Antropología (Lic.)
Browse by
Recent Submissions
-
Hacia donde nos lleva el barro : regímenes de valor y trayectorias de la cerámica Kichwa Lamista
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-11-22)Esta investigación se propone analizar cómo se construye el valor de la cerámica Kichwa lamista en el escenario contemporáneo donde los objetos de arte tradicional están enmarcados por el paradigma del desarrollo y la ... -
Diálogos médicos : la negociación de los modelos explicativos y narrativas sobre el VIH/SIDA entre la población awajún de comunidades intervenidas en el marco de la estrategia contra el VIH/SIDA
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-11-22)Tomando como marco la intervención del Fondo Global contra el VIH/SIDA en población indígena amazónica, en particular en la provincia de Condorcanqui, Amazonas; esta investigación busca aproximarse, a los modelos ... -
Entre la teja y la mayólica : imaginarios urbanos en disputa sobre la zona monumental de Jauja
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-11-05)Jauja es una de las ciudades peruanas más antiguas, con una historia colonial y republicana de notable importancia simbólica. La zona central de esta ciudad se mantiene aún como el espacio que guarda muchos de los códigos ... -
Tejido en escena : configuración de espacios de exhibición, comerciales y femeninos en los centros de tejido de Chinchero, Cusco
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-22)Chinchero es una de las entradas a la ruta de atractivos turísticos de la provincia de Urubamba, departamento del Cusco. Ello implica que la afluencia de turistas es muy importante en el distrito y ello ha impactado en ... -
La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrollo
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-30)Desde la apertura del estado peruano a la inversión y empresas privadas, la región de Cajamarca ha presenciado la expansión y el crecimiento del sector minero. Para el mejor manejo de los ingresos obtenidos de la actividad ... -
Cocina y representación: el caso del restaurante ámaZ en Lima
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-30)La presente tesis busca ilustrar el proceso de representación de la cocina amazónica en Lima, específicamente en el restaurante ámaZ. Se sostiene que el proceso consiste en tres fases que le dan forma a la representación ... -
‘Autentificación’ de ‘juegos y competencias indígenas’ en los Festivales Étnicos de la comunidad nativa San Antonio de Sonomoro del distrito de Pangoa (Satipo, Junín)
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-30)En la Selva Central peruana, el contexto social y económico caracterizado por la precariedad en la que se desenvuelven las comunidades nativas, la violencia política en la región, así como los cambios constantes que ... -
Recursos y repertorios terapéuticos de diferentes modelos de atención utilizados para el cuidado de niños en la primera infancia en una comunidad Matsigenka del Manu
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-25)La presente tesis parte de un enfoque cualitativo etnográfico con el objetivo analizar de qué manera se utilizan recursos y repertorios terapéuticos de diferentes modelos de atención en el cuidado de niños en la primera ... -
Desencuentros a partir de la gestión del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad : caso del puente Queswachaka en el distrito de Quehue, Cusco
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-25)La presente investigación busca problematizar bajo una mirada crítica un proceso de política patrimonial. Es decir, los procesos que genera la patrimonialización, como política cultural, en un contexto rural. En ... -
El tiempo del canon : estrategias de vida, calendarios y rutinas de los campesinos y campesinas de las comunidades Calacoa y Bellavista, Moquegua
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-07-24)Esta investigación etnográfica muestra y analiza la información sobre los cambios en los usos del tiempo de los campesinos de las comunidades de Calacoa y Bellavista en Moquegua. Vinculamos estos cambios a las ... -
Dr. Jesucristo, te puede sanar : recursos y repertorios terapéuticos campesinos y la presencia evangélica en una comunidad quechua en Churcampa - Huancavelica
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-05-30)La presente tesis, desde un enfoque cualitativo etnográfico, tiene como objetivo describir y analizar los discursos y practicas sanitarias de la iglesia “Las Asambleas de Dios” en una comunidad campesina andina del sur del ... -
Formas de organización de las escenas musicales alternas en Lima : el caso de las bandas ska del bar Bernabé
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-05-03)La presente investigación emplea un caso extremo, el de las bandas ska del bar de Bernabé entre el 2005 y 2007 para dar cuenta de las formas de organización de las escenas musicales alternas en Lima. Se presentan los ... -
Interpretaciones del conflicto armado interno y sus efectos en la salud en una CCNN nomatsigenga
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-30)El Conflicto Armado Interno (CAI) en el Perú como hecho social plantea una serie de dilemas e impactos en distintas esferas de la vida. La violencia surgida a partir de este evento en combinación con el contexto de violencia ... -
¿Problemas con el turismo? Ninguno : influencia del turismo vivencial en las familias de la comunidad campesina de Raqchi (Canchis, Cusco)
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-24)El Cusco, es una de las regiones del Perú que todo turista visita en su travesía; esto ha generado un sinfín de emprendimientos turísticos, tanto en la zona urbana como en las zonas rurales. Estas últimas, cuentan con el ... -
Cultura alimentaria y globalización en Pisac : una etnografía comparativa
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-24)Cusco es uno de los espacios más agrodiversos y uno de los destinos turísticos culinarios más importantes a nivel mundial. En contraste, las tasas de desnutrición crónica infantil, superan ampliamente el promedio nacional, ... -
Disputas, consensos y usos del ‘patrimonio’ : la patrimonialización de la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno ante la UNESCO
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-10)La presente investigación aborda el estudio de las políticas culturales patrimoniales como producciones sociales en un contexto neoliberal a partir de la interacción del Estado, la sociedad civil y los organismos multilaterales. ... -
¿Queremos ser madres? : vivencias y significados del embarazo adolescente en la comunidad nativa Nuevo Paraíso, Ucayali
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-03)El embarazo adolescente es un fenómeno que ha sido pensado y discutido en nuestro país, de manera amplia, en las últimas décadas. Sin embargo, son escasas las investigaciones antropológicas sobre este en contextos ... -
Percepciones y prácticas de las diferentes generaciones de mujeres rurales (adultas mayores, adultas y jóvenes) en torno a la equidad de género en la comunidad de Checacupe
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-26)Hablar de género no es un tema fácil para abordar, debido a su complejidad y porque está en un proceso de evolución constante. Sin embargo, es un eje que atraviesa toda la vida de las personas en sus diferentes espacios, ... -
Vivencias universitarias en un contexto culturalmente diverso: el caso de los Awajún en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana en Iquitos
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-13)La presente investigación plantea como principal objetivo analizar las vivencias de jóvenes estudiantes Awajún que se encuentran al interior del nuevo contexto de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). La ... -
Relaciones espaciales y prácticas políticas desarrolladas al interior de una asociación de comerciantes ambulantes de La Parada : el caso de la Asociación Husares de la Pampa de Productos Perecibles
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-11)Después que el ex Mercado Mayorista Número 1 fue removido por la autoridad municipal, La Parada ha cobrado visibilidad. No obstante, su problemática, que atañe a la ciudad y sus autoridades, ha sido abordada de manera ...