbitraje: la LACI siguió casi literalmente sus normas. Procesal Civil, ed. Abeledo-Perrot, 11ª edición, 118  CAIVANO, Roque J.: “La renuncia a mantiene un umbral mínimo de control (el 120  CURTIN, Kenneth M.: “Contractual Buenos Aires, 1995, p. 683. los recursos”, en GAILLARD, Emmanuel y secundario, que ejerce el juez de la ejecución) expansion and limitation of judicial review of 122  LORCA NAVARRETE, Antonio María y FERNÁNDEZ ARROYO, Diego (dirs.): Cuestiones y deja a las partes la libertad de escoger si arbitral awards”, en CARBONNEAU, Thomas SILGUERO ESTAGNAN, Joaquín: Derecho de claves del arbitraje internacional, ed. Centro E. (dir.): American Arbitration Association arbitraje español, ed. Dykinson, Madrid, 1994, de Estudios de Derecho, Economía y Política 119  Lo cual es poco probable que suceda, Handbook on commercial arbitration, ed. p. 472. y Universidad del Rosario, Bogotá, marzo de si las partes eligieron el Perú como sede por JurisNet, LLC, Nueva York, 2006, ps. 435 y 123  DELAUME, Georges R.: “Reflections on 2013, ps. 133 y siguientes. razones de neutralidad, siguientes. the effectiveness of international arbitral 78 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 79 La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano propiamente dicha consiste en hacer cumplir En efecto, el artículo 102 de la LACI dispone reconocimiento previo a su ejecución domésticos; y se exige “nacionalizar” coactivamente la conducta impuesta en que “un laudo arbitral, cualquiera que sea el compulsiva. Esto último, significa que la mediante una sentencia de reconocimiento la sentencia, lo que usualmente se lleva a país en que se haya dictado, será reconocido ejecución de los laudos dictados en arbitrajes a laudos que son nacionales. A contramano cabo mediante procedimientos de apremio. como vinculante y, tras la presentación comerciales internacionales con sede en la de los objetivos que parecieron perseguir los Pero este segundo paso, de ser necesario,124 de una petición por escrito al tribunal Argentina no se llevará a cabo directamente redactores de la LMU (cuyo esquema adoptó requiere que se haya cumplido el primero: si competente, será ejecutado en conformidad por procedimientos de apremio (como la LACI), será más sencillo ejecutar en la la sentencia no es reconocida, no será posible con las disposiciones de este capítulo y del sucedía hasta la entrada en vigor de la LACI, Argentina un laudo dictado en la Argentina instar su ejecución compulsiva. Precisamente capítulo 2 de este título”.126 Al ser esta norma y como seguirá sucediendo con los laudos en un arbitraje doméstico, que uno dictado porque la finalidad del reconocimiento es una copia textual del artículo 35.1 de la LMU, dictados en arbitrajes domésticos), sino en un arbitraje internacional. obtener una declaración judicial de que la para comprender su significado y alcance, mediante el doble trámite de reconocimiento sentencia extranjera posee las condiciones vale la interpretación auténtica que ha hecho y ejecución. Dicho en otras palabras, los La LAP, en cambio, conserva el modelo exigidas por la ley interna o el tratado que la CNUDMI a través de las Notas Explicativas laudos internacionales, aun los dictados en tradicional, que resulta más eficiente: resulte aplicable, para ser admitida como sobre la LMU. De entre las cuales interesa la Argentina, se ejecutarán en el país como mantiene la distinción entre laudos locales y una sentencia nacional y, en su caso, para ser destacar los parágrafos 49 y 50, en los si fuesen extranjeros: el ejecutante deberá laudos extranjeros, y prevé procedimientos ejecutable. Reconocimiento y ejecución, en cuales se señala explícitamente el propósito promover el juicio de reconocimiento127 y, diferenciados para ejecutar unos y otros en suma, son conceptos y operaciones jurídicas de que las mismas normas rijan todos una vez obtenido, instar el procedimiento el Perú. diferentes, aunque unidos por una relación los laudos arbitrales, “con independencia de apremio establecido en la legislación de condicionalidad: el primero es condición de que se hayan dictado en el país de su procesal.128 En el artículo 68, la LAP regula la ejecución, necesaria para que la segunda sea posible. ejecución o en otro Estado”, y que al tratar en el Perú, de laudos dictados en el Perú, a En otras palabras, no se puede ejecutar a los laudos de manera uniforme, cualquiera Ello así, los problemas del “doble control” que través de vías de apremio. Ejecución que se una sentencia que no ha sido previamente que sea el país en que se hayan dictado, la hemos descripto al comentar el artículo 63.8 realiza mediante una petición a la judicial reconocida, no hay ejecución sin previo LMU “hace una distinción entre los laudos de la LAP, también existirán, mutatis mutandi, competente, quien “por el solo mérito” reconocimiento.125 ‘internacionales’ y los ‘no internacionales’, respecto de laudos dictados en la Argentina, del laudo, dictará mandato de ejecución en sustitución de la tradicional diferenciación que se intenten ejecutar en la Argentina. Lo para que la parte ejecutada cumpla con su Como explicaremos, en la LACI el entre laudos ‘extranjeros’ y ‘nacionales’ que conduce a una situación paradojal: los obligación dentro de un plazo de cinco días, reconocimiento previo no es solo exigible (…) En consecuencia, el reconocimiento y laudos dictados en la Argentina en arbitrajes bajo apercibimiento de ejecución forzada para los laudos extranjeros, sino también la ejecución de los laudos ‘internacionales’, internacionales, para ser ejecutados en la (numeral 2). Y el ejecutado, para oponerse para los dictados en la Argentina. sean ‘extranjeros’ o ‘nacionales’, deberían Argentina, quedan sometidos a un sistema de a la ejecución, solo puede plantear dos awards”, Journal of International Arbitration, regirse por las mismas disposiciones”. doble control (nulidad más exequatur), que no defensas: pago documentado o la suspensión vol. 12, N° 1, 1995, ps. 5 y siguientes. existe para los laudos dictados en arbitrajes de la ejecución conforme al artículo 66. Previo 124  Puede no ser necesario ejecutarla si se trata de una sentencia puramente declarativa La conclusión que se deriva de lo expuesto es 127  En el cual el ejecutado puede hacer traslado de la oposición al ejecutante por el que no impone una obligación de hacer para que, en arbitrajes internacionales: (i) Ya no valer todas las defensas del artículo 104 plazo de cinco días, el juez resolverá dentro el perdidoso. hay laudos “nacionales” y “extranjeros” sino (equivalente al artículo 36 de la LMU y al de los cinco días siguientes (numeral 3). 125  Sí puede, en cambio, haber “internacionales”; y (ii) Los internacionales, artículo V de la Convención de Nueva York), reconocimiento sin ejecución: las sentencias norma que, por si hiciera falta, reitera que ella declarativas, o aun las constitutivas de aunque se hayan dictado en la Argentina, se aplicará “cualquiera que sea el país en que En forma separada, la LAP consagra las un derecho, no requieren más que su quedan sujetos al procedimiento de [el laudo] se haya dictado”. normas destinadas a reglar el reconocimiento reconocimiento, que implica admitir sus 126  La remisión es a los artículos 102 y 103 128  Dentro del cual el ejecutado podrá oponer y ejecución de laudos extranjeros (artículo efectos (GOLDSCHMIDT, Werner: Derecho (que integran el capítulo 1 del título IX) y a los las defensas propias de este tipo de procesos 74 y siguientes). Sin perjuicio de mandar Internacional Privado, ed. Depalma, 3ª artículos 104 y 105 (que integran el capítulo 2 (falsedad de la ejecutoria, prescripción de la edición, Buenos Aires, 1977, p. 445). del mismo título IX). ejecutoria, pago, quita, espera o remisión). que apliquen las Convenciones de Nueva 80 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 81 La Ley Argentina de Arbitraje Comercial Internacional, A través de un Enfoque Comparativo con la Ley Peruana de Arbitraje Natalia M. Ceballos Ríos y Roque J. Caivano York y de Panamá, así como cualquier otro su momento tuvo la LAP. La LACI claramente tratado sobre reconocimiento y ejecución pretende insertar a la Argentina en el de laudos arbitrales del cual sea parte el comercio internacional, brindando al inversor Perú (artículo 74.1), y de aclarar que salvo un ambiente confiable y conocido como es la acuerdo en contrario el tratado aplicable LMU. será “el más favorable a la parte que solicite el reconocimiento y ejecución de un laudo La estrategia política del Estado peruano extranjero” (artículo 74.2), reproduce en es también brindar al inversor un ambiente el artículo 75.2 las causales de denegación confiable, de acceso rápido a la justicia del artículo 36 de la Ley Modelo, aclarando por ello, la LAP si bien no ha seguido a pie que aplicarán a falta de tratado o si son juntillas el espíritu de la LMU, una de sus más favorables a la parte que pida al principales fuentes, ha incorporado todos reconocimiento del laudo extranjero (artículo los institutos relevantes de ella, empero en 75.1). algunos aspectos ha avanzado un paso más en pos de la modernidad, y en otros ha ideado (10) Conclusiones soluciones prácticas que permiten hacer más eficiente la práctica del arbitraje. Sin pretensión de agotar en este trabajo todas las características de la LACI, hemos puesto el acento en los aspectos salientes de la LACI, y especialmente en aquellos donde se **** observan diferencias con la LAP. La conclusión que fácilmente puede obtenerse de ese resumen comparativo es que la LACI se apegó, con muy pocas excepciones, al texto de la LMU. Esta característica, que tiene la innegable ventaja de reproducir normas suficientemente conocidas por la comunidad arbitral internacional conlleva, al mismo tiempo, la incorporación de instituciones desconocidas para el derecho argentino, como las medidas cautelares que requieren sustanciación o la necesidad de promover un trámite de reconocimiento para hacer valer en la Argentina un laudo que no es extranjero. La estrategia política del Estado argentino de modernizar la legislación, es la misma que en 82 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 Arbitraje PUCP Año 8 Nº8 83